SlideShare una empresa de Scribd logo
MEZCLAS HOMOGENEAS
MEZCLAS HETEROGENEAS
DECANTACIÓN
FILTRACIÓN
SUBLIMACIÓN
TAREA UN CUBRE BOCAS
DESTILACIÓN
CROMATOGRAFIA
MEZCLAS, COMPUESTOS  Y ELEMENTOS 1.1 Clasificación de las sustancias Mezclas: disoluciones acuosas. Sustancias Puras: compuestos y elementos En el bloque 1 iniciamos el estudio de las mezclas, su clasificación en homogéneas y heterogéneas, la expresión de su concentración en % volumen, así como los métodos de separación
Cuando el soluto entra en contacto con el agua , se disuelve separándose en las partículas que lo conforman y se dispersan de manera uniforme dentro del liquido
H2OAguaH2O2Peróxido de hidrógeno CO2Oxido ácido o anhídrido Dióxido de carbono SOOxido ácido o anhídrido Monóxido de azufre CrO2Oxido ácido o anhídrido CromosoMn2O7Oxido ácido o anhídrido PermangánicoP2O3Oxido ácido o anhídrido Fosforoso SO3Oxido ácido o anhídrido Trióxido de azufre
Sodio Na Carbono C Cloro Cl Potasio K Oxigeno	 O
Iodo I Cloro Cl Cloro Cl Hidrogeno H Oxigeno	 O
Sodio Na Carbono C Potasio K
H2O 			Agua H2O2			Peróxido de hidrógeno CO 				Monóxido de carbono CO2				Dióxido de carbono H2MnO3 			Acido Manganoso H4P2O5 			Acido PirofosforosoHCl 				Acido Clorhídrico NaHCO3 			Acido de sodio CuI 	 			Yoduro cuproso KI 	 			Yoduro de potasio
Elemento Si es solo uno se denomina  Átomo Si son dos o mas átomos  iguales o diferentes  Molécula Átomo de carbono Molécula de Carbono Átomo de Oro Molécula de Oro Átomo de Sodio Molécula de agua
1 Uno de los siguientes dibujos representa una mezcla heterogénea y el otro una mezcla homogénea. a) ¿Cuál corresponde a cada una de ellas? Explica tu elección.
El primer cuadro representa una mezcla homogénea, no se observan separadas las fases que la componen. El segundo cuadro representa una mezcla heterogénea porque se observa una fase distinta arriba y abajo. Modelos Analógicos Moleculares porque mantienen algunos aspectos en la forma del objeto, pero hace énfasis en las propiedades y comportamiento de las sustancias. Menciona el nombre del modelo que se  utiliza para hacer esta representación.
Los siguientes dibujos representan disoluciones de una sustancia X en agua. Observa y responde. El agua es el disolvente.  Con el fondo azul. La sustancia X es el soluto. ¿Qué papel desempeña el agua? ¿Cómo está representada?  ¿Qué papel desempeña la sustancia X?
O H Cl Na NaCl Cloruro de Sodio Sal H2O Agua
Átomos Elementos H C O Compuesto H2O Agua Mezclas
Átomos CH3-COOH (C2H4O2) Elementos Compuesto Mezclas
1.2 ¿Como es la estructura de los materiales? El Modelo Atómico
La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nueves describir la estructura de éste y explicar sus propiedades.
La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nueves describir la estructura de éste y explicar sus propiedades.
La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nuevas formas de describir la estructura de éste y explicar sus propiedades.
La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nuevas formas de describir la estructura de éste y explicar sus propiedades. La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nuevas formas de describir la estructura de éste y explicar sus propiedades.
Ley del Octeto Los elemento buscan completar su ultima capa (capa de valencia) con ocho electrones (electrones de valencia)  Solo se pueden colocar dos electrones por lado · · · · · · · · X
Dos excepciones en la regla del octeto El Hidrogeno H completa su capa de valencia con 2 electrones. El Helio He solo tiene 2 electrones de valencia
8 1 3 4 5 6 7 2
H2O 			Agua H2O2		Peróxido de hidrógeno Br2O 		Oxido Hipobromoso Br2O3 Oxido Bromoso
Cl2O 		Oxido Hipocloroso  Cl2O3		Oxido Cloroso I2O			Oxido Hipoyodoso I2O3			Oxido Yodoso SO3			Oxido de Azufre
HF 			Acido Fluorhidrico HI 			Acido YodhidricoK2O 			Oxido básico De potasio Li2O 			Oxido básico De litio  Na2O 		Oxido básico De sodio  H2CO3 		Acido Carbónico
Grupos o Familias: 18 columnas
Periodos: 7 filas en la tabla periódica
Identificación de algunas propiedades que contiene la tabla periódica Datos: Símbolo del Elemento. Numero atómico (Z). Masa atómica (A). Numero de Oxidación. En ocasiones se confunde el concepto de valencia y numero de oxidación, pero no son lo mismo. Valencia: # que representa cuantos enlaces puede establecer un elemento, el # solo puede ser positivo. # de Oxidación:  representa la carga que quedaría en el elemento cuando perdiera o ganara e- y puede ser positivo (si perdiera) o negativo (si ganara)
Determinación del numero de partículas subatómicas. El átomo tiene tres partículas subatómicas que son: protones (+) electrones (-) y neutrones (±) El numero atómico Z indica la cantidad de protones p+ que tiene un elemento. Si el átomo es neutro tendrá entonces la misma cantidad electrones e- El numero de neutrones  n±se obtiene restando a la masa atómica el numero atómico n± = A - Z
# de partículas subatómicas del Azufre S S 16 # de protones p+  = # de electrones e-  = 16 # de neutrones n±  = 16 n= A - Z n±= 32 – 16= 16
# de partículas subatómicas del Bromo Br Br 35 # de protones p+  = # de electrones e-  = 35 # de neutrones n±  = 45 n= A - Z n±= 80 – 35= 45
Numero Atómico: # de protones que tiene un átomo Masa Atómica: Es la suma de protones y neutrones Todo átomo es neutro en términos de carga eléctrica
Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Si sabemos que n± = A - Z  y tenemos 61 = 108 - Z   108 – 61 = 47 n± = 108 – 47 = 61 Por lo tanto el átomo tiene 47 protones
Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Si sabemos que un átomo neutro tiene igual # p+ y e- ¿Cuántos electrones tiene este átomo? 47 electrones
Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? # atómico igual a numero de protones ¿Cuál es el número atómico de este elemento? Z= 47
Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Z= 47 Ag Plata
Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 18 neutrones y un número de masa 35. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Si sabemos que n± = A - Z  y tenemos 18 = 35 - Z   35 – 18 = 17 n± = 35 – 18 = 17 Por lo tanto el átomo tiene 17 protones
Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Si sabemos que un átomo neutro tiene igual # p+ y e- ¿Cuántos electrones tiene este átomo? 17 electrones
Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? # atómico igual a numero de protones ¿Cuál es el número atómico de este elemento? Z= 17
Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Z= 17 Cl Cloro
Isotopos y peso atómico Los isótopos de un elemento son átomos que tienen diferente número de neutrones y por tanto una masa atómica diferente
Los isótopos se distinguen por el nombre del elemento seguido por el número de masa separados por un guión  carbono-12, carbono-14, uranio-238 En forma simbólica, el número de p+ y n± se añade como superíndice a la izquierda del símbolo químico: y el numero atómico como subíndice. 11H       21H              31H
Calcular el numero de protones, neutrones y electrones de los isotopos del carbono 126C       136C              146C 126C  p+  = e-   = n± = 6 6 6 136C  p+  = e-   = n± = 146C  p+  = e-   = n± = 6 6 7 6 6 8 p+6 n± 6 p+6 n± 7 p+6 n± 8 6e- 6e- 6e-
Calcular el numero de protones, neutrones y electrones de los isotopos del azufre 3216S         3316S              3416S           3616S 3216S  p+  = e-   = n± = 3316S  p+  = e-   = n± = 3416S  p+  = e-   = n± = 3616S  p+  = e-   = n± =
Isotopos Número de masa (p+ + no) X A Z Número atómico (p+) Determinación del número de partículas subatómicas en los isótopos de un elemento) El silicio (Si) es un elemento esencial en la industria de la computación, como componente fundamental de “chips” semiconductores. Tiene 3 isótopos naturales: 28Si, 29Si y 30Si. Determine el número de protones, neutrones y electrones en cada isótopo de silicio.
63Cu y 65Cu 6329Cu  p+  = e-   = n± = 6529Cu  p+  = e-   = n± = 29 29 34 29 29 36
24Mg y 26Mg 2412Mg  p+  = e-   = n± = 2612Mg  p+  = e-   = n± = 12 12 12 12 12 14
106Cd   108Cd   110Cd   111Cd   112Cd 113Cd   114Cd   116Cd 108 48 48 60 111 48 48 63 Z p+  = e-   = n± = 106 48 48 58 110 48 48 62 112 48 48 64 113 48 48 65 114 48 48 66 116 48 48 68
IONES Un iones un átomo o molécula que no es neutra debido a la ganancia o perdida de e- y este fenómeno se conoce como ionización. Los iones cargados negativamente, por la ganancia de e-, se conocen como anionesy los cargados positivamente por la pérdida de e-, se conocen como cationes  Los átomos de elementos metálicos (izquierda y centro de la tabla periódica) tienden a perder electrones forman iones positivos -> cationes.  Los átomos de no metales (derecha de la tabla periódica) ganan electrones y forman iones negativos -> aniones.
Átomo  de Cloro 1e- Se forma un Anión que se llama ion Cl- p+17 n± 38 p+17 n± 38 p+17 n± 38 17e- 17e- 18e-
Átomo  de Oxigeno 2e- Se forma un Anión que se llama ion O-2 p+8 n± 8 p+8 n± 8 p+8 n± 8 8e- 8e- 10e-
Átomo  de Fosforo 3e- Se forma un Anión que se llama ion P-3 p+15 n± 16 p+15 n± 16 p+15 n± 16 15e- 15e- 18e-
Átomo  de Hidrogeno p+1 n± 1 1e- p+1 n± 1 Se forma un Catión que se llama ion H+ p+1 n± 1 1e-
Átomo  de Magnesio p+12 n± 12 2e- 10e- 12e- p+12 n± 12 Se forma un Catión que se llama ion Mg+2 10e- p+12 n± 12 12e-
Átomo  de Magnesio p+13 n± 16 3e- 10e- 13e- p+13 n± 16 Se forma un Catión que se llama ion Al+3 10e- p+13 n± 16 13e-
El Sodio le da al Cloro 1 e- de valencia Na Cl Se forma  1 ion Na+    y     un ion Cl- Catión            Anión
El Magnesio le da al Bromo 2e- de valencia Mg Br Br Se forma  1 ion Br-     1 ion Mg+2    1 ion Br- Anión          Catión          Anión
Identifica cada una de las representaciones químicas ELEMENTOS gelatina Sodio Mg+2 COMPUESTOS Cr 126C  azúcar ATOMOS H2O ISOTOPOS Cl- Ca Na+ 2412Mg MOLECULAS ensalada NaCl 3216S MEZCLAS O IONES C6H12O6 Oro
Tabla Periódica ,[object Object]
LEY PERIODICA Las propiedades de los elementos se repiten cíclicamente a medida que se avanza en la cantidad de protones.
HenrryMoseleypostula el esquema actual de la Tabla Periódica,[object Object]
METALOIDES: Elementos con propiedades metálicas y no metalicas HALOGENOS: Muy corrosivos, oxidan los metales, se encuentran combinados con otros elementos. GASES NOBLES: Los elementos menos reactivos, son gases monoatomicos, no reaccionan ni con ellos mismos
TIPOS DE ENLACEEnlaces entre átomos
TIPOS DE ENLACEEnlaces entre átomos
ENLACE IONICO Se produce cuando átomos de elementos metálicos (grupos o familias 1, 2 y 3) se encuentran con átomos no metálicos (grupos o familias 16 y 17). Los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos.  Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico.
ENLACE IONICO Ejemplo: La sal común se forma cuando los átomos del gas Cl se ponen en contacto con los átomos del metal Na.
ENLACE COVALENTE Son las fuerzas que mantienen unidos los átomos no metálicos. Estos átomos tienen muchos electrones de valencia y tienen tendencia a ganar electrones.  Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí. En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo.
ENLACE COVALENTE El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos para adquirir la estructura de gas noble.  Ejemplo: El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente.
Los enlaces covalentes se pueden formar entre distintos átomos además de átomos iguales  H H─O─H H─N─H H─C─H H H Agua (H2O) Metano (CH4) Amonio (NH3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evaluación física
evaluación físicaevaluación física
evaluación física
Secundaria Técnica
 
Examen global de quimca
Examen global de quimcaExamen global de quimca
Examen global de quimca
Luis David G L
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
Junio2012
Junio2012Junio2012
Junio2012
Fe
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
Secundaria Técnica
 
7° acad
7° acad7° acad
7° acad
erickdante1979
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoJuan Romero
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticadamate
 
Quimica_Semana_1
Quimica_Semana_1Quimica_Semana_1
Quimica_Semana_1
Jayme Pumaricra
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoliceo nacional
 
Quiz prueba ser bachiller ccnn parte 1
Quiz prueba ser bachiller ccnn parte 1Quiz prueba ser bachiller ccnn parte 1
Quiz prueba ser bachiller ccnn parte 1David Mls
 
Compendio de química del bgu
Compendio de química del bguCompendio de química del bgu
Compendio de química del bguDavid Mls
 
Examen bloque iii con clave
Examen bloque iii con claveExamen bloque iii con clave
Examen bloque iii con clave
alma107
 

La actualidad más candente (19)

evaluación física
evaluación físicaevaluación física
evaluación física
 
Examen global de quimca
Examen global de quimcaExamen global de quimca
Examen global de quimca
 
Examen bloque i
Examen bloque iExamen bloque i
Examen bloque i
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
Cuestionario de química
Cuestionario de químicaCuestionario de química
Cuestionario de química
 
Junio2012
Junio2012Junio2012
Junio2012
 
Examen ciencias iii bloque i
Examen ciencias iii bloque iExamen ciencias iii bloque i
Examen ciencias iii bloque i
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
 
7° acad
7° acad7° acad
7° acad
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Quimica_Semana_1
Quimica_Semana_1Quimica_Semana_1
Quimica_Semana_1
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
 
Quiz prueba ser bachiller ccnn parte 1
Quiz prueba ser bachiller ccnn parte 1Quiz prueba ser bachiller ccnn parte 1
Quiz prueba ser bachiller ccnn parte 1
 
Examen de Química.
Examen de Química.Examen de Química.
Examen de Química.
 
Compendio de química del bgu
Compendio de química del bguCompendio de química del bgu
Compendio de química del bgu
 
Examen bloque iii con clave
Examen bloque iii con claveExamen bloque iii con clave
Examen bloque iii con clave
 

Similar a Ciencias III 2do bimestre

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
DenisseAlemn1
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
Dani Cruz
 
Modelos atómicos para 1° Medio.pptx
Modelos atómicos para 1° Medio.pptxModelos atómicos para 1° Medio.pptx
Modelos atómicos para 1° Medio.pptx
HernnPonce
 
Cap.4 estructura del átomo
Cap.4 estructura del átomoCap.4 estructura del átomo
Cap.4 estructura del átomoAlba Mangual
 
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZRa fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
AlejandroAVazquez
 
Cien 7 u2
Cien 7 u2Cien 7 u2
Cien 7 u2
Doris Lemas
 
Átomo y Estructura Cristalina
Átomo y Estructura Cristalina Átomo y Estructura Cristalina
Átomo y Estructura Cristalina
JoseFaria1213
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
chaconalbert
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
chaconalbert
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
LuisDanielCastilloRo
 
Ra modelos atomicos
Ra modelos atomicosRa modelos atomicos
Ra modelos atomicos
AXELDAVIDVELASQUEZ
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Andreina Hernandez
 
Trabajo de saia
Trabajo de saiaTrabajo de saia
Trabajo de saia
miguelboscan11
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
profemaria11
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
biologianazaret
 
El átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicosEl átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicos
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Ra fisica
Ra fisicaRa fisica
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
MARIADELOSANGELESMOR50
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomojdam94
 

Similar a Ciencias III 2do bimestre (20)

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Modelos atómicos para 1° Medio.pptx
Modelos atómicos para 1° Medio.pptxModelos atómicos para 1° Medio.pptx
Modelos atómicos para 1° Medio.pptx
 
Estudio del atomo
 Estudio del atomo Estudio del atomo
Estudio del atomo
 
Cap.4 estructura del átomo
Cap.4 estructura del átomoCap.4 estructura del átomo
Cap.4 estructura del átomo
 
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZRa fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
 
Cien 7 u2
Cien 7 u2Cien 7 u2
Cien 7 u2
 
Átomo y Estructura Cristalina
Átomo y Estructura Cristalina Átomo y Estructura Cristalina
Átomo y Estructura Cristalina
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Ra modelos atomicos
Ra modelos atomicosRa modelos atomicos
Ra modelos atomicos
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Trabajo de saia
Trabajo de saiaTrabajo de saia
Trabajo de saia
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
 
El átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicosEl átomo y los modelos atómicos
El átomo y los modelos atómicos
 
Ra fisica
Ra fisicaRa fisica
Ra fisica
 
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ciencias III 2do bimestre

  • 1.
  • 10.
  • 11. MEZCLAS, COMPUESTOS Y ELEMENTOS 1.1 Clasificación de las sustancias Mezclas: disoluciones acuosas. Sustancias Puras: compuestos y elementos En el bloque 1 iniciamos el estudio de las mezclas, su clasificación en homogéneas y heterogéneas, la expresión de su concentración en % volumen, así como los métodos de separación
  • 12. Cuando el soluto entra en contacto con el agua , se disuelve separándose en las partículas que lo conforman y se dispersan de manera uniforme dentro del liquido
  • 13.
  • 14. H2OAguaH2O2Peróxido de hidrógeno CO2Oxido ácido o anhídrido Dióxido de carbono SOOxido ácido o anhídrido Monóxido de azufre CrO2Oxido ácido o anhídrido CromosoMn2O7Oxido ácido o anhídrido PermangánicoP2O3Oxido ácido o anhídrido Fosforoso SO3Oxido ácido o anhídrido Trióxido de azufre
  • 15. Sodio Na Carbono C Cloro Cl Potasio K Oxigeno O
  • 16. Iodo I Cloro Cl Cloro Cl Hidrogeno H Oxigeno O
  • 17. Sodio Na Carbono C Potasio K
  • 18. H2O Agua H2O2 Peróxido de hidrógeno CO Monóxido de carbono CO2 Dióxido de carbono H2MnO3 Acido Manganoso H4P2O5 Acido PirofosforosoHCl Acido Clorhídrico NaHCO3 Acido de sodio CuI Yoduro cuproso KI Yoduro de potasio
  • 19. Elemento Si es solo uno se denomina Átomo Si son dos o mas átomos iguales o diferentes Molécula Átomo de carbono Molécula de Carbono Átomo de Oro Molécula de Oro Átomo de Sodio Molécula de agua
  • 20. 1 Uno de los siguientes dibujos representa una mezcla heterogénea y el otro una mezcla homogénea. a) ¿Cuál corresponde a cada una de ellas? Explica tu elección.
  • 21. El primer cuadro representa una mezcla homogénea, no se observan separadas las fases que la componen. El segundo cuadro representa una mezcla heterogénea porque se observa una fase distinta arriba y abajo. Modelos Analógicos Moleculares porque mantienen algunos aspectos en la forma del objeto, pero hace énfasis en las propiedades y comportamiento de las sustancias. Menciona el nombre del modelo que se utiliza para hacer esta representación.
  • 22. Los siguientes dibujos representan disoluciones de una sustancia X en agua. Observa y responde. El agua es el disolvente. Con el fondo azul. La sustancia X es el soluto. ¿Qué papel desempeña el agua? ¿Cómo está representada? ¿Qué papel desempeña la sustancia X?
  • 23.
  • 24. O H Cl Na NaCl Cloruro de Sodio Sal H2O Agua
  • 25. Átomos Elementos H C O Compuesto H2O Agua Mezclas
  • 26. Átomos CH3-COOH (C2H4O2) Elementos Compuesto Mezclas
  • 27.
  • 28. 1.2 ¿Como es la estructura de los materiales? El Modelo Atómico
  • 29. La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nueves describir la estructura de éste y explicar sus propiedades.
  • 30. La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nueves describir la estructura de éste y explicar sus propiedades.
  • 31. La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nuevas formas de describir la estructura de éste y explicar sus propiedades.
  • 32. La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nuevas formas de describir la estructura de éste y explicar sus propiedades. La historia del modelo atómico se originó en la Grecia antigua, Demócrito se basó en la observación y el razonamiento para explicar la naturaleza de la materia. Dedujo que si cualquier tipo de materia se cortaba en piezas cada vez más pequeñas, llegaría a un tamaño tan diminuto que ya no se le podría dividir, y a esos pequeñísimos pedazos los llamó átomos. La teoría de Demócrito fue desechada durante casi 2000 años pero se retomó, por las observaciones y experimentos de científicos como Torricelli, Galileo, Boyle, Bernoulli, Proust, Priestley y Lavoisier que fueron acumulando evidencias de que la materia estaba formada por átomos. En 1803 John Dalton reunió las piezas y dio inicio a lo que se conoce como Teoría Atómica. A partir de Dalton el concepto del átomo se ha modificado a evidencias que obligaron a los científicos a proponer nuevas formas de describir la estructura de éste y explicar sus propiedades.
  • 33. Ley del Octeto Los elemento buscan completar su ultima capa (capa de valencia) con ocho electrones (electrones de valencia) Solo se pueden colocar dos electrones por lado · · · · · · · · X
  • 34. Dos excepciones en la regla del octeto El Hidrogeno H completa su capa de valencia con 2 electrones. El Helio He solo tiene 2 electrones de valencia
  • 35. 8 1 3 4 5 6 7 2
  • 36. H2O Agua H2O2 Peróxido de hidrógeno Br2O Oxido Hipobromoso Br2O3 Oxido Bromoso
  • 37. Cl2O Oxido Hipocloroso Cl2O3 Oxido Cloroso I2O Oxido Hipoyodoso I2O3 Oxido Yodoso SO3 Oxido de Azufre
  • 38. HF Acido Fluorhidrico HI Acido YodhidricoK2O Oxido básico De potasio Li2O Oxido básico De litio Na2O Oxido básico De sodio H2CO3 Acido Carbónico
  • 39.
  • 40. Grupos o Familias: 18 columnas
  • 41. Periodos: 7 filas en la tabla periódica
  • 42. Identificación de algunas propiedades que contiene la tabla periódica Datos: Símbolo del Elemento. Numero atómico (Z). Masa atómica (A). Numero de Oxidación. En ocasiones se confunde el concepto de valencia y numero de oxidación, pero no son lo mismo. Valencia: # que representa cuantos enlaces puede establecer un elemento, el # solo puede ser positivo. # de Oxidación: representa la carga que quedaría en el elemento cuando perdiera o ganara e- y puede ser positivo (si perdiera) o negativo (si ganara)
  • 43.
  • 44. Determinación del numero de partículas subatómicas. El átomo tiene tres partículas subatómicas que son: protones (+) electrones (-) y neutrones (±) El numero atómico Z indica la cantidad de protones p+ que tiene un elemento. Si el átomo es neutro tendrá entonces la misma cantidad electrones e- El numero de neutrones n±se obtiene restando a la masa atómica el numero atómico n± = A - Z
  • 45. # de partículas subatómicas del Azufre S S 16 # de protones p+ = # de electrones e- = 16 # de neutrones n± = 16 n= A - Z n±= 32 – 16= 16
  • 46. # de partículas subatómicas del Bromo Br Br 35 # de protones p+ = # de electrones e- = 35 # de neutrones n± = 45 n= A - Z n±= 80 – 35= 45
  • 47. Numero Atómico: # de protones que tiene un átomo Masa Atómica: Es la suma de protones y neutrones Todo átomo es neutro en términos de carga eléctrica
  • 48. Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Si sabemos que n± = A - Z y tenemos 61 = 108 - Z 108 – 61 = 47 n± = 108 – 47 = 61 Por lo tanto el átomo tiene 47 protones
  • 49. Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Si sabemos que un átomo neutro tiene igual # p+ y e- ¿Cuántos electrones tiene este átomo? 47 electrones
  • 50. Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? # atómico igual a numero de protones ¿Cuál es el número atómico de este elemento? Z= 47
  • 51. Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Z= 47 Ag Plata
  • 52. Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 18 neutrones y un número de masa 35. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Si sabemos que n± = A - Z y tenemos 18 = 35 - Z 35 – 18 = 17 n± = 35 – 18 = 17 Por lo tanto el átomo tiene 17 protones
  • 53. Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Si sabemos que un átomo neutro tiene igual # p+ y e- ¿Cuántos electrones tiene este átomo? 17 electrones
  • 54. Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? # atómico igual a numero de protones ¿Cuál es el número atómico de este elemento? Z= 17
  • 55. Átomos y partículas subatómicas 1) Cierto átomo tiene 61 neutrones y un número de masa 108. ¿Cuántos protones tiene este átomo? ¿Cuántos electrones tiene este átomo? ¿Cuál es el número atómico de este elemento? ¿Cuál es el nombre del elemento? Z= 17 Cl Cloro
  • 56. Isotopos y peso atómico Los isótopos de un elemento son átomos que tienen diferente número de neutrones y por tanto una masa atómica diferente
  • 57. Los isótopos se distinguen por el nombre del elemento seguido por el número de masa separados por un guión carbono-12, carbono-14, uranio-238 En forma simbólica, el número de p+ y n± se añade como superíndice a la izquierda del símbolo químico: y el numero atómico como subíndice. 11H 21H 31H
  • 58. Calcular el numero de protones, neutrones y electrones de los isotopos del carbono 126C 136C 146C 126C p+ = e- = n± = 6 6 6 136C p+ = e- = n± = 146C p+ = e- = n± = 6 6 7 6 6 8 p+6 n± 6 p+6 n± 7 p+6 n± 8 6e- 6e- 6e-
  • 59. Calcular el numero de protones, neutrones y electrones de los isotopos del azufre 3216S 3316S 3416S 3616S 3216S p+ = e- = n± = 3316S p+ = e- = n± = 3416S p+ = e- = n± = 3616S p+ = e- = n± =
  • 60. Isotopos Número de masa (p+ + no) X A Z Número atómico (p+) Determinación del número de partículas subatómicas en los isótopos de un elemento) El silicio (Si) es un elemento esencial en la industria de la computación, como componente fundamental de “chips” semiconductores. Tiene 3 isótopos naturales: 28Si, 29Si y 30Si. Determine el número de protones, neutrones y electrones en cada isótopo de silicio.
  • 61. 63Cu y 65Cu 6329Cu p+ = e- = n± = 6529Cu p+ = e- = n± = 29 29 34 29 29 36
  • 62. 24Mg y 26Mg 2412Mg p+ = e- = n± = 2612Mg p+ = e- = n± = 12 12 12 12 12 14
  • 63. 106Cd 108Cd 110Cd 111Cd 112Cd 113Cd 114Cd 116Cd 108 48 48 60 111 48 48 63 Z p+ = e- = n± = 106 48 48 58 110 48 48 62 112 48 48 64 113 48 48 65 114 48 48 66 116 48 48 68
  • 64. IONES Un iones un átomo o molécula que no es neutra debido a la ganancia o perdida de e- y este fenómeno se conoce como ionización. Los iones cargados negativamente, por la ganancia de e-, se conocen como anionesy los cargados positivamente por la pérdida de e-, se conocen como cationes Los átomos de elementos metálicos (izquierda y centro de la tabla periódica) tienden a perder electrones forman iones positivos -> cationes. Los átomos de no metales (derecha de la tabla periódica) ganan electrones y forman iones negativos -> aniones.
  • 65. Átomo de Cloro 1e- Se forma un Anión que se llama ion Cl- p+17 n± 38 p+17 n± 38 p+17 n± 38 17e- 17e- 18e-
  • 66. Átomo de Oxigeno 2e- Se forma un Anión que se llama ion O-2 p+8 n± 8 p+8 n± 8 p+8 n± 8 8e- 8e- 10e-
  • 67. Átomo de Fosforo 3e- Se forma un Anión que se llama ion P-3 p+15 n± 16 p+15 n± 16 p+15 n± 16 15e- 15e- 18e-
  • 68. Átomo de Hidrogeno p+1 n± 1 1e- p+1 n± 1 Se forma un Catión que se llama ion H+ p+1 n± 1 1e-
  • 69. Átomo de Magnesio p+12 n± 12 2e- 10e- 12e- p+12 n± 12 Se forma un Catión que se llama ion Mg+2 10e- p+12 n± 12 12e-
  • 70. Átomo de Magnesio p+13 n± 16 3e- 10e- 13e- p+13 n± 16 Se forma un Catión que se llama ion Al+3 10e- p+13 n± 16 13e-
  • 71. El Sodio le da al Cloro 1 e- de valencia Na Cl Se forma 1 ion Na+ y un ion Cl- Catión Anión
  • 72. El Magnesio le da al Bromo 2e- de valencia Mg Br Br Se forma 1 ion Br- 1 ion Mg+2 1 ion Br- Anión Catión Anión
  • 73. Identifica cada una de las representaciones químicas ELEMENTOS gelatina Sodio Mg+2 COMPUESTOS Cr 126C azúcar ATOMOS H2O ISOTOPOS Cl- Ca Na+ 2412Mg MOLECULAS ensalada NaCl 3216S MEZCLAS O IONES C6H12O6 Oro
  • 74.
  • 75. LEY PERIODICA Las propiedades de los elementos se repiten cíclicamente a medida que se avanza en la cantidad de protones.
  • 76.
  • 77. METALOIDES: Elementos con propiedades metálicas y no metalicas HALOGENOS: Muy corrosivos, oxidan los metales, se encuentran combinados con otros elementos. GASES NOBLES: Los elementos menos reactivos, son gases monoatomicos, no reaccionan ni con ellos mismos
  • 78. TIPOS DE ENLACEEnlaces entre átomos
  • 79. TIPOS DE ENLACEEnlaces entre átomos
  • 80. ENLACE IONICO Se produce cuando átomos de elementos metálicos (grupos o familias 1, 2 y 3) se encuentran con átomos no metálicos (grupos o familias 16 y 17). Los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos. Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico.
  • 81. ENLACE IONICO Ejemplo: La sal común se forma cuando los átomos del gas Cl se ponen en contacto con los átomos del metal Na.
  • 82. ENLACE COVALENTE Son las fuerzas que mantienen unidos los átomos no metálicos. Estos átomos tienen muchos electrones de valencia y tienen tendencia a ganar electrones. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí. En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo.
  • 83. ENLACE COVALENTE El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene unidos para adquirir la estructura de gas noble. Ejemplo: El gas cloro está formado por moléculas, Cl2, en las que dos átomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente.
  • 84. Los enlaces covalentes se pueden formar entre distintos átomos además de átomos iguales H H─O─H H─N─H H─C─H H H Agua (H2O) Metano (CH4) Amonio (NH3)
  • 85. H2 O2 Cl2 Br2 N2 CH4 C2H6 S8 NF3 NaCl KCl KI CaCl2