SlideShare una empresa de Scribd logo
La materia:
 Se presenta ante nuestros ojos de
         muchas maneras

¿Cómo esta constituida la materia?


                             Propusieron     que  la
                Leucipo      materia estaba formada
Filósofos                    por pequeñas partículas
griegos                      indivisibles, a las que
                             llamaron
                Demócrito
                                      ÁTOMOS
                                 (del griego a=sin y
                                  tomo=división)
POSTULADOS:
 Los elementos están constituidos por átomos
  consistentes                en                partículas
  materiales, rígidas, esféricas, indivisibles, separadas
  e indestructibles.
 Los átomos de un elemento son iguales entre
  ellos, pero diferentes de los otros elementos en
  forma, tamaño, masa y propiedades
 Los átomos no se crean, ni se destruyen, ni se
  transforman en otros tipos de átomos durante las
  reacciones químicas
 Los átomos se pueden combinar según las leyes
  especificas para formular moléculas
BASE DE SU TEORIA:
“la ley de conservación de la masa” (la masa total de las sustancias
presentes después de una reacción química es la misma que la masa total de
las sustancias ante de la reacción) y “la ley de composición constante“
(todos las muestras de un compuesto tienen la misma composición, es decir
las misma proporciones en masa de los elementos constituyentes).
Unidad estructural y reactiva de la
materia que puede sufrir cambios
            químicos
                            El concepto daltoniano no
                                concibe la idea de la
                           divisibilidad del átomo, por
                            lo que no considera que el
                              átomo pueda tener una
                                 estructura interna
          Diámetro de
     aproximadamente 1 A
           (angstrom)
El átomo consistía en una esfera uniforme de
  materia cargada positivamente en la que se
   hallaban incrustados los electrones de un
modo parecido a como lo están las semillas en
 una sandía. Este sencillo modelo explicaba el
 hecho de que la materia fuese eléctricamente
   neutra, pues en los átomos de Thomson la
carga positiva era neutralizada por la negativa.
Además los electrones podrían ser arrancados
     de la esfera si la energía en juego era
 suficientemente importante como sucedía en
     los tubos de descarga. (1.897 y 1.904)


                                    Hipótesis
            1. La materia es eléctricamente neutra, lo que hace pensar
             que, además de electrones, debe de haber partículas con
                                  cargas positivas.

           2. Los electrones pueden extraerse de los átomos, pero no las
                                 cargas positivas.
1875

 Sir William Crookes

                  Descubrió

   Los rayos catódicos


                       1897


 Joseph Thomson


       Los rayos                   Un tubo de rayos catódicos, es un
   catódicos estaban                dispositivo que al hacerle pasar
     formados por              electricidad genera un extremo cargado
      partículas de               positivamente llamado ánodo y uno
    cargas negativas          negativamente llamado cátodo. Los rayos
    (ELECTRONES)              catódicos salen del cátodo y se dirigen en
                                     línea recta hacia el ánodo, sin
                                 embargo, se desvían frente a campos
                                        eléctricos y magnéticos.
En 1909, Ernest
                                                 Rutherford, descubrió que
                                                    los átomos no eran
       Casi toda su masa se encuentra en el       compactos, como habían
   centro, en un núcleo muy denso y pequeño.        propuesto Dalton y
   La mayoría de las partículas a atraviesan el  thomson, sino que tenían
        átomo con carga positiva (líneas a)
        atraviesan el átomo por el espacio
                                                 espacios vacios y que solo
          desocupado sin experimentar              estaban ocupados por
      desviaciones, algunas se acercan a los        livianos electrones.
   núcleos (b) y se desvían al ser repelidas por Los electrones no caían en
    su carga positiva. Solo unas pocas llegan a el núcleo, ya que la fuerza
    acertar (c) en el núcleo y salen despedidas de atracción electrostática
                     hacia atrás.                era contrarrestada por la
                                                  tendencia del electrón a
   Este modelo fue satisfactorio hasta que se    continuar moviéndose en
 observó que estaba en contradicción con una             línea recta.
información ya conocida en aquel momento: de
 acuerdo con las leyes del electromagnetismo,
    un electrón o todo objeto eléctricamente
cargado que es acelerado o cuya dirección lineal
   es modificada, emite o absorbe radiación
                electromagnética.
Rutherford y sus colaboradores
bombardearon una fina lámina
    de oro con partículas alfa
(núcleos de helio) procedentes
 de un elemento radiactivo. Se
observo, mediante una pantalla
  fluorescente, en qué medida
eran dispersadas las partículas.
La mayoría de ellas atravesaba
la lámina metálica sin cambiar
         de dirección; sin
   embargo, unas pocas eran
    reflejadas hacia atrás con
 ángulos pequeños. Éste era un
    resultado completamente
 inesperado, incompatible con
   el modelo de átomo macizo
            existente.
El modelo de Bohr es muy simple y
                      recuerda al modelo planetario de
                      Copérnico, los planetas describiendo
                      órbitas circulares alrededor del Sol.




El electrón de un átomo o ión
hidrogenoide     describe también
órbitas circulares.
Bohr describió el átomo de hidrógeno con un
                                                        protón en el núcleo, y girando a su alrededor
                                                        un electrón.

                                                        En éste modelo los electrones giran en
                                                        órbitas circulares alrededor del núcleo;
POSTULADOS DE BOHR                                      ocupando la órbita de menor energía
                                                        posible, o sea la órbita más cercana posible
                                                        al núcleo.

                                                                                    Fr
                   Primer Postulado:                                           Fe

           Los electrones giran alrededor del
           núcleo en órbitas estacionarias sin
                     emitir energía




                   Segundo Postulado:

       Los electrones solo pueden girar alrededor del
        núcleo en aquellas órbitas para las cuales el
        momento angular del electrón es un múltiplo
                      entero de h/2π.
Imaginemos el átomo más simple de todos el de
         hidrógeno (tiene un protón nuclear orbitado por un solo
         electrón en su estado fundamental )

Cuando el átomo es estimulado en forma
adecuada(térmicamente por algún choque ,
eléctricamente), el electrón se excita y pasa a
una órbita de mayor energía que está más
alejada del núcleo.

Se queda en la órbita de mayor energía generalmente
por un nanosegundo , antes de descender en forma
espontánea a alguna órbita interior y por último cae al
estado fundamental.


   Durante cada descenso el electrón emite su
   exceso de energía como un destello de
   radiación electromagnética : un fotón.
Tercer postulado:

    Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una más interna, la diferencia de energía
             entre ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética.




Cuando el electrón de un átomo excitado pasa desde un nivel de energía
inicial (Ei), bajando hasta uno final (Ef) , emite la diferencia de energía en
forma de salto cuántico : hf

                                                Niveles cuantizados de energía (n)
              ΔE = n h f                        múltiplos enteros de hf


            Unidades de energía
             * tiempo (J.s) o de
                  cantidad de
               movimiento* la
                   distancia.
Principio de complementariedad de Bohr
   partiendo de las ondas de Broglie-

                                Donde E = Energía p = momento lineal

                                T = período         = desplazamiento
                                                  espacial
     ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER
    POR HAMILTON
modelos atomicos
modelos atomicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
Fco Javier Recio
 
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
Rafael Ruiz Guerrero
 
Tema 4 viaje por el interior de la materia
Tema 4 viaje por el interior de la materiaTema 4 viaje por el interior de la materia
Tema 4 viaje por el interior de la materia
salowil
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Fabiola Gallardo
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Estefani Cameroni
 
Presentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castilloPresentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castillo
KEVIN GERMAN CASTILLO PALMARES
 
Trabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimicaTrabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimica
Alejandra Gonzalez
 
La constitución de la materia
La constitución de la materiaLa constitución de la materia
La constitución de la materia
Madeley Quiroz Hernández
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
lucas crotti
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
Gerardo Martínez
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
Jason Rodriguez
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
7° acad
7° acad7° acad
7° acad
erickdante1979
 
Química orgánica 11
Química orgánica 11Química orgánica 11
Química orgánica 11
Laura Camila Daza Cortes
 
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
clauciencias
 
Historia del atomo
Historia del atomoHistoria del atomo
Historia del atomo
Samuel Perez Espinal
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Luis Fernando Contreras
 
Elementos y compuestos 7º
Elementos y compuestos 7ºElementos y compuestos 7º
Elementos y compuestos 7º
Gysela Baquedano
 
los atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodicalos atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodica
acemangb
 
Compendio de química del bgu
Compendio de química del bguCompendio de química del bgu
Compendio de química del bgu
David Mls
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
 
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
 
Tema 4 viaje por el interior de la materia
Tema 4 viaje por el interior de la materiaTema 4 viaje por el interior de la materia
Tema 4 viaje por el interior de la materia
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
 
Presentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castilloPresentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castillo
 
Trabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimicaTrabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimica
 
La constitución de la materia
La constitución de la materiaLa constitución de la materia
La constitución de la materia
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
7° acad
7° acad7° acad
7° acad
 
Química orgánica 11
Química orgánica 11Química orgánica 11
Química orgánica 11
 
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
 
Historia del atomo
Historia del atomoHistoria del atomo
Historia del atomo
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
 
Elementos y compuestos 7º
Elementos y compuestos 7ºElementos y compuestos 7º
Elementos y compuestos 7º
 
los atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodicalos atomos y la tabla periodica
los atomos y la tabla periodica
 
Compendio de química del bgu
Compendio de química del bguCompendio de química del bgu
Compendio de química del bgu
 

Destacado

+Pag. 29 los calculos en las reacciones quimicas.
+Pag. 29 los calculos en las reacciones quimicas.+Pag. 29 los calculos en las reacciones quimicas.
+Pag. 29 los calculos en las reacciones quimicas.
coboy19
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_38c
Tippens fisica 7e_diapositivas_38cTippens fisica 7e_diapositivas_38c
Tippens fisica 7e_diapositivas_38c
Robert
 
Anion2
Anion2Anion2
Bitacora
BitacoraBitacora
Atomo de Bohr
Atomo de BohrAtomo de Bohr
Atomo de Bohr
Jazmin_05
 
Quimica 2 bloque 2
Quimica 2 bloque 2Quimica 2 bloque 2
Quimica 2 bloque 2
coboy19
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Ivan Calvillo
 
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Oswaldo Gasca
 
Jacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicosJacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline Urrutia
 
E E S P E C T R O S C O PÍ A
E  E S P E C T R O S C O PÍ AE  E S P E C T R O S C O PÍ A
E E S P E C T R O S C O PÍ A
jaival
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
Miguel Angel Cardenas
 
Carbono
CarbonoCarbono
Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3
Miguel Angel Cardenas
 

Destacado (14)

+Pag. 29 los calculos en las reacciones quimicas.
+Pag. 29 los calculos en las reacciones quimicas.+Pag. 29 los calculos en las reacciones quimicas.
+Pag. 29 los calculos en las reacciones quimicas.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_38c
Tippens fisica 7e_diapositivas_38cTippens fisica 7e_diapositivas_38c
Tippens fisica 7e_diapositivas_38c
 
Anion
AnionAnion
Anion
 
Anion2
Anion2Anion2
Anion2
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Atomo de Bohr
Atomo de BohrAtomo de Bohr
Atomo de Bohr
 
Quimica 2 bloque 2
Quimica 2 bloque 2Quimica 2 bloque 2
Quimica 2 bloque 2
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
 
Jacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicosJacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicos
 
E E S P E C T R O S C O PÍ A
E  E S P E C T R O S C O PÍ AE  E S P E C T R O S C O PÍ A
E E S P E C T R O S C O PÍ A
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3
 

Similar a modelos atomicos

Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Carlos
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Carlos Fuentes
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Cecilia Chavez Mendezu
 
Trabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicosTrabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicos
Manuel Caicedo
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
Frans Romo Guerra
 
Modelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos JuankModelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos Juank
Juanki Muñoz
 
Hábitat 33
Hábitat 33Hábitat 33
Hábitat 33
hoas161004
 
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicasInnova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Hoshi41
 
ÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 toÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 to
griselda
 
52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos
Liceo Ruiz Tagle
 
De que esta formada la materia
De que esta formada la materiaDe que esta formada la materia
De que esta formada la materia
realumna8b
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
zuley17
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
Ernesth Diaz
 
Modelo atómico
Modelo atómico Modelo atómico
Modelo atómico
AngelWilmerHuaynateG
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
YukkitoAtome
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
MRcdz Ryz
 
modelos-atomicos-2.pptx
modelos-atomicos-2.pptxmodelos-atomicos-2.pptx
modelos-atomicos-2.pptx
RubenMacoto1
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
jesus04sandoval08
 

Similar a modelos atomicos (20)

Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Trabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicosTrabajo+modelos+atómicos
Trabajo+modelos+atómicos
 
El átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómicaEl átomo y su estructura atómica
El átomo y su estructura atómica
 
Modelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos JuankModelos Atomicos Juank
Modelos Atomicos Juank
 
Hábitat 33
Hábitat 33Hábitat 33
Hábitat 33
 
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicasInnova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
Innova Schools 10mo grado - Ciencias - Teorías atómicas
 
ÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 toÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 to
 
52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos
 
De que esta formada la materia
De que esta formada la materiaDe que esta formada la materia
De que esta formada la materia
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
 
Modelo atómico
Modelo atómico Modelo atómico
Modelo atómico
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
modelos-atomicos-2.pptx
modelos-atomicos-2.pptxmodelos-atomicos-2.pptx
modelos-atomicos-2.pptx
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

modelos atomicos

  • 1.
  • 2. La materia: Se presenta ante nuestros ojos de muchas maneras ¿Cómo esta constituida la materia? Propusieron que la Leucipo materia estaba formada Filósofos por pequeñas partículas griegos indivisibles, a las que llamaron Demócrito ÁTOMOS (del griego a=sin y tomo=división)
  • 3. POSTULADOS:  Los elementos están constituidos por átomos consistentes en partículas materiales, rígidas, esféricas, indivisibles, separadas e indestructibles.  Los átomos de un elemento son iguales entre ellos, pero diferentes de los otros elementos en forma, tamaño, masa y propiedades  Los átomos no se crean, ni se destruyen, ni se transforman en otros tipos de átomos durante las reacciones químicas  Los átomos se pueden combinar según las leyes especificas para formular moléculas BASE DE SU TEORIA: “la ley de conservación de la masa” (la masa total de las sustancias presentes después de una reacción química es la misma que la masa total de las sustancias ante de la reacción) y “la ley de composición constante“ (todos las muestras de un compuesto tienen la misma composición, es decir las misma proporciones en masa de los elementos constituyentes).
  • 4. Unidad estructural y reactiva de la materia que puede sufrir cambios químicos El concepto daltoniano no concibe la idea de la divisibilidad del átomo, por lo que no considera que el átomo pueda tener una estructura interna Diámetro de aproximadamente 1 A (angstrom)
  • 5. El átomo consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones de un modo parecido a como lo están las semillas en una sandía. Este sencillo modelo explicaba el hecho de que la materia fuese eléctricamente neutra, pues en los átomos de Thomson la carga positiva era neutralizada por la negativa. Además los electrones podrían ser arrancados de la esfera si la energía en juego era suficientemente importante como sucedía en los tubos de descarga. (1.897 y 1.904) Hipótesis 1. La materia es eléctricamente neutra, lo que hace pensar que, además de electrones, debe de haber partículas con cargas positivas. 2. Los electrones pueden extraerse de los átomos, pero no las cargas positivas.
  • 6. 1875 Sir William Crookes Descubrió Los rayos catódicos 1897 Joseph Thomson Los rayos Un tubo de rayos catódicos, es un catódicos estaban dispositivo que al hacerle pasar formados por electricidad genera un extremo cargado partículas de positivamente llamado ánodo y uno cargas negativas negativamente llamado cátodo. Los rayos (ELECTRONES) catódicos salen del cátodo y se dirigen en línea recta hacia el ánodo, sin embargo, se desvían frente a campos eléctricos y magnéticos.
  • 7. En 1909, Ernest Rutherford, descubrió que los átomos no eran Casi toda su masa se encuentra en el compactos, como habían centro, en un núcleo muy denso y pequeño. propuesto Dalton y La mayoría de las partículas a atraviesan el thomson, sino que tenían átomo con carga positiva (líneas a) atraviesan el átomo por el espacio espacios vacios y que solo desocupado sin experimentar estaban ocupados por desviaciones, algunas se acercan a los livianos electrones. núcleos (b) y se desvían al ser repelidas por Los electrones no caían en su carga positiva. Solo unas pocas llegan a el núcleo, ya que la fuerza acertar (c) en el núcleo y salen despedidas de atracción electrostática hacia atrás. era contrarrestada por la tendencia del electrón a Este modelo fue satisfactorio hasta que se continuar moviéndose en observó que estaba en contradicción con una línea recta. información ya conocida en aquel momento: de acuerdo con las leyes del electromagnetismo, un electrón o todo objeto eléctricamente cargado que es acelerado o cuya dirección lineal es modificada, emite o absorbe radiación electromagnética.
  • 8. Rutherford y sus colaboradores bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio) procedentes de un elemento radiactivo. Se observo, mediante una pantalla fluorescente, en qué medida eran dispersadas las partículas. La mayoría de ellas atravesaba la lámina metálica sin cambiar de dirección; sin embargo, unas pocas eran reflejadas hacia atrás con ángulos pequeños. Éste era un resultado completamente inesperado, incompatible con el modelo de átomo macizo existente.
  • 9. El modelo de Bohr es muy simple y recuerda al modelo planetario de Copérnico, los planetas describiendo órbitas circulares alrededor del Sol. El electrón de un átomo o ión hidrogenoide describe también órbitas circulares.
  • 10. Bohr describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. En éste modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo; POSTULADOS DE BOHR ocupando la órbita de menor energía posible, o sea la órbita más cercana posible al núcleo. Fr Primer Postulado: Fe Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas estacionarias sin emitir energía Segundo Postulado: Los electrones solo pueden girar alrededor del núcleo en aquellas órbitas para las cuales el momento angular del electrón es un múltiplo entero de h/2π.
  • 11. Imaginemos el átomo más simple de todos el de hidrógeno (tiene un protón nuclear orbitado por un solo electrón en su estado fundamental ) Cuando el átomo es estimulado en forma adecuada(térmicamente por algún choque , eléctricamente), el electrón se excita y pasa a una órbita de mayor energía que está más alejada del núcleo. Se queda en la órbita de mayor energía generalmente por un nanosegundo , antes de descender en forma espontánea a alguna órbita interior y por último cae al estado fundamental. Durante cada descenso el electrón emite su exceso de energía como un destello de radiación electromagnética : un fotón.
  • 12. Tercer postulado: Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una más interna, la diferencia de energía entre ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética. Cuando el electrón de un átomo excitado pasa desde un nivel de energía inicial (Ei), bajando hasta uno final (Ef) , emite la diferencia de energía en forma de salto cuántico : hf Niveles cuantizados de energía (n) ΔE = n h f múltiplos enteros de hf Unidades de energía * tiempo (J.s) o de cantidad de movimiento* la distancia.
  • 13. Principio de complementariedad de Bohr partiendo de las ondas de Broglie- Donde E = Energía p = momento lineal T = período = desplazamiento espacial ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER POR HAMILTON