SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro de cierre de las Intervenciones de
Reconstrucción mediante Inversiones (IRI)
MONITOR ARCC
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
1
Según la DIRECTIVA N°00002-2022-ARCC/DE: https://monitorarcc.rcc.gob.pe/instructivo/P_Directiva.pdf
“5.1.1.2 Luego de culminada la ejecución de la IRI financiada por la ARCC, recepcionada la infraestructura intervenida por la Entidad Ejecutora, liquidados
todos los contratos para su implementación, de ser el caso, y transferida la infraestructura a la Entidad Receptora, de corresponder, en un plazo máximo de diez
(10) días hábiles de ocurrido el último de los supuestos antes citados, según corresponda, la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) de la Entidad Ejecutora debe
registrar el cierre de la IRI en el aplicativo informático del Banco de Inversiones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
adjuntar la liquidación física y financiera respectiva.”
5.1.1.3 Para tal efecto, emplea el Formato N° 01: “Registro de cierre de las Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones”….
5.1.6 La Entidad Ejecutora reporta los registros señalados en los numerales precedentes en el “Monitor ARCC”.
Es importante que verifique que se hayan liquidado todos los contratos antes de proceder con el registro del Cierre. Si requiere asistencia
técnica, deberá solicitarlo a través de su Dirección de Línea.
Reportar en el Monitor ARCC los registros de cierre generados del Banco de Inversiones
La Entidad Ejecutora deberá registrar en la sección 12. la fecha de presentación de cierre en el Banco de Inversiones, y
asimismo subir el registro de cierre generado.
Descargar Formato N° 1. 2
Registro de cierre de las Intervenciones de
Reconstrucción mediante Actividades (IRA) o
Actividades de Solución Inmediata (ASI)
MONITOR ARCC
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
3
Proceso de Registro de Cierre de las IRA y ASI en el Monitor ARCC
1. Registro
(Entidad Ejecutora)
2. Revisión
(Dirección de Línea)
3. Subsanación
(Entidad Ejecutora)
Estado: Presentado Estado: Observado
Estado: Subsanado
¿Existen
Obs. ?
Estado: OBSERVADO
Estado: NO OBJECIÓN
NO
SI
La Entidad Ejecutora deberá ingresar a la sección 12. Bandeja cierre de intervenciones del modulo de
seguimiento para iniciar el proceso de registro de cierre, según las disposiciones de la Directiva N°00002-
2022-ARCC/DE.
Según la DIRECTIVA N° 00002--2022-ARCC/DE: https://monitorarcc.rcc.gob.pe/instructivo/P_Directiva.pdf
“5.2.1. Luego de culminada la IRA o ASI financiada por la ARCC, recepcionada por la Entidad Ejecutora, liquidado el contrato de
ejecución, de ser el caso, y transferida a la Entidad Receptora, de corresponder, en un plazo de diez (10) días hábiles de ocurrido el
último de los supuestos antes citados, la Entidad Ejecutora registra el cierre de la IRA o ASI en el “Monitor ARCC””.
Es importante que verifique que se hayan liquidado todos los contratos antes de proceder con el registro del Cierre. Si requiere
asistencia técnica, deberá solicitarlo a través de su Dirección de Línea.
Luego de actualizar el estado e información relevante.
Deberá hacer clic en “Agregar Cierre” en la sección 12.
Antes de proceder con el registro de cierre. Deberá
verificar y/o actualizar el estado de sus proyectos
1 Registro Revisión Subsanación
5
La Entidad ejecutora deberá registrar la información solicitada, dentro de la interfaz de cierre de
intervención, siguiendo los siguientes pasos:
(*) Una rendición de cuentas por cada transferencia que financió la IRA o la ASI.
Luego registrar y guardar la
información, el sistema notifica a la
Dirección de Línea y se genera el
estado de cierre: “PRESENTADO”.
1. Descargar Formato N° 2
2. Registrar a la persona de
contacto recibirá las
notificaciones por parte de
la Entidad.
3. Cargar formato
N°2 completado
4. Cargar archivo de
rendición de cuentas (*)
5. Cargar los documentos
solicitados en el formato
N°2, seleccionado el tipo
de archivo.
5. Luego de cargar toda la
documentación, deberá hacer clic en
GUARDAR
Registro Revisión Subsanación
2
Descargar Formato N° 2. 6
La Dirección de Línea deberá acceder a la información de cierre presentada por la entidad en la sección
12. Bandeja cierre de intervenciones del modulo de seguimiento, haciendo clic en
3 Registro Revisión Subsanación
PRESENTADO
La revisión aplica cuando el proyecto se encuentra con el estado de cierre: PRESENTADO ó SUBSANADO.
SUBSANADO
7
La Dirección de Línea deberá descargar y revisar la documentación presentada por la Entidad Ejecutora,
según la disposición de la Directiva N°-2022-ARCC/DE.
Si no tiene observaciones, hará clic en “NO OBJECIÓN”.
Según la DIRECTIVA N°00002-2022-ARCC/DE:
https://monitorarcc.rcc.gob.pe/instructivo/P_Directiva.pdf
“5.2.4. En un plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados desde la recepción de la información descrita en los
numerales 5.2.2 y 5.2.3 de la presente Directiva por la Dirección de Línea correspondiente, esta verifica que el
Formato N° 02 incluya toda la información solicitada, en cuyo caso registra su no objeción en el “Monitor ARCC”.
José Pérez, 987654321
4
El sistema enviará una notificación a la Entidad
Ejecutora, y el estado de cierre cambiará a “NO
OBJECCIÓN”.
Registro Revisión Subsanación
8
La Dirección de Línea deberá registrar el detalle de la observación en el campo “COMENTARIO DIRECCION” y
luego deberá hacer clic en “OBSERVAR”. (Sólo en el caso que encuentre una observación en la documentación
presentada por la entidad).
5
José Pérez, 987654321
Observado, porque en el formato N° 2 no se visualiza los
números de contrato en la información contractual(sección III).
El sistema enviará una notificación a la
Entidad Ejecutora, y el estado de cierre
cambiará a “OBSERVADO”.
Registro Revisión Subsanación
9
La Entidad Ejecutora deberá subsanar las observaciones notificadas por la Dirección de Línea sobre
la documentación presentada, haciendo clic en
Según la DIRECTIVA N°0002-2022-ARCC/DE: https://monitorarcc.rcc.gob.pe/instructivo/P_Directiva.pdf
“5.2.5. De existir observaciones, la Dirección de Línea las registra en el “Monitor ARCC” y la Entidad Ejecutora tiene un plazo
de máximo de cinco (5) días hábiles para la subsanación respectiva, luego de lo cual el procedimiento continúa de
conformidad con lo previsto en el párrafo precedente. ”
6 Registro Revisión Subsanación
OBSERVADO
La subsanación aplica cuando el proyecto se encuentra con el estado de cierre: OBSERVADO.
10
La Entidad Ejecutora deberá subsanar las observaciones notificadas por la Dirección de Línea sobre
la documentación presentada.
7 Registro Revisión Subsanación
1. Si el Formato N° 2, presenta observaciones,
deberá eliminar el documento actual y volver a
cargar el nuevo documento subsanado.
2. Si el archivo de rendición de cuentas presenta
observaciones, deberá eliminar documento actual
y volver cargar el nuevo documento subsanado.
Liquidación de la IRA
Recepción de la Intervención
3. Si los archivos de sustento de cierre, presenta
observaciones, deberá eliminar los documentos
correspondientes y volver cargar los nuevos
documentos subsanados.
4. Luego de cargar todos los documentos
subsanados, deberá hacer clic en GUARDAR.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.- tdr diamantina
6.- tdr diamantina6.- tdr diamantina
6.- tdr diamantina
Noel Flores Calderon
 
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertasCasos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Oscar Saravia
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Karol Sotomayor Gonzales
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
RONALD JARA QUISPE
 
Norma e.090 estructuras metálicas
Norma e.090 estructuras metálicasNorma e.090 estructuras metálicas
Norma e.090 estructuras metálicas
MiguelKevinLudeaSant
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)Menfis Obellid
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Esp. tecnicas carretera pucacancha
Esp.  tecnicas carretera pucacanchaEsp.  tecnicas carretera pucacancha
Esp. tecnicas carretera pucacancha
PedroRaymundoPereaMa
 
Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales
Juan Carlos Jancko
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
primonashchaiaccorim
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
Jazmín Sánchez
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
Fray Ling Arias Lucana
 
Caminos 2
Caminos 2Caminos 2
Caminos 2
Jonathan Rojas
 
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
claryodalis
 
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinasValorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinasAlex Cardenas
 
Consultas y Observaciones a las Bases
Consultas y Observaciones a las BasesConsultas y Observaciones a las Bases
Consultas y Observaciones a las Bases
Oscar Saravia
 
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccionExposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
gabogadosv
 
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo TacoraEstudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
curado del concretp
curado del concretpcurado del concretp
curado del concretp
Antuane Benavente
 

La actualidad más candente (20)

6.- tdr diamantina
6.- tdr diamantina6.- tdr diamantina
6.- tdr diamantina
 
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertasCasos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
Casos prácticos ofertas en consorcio y subsanación de ofertas
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Norma e.090 estructuras metálicas
Norma e.090 estructuras metálicasNorma e.090 estructuras metálicas
Norma e.090 estructuras metálicas
 
Liquidacion de obras osce (1)
Liquidacion de obras  osce (1)Liquidacion de obras  osce (1)
Liquidacion de obras osce (1)
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 
Esp. tecnicas carretera pucacancha
Esp.  tecnicas carretera pucacanchaEsp.  tecnicas carretera pucacancha
Esp. tecnicas carretera pucacancha
 
Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
 
Menor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y serviciosMenor cuantia de bienes y servicios
Menor cuantia de bienes y servicios
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
 
Caminos 2
Caminos 2Caminos 2
Caminos 2
 
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
 
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinasValorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinas
 
Consultas y Observaciones a las Bases
Consultas y Observaciones a las BasesConsultas y Observaciones a las Bases
Consultas y Observaciones a las Bases
 
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccionExposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
 
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo TacoraEstudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
 
curado del concretp
curado del concretpcurado del concretp
curado del concretp
 

Similar a Cierre de Intervenciones - Monitor ARCC.pdf

Directiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillasDirectiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillas
Marcial Luis Pacoticona Montalico
 
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
Oscar Saravia
 
Gco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobado
Gco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobadoGco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobado
Gco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobado
Essap S.A.
 
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recupPlazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Diego Gebil
 
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recupPlazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Diego Gebil
 
Bases
BasesBases
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
JorgeAlfredoYucraVal
 
15 rm569-manual sicoes
15 rm569-manual sicoes15 rm569-manual sicoes
15 rm569-manual sicoes
Miguel Angel Rojas
 
Actualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIFActualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIF
edson0122
 
PPT - APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 31365.pdf
PPT - APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 31365.pdfPPT - APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 31365.pdf
PPT - APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 31365.pdf
HectorHugoAndrade
 
20200607 faq
20200607 faq20200607 faq
20200607 faq
Oscar Venegas Pérez
 
Actualidad México 2018
Actualidad México 2018Actualidad México 2018
Actualidad México 2018
betean
 
INFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptxINFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptx
JeffryAlbertoValverd
 
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09 San Juan Limpieza Camino Mina Utec.pdf
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09  San Juan   Limpieza Camino Mina Utec.pdfInforme RC N° 15 11-0004-AII-09  San Juan   Limpieza Camino Mina Utec.pdf
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09 San Juan Limpieza Camino Mina Utec.pdf
ElisbanNinaMamani1
 
03-02-22ManualOperaciones.pdf
03-02-22ManualOperaciones.pdf03-02-22ManualOperaciones.pdf
03-02-22ManualOperaciones.pdf
IrmaBlancaMeneses
 
Guia apoyo pcs_2013
Guia apoyo pcs_2013Guia apoyo pcs_2013
Guia apoyo pcs_2013indesol
 
Manual de Derecho de Aguas Chile.pdf
Manual de Derecho de Aguas Chile.pdfManual de Derecho de Aguas Chile.pdf
Manual de Derecho de Aguas Chile.pdf
JosLuisLpez66
 
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkkDirectiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Geronimo Camacho
 
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptxNorma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
WilliamsZorrilla
 
PPT Directiva PAC OCI 2022-2024.pptx
PPT   Directiva   PAC OCI 2022-2024.pptxPPT   Directiva   PAC OCI 2022-2024.pptx
PPT Directiva PAC OCI 2022-2024.pptx
wilbert80
 

Similar a Cierre de Intervenciones - Monitor ARCC.pdf (20)

Directiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillasDirectiva requerimientos b y s, planillas
Directiva requerimientos b y s, planillas
 
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
 
Gco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobado
Gco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobadoGco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobado
Gco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobado
 
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recupPlazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recup
 
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recupPlazos remitir planillas_rrss_baja_recup
Plazos remitir planillas_rrss_baja_recup
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
 
15 rm569-manual sicoes
15 rm569-manual sicoes15 rm569-manual sicoes
15 rm569-manual sicoes
 
Actualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIFActualizaciones y declaraciones RIF
Actualizaciones y declaraciones RIF
 
PPT - APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 31365.pdf
PPT - APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 31365.pdfPPT - APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 31365.pdf
PPT - APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY 31365.pdf
 
20200607 faq
20200607 faq20200607 faq
20200607 faq
 
Actualidad México 2018
Actualidad México 2018Actualidad México 2018
Actualidad México 2018
 
INFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptxINFORMES MENSUALES.pptx
INFORMES MENSUALES.pptx
 
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09 San Juan Limpieza Camino Mina Utec.pdf
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09  San Juan   Limpieza Camino Mina Utec.pdfInforme RC N° 15 11-0004-AII-09  San Juan   Limpieza Camino Mina Utec.pdf
Informe RC N° 15 11-0004-AII-09 San Juan Limpieza Camino Mina Utec.pdf
 
03-02-22ManualOperaciones.pdf
03-02-22ManualOperaciones.pdf03-02-22ManualOperaciones.pdf
03-02-22ManualOperaciones.pdf
 
Guia apoyo pcs_2013
Guia apoyo pcs_2013Guia apoyo pcs_2013
Guia apoyo pcs_2013
 
Manual de Derecho de Aguas Chile.pdf
Manual de Derecho de Aguas Chile.pdfManual de Derecho de Aguas Chile.pdf
Manual de Derecho de Aguas Chile.pdf
 
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkkDirectiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
 
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptxNorma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
Norma de Cierre del Ejercicio Fiscal 2018.pptx
 
PPT Directiva PAC OCI 2022-2024.pptx
PPT   Directiva   PAC OCI 2022-2024.pptxPPT   Directiva   PAC OCI 2022-2024.pptx
PPT Directiva PAC OCI 2022-2024.pptx
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Cierre de Intervenciones - Monitor ARCC.pdf

  • 1. Registro de cierre de las Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI) MONITOR ARCC Autoridad para la Reconstrucción con Cambios 1
  • 2. Según la DIRECTIVA N°00002-2022-ARCC/DE: https://monitorarcc.rcc.gob.pe/instructivo/P_Directiva.pdf “5.1.1.2 Luego de culminada la ejecución de la IRI financiada por la ARCC, recepcionada la infraestructura intervenida por la Entidad Ejecutora, liquidados todos los contratos para su implementación, de ser el caso, y transferida la infraestructura a la Entidad Receptora, de corresponder, en un plazo máximo de diez (10) días hábiles de ocurrido el último de los supuestos antes citados, según corresponda, la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) de la Entidad Ejecutora debe registrar el cierre de la IRI en el aplicativo informático del Banco de Inversiones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y adjuntar la liquidación física y financiera respectiva.” 5.1.1.3 Para tal efecto, emplea el Formato N° 01: “Registro de cierre de las Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones”…. 5.1.6 La Entidad Ejecutora reporta los registros señalados en los numerales precedentes en el “Monitor ARCC”. Es importante que verifique que se hayan liquidado todos los contratos antes de proceder con el registro del Cierre. Si requiere asistencia técnica, deberá solicitarlo a través de su Dirección de Línea. Reportar en el Monitor ARCC los registros de cierre generados del Banco de Inversiones La Entidad Ejecutora deberá registrar en la sección 12. la fecha de presentación de cierre en el Banco de Inversiones, y asimismo subir el registro de cierre generado. Descargar Formato N° 1. 2
  • 3. Registro de cierre de las Intervenciones de Reconstrucción mediante Actividades (IRA) o Actividades de Solución Inmediata (ASI) MONITOR ARCC Autoridad para la Reconstrucción con Cambios 3
  • 4. Proceso de Registro de Cierre de las IRA y ASI en el Monitor ARCC 1. Registro (Entidad Ejecutora) 2. Revisión (Dirección de Línea) 3. Subsanación (Entidad Ejecutora) Estado: Presentado Estado: Observado Estado: Subsanado ¿Existen Obs. ? Estado: OBSERVADO Estado: NO OBJECIÓN NO SI
  • 5. La Entidad Ejecutora deberá ingresar a la sección 12. Bandeja cierre de intervenciones del modulo de seguimiento para iniciar el proceso de registro de cierre, según las disposiciones de la Directiva N°00002- 2022-ARCC/DE. Según la DIRECTIVA N° 00002--2022-ARCC/DE: https://monitorarcc.rcc.gob.pe/instructivo/P_Directiva.pdf “5.2.1. Luego de culminada la IRA o ASI financiada por la ARCC, recepcionada por la Entidad Ejecutora, liquidado el contrato de ejecución, de ser el caso, y transferida a la Entidad Receptora, de corresponder, en un plazo de diez (10) días hábiles de ocurrido el último de los supuestos antes citados, la Entidad Ejecutora registra el cierre de la IRA o ASI en el “Monitor ARCC””. Es importante que verifique que se hayan liquidado todos los contratos antes de proceder con el registro del Cierre. Si requiere asistencia técnica, deberá solicitarlo a través de su Dirección de Línea. Luego de actualizar el estado e información relevante. Deberá hacer clic en “Agregar Cierre” en la sección 12. Antes de proceder con el registro de cierre. Deberá verificar y/o actualizar el estado de sus proyectos 1 Registro Revisión Subsanación 5
  • 6. La Entidad ejecutora deberá registrar la información solicitada, dentro de la interfaz de cierre de intervención, siguiendo los siguientes pasos: (*) Una rendición de cuentas por cada transferencia que financió la IRA o la ASI. Luego registrar y guardar la información, el sistema notifica a la Dirección de Línea y se genera el estado de cierre: “PRESENTADO”. 1. Descargar Formato N° 2 2. Registrar a la persona de contacto recibirá las notificaciones por parte de la Entidad. 3. Cargar formato N°2 completado 4. Cargar archivo de rendición de cuentas (*) 5. Cargar los documentos solicitados en el formato N°2, seleccionado el tipo de archivo. 5. Luego de cargar toda la documentación, deberá hacer clic en GUARDAR Registro Revisión Subsanación 2 Descargar Formato N° 2. 6
  • 7. La Dirección de Línea deberá acceder a la información de cierre presentada por la entidad en la sección 12. Bandeja cierre de intervenciones del modulo de seguimiento, haciendo clic en 3 Registro Revisión Subsanación PRESENTADO La revisión aplica cuando el proyecto se encuentra con el estado de cierre: PRESENTADO ó SUBSANADO. SUBSANADO 7
  • 8. La Dirección de Línea deberá descargar y revisar la documentación presentada por la Entidad Ejecutora, según la disposición de la Directiva N°-2022-ARCC/DE. Si no tiene observaciones, hará clic en “NO OBJECIÓN”. Según la DIRECTIVA N°00002-2022-ARCC/DE: https://monitorarcc.rcc.gob.pe/instructivo/P_Directiva.pdf “5.2.4. En un plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados desde la recepción de la información descrita en los numerales 5.2.2 y 5.2.3 de la presente Directiva por la Dirección de Línea correspondiente, esta verifica que el Formato N° 02 incluya toda la información solicitada, en cuyo caso registra su no objeción en el “Monitor ARCC”. José Pérez, 987654321 4 El sistema enviará una notificación a la Entidad Ejecutora, y el estado de cierre cambiará a “NO OBJECCIÓN”. Registro Revisión Subsanación 8
  • 9. La Dirección de Línea deberá registrar el detalle de la observación en el campo “COMENTARIO DIRECCION” y luego deberá hacer clic en “OBSERVAR”. (Sólo en el caso que encuentre una observación en la documentación presentada por la entidad). 5 José Pérez, 987654321 Observado, porque en el formato N° 2 no se visualiza los números de contrato en la información contractual(sección III). El sistema enviará una notificación a la Entidad Ejecutora, y el estado de cierre cambiará a “OBSERVADO”. Registro Revisión Subsanación 9
  • 10. La Entidad Ejecutora deberá subsanar las observaciones notificadas por la Dirección de Línea sobre la documentación presentada, haciendo clic en Según la DIRECTIVA N°0002-2022-ARCC/DE: https://monitorarcc.rcc.gob.pe/instructivo/P_Directiva.pdf “5.2.5. De existir observaciones, la Dirección de Línea las registra en el “Monitor ARCC” y la Entidad Ejecutora tiene un plazo de máximo de cinco (5) días hábiles para la subsanación respectiva, luego de lo cual el procedimiento continúa de conformidad con lo previsto en el párrafo precedente. ” 6 Registro Revisión Subsanación OBSERVADO La subsanación aplica cuando el proyecto se encuentra con el estado de cierre: OBSERVADO. 10
  • 11. La Entidad Ejecutora deberá subsanar las observaciones notificadas por la Dirección de Línea sobre la documentación presentada. 7 Registro Revisión Subsanación 1. Si el Formato N° 2, presenta observaciones, deberá eliminar el documento actual y volver a cargar el nuevo documento subsanado. 2. Si el archivo de rendición de cuentas presenta observaciones, deberá eliminar documento actual y volver cargar el nuevo documento subsanado. Liquidación de la IRA Recepción de la Intervención 3. Si los archivos de sustento de cierre, presenta observaciones, deberá eliminar los documentos correspondientes y volver cargar los nuevos documentos subsanados. 4. Luego de cargar todos los documentos subsanados, deberá hacer clic en GUARDAR. 11