SlideShare una empresa de Scribd logo
18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego
https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 1/8
Cinco cuestiones a tener en cuenta en las plantaciones de
pino
El éxito de una repoblación depende de factores como la elección y manejo de la
planta o la preparación de la parcela. Hablamos con Viveros Braña para conocer
consejos prácticos y errores comunes a evitar
Publicidade
G.B.
25/03/2016 11:38 am
Ir a los comentarios
Plantación de pinos en una parcela que fue subsolada. / Imágenes: Antonio Mota.
Cuando se va a acometer una plantación de pinos, conviene cuidar factores
como la elección de la planta, la preparación de la parcela o la colocación del
pino en el terreno. Hablamos con Antonio Mota, ingeniero técnico forestal de
Viveros Braña, para conocer cuestiones prácticas que se deben tener en
cuenta, así como algunos errores comunes a evitar.
1) Elección de la planta

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego
https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 2/8
Planta en raíz desnuda.
El propietario forestal tiene dos alternativas, escoger planta con raíz desnuda
o planta en cepellón (raíz con tierra). «Lo ideal sería escoger planta con raíz
desnuda porque facilita que la raíz se desarrolle de manera natural en el
terreno, con lo que se logra un mejor agarre ante vientos fuertes» -valora
Antonio Mota.- «Con planta en cepellón, hay más probabilidades de que ante
un vendaval, tengamos árboles que se tuercen o caen».
El problema de la planta en raíz desnuda es que sólo
se puede usar durante el período de parada
vegetativa de los árboles, en invierno. En las zonas
con un clima más templado, sin heladas, donde hay
una escasa o casi nula parada invernal, el propietario
sólo tendrá la opción de la planta en cepellón. Si la
plantación se quiere hacer en primavera, también
deberá usarse esta alternativa.
La ventaja de la planta en cepellón es que tiene un
manejo más sencillo y la raíz sufre un menor estrés. En cualquiera de los dos
casos, planta con raíz desnuda o en cepellón, se recomienda utilizar planta de
origen gallega, ya que está más adaptada al clima autóctono.
2) Manejo de la planta
El cuidado en el manejo de la planta es un aspecto fundamental para
garantizar el éxito de la repoblación. En el transporte y almacenamiento
previo a la plantación, deben evitarse circunstancias como que la planta
quede expuesta al sol o que le dé el viento, ya que se resecará.

continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
 OK | Más información
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego
https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 3/8
Planta en cepellón.
Otro ejemplo. «Si estamos plantando una parcela, a
veces no se finaliza en un día y se deja la planta en el
terreno para seguir al día siguiente. Si esa noche cae
una helada, podemos tener un problema serio en el
futuro», advierte Antonio Mota.
Para almacenar la planta, sobre todo la de raíz desnuda, se recomiendan
sitios oscuros en los que no corra el aire y con humedad, como pueden ser las
bodegas. Si se va a tardar muchos días en hacer la plantación, en el caso de
las plantas en raíz desnuda, habría que colocarlas en tierra.
Cuantos menos días transcurran entre la adquisición del material y su
colocación en el terreno, menor será el estrés al que se someterá al pino.
3) Preparación del terreno
Si la parcela está a matorral, como operación previa a la preparación del
terreno habrá que hacer un desbroce y trituración de los restos,
preferiblemente de manera mecanizada con un tractor. En la preparación del
terreno para una plantación forestal, a diferencia de los cultivos agrícolas, se
procurará un escaso laboreo, con actuaciones lineales o puntuales.
Puede optarse simplemente por abrir agujeros con una pequeña excavadora o
bulldozer (actuación puntual) o bien hacer una labor de subsolado con tractor
o bulldozer (actuación lineal), que consiste en la apertura de surcos profundos
con un rejón, también denominado subsolador (ripper). La operación de
subsolado permite además romper los horizontes más profundos, sin 
continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
 OK | Más información
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego
https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 4/8
voltearlos, y aumenta la superficie útil para las raíces. Cuando no es posible,
por ejemplo en parcelas con tocones, habrá que conformarse con hacer
agujeros puntuales para la plantación.
Miniexcavadora ejecutando el ahoyado de una finca para su plantación.
4) Fijación del marco de plantación
Los modelos silvícolas diseñados por la Xunta para la plantación de pino
recomiendan marcos de 3×2 o 3×3 metros, si bien se admiten variaciones de
hasta un 25%.
«El marco de plantación está condicionado por las labores de mantenimiento
posterior con tractor» -explica Antonio Mota-. «La separación de filas a 3
metros es necesaria para desbrozar, pero a partir del quinto año incluso con 3
metros de separación el paso del tractor a veces es muy justo. La tendencia es

continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
 OK | Más información
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego
https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 5/8
Pincho para plantar.
a separaciones entre filas de 3 o 3,20 metros, incluso superiores (hasta 4
metros)».
5) Plantación
Las principales cuestiones a vigilar a la hora de implantar el pino en el terreno
son dos, que la raíz quede derecha, en vertical, y no dejar aire entre la tierra y
la raíz de la planta.
En caso de que no haya agujeros abiertos, si se
utiliza una azada para hacer el agujero, hay que
tener en cuenta que este tendrá una forma curva. Por
tanto, será necesario retirar la tierra por completo y
posicionar bien la planta, a fin de que no quede con
la raíz torcida, antes de rellenar el agujero de tierra.
Otra opción es plantar utilizando un pincho o una
pala recta para abrir un hueco en el terreno en el que
se colocará el pino, procediendo después a arrimar la
tierra de los laterales para evitar que quede aire en la
raíz. Es recomendable pisar alrededor de la planta
pero tampoco se debe compactar el terreno en
exceso, pues se dificultará el desarrollo de las raíces.
En el caso de utilizar planta en cepellón que contenga pino muy grande y con
muchas raíces, se recomienda también cortar antes de la plantación la parte
de abajo del cepellón (1 o 2 cm.), pues contiene raíces muertas que vienen de
estar al aire y que hay que renovar, para facilitar que las raíces nuevas de los
pinos penetren mejor en el terreno.
Ante cualquier duda técnica, es conveniente consultar a los viveros donde se
compre la planta.

continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
 OK | Más información
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego
https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 6/8
Tractor realizando el subsolado de una finca.
Abonado de la plantación
La decisión sobre abonar o no la plantación dependerá de factores como la
calidad del suelo y la valoración del coste económico que conlleva. Suele ser
un buen indicador del terreno el tipo de matorral arbustivo. Suelos en los que
predominen tojos, silvas o helechos acostumbran a ser de mayor calidad que
los terrenos con brezo. En general, el abonado del pino no es una práctica
habitual, ya que el crecimiento puntual que se puede obtener es poco
significativo, teniendo en cuenta que el turno de corta es de 30-35 años.
Repasamos con Antonio Mota las características y composiciones más
habituales en los fertilizantes forestales para pino:
Liberación lenta
El abonado de la planta forestal se hace actualmente con abonos de
liberación controlada. Estos abonos vienen dentro de unas pequeñas cápsulas
redondas de resina, un material que actúa como una membrana que sólo deja
salir el fertilizante cuando en el terreno hay unas condiciones mínimas de
temperatura  (21º C) y de humedad.
De esta forma, se consigue prolongar su
efecto en el tiempo, ya que en los meses
de invierno y otoño no se libera abono al 
continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
 OK | Más información
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego
https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 7/8
Imagen de un abono de liberación
lenta.
terreno, coincidiendo con los meses de
parada vegetativa. Tampoco se libera el
abono en los períodos de fuertes
sequías estivales por falta de humedad
en el suelo y en los que la planta suele
entrar también en una cierta parada
vegetativa.
La duración de estos fertilizantes suele
estar entre 13 y 19  meses, si bien
puede alargarse más en el tiempo en aquellas zonas donde los meses fríos
sean mayores o el período de sequía sea más prolongado.
Composición de los abonos
En el mercado se pueden encontrar gran variedad de composiciones químicas,
si bien la más habitual es un NPK 9 + 13 + 18 + MgO + Fe, en dosis de entre
25-50 gr. por planta; que se suele aplicar en el momento de la plantación para
reducir costes, colocando las pequeñas cápsulas de abono granulado justo
debajo de las raíces o el cepellón de las plantas, pues para ser efectivos,
precisan estar en contacto con la humedad del terreno y lo más cerca posible
a las raíces.
También existen abonos mixtos, compuestos por cápsulas de liberación
controlada y por abono granulado normal (tipo agrícola), que son más
baratos, pero que tienen una duración mucho más corta en el tiempo (6
meses).
El abonado de una plantación de pino puede suponer un incremento de costes
de entre 300 – 500 euros por hectárea, puesto que el precio de estos abonos
para pequeñas cantidades es normalmente caro. No está indicado en suelos
La fertilización puede suponer un aumento de
costes de entre 300 y 500 euros por hectárea

continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
 OK | Más información
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego
https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 8/8
poco profundos o en zonas con fuertes vientos dominantes, pues la
fertilización puede provocar un crecimiento demasiado rápido de la parte área
de la planta y que, debido a ello, las rachas de viento inclinen la planta con
facilidad, al no contar con unas raíces que sujeten convenientemente los
árboles.
Plantaciones con carencias
En aquellas plantaciones de coníferas que después de unos años presenten
plantas cloróticas (amarillentas), el abonado puede ser una ayuda para tratar
de que recuperen una cierta vitalidad, con la esperanza de que reactiven su
desarrollo. Pero esta actuación nunca será una garantía de éxito al 100%,
puesto que la duración del fertilizante es relativamente corta y nunca
corregirá completamente las carencias que tenga el terreno y que originan el
amarilleamiento de las plantas.
En estos abonados de mantenimiento, se tratará de hace un hueco cerca de
las raíces con un pincho o herramienta similar para tratar de aplicar el abono
lo más cerca posible de la zona radicular de la planta. 

continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
 OK | Más información
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viveros
ViverosViveros
Viveros
Rie Neko
 
Tithonia diversifolia
Tithonia diversifoliaTithonia diversifolia
Tithonia diversifolia
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera86
 
Cartilla boton de oro
Cartilla boton de oroCartilla boton de oro
Cartilla boton de oro
Fedegan
 
Next globe ot100701-es
Next globe ot100701-esNext globe ot100701-es
Next globe ot100701-es
NextGlobe
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
razasbovinasdecolombia
 
Historia de los invernaderos
Historia de los invernaderosHistoria de los invernaderos
Historia de los invernaderos
alex_zurita
 
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla SexualSiembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Next globe ot100701-in
Next globe ot100701-inNext globe ot100701-in
Next globe ot100701-in
NextGlobe
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
shamikito moron rojas
 
HORTICULTURA GENERAL- balotario
HORTICULTURA GENERAL- balotarioHORTICULTURA GENERAL- balotario
HORTICULTURA GENERAL- balotario
Rogger Alejo Paredes
 
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Huerto del pie cuadrado
Huerto   del pie cuadradoHuerto   del pie cuadrado
Huerto del pie cuadrado
Jorge de Leon
 
Elementos del espacio agrario
Elementos del espacio agrarioElementos del espacio agrario
Elementos del espacio agrario
gsanfer
 
0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua
guest49ae4883
 
Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]
jatrofita
 
PROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVEROPROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVERO
Duberly Cevallos Jimenez
 
Tithonia diversifolia siembra con semilla sexual
Tithonia diversifolia siembra con semilla sexualTithonia diversifolia siembra con semilla sexual
Tithonia diversifolia siembra con semilla sexual
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
vivero forestal
vivero forestalvivero forestal
vivero forestal
elvisgualotuna
 

La actualidad más candente (19)

Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Tithonia diversifolia
Tithonia diversifoliaTithonia diversifolia
Tithonia diversifolia
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Cartilla boton de oro
Cartilla boton de oroCartilla boton de oro
Cartilla boton de oro
 
Next globe ot100701-es
Next globe ot100701-esNext globe ot100701-es
Next globe ot100701-es
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
 
Historia de los invernaderos
Historia de los invernaderosHistoria de los invernaderos
Historia de los invernaderos
 
Siembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla SexualSiembra boton de oro Semilla Sexual
Siembra boton de oro Semilla Sexual
 
Next globe ot100701-in
Next globe ot100701-inNext globe ot100701-in
Next globe ot100701-in
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
 
HORTICULTURA GENERAL- balotario
HORTICULTURA GENERAL- balotarioHORTICULTURA GENERAL- balotario
HORTICULTURA GENERAL- balotario
 
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...1183-Arroz competitivo:A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
1183-Arroz competitivo: A través del Sistema Intensivo de Cultivo Arrocero (S...
 
Huerto del pie cuadrado
Huerto   del pie cuadradoHuerto   del pie cuadrado
Huerto del pie cuadrado
 
Elementos del espacio agrario
Elementos del espacio agrarioElementos del espacio agrario
Elementos del espacio agrario
 
0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua0941 El SICA ahorra mucha agua
0941 El SICA ahorra mucha agua
 
Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]
 
PROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVEROPROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVERO
 
Tithonia diversifolia siembra con semilla sexual
Tithonia diversifolia siembra con semilla sexualTithonia diversifolia siembra con semilla sexual
Tithonia diversifolia siembra con semilla sexual
 
vivero forestal
vivero forestalvivero forestal
vivero forestal
 

Similar a Cinco consejos para las plantaciones de pinos campo galego

397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
FernandoPelic
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
unicomanuelito
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
produccion de anana
produccion de ananaproduccion de anana
produccion de anana
Hirmin Sanchez
 
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimientoComo crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
mihuertocanario
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Guia pimienta
Guia pimientaGuia pimienta
Guia pimienta
Mary Aguilar
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
978251071
 
Recomendaciones mulato-ii
Recomendaciones mulato-iiRecomendaciones mulato-ii
Recomendaciones mulato-ii
ENEE
 
Pastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdfPastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdf
AngieGordillo8
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
Jessica Muñoz
 
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptxPlantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
JOSELENCINASSARDN
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
hortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivohortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivo
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
angel ojeda
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
César González
 
Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologico
diegom85
 
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oreganoFicha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
wilmer2024
 
Compost.pdf
Compost.pdfCompost.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
ClaudioIgnacioFernan
 

Similar a Cinco consejos para las plantaciones de pinos campo galego (20)

397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Almacigado
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
produccion de anana
produccion de ananaproduccion de anana
produccion de anana
 
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimientoComo crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Guia pimienta
Guia pimientaGuia pimienta
Guia pimienta
 
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018Instalacion y mantenimiento de  vivero 2018
Instalacion y mantenimiento de vivero 2018
 
Recomendaciones mulato-ii
Recomendaciones mulato-iiRecomendaciones mulato-ii
Recomendaciones mulato-ii
 
Pastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdfPastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdf
 
Cosecha de maiz
Cosecha de maizCosecha de maiz
Cosecha de maiz
 
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptxPlantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
hortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivohortalizas en invernadero   guía  fácil de cultivo
hortalizas en invernadero guía fácil de cultivo
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
 
Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologico
 
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oreganoFicha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
 
Compost.pdf
Compost.pdfCompost.pdf
Compost.pdf
 
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Cinco consejos para las plantaciones de pinos campo galego

  • 1. 18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 1/8 Cinco cuestiones a tener en cuenta en las plantaciones de pino El éxito de una repoblación depende de factores como la elección y manejo de la planta o la preparación de la parcela. Hablamos con Viveros Braña para conocer consejos prácticos y errores comunes a evitar Publicidade G.B. 25/03/2016 11:38 am Ir a los comentarios Plantación de pinos en una parcela que fue subsolada. / Imágenes: Antonio Mota. Cuando se va a acometer una plantación de pinos, conviene cuidar factores como la elección de la planta, la preparación de la parcela o la colocación del pino en el terreno. Hablamos con Antonio Mota, ingeniero técnico forestal de Viveros Braña, para conocer cuestiones prácticas que se deben tener en cuenta, así como algunos errores comunes a evitar. 1) Elección de la planta  Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
  • 2. 18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 2/8 Planta en raíz desnuda. El propietario forestal tiene dos alternativas, escoger planta con raíz desnuda o planta en cepellón (raíz con tierra). «Lo ideal sería escoger planta con raíz desnuda porque facilita que la raíz se desarrolle de manera natural en el terreno, con lo que se logra un mejor agarre ante vientos fuertes» -valora Antonio Mota.- «Con planta en cepellón, hay más probabilidades de que ante un vendaval, tengamos árboles que se tuercen o caen». El problema de la planta en raíz desnuda es que sólo se puede usar durante el período de parada vegetativa de los árboles, en invierno. En las zonas con un clima más templado, sin heladas, donde hay una escasa o casi nula parada invernal, el propietario sólo tendrá la opción de la planta en cepellón. Si la plantación se quiere hacer en primavera, también deberá usarse esta alternativa. La ventaja de la planta en cepellón es que tiene un manejo más sencillo y la raíz sufre un menor estrés. En cualquiera de los dos casos, planta con raíz desnuda o en cepellón, se recomienda utilizar planta de origen gallega, ya que está más adaptada al clima autóctono. 2) Manejo de la planta El cuidado en el manejo de la planta es un aspecto fundamental para garantizar el éxito de la repoblación. En el transporte y almacenamiento previo a la plantación, deben evitarse circunstancias como que la planta quede expuesta al sol o que le dé el viento, ya que se resecará.  continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
  • 3. 18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 3/8 Planta en cepellón. Otro ejemplo. «Si estamos plantando una parcela, a veces no se finaliza en un día y se deja la planta en el terreno para seguir al día siguiente. Si esa noche cae una helada, podemos tener un problema serio en el futuro», advierte Antonio Mota. Para almacenar la planta, sobre todo la de raíz desnuda, se recomiendan sitios oscuros en los que no corra el aire y con humedad, como pueden ser las bodegas. Si se va a tardar muchos días en hacer la plantación, en el caso de las plantas en raíz desnuda, habría que colocarlas en tierra. Cuantos menos días transcurran entre la adquisición del material y su colocación en el terreno, menor será el estrés al que se someterá al pino. 3) Preparación del terreno Si la parcela está a matorral, como operación previa a la preparación del terreno habrá que hacer un desbroce y trituración de los restos, preferiblemente de manera mecanizada con un tractor. En la preparación del terreno para una plantación forestal, a diferencia de los cultivos agrícolas, se procurará un escaso laboreo, con actuaciones lineales o puntuales. Puede optarse simplemente por abrir agujeros con una pequeña excavadora o bulldozer (actuación puntual) o bien hacer una labor de subsolado con tractor o bulldozer (actuación lineal), que consiste en la apertura de surcos profundos con un rejón, también denominado subsolador (ripper). La operación de subsolado permite además romper los horizontes más profundos, sin  continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
  • 4. 18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 4/8 voltearlos, y aumenta la superficie útil para las raíces. Cuando no es posible, por ejemplo en parcelas con tocones, habrá que conformarse con hacer agujeros puntuales para la plantación. Miniexcavadora ejecutando el ahoyado de una finca para su plantación. 4) Fijación del marco de plantación Los modelos silvícolas diseñados por la Xunta para la plantación de pino recomiendan marcos de 3×2 o 3×3 metros, si bien se admiten variaciones de hasta un 25%. «El marco de plantación está condicionado por las labores de mantenimiento posterior con tractor» -explica Antonio Mota-. «La separación de filas a 3 metros es necesaria para desbrozar, pero a partir del quinto año incluso con 3 metros de separación el paso del tractor a veces es muy justo. La tendencia es  continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
  • 5. 18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 5/8 Pincho para plantar. a separaciones entre filas de 3 o 3,20 metros, incluso superiores (hasta 4 metros)». 5) Plantación Las principales cuestiones a vigilar a la hora de implantar el pino en el terreno son dos, que la raíz quede derecha, en vertical, y no dejar aire entre la tierra y la raíz de la planta. En caso de que no haya agujeros abiertos, si se utiliza una azada para hacer el agujero, hay que tener en cuenta que este tendrá una forma curva. Por tanto, será necesario retirar la tierra por completo y posicionar bien la planta, a fin de que no quede con la raíz torcida, antes de rellenar el agujero de tierra. Otra opción es plantar utilizando un pincho o una pala recta para abrir un hueco en el terreno en el que se colocará el pino, procediendo después a arrimar la tierra de los laterales para evitar que quede aire en la raíz. Es recomendable pisar alrededor de la planta pero tampoco se debe compactar el terreno en exceso, pues se dificultará el desarrollo de las raíces. En el caso de utilizar planta en cepellón que contenga pino muy grande y con muchas raíces, se recomienda también cortar antes de la plantación la parte de abajo del cepellón (1 o 2 cm.), pues contiene raíces muertas que vienen de estar al aire y que hay que renovar, para facilitar que las raíces nuevas de los pinos penetren mejor en el terreno. Ante cualquier duda técnica, es conveniente consultar a los viveros donde se compre la planta.  continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
  • 6. 18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 6/8 Tractor realizando el subsolado de una finca. Abonado de la plantación La decisión sobre abonar o no la plantación dependerá de factores como la calidad del suelo y la valoración del coste económico que conlleva. Suele ser un buen indicador del terreno el tipo de matorral arbustivo. Suelos en los que predominen tojos, silvas o helechos acostumbran a ser de mayor calidad que los terrenos con brezo. En general, el abonado del pino no es una práctica habitual, ya que el crecimiento puntual que se puede obtener es poco significativo, teniendo en cuenta que el turno de corta es de 30-35 años. Repasamos con Antonio Mota las características y composiciones más habituales en los fertilizantes forestales para pino: Liberación lenta El abonado de la planta forestal se hace actualmente con abonos de liberación controlada. Estos abonos vienen dentro de unas pequeñas cápsulas redondas de resina, un material que actúa como una membrana que sólo deja salir el fertilizante cuando en el terreno hay unas condiciones mínimas de temperatura  (21º C) y de humedad. De esta forma, se consigue prolongar su efecto en el tiempo, ya que en los meses de invierno y otoño no se libera abono al  continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
  • 7. 18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 7/8 Imagen de un abono de liberación lenta. terreno, coincidiendo con los meses de parada vegetativa. Tampoco se libera el abono en los períodos de fuertes sequías estivales por falta de humedad en el suelo y en los que la planta suele entrar también en una cierta parada vegetativa. La duración de estos fertilizantes suele estar entre 13 y 19  meses, si bien puede alargarse más en el tiempo en aquellas zonas donde los meses fríos sean mayores o el período de sequía sea más prolongado. Composición de los abonos En el mercado se pueden encontrar gran variedad de composiciones químicas, si bien la más habitual es un NPK 9 + 13 + 18 + MgO + Fe, en dosis de entre 25-50 gr. por planta; que se suele aplicar en el momento de la plantación para reducir costes, colocando las pequeñas cápsulas de abono granulado justo debajo de las raíces o el cepellón de las plantas, pues para ser efectivos, precisan estar en contacto con la humedad del terreno y lo más cerca posible a las raíces. También existen abonos mixtos, compuestos por cápsulas de liberación controlada y por abono granulado normal (tipo agrícola), que son más baratos, pero que tienen una duración mucho más corta en el tiempo (6 meses). El abonado de una plantación de pino puede suponer un incremento de costes de entre 300 – 500 euros por hectárea, puesto que el precio de estos abonos para pequeñas cantidades es normalmente caro. No está indicado en suelos La fertilización puede suponer un aumento de costes de entre 300 y 500 euros por hectárea  continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si
  • 8. 18/11/21 1:45 Cinco consejos para las plantaciones de pinos - Campo Galego https://www.campogalego.es/cinco-cuestiones-a-tener-en-cuenta-en-las-plantaciones-de-pino/ 8/8 poco profundos o en zonas con fuertes vientos dominantes, pues la fertilización puede provocar un crecimiento demasiado rápido de la parte área de la planta y que, debido a ello, las rachas de viento inclinen la planta con facilidad, al no contar con unas raíces que sujeten convenientemente los árboles. Plantaciones con carencias En aquellas plantaciones de coníferas que después de unos años presenten plantas cloróticas (amarillentas), el abonado puede ser una ayuda para tratar de que recuperen una cierta vitalidad, con la esperanza de que reactiven su desarrollo. Pero esta actuación nunca será una garantía de éxito al 100%, puesto que la duración del fertilizante es relativamente corta y nunca corregirá completamente las carencias que tenga el terreno y que originan el amarilleamiento de las plantas. En estos abonados de mantenimiento, se tratará de hace un hueco cerca de las raíces con un pincho o herramienta similar para tratar de aplicar el abono lo más cerca posible de la zona radicular de la planta.   continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si