SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA MODELOS Y SIMULACION 2011-0 ACCION CONTRA EL HAMBRE  Y  PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE PROFESOR:	JAIME ALCALDE CHIGNE INTEGRANTES: 	ALVITES PISCO GULLET     	 07200129 	CCAIPANI SANCHEZ MARCO	07200078 	TAFUR ROJAS JONEL ANTONIO       07200116
Árbol de higo La higuera es un árbol típico de secano en los países mediterráneos. Su rusticidad y su fácil multiplicación hacen de la higuera un frutal muy apropiado para el cultivo extensivo. Siempre ha sido considerado como árbol que no requiere cuidado alguno una vez plantado y arraigado, limitándose el hombre a recoger de él los frutos cuando maduran, unos para consumo en fresco y otros para conserva.  Las únicas higueras con cuidados culturales esmerados, en muchas comarcas, son las brevales, por el interés económico de su primera cosecha, la de brevas.
Información Nutricional
Materiales Para la siembra
Elección del lugar de Siembra LUGAR: Parque MARISCAL CASTILLA(Lince) El lugar tiene muchos arboles y cuenta con un sistema de riego que permitirá crecer al árbol de higo… Sembramos los arboles en la ultima zona del parque el cual no cuenta con casi nada de arboles, este lugar  esta a la espalda de la cancha de futbol,  solicitamos al lugar de administración permiso y ellos accedieron prestándonos  palas  y picos. La zona es frecuentemente regada pero no contaba con ningún árbol del tipo frutal ni de otro tipo.
Alvites Pisco Gullet CAVANDO Y MIDIENDO
Sembrando el árbol
Cartel
ARBOL SEMBRADO Es importante que el cartel este cubierto por algún tipo de material que sirva de protección para este así se puede evitar que el árbol sea arrancado o dañado… En este caso se uso una Mica de Plástico y cinta adhesiva.
CCAIPANI SANCHEZ MARCO Cavando y midiendo Se procede a cavar  80 cm de profundidad para que el árbol de higo pueda expandir sus raíces conforme va creciendo
Plantando el Árbol Frutal de Higo El hueco debe ser lo suficientemente grande ya que el higo es un árbol grande con raíces gruesas que se expanden. Se procede a llenar con una capa de tierra fértil.
Cubriendo con Tierra Fértil TIERRA PREPARADA ESPECIAL
Cartel con Datos
Árbol de higo ya Sembrado
TAFUR ROJAS JONEL ANTONIO Cavando y midiendo
Sembrando el árbol Después de sacar la tierra del foso le quitamos la maleza, raíces, piedras y desmenuzamos la tierra para cubrirlo después de sembrar el árbol.
ARBOL SEMBRADO
Cartel con Datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologicodiegom85
 
Programa de plantación de cercos vivos Morelos @coesbio
Programa de plantación de cercos vivos Morelos @coesbioPrograma de plantación de cercos vivos Morelos @coesbio
Programa de plantación de cercos vivos Morelos @coesbioCeb Morelos
 
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Evaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradoraEvaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradoralucasquete
 
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en ArgentinaEl ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en ArgentinaColegio Madre Teresa
 
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiCircuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiJorge Omar Caimi
 
Circuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mateCircuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mategraasuncion
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientosdanielkaaguilera86
 
Cultivo de lechugas en invernadero
Cultivo de lechugas en invernaderoCultivo de lechugas en invernadero
Cultivo de lechugas en invernaderoSebastianlop5
 
Modulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viverosModulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viverosCésar Vallejo
 
Circuito productivo de la yerba mate 3º técnica
Circuito productivo de la yerba mate 3º técnicaCircuito productivo de la yerba mate 3º técnica
Circuito productivo de la yerba mate 3º técnicabettygeografia
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseAmador Pontaza
 
Como se destruyen los suelos 11 2
Como se destruyen  los suelos 11 2Como se destruyen  los suelos 11 2
Como se destruyen los suelos 11 2Aura Nelly
 
COMO SE DESTRUYE EL SUELO
COMO SE DESTRUYE EL SUELOCOMO SE DESTRUYE EL SUELO
COMO SE DESTRUYE EL SUELONeider Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de valor yerba mate
Cadena de valor yerba mateCadena de valor yerba mate
Cadena de valor yerba mate
 
Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologico
 
Programa de plantación de cercos vivos Morelos @coesbio
Programa de plantación de cercos vivos Morelos @coesbioPrograma de plantación de cercos vivos Morelos @coesbio
Programa de plantación de cercos vivos Morelos @coesbio
 
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
Factores a tener en cuenta para la selección de arbole, masa semilleros o hue...
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Evaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradoraEvaluaciòn integradora
Evaluaciòn integradora
 
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en ArgentinaEl ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
 
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiCircuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
 
Circuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mateCircuito productivo yerba mate
Circuito productivo yerba mate
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Cultivo a campo abierto
Cultivo a campo abiertoCultivo a campo abierto
Cultivo a campo abierto
 
Cultivo de lechugas en invernadero
Cultivo de lechugas en invernaderoCultivo de lechugas en invernadero
Cultivo de lechugas en invernadero
 
Modulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viverosModulo de cultivos perennes y viveros
Modulo de cultivos perennes y viveros
 
EL AGUACATE
EL AGUACATEEL AGUACATE
EL AGUACATE
 
Circuito productivo de la yerba mate 3º técnica
Circuito productivo de la yerba mate 3º técnicaCircuito productivo de la yerba mate 3º técnica
Circuito productivo de la yerba mate 3º técnica
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
 
Tijeras De Poda
Tijeras De Poda
Tijeras De Poda
Tijeras De Poda
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros clase
 
Como se destruyen los suelos 11 2
Como se destruyen  los suelos 11 2Como se destruyen  los suelos 11 2
Como se destruyen los suelos 11 2
 
COMO SE DESTRUYE EL SUELO
COMO SE DESTRUYE EL SUELOCOMO SE DESTRUYE EL SUELO
COMO SE DESTRUYE EL SUELO
 

Similar a Accion contra el hambre 2011 y Protección del Medio Ambiente

Similar a Accion contra el hambre 2011 y Protección del Medio Ambiente (20)

manual platanos_selva_VF 55-3.pdf
manual platanos_selva_VF 55-3.pdfmanual platanos_selva_VF 55-3.pdf
manual platanos_selva_VF 55-3.pdf
 
Manual Palta F.pdf
Manual Palta F.pdfManual Palta F.pdf
Manual Palta F.pdf
 
Mercedes
MercedesMercedes
Mercedes
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-introGe 09-paisajes agrarios-1-intro
Ge 09-paisajes agrarios-1-intro
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
W vivero-comunal
 
manual limon persico.pdf
manual limon persico.pdfmanual limon persico.pdf
manual limon persico.pdf
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Sector primario avaliación inicial
Sector primario  avaliación inicialSector primario  avaliación inicial
Sector primario avaliación inicial
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
 
UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas UD 4 Actividades Económicas
UD 4 Actividades Económicas
 
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaSistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
 
Los cítricos
Los cítricosLos cítricos
Los cítricos
 
Los cítricos
Los cítricosLos cítricos
Los cítricos
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Accion contra el hambre 2011 y Protección del Medio Ambiente

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA MODELOS Y SIMULACION 2011-0 ACCION CONTRA EL HAMBRE Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE PROFESOR: JAIME ALCALDE CHIGNE INTEGRANTES: ALVITES PISCO GULLET 07200129 CCAIPANI SANCHEZ MARCO 07200078 TAFUR ROJAS JONEL ANTONIO 07200116
  • 2. Árbol de higo La higuera es un árbol típico de secano en los países mediterráneos. Su rusticidad y su fácil multiplicación hacen de la higuera un frutal muy apropiado para el cultivo extensivo. Siempre ha sido considerado como árbol que no requiere cuidado alguno una vez plantado y arraigado, limitándose el hombre a recoger de él los frutos cuando maduran, unos para consumo en fresco y otros para conserva. Las únicas higueras con cuidados culturales esmerados, en muchas comarcas, son las brevales, por el interés económico de su primera cosecha, la de brevas.
  • 5. Elección del lugar de Siembra LUGAR: Parque MARISCAL CASTILLA(Lince) El lugar tiene muchos arboles y cuenta con un sistema de riego que permitirá crecer al árbol de higo… Sembramos los arboles en la ultima zona del parque el cual no cuenta con casi nada de arboles, este lugar esta a la espalda de la cancha de futbol, solicitamos al lugar de administración permiso y ellos accedieron prestándonos palas y picos. La zona es frecuentemente regada pero no contaba con ningún árbol del tipo frutal ni de otro tipo.
  • 6. Alvites Pisco Gullet CAVANDO Y MIDIENDO
  • 9. ARBOL SEMBRADO Es importante que el cartel este cubierto por algún tipo de material que sirva de protección para este así se puede evitar que el árbol sea arrancado o dañado… En este caso se uso una Mica de Plástico y cinta adhesiva.
  • 10.
  • 11. CCAIPANI SANCHEZ MARCO Cavando y midiendo Se procede a cavar 80 cm de profundidad para que el árbol de higo pueda expandir sus raíces conforme va creciendo
  • 12. Plantando el Árbol Frutal de Higo El hueco debe ser lo suficientemente grande ya que el higo es un árbol grande con raíces gruesas que se expanden. Se procede a llenar con una capa de tierra fértil.
  • 13. Cubriendo con Tierra Fértil TIERRA PREPARADA ESPECIAL
  • 15. Árbol de higo ya Sembrado
  • 16. TAFUR ROJAS JONEL ANTONIO Cavando y midiendo
  • 17. Sembrando el árbol Después de sacar la tierra del foso le quitamos la maleza, raíces, piedras y desmenuzamos la tierra para cubrirlo después de sembrar el árbol.