SlideShare una empresa de Scribd logo
MADRID UNED CIOIE.notebook 
1 
November 30, 2014 
XIII Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas (CIOIE) 
I Congreso de Organización Europeo e Iberoamericano. 
Pizarra Digital 
Nueva comunicación, nueva metodología 
www.dulac.es ­jose@ 
dulac.es 
Facultad Educación UNED ­Madrid 
28/11/2014 
nov 20­10: 
41
MADRID UNED CIOIE.notebook 
2 
November 30, 2014 
ADAPTACIÓN OBJETIVOS DEL CONGRESO 
­Compartir 
la investigación 
­Espacio 
de reflexión sobre las TIC y mejora educativa 
­Intercambio 
de investigación, formación y experiencias 
nov 27­14: 
45
MADRID UNED CIOIE.notebook 
3 
November 30, 2014 
"La pizarra digital es una pantalla 
interactiva de gran tamaño desde 
la que se gestiona un ordenador" 
"La pizarra digital es una pantalla 
interactiva de gran tamaño desde 
la que se gestiona un ordenador" 
nov 27­8: 
01
MADRID UNED CIOIE.notebook 
4 
November 30, 2014 
Hace 6 años decíamos: 
“El profesor prepara los contenidos que posteriormente mostrará 
en el aula a sus alumnos. Los contenidos preparados tienen, 
necesariamente, un aporte multimedia e interactivo ya que 
suponemos que el profesor ha recibido la formación adecuada y 
es capaz de desarrollar este tipo de destrezas. Los alumnos 
participan en el aula desde sus pupitres o desde la propia pizarra 
dirigidos por el profesor” 
nov 27­8: 
01
MADRID UNED CIOIE.notebook 
5 
November 30, 2014 
Datos de España 
Más del 85% de las pizarras digitales no se utilizan 
correctamente 
Más del 50% de los profesores usuarios de la 
pizarra digital creen usarla correctamente y 
están satisfechos con el uso que hacen 
nov 27­16: 
25
MADRID UNED CIOIE.notebook 
6 
November 30, 2014 
nov 20­12: 
57 
TESIS DOCTORAL: 
Uso herramientas 
tecnológica 
interactivas en el aula 
INVESTIGACIÓN 
AULA ADAPTATIVA 
www.aulaadpatativa.es
MADRID UNED CIOIE.notebook 
7 
November 30, 2014 
https://docs.google.com/forms/d/1fXCmrePCdLkrXNiE8sJEynTN8jgTnS9U77w6L0BdYaU/viewform 
CUESTIONARIO SOBRE EL USO DE 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS 
INTERACTIVAS EN EL AULA 
El presente cuestionario analiza el uso que los docentes hacen de las herramientas tecnológicas interactivas (pizarra 
digital, cámara de documentos, tabletas para los alumnos, ...) para conocer la repercusión de las mismas en el 
proceso de enseñanza­aprendizaje 
. 
Este estudio forma parte de una investigación desarrollada por Cristina Alconada con la colaboración del 
Departamento de Didáctica, Org. Esc. y DDEE. de la de la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional de 
Educación a Distancia, UNED (España) y el Colegio de Posgraduados, COLPOS (México). 
En el cuestionario se presentan situaciones para reflexionar sobre el uso didáctico para recoger su opinión con el fin 
de hacer propuestas de mejora en el uso estas herramientas en el aula. 
Muchas gracias por su colaboración. 
nov 30­21: 
20
MADRID UNED CIOIE.notebook 
8 
November 30, 2014 
Investigación Aula Adaptativa 
Formación, recursos y herramientas TIC para el Aula 
La investigación sobre Tecnología Educativa del siglo XXI 
Estamos denominando como Aula Adaptativa al proyecto que desarrollamos desde hace 10 años cuando llegaron las pizarra 
digitales a las aulas. Pensamos que fue el inicio de un verdadero cambio metodológico en las formas de enseñar y aprender y 
realizamos al respecto varias investigaciones que pueden consultarse en www.dulac.es. 
Ante un mundo tan cambiante como el que vivimos, estamos obligados a adquirir el valor de la adaptación como docentes y 
transmitirlo a nuestros alumnos. 
Durante estos diez años hemos trabajado intensamente sobre las nuevas metodologías que lleven necesariamente a la 
definición de nuevos modelos didácticos. 
Proponemos un Aula Adaptativa basada en: la mejor formación TIC, las mejores herramientas TIC, los mejores recursos TIC, 
la creatividad, la colaboración y la capacidad de adaptación en las aulas. 
nov 30­21: 
22
MADRID UNED CIOIE.notebook 
9 
November 30, 2014 
HIPÓTESIS 
· A. Priorizar los proyectos de formación TIC de los docentes como base fundamental del cambio metodológico. Una necesaria formación de calidad de los 
nov 30­21: 
23 
profesores. 
· B. Utilizar las mejores herramientas TIC mejora la enseñanza y el aprendizaje. Las mejores herramientas tecnológicas fáciles de utilizar, cómodas y eficaces. 
· C. Los mejores recursos TIC que ayudan al profesor en uso de las herramientas TIC. Recursos fáciles de utilizar, cómodos y eficaces. 
· D. La creatividad se potencia en los profesores con formación TIC, recursos TIC y herramientas TIC de calidad. 
· E. La colaboración ayuda al desarrollo de los proyectos de innovación. Colaboración necesaria en el aula y en los proyectos. 
· F. La adaptación es un valor fundamental en el mundo actual. La adecuada capacidad de adaptación de los profesores, de la formación, de las herramientas y de 
los recursos. Hay que transmitir a los alumnos la capacidad de adaptación. 
OBJETIVOS 
· A. Basarnos en la formación de los profesores para mejorar el uso de herramientas y recursos TIC. 
· B. Utilizar las mejores herramientas TIC para el aula. 
· C. Utilizar los mejores recursos TIC. 
· D. Potenciar la creatividad docente. 
· E. Buscar diferentes formas de colaboración para el buen desarrollo del proyecto. 
· F. Propiciar la capacidad de adaptación a los cambios basada en la formación. 
CALENDARIO 
· Noviembre y diciembre 2014 ­Difusión 
del proyecto de investigación. 
· Enero 2015 ­Inicio 
del proyecto de investigación. 
· Febrero 2015 ­Inicio 
de los proyectos formativos. 
· Marzo 2015 ­Evento 
presentación. 
· Abril 2015 ­Creación 
de redes. 
· Junio 2015 ­Creación 
de repositorios de contenidos. 
· julio 2014 ­Evento 
promoción. 
· Septiembre 2015 ­Evento 
coordinación. 
· Diciembre 2015 ­Cuestionarios 
de recogida datos iniciales. 
· Enero 2016 ­Segunda 
fase formativa. 
· Marzo 2016 ­Cuestionarios 
y entrevistas. 
· Julio 2016 ­Primera 
presentación de resultados. 
· Septiembre 2016 ­Aportaciones 
metodológicas. 
· Noviembre 2016 ­Última 
recogida de resultados. 
· Primer trimestre 2017 ­Presentación 
resultados 
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN 
· Cuestionarios. 
· Entrevistas. 
· Videoconferencias. 
· Repositorio fotográfico. 
· Grabaciones de vídeo. 
· Plataforma Moodle. 
· Google Drive. 
· Web, blog, redes sociales... 
· Departamento de comunicación.
MADRID UNED CIOIE.notebook 
10 
November 30, 2014 
mar 29­13: 
00 
Aula Adaptativa 
-Profesor con buena 
formación tecnológica. 
-Adecuada dotación del 
Aula. 
-Capacidad de adaptación a 
los cambios. 
-Actitud "Prodesse et 
delactare" 
-Alumno: Veo. Escucho. 
Busco. Analizo. Creo.
MADRID UNED CIOIE.notebook 
11 
November 30, 2014 
Herramienta 
para la clase 
PIZARRA 
Herramienta para 
el profesor 
CÁMARA 
DOCUMENTOS 
Herramienta para 
los alumnos 
TABLETAS 
nov 20­12: 
57
MADRID UNED CIOIE.notebook 
12 
November 30, 2014 
nov 27­22: 
10
MADRID UNED CIOIE.notebook 
13 
November 30, 2014 
nov 27­22: 
08
MADRID UNED CIOIE.notebook 
14 
November 30, 2014 
Introducción. 
Consideraciones iniciales sobre la PD. 
La pizarra digital es una herramienta por todos los profesores conocida y por pocos bien usada. Cuando hace 10 años hablábamos de la pizarra digital 
teníamos que explicar qué era. Hoy es normal que los profesores tengan acceso a su uso. 
Ya en el año 2009 establecimos nuestra definición de pizarra digital 
“Es un amplio concepto de nuevas formas de información y comunicación en el aula. Una pantalla interactiva de gran tamaño desde la que se 
gestiona un ordenador” Alonso, C., Alconada, C., Gallego, D. y Dulac, J. (2009). La pizarra digital. Interactividad en el aula. Madrid: Cultiva. 
Nos encontramos ante lo que puede ser la mejor herramienta para el profesor como ayuda para la enseñanza en las aulas. Una herramienta que 
sustituye a las pizarras tradicionales con rapidez y a la que los profesores deben adaptarse. 
En la publicación mencionada anteriormente ya anticipábamos que nos encontramos ante una herramienta de fácil uso, muy amigable y eficaz y 
decíamos: 
“El profesor prepara los contenidos que posteriormente mostrará en el aula a sus alumnos. Los contenidos preparados tienen, necesariamente, un 
aporte multimedia e interactivo ya que suponemos que el profesor ha recibido la formación adecuada y es capaz de desarrollar este tipo de destrezas. 
Los alumnos participan en el aula desde sus pupitres o desde la propia pizarra dirigidos por el profesor”. 
Nueva forma de comunicación en el aula, preparación y creación de contenidos, metodologías multimedia e interactivas, formación de los profesores 
usuarios y colaboración son algunas de las claves en las que se deben basar los proyectos para implementar correctamente la pizarra digital. 
La nueva comunicación en el aula. 
Consideramos que integrar la nueva forma de comunicación que aporta la pizarra digital es el reto fundamental al que deberemos adaptarnos los 
docentes. Disponemos de todo el potencial informático del ordenador más el potencial multimedia e interactivo de la pizarra. Nunca como ahora 
hemos podido comunicar con todos nuestros alumnos con estos grandes potenciales y sin una formación de calidad no será fácil hacer un 
aprovechamiento adecuado de la herramienta. 
Las explicaciones que realiza el profesor desde la pizarra digital deben acompañarse, no solo de anotaciones y dibujos sino también de interacciones 
con los diferentes objetos que mostramos. La gran mayoría de las pizarras digitales instaladas se están utilizando únicamente para escribir con 
rotuladores, ver imágenes y vídeos y mostrar alguna adaptación digital de los libros de texto. En la frase “Menos utilizar el rotulador y más mover 
objetos” simplificamos el concepto de interacción sobre la pizarra. 
Esta nueva herramienta que mejora la comunicación, la eficacia de nuestras explicaciones, la participación de los alumnos y la creatividad necesita 
unas metodologías también nuevas. El cambio metodológico aplicando las TIC es fácil que se produzca con el buen uso de la pizarra digital. 
Metodologías multimedia e interactivas. 
Debemos entender, en principio, que conseguiremos una mejora de la motivación y de la atención de nuestros alumnos ya que estamos mejorando 
nuestro potencial de comunicación con ellos y haciendo nuestras clases mucho más atractivas. 
Es lógico que un alumno atento aprende más y el profesor enseña mejor. Existe una mejora en la comprensión de conceptos. En todos los niveles 
educativos y en todos los currículos se pueden incorporar metodologías multimedia e interactivas. 
Mejorar la colaboración y la participación de los alumnos es algo que se consigue con facilidad dirigiendo correctamente las intervenciones, 
correcciones, actividades y presentación de trabajos que, necesariamente, deben hacer nuestros alumnos sobre la pizarra. Como valor añadido les 
estamos enseñando a comunicar y hablar en público presentado contenidos multimedia e interactivos. 
La creatividad se potencia con facilidad entre los profesores buenos usuarios de las pizarras digitales y se transmite a sus alumnos. Se genera en el 
aula un verdadero proceso creativo que ayuda a generar contenidos. Denominamos Aula Adaptativa a la que crea contenidos adaptados, utiliza la 
tecnología como una ayuda para la enseñanza tomando como base la formación del profesor y la utilización de los recursos y las herramientas 
tecnológicas más adecuadas para el aula. 
El proceso. 
Parece lógico que, para llegar a incorporar al aula una actitud metodológica como la descrita anteriormente, los profesores van a necesitar apoyarse 
en cuatro pilares fundamentales: dotación tecnológica, tiempo, formación y motivación. 
Empezando por el último, la motivación no pasa por su mejor momento. Los constantes cambios, los recortes y el escaso reconocimiento de la labor 
docente dejan a muchos profesores en situación de “mínimos” que dificulta el involucrarse en los proyectos de innovación. 
La formación didáctica y metodológica para el uso de la pizarra digital no es fácil. Es una formación que debe basarse en la investigación y la 
experiencia práctica del aula. Exige muchas horas de experiencia y preparación. Nos encontramos ante el gran problema para extender un buen uso 
generalizado de la pizarra digital: la falta de una formación de calidad de los profesores usuarios. 
La falta de tiempo va a suponer una dificultad difícil de superar. Deberemos pedir de la voluntariedad de los profesores un nuevo esfuerzo. 
Efectivamente, la preparación de las clases para impartirlas con la pizarra digital precisa más tiempo. 
La pizarra digital, como ya hemos dicho anteriormente, es posiblemente la mejor herramienta de ayuda para el profesor en el desarrollo de sus 
sesiones presenciales en clase. Afortunadamente la podemos encontrar ya en muchas de las aulas y pronto lo estará en todas. Recomendamos dos 
herramientas más con alto potencial multimedia e interactivo para la dotación de las aulas: la cámara de documentos y las tabletas. 
La cámara de documentos por ser de sencilla utilización, económica y muy eficaz para mostrar todo tipo de contenidos analógicos en formato digital 
de gran tamaño sobre la pizarra digital. Libros, cuadernos, correcciones, materiales, utensilios, acciones en vivo… la formación sigue siendo también 
necesaria. 
En cuanto a las tabletas para el uso de los alumnos en el aula deben ser ubicadas en su espacio adecuado. Nunca debe pensarse que puedan sustituir a 
las pizarra digital. Igual que la cámara de documentos complementa y mejora el uso de la pizarra digital, las tabletas ayudan en el aprendizaje y 
trabajo práctico de nuestros alumnos. 
La metodología interactiva aplicable a la pizarra digital se puede incorporar a las dos herramientas que hemos mencionado. 
La combinación de las tres herramientas, con una correcta utilización, nos introduce en otros conceptos en los ahora estamos investigando e iniciando 
algunos estudios: el Aula Sostenible con TIC. 
nov 27­16: 
45
MADRID UNED CIOIE.notebook 
15 
November 30, 2014 
www.dulac.es 
jose@dulac.es 
nov 27­7: 
59

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativosedutics
 
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera DeEstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera Demiturra
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet PERE MARQUES
 
La escuela y sus cambios
La escuela y sus cambiosLa escuela y sus cambios
La escuela y sus cambiosceuvillanueva
 
Webquest, caza del tesoro y jclic
Webquest, caza del tesoro y jclicWebquest, caza del tesoro y jclic
Webquest, caza del tesoro y jclicMarco Toro
 
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...Miguel Zapata-Ros
 
Moodle moot 2013
Moodle moot 2013Moodle moot 2013
Moodle moot 2013abajaire
 
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...DaysiParedes3
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1AA AA
 
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptxPresentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptxIris Carames
 
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM) - ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM) PERE MARQUES
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...María Jesús Campos Fernández
 
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasPERE MARQUES
 
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICAprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICVíctor Marín Navarro
 
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)PERE MARQUES
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera DeEstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
EstáNdares Y Competencias Tic En La Carrera De
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
 
La escuela y sus cambios
La escuela y sus cambiosLa escuela y sus cambios
La escuela y sus cambios
 
Webquest, caza del tesoro y jclic
Webquest, caza del tesoro y jclicWebquest, caza del tesoro y jclic
Webquest, caza del tesoro y jclic
 
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
 
Pdi chus
Pdi chusPdi chus
Pdi chus
 
Moodle moot 2013
Moodle moot 2013Moodle moot 2013
Moodle moot 2013
 
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
A3.Paredes.Daysi.AulaInvertidaTics - Tema 3: Tecnología aplicada en la educac...
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
 
Proyecto pizarra digital
Proyecto pizarra digitalProyecto pizarra digital
Proyecto pizarra digital
 
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptxPresentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
 
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM) - ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
- ¿Qué sabemos del uso educativo de las tabletas? (metainvestigación DIM)
 
TALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISISTALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISIS
 
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
Diseñando un Borrador de Proyecto Colaborativo: reflexiones sobre aprendizaje...
 
1. recursos-didacticos
1. recursos-didacticos1. recursos-didacticos
1. recursos-didacticos
 
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
 
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICAprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
 
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
 
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
 

Destacado

Metodologías interativas y adaptativas para la pizarra digital
Metodologías interativas y adaptativas para la pizarra digitalMetodologías interativas y adaptativas para la pizarra digital
Metodologías interativas y adaptativas para la pizarra digitalJosé Dulac
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva  Pizarra interactiva
Pizarra interactiva Rebetr_
 
La pizarra digital y su uso en infantil (1)
La pizarra digital y su uso en infantil (1)La pizarra digital y su uso en infantil (1)
La pizarra digital y su uso en infantil (1)Mandy Moore
 
Pizarras Digitales en Aulas de Educación Primaria
Pizarras Digitales en Aulas de Educación PrimariaPizarras Digitales en Aulas de Educación Primaria
Pizarras Digitales en Aulas de Educación Primarianievescrespo
 
Metodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunes
Metodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunesMetodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunes
Metodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunesJosé Dulac
 
LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...
LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...
LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...José Dulac
 
Pizarras digitales interactivas
Pizarras digitales interactivasPizarras digitales interactivas
Pizarras digitales interactivassheila19
 
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
Pizarras digitales  interactivas como tecnología de enseñanzaPizarras digitales  interactivas como tecnología de enseñanza
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanzaJhonny Sigueñas
 

Destacado (13)

PDI Starboard
PDI StarboardPDI Starboard
PDI Starboard
 
Aula adaptativa
Aula adaptativaAula adaptativa
Aula adaptativa
 
La pizarra digital en educación primaria
La pizarra digital en educación primariaLa pizarra digital en educación primaria
La pizarra digital en educación primaria
 
Metodologías interativas y adaptativas para la pizarra digital
Metodologías interativas y adaptativas para la pizarra digitalMetodologías interativas y adaptativas para la pizarra digital
Metodologías interativas y adaptativas para la pizarra digital
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactiva  Pizarra interactiva
Pizarra interactiva
 
La pizarra digital y su uso en infantil (1)
La pizarra digital y su uso en infantil (1)La pizarra digital y su uso en infantil (1)
La pizarra digital y su uso en infantil (1)
 
Pizarras Digitales en Aulas de Educación Primaria
Pizarras Digitales en Aulas de Educación PrimariaPizarras Digitales en Aulas de Educación Primaria
Pizarras Digitales en Aulas de Educación Primaria
 
Metodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunes
Metodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunesMetodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunes
Metodologías interactivas con la pizarra digital y sus diez errores más comunes
 
LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...
LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...
LA PIZARRA DIGITAL ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN LAS AULAS DE...
 
Pizarras digitales interactivas
Pizarras digitales interactivasPizarras digitales interactivas
Pizarras digitales interactivas
 
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
Pizarras digitales  interactivas como tecnología de enseñanzaPizarras digitales  interactivas como tecnología de enseñanza
Pizarras digitales interactivas como tecnología de enseñanza
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
 

Similar a XIII Cioie - Pizarra Digital. Nueva comunicación. Nueva metodología.

Fte03 lectura3
Fte03 lectura3Fte03 lectura3
Fte03 lectura3Cent Cen
 
Los entornos informáticos educativos. Segunda parte
Los entornos informáticos educativos. Segunda parteLos entornos informáticos educativos. Segunda parte
Los entornos informáticos educativos. Segunda parteMonik Palaces
 
Las tic y la mejora escolar con actividades
Las tic y la mejora escolar con actividadesLas tic y la mejora escolar con actividades
Las tic y la mejora escolar con actividadesjtnewton
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonJulian Aguilar
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseangyytv
 
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016Patri Caro
 
tecnologia y educacion
tecnologia y educaciontecnologia y educacion
tecnologia y educacionmarielfranco
 
Tecnología y Educacion
Tecnología y EducacionTecnología y Educacion
Tecnología y EducacionCarolina Rivas
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacionjasminabril
 
Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.Maria Morante
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Lucia García Fernández
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Introduccion curso
Introduccion cursoIntroduccion curso
Introduccion cursoWilliam Cruz
 
La tecnología como herramienta pedagógica.
La tecnología como herramienta pedagógica.La tecnología como herramienta pedagógica.
La tecnología como herramienta pedagógica.AnaKaren2504
 

Similar a XIII Cioie - Pizarra Digital. Nueva comunicación. Nueva metodología. (20)

Fte03 lectura3
Fte03 lectura3Fte03 lectura3
Fte03 lectura3
 
Los entornos informáticos educativos. Segunda parte
Los entornos informáticos educativos. Segunda parteLos entornos informáticos educativos. Segunda parte
Los entornos informáticos educativos. Segunda parte
 
Las tic y la mejora escolar con actividades
Las tic y la mejora escolar con actividadesLas tic y la mejora escolar con actividades
Las tic y la mejora escolar con actividades
 
PDI
PDIPDI
PDI
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
 
Pizarras digitales.
Pizarras digitales.Pizarras digitales.
Pizarras digitales.
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
 
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
 
tecnologia y educacion
tecnologia y educaciontecnologia y educacion
tecnologia y educacion
 
Tecnología y Educacion
Tecnología y EducacionTecnología y Educacion
Tecnología y Educacion
 
Tecnologia y Educacion
Tecnologia y EducacionTecnologia y Educacion
Tecnologia y Educacion
 
Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila digital 2016-17
 
Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
mochila digital
mochila digitalmochila digital
mochila digital
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación Mochila Digital 2016-2017
 
Introduccion curso
Introduccion cursoIntroduccion curso
Introduccion curso
 
La tecnología como herramienta pedagógica.
La tecnología como herramienta pedagógica.La tecnología como herramienta pedagógica.
La tecnología como herramienta pedagógica.
 

Más de José Dulac

STEAM "En torno a Leonardo
STEAM "En torno a LeonardoSTEAM "En torno a Leonardo
STEAM "En torno a LeonardoJosé Dulac
 
Metodologías Interactivas
Metodologías InteractivasMetodologías Interactivas
Metodologías InteractivasJosé Dulac
 
Bragança adaptación, creatividad y emociones con tic overlay
Bragança   adaptación, creatividad y emociones con tic overlayBragança   adaptación, creatividad y emociones con tic overlay
Bragança adaptación, creatividad y emociones con tic overlayJosé Dulac
 
Interactivad en el aula
Interactivad en el aulaInteractivad en el aula
Interactivad en el aulaJosé Dulac
 
La cámara de documentos en el aula
La cámara de documentos en el aulaLa cámara de documentos en el aula
La cámara de documentos en el aulaJosé Dulac
 
El Greco. Metodologías interactivas con pizarra y tabletas
El Greco. Metodologías interactivas con pizarra y tabletasEl Greco. Metodologías interactivas con pizarra y tabletas
El Greco. Metodologías interactivas con pizarra y tabletasJosé Dulac
 
Creatividad en el aula con pizarra digital
Creatividad en el aula con pizarra digitalCreatividad en el aula con pizarra digital
Creatividad en el aula con pizarra digitalJosé Dulac
 
Marketing interactivo educativo - Simo 2013 - Madrid Emprende
Marketing interactivo educativo - Simo 2013 - Madrid EmprendeMarketing interactivo educativo - Simo 2013 - Madrid Emprende
Marketing interactivo educativo - Simo 2013 - Madrid EmprendeJosé Dulac
 
Románico de silos
Románico de silosRománico de silos
Románico de silosJosé Dulac
 
El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austriasJosé Dulac
 
TECNOLOGÍAS MÓVILES EN EL AULA con Pizarra Digital Jornadas ml logroño
TECNOLOGÍAS MÓVILES EN EL AULA con Pizarra Digital Jornadas ml logroñoTECNOLOGÍAS MÓVILES EN EL AULA con Pizarra Digital Jornadas ml logroño
TECNOLOGÍAS MÓVILES EN EL AULA con Pizarra Digital Jornadas ml logroñoJosé Dulac
 
Facultad educación toledo presentación libro
Facultad educación toledo presentación libroFacultad educación toledo presentación libro
Facultad educación toledo presentación libroJosé Dulac
 
Pizarra digital uned semana ciencia 2012
Pizarra digital uned semana ciencia 2012Pizarra digital uned semana ciencia 2012
Pizarra digital uned semana ciencia 2012José Dulac
 
Aula sostenible con TIC
Aula sostenible con TICAula sostenible con TIC
Aula sostenible con TICJosé Dulac
 
Materiales multimedia para el aprendizaje. pizarra digital y materiales para ...
Materiales multimedia para el aprendizaje. pizarra digital y materiales para ...Materiales multimedia para el aprendizaje. pizarra digital y materiales para ...
Materiales multimedia para el aprendizaje. pizarra digital y materiales para ...José Dulac
 
Software para la pd otros
Software para la pd otrosSoftware para la pd otros
Software para la pd otrosJosé Dulac
 
LA RED PIZARRA en entornos e-Learning
LA RED PIZARRA en entornos e-LearningLA RED PIZARRA en entornos e-Learning
LA RED PIZARRA en entornos e-LearningJosé Dulac
 
Ponencia para comerciales de sm editorial publicar
Ponencia para comerciales de sm editorial publicarPonencia para comerciales de sm editorial publicar
Ponencia para comerciales de sm editorial publicarJosé Dulac
 
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra DigitalAula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra DigitalJosé Dulac
 
Red pizarra colaboración con madrid tecnología
Red pizarra colaboración con madrid tecnologíaRed pizarra colaboración con madrid tecnología
Red pizarra colaboración con madrid tecnologíaJosé Dulac
 

Más de José Dulac (20)

STEAM "En torno a Leonardo
STEAM "En torno a LeonardoSTEAM "En torno a Leonardo
STEAM "En torno a Leonardo
 
Metodologías Interactivas
Metodologías InteractivasMetodologías Interactivas
Metodologías Interactivas
 
Bragança adaptación, creatividad y emociones con tic overlay
Bragança   adaptación, creatividad y emociones con tic overlayBragança   adaptación, creatividad y emociones con tic overlay
Bragança adaptación, creatividad y emociones con tic overlay
 
Interactivad en el aula
Interactivad en el aulaInteractivad en el aula
Interactivad en el aula
 
La cámara de documentos en el aula
La cámara de documentos en el aulaLa cámara de documentos en el aula
La cámara de documentos en el aula
 
El Greco. Metodologías interactivas con pizarra y tabletas
El Greco. Metodologías interactivas con pizarra y tabletasEl Greco. Metodologías interactivas con pizarra y tabletas
El Greco. Metodologías interactivas con pizarra y tabletas
 
Creatividad en el aula con pizarra digital
Creatividad en el aula con pizarra digitalCreatividad en el aula con pizarra digital
Creatividad en el aula con pizarra digital
 
Marketing interactivo educativo - Simo 2013 - Madrid Emprende
Marketing interactivo educativo - Simo 2013 - Madrid EmprendeMarketing interactivo educativo - Simo 2013 - Madrid Emprende
Marketing interactivo educativo - Simo 2013 - Madrid Emprende
 
Románico de silos
Románico de silosRománico de silos
Románico de silos
 
El madrid de los austrias
El madrid de los austriasEl madrid de los austrias
El madrid de los austrias
 
TECNOLOGÍAS MÓVILES EN EL AULA con Pizarra Digital Jornadas ml logroño
TECNOLOGÍAS MÓVILES EN EL AULA con Pizarra Digital Jornadas ml logroñoTECNOLOGÍAS MÓVILES EN EL AULA con Pizarra Digital Jornadas ml logroño
TECNOLOGÍAS MÓVILES EN EL AULA con Pizarra Digital Jornadas ml logroño
 
Facultad educación toledo presentación libro
Facultad educación toledo presentación libroFacultad educación toledo presentación libro
Facultad educación toledo presentación libro
 
Pizarra digital uned semana ciencia 2012
Pizarra digital uned semana ciencia 2012Pizarra digital uned semana ciencia 2012
Pizarra digital uned semana ciencia 2012
 
Aula sostenible con TIC
Aula sostenible con TICAula sostenible con TIC
Aula sostenible con TIC
 
Materiales multimedia para el aprendizaje. pizarra digital y materiales para ...
Materiales multimedia para el aprendizaje. pizarra digital y materiales para ...Materiales multimedia para el aprendizaje. pizarra digital y materiales para ...
Materiales multimedia para el aprendizaje. pizarra digital y materiales para ...
 
Software para la pd otros
Software para la pd otrosSoftware para la pd otros
Software para la pd otros
 
LA RED PIZARRA en entornos e-Learning
LA RED PIZARRA en entornos e-LearningLA RED PIZARRA en entornos e-Learning
LA RED PIZARRA en entornos e-Learning
 
Ponencia para comerciales de sm editorial publicar
Ponencia para comerciales de sm editorial publicarPonencia para comerciales de sm editorial publicar
Ponencia para comerciales de sm editorial publicar
 
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra DigitalAula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
Aula sostenible - Aula Adaptativa con Pizarra Digital
 
Red pizarra colaboración con madrid tecnología
Red pizarra colaboración con madrid tecnologíaRed pizarra colaboración con madrid tecnología
Red pizarra colaboración con madrid tecnología
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

XIII Cioie - Pizarra Digital. Nueva comunicación. Nueva metodología.

  • 1. MADRID UNED CIOIE.notebook 1 November 30, 2014 XIII Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas (CIOIE) I Congreso de Organización Europeo e Iberoamericano. Pizarra Digital Nueva comunicación, nueva metodología www.dulac.es ­jose@ dulac.es Facultad Educación UNED ­Madrid 28/11/2014 nov 20­10: 41
  • 2. MADRID UNED CIOIE.notebook 2 November 30, 2014 ADAPTACIÓN OBJETIVOS DEL CONGRESO ­Compartir la investigación ­Espacio de reflexión sobre las TIC y mejora educativa ­Intercambio de investigación, formación y experiencias nov 27­14: 45
  • 3. MADRID UNED CIOIE.notebook 3 November 30, 2014 "La pizarra digital es una pantalla interactiva de gran tamaño desde la que se gestiona un ordenador" "La pizarra digital es una pantalla interactiva de gran tamaño desde la que se gestiona un ordenador" nov 27­8: 01
  • 4. MADRID UNED CIOIE.notebook 4 November 30, 2014 Hace 6 años decíamos: “El profesor prepara los contenidos que posteriormente mostrará en el aula a sus alumnos. Los contenidos preparados tienen, necesariamente, un aporte multimedia e interactivo ya que suponemos que el profesor ha recibido la formación adecuada y es capaz de desarrollar este tipo de destrezas. Los alumnos participan en el aula desde sus pupitres o desde la propia pizarra dirigidos por el profesor” nov 27­8: 01
  • 5. MADRID UNED CIOIE.notebook 5 November 30, 2014 Datos de España Más del 85% de las pizarras digitales no se utilizan correctamente Más del 50% de los profesores usuarios de la pizarra digital creen usarla correctamente y están satisfechos con el uso que hacen nov 27­16: 25
  • 6. MADRID UNED CIOIE.notebook 6 November 30, 2014 nov 20­12: 57 TESIS DOCTORAL: Uso herramientas tecnológica interactivas en el aula INVESTIGACIÓN AULA ADAPTATIVA www.aulaadpatativa.es
  • 7. MADRID UNED CIOIE.notebook 7 November 30, 2014 https://docs.google.com/forms/d/1fXCmrePCdLkrXNiE8sJEynTN8jgTnS9U77w6L0BdYaU/viewform CUESTIONARIO SOBRE EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INTERACTIVAS EN EL AULA El presente cuestionario analiza el uso que los docentes hacen de las herramientas tecnológicas interactivas (pizarra digital, cámara de documentos, tabletas para los alumnos, ...) para conocer la repercusión de las mismas en el proceso de enseñanza­aprendizaje . Este estudio forma parte de una investigación desarrollada por Cristina Alconada con la colaboración del Departamento de Didáctica, Org. Esc. y DDEE. de la de la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (España) y el Colegio de Posgraduados, COLPOS (México). En el cuestionario se presentan situaciones para reflexionar sobre el uso didáctico para recoger su opinión con el fin de hacer propuestas de mejora en el uso estas herramientas en el aula. Muchas gracias por su colaboración. nov 30­21: 20
  • 8. MADRID UNED CIOIE.notebook 8 November 30, 2014 Investigación Aula Adaptativa Formación, recursos y herramientas TIC para el Aula La investigación sobre Tecnología Educativa del siglo XXI Estamos denominando como Aula Adaptativa al proyecto que desarrollamos desde hace 10 años cuando llegaron las pizarra digitales a las aulas. Pensamos que fue el inicio de un verdadero cambio metodológico en las formas de enseñar y aprender y realizamos al respecto varias investigaciones que pueden consultarse en www.dulac.es. Ante un mundo tan cambiante como el que vivimos, estamos obligados a adquirir el valor de la adaptación como docentes y transmitirlo a nuestros alumnos. Durante estos diez años hemos trabajado intensamente sobre las nuevas metodologías que lleven necesariamente a la definición de nuevos modelos didácticos. Proponemos un Aula Adaptativa basada en: la mejor formación TIC, las mejores herramientas TIC, los mejores recursos TIC, la creatividad, la colaboración y la capacidad de adaptación en las aulas. nov 30­21: 22
  • 9. MADRID UNED CIOIE.notebook 9 November 30, 2014 HIPÓTESIS · A. Priorizar los proyectos de formación TIC de los docentes como base fundamental del cambio metodológico. Una necesaria formación de calidad de los nov 30­21: 23 profesores. · B. Utilizar las mejores herramientas TIC mejora la enseñanza y el aprendizaje. Las mejores herramientas tecnológicas fáciles de utilizar, cómodas y eficaces. · C. Los mejores recursos TIC que ayudan al profesor en uso de las herramientas TIC. Recursos fáciles de utilizar, cómodos y eficaces. · D. La creatividad se potencia en los profesores con formación TIC, recursos TIC y herramientas TIC de calidad. · E. La colaboración ayuda al desarrollo de los proyectos de innovación. Colaboración necesaria en el aula y en los proyectos. · F. La adaptación es un valor fundamental en el mundo actual. La adecuada capacidad de adaptación de los profesores, de la formación, de las herramientas y de los recursos. Hay que transmitir a los alumnos la capacidad de adaptación. OBJETIVOS · A. Basarnos en la formación de los profesores para mejorar el uso de herramientas y recursos TIC. · B. Utilizar las mejores herramientas TIC para el aula. · C. Utilizar los mejores recursos TIC. · D. Potenciar la creatividad docente. · E. Buscar diferentes formas de colaboración para el buen desarrollo del proyecto. · F. Propiciar la capacidad de adaptación a los cambios basada en la formación. CALENDARIO · Noviembre y diciembre 2014 ­Difusión del proyecto de investigación. · Enero 2015 ­Inicio del proyecto de investigación. · Febrero 2015 ­Inicio de los proyectos formativos. · Marzo 2015 ­Evento presentación. · Abril 2015 ­Creación de redes. · Junio 2015 ­Creación de repositorios de contenidos. · julio 2014 ­Evento promoción. · Septiembre 2015 ­Evento coordinación. · Diciembre 2015 ­Cuestionarios de recogida datos iniciales. · Enero 2016 ­Segunda fase formativa. · Marzo 2016 ­Cuestionarios y entrevistas. · Julio 2016 ­Primera presentación de resultados. · Septiembre 2016 ­Aportaciones metodológicas. · Noviembre 2016 ­Última recogida de resultados. · Primer trimestre 2017 ­Presentación resultados HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN · Cuestionarios. · Entrevistas. · Videoconferencias. · Repositorio fotográfico. · Grabaciones de vídeo. · Plataforma Moodle. · Google Drive. · Web, blog, redes sociales... · Departamento de comunicación.
  • 10. MADRID UNED CIOIE.notebook 10 November 30, 2014 mar 29­13: 00 Aula Adaptativa -Profesor con buena formación tecnológica. -Adecuada dotación del Aula. -Capacidad de adaptación a los cambios. -Actitud "Prodesse et delactare" -Alumno: Veo. Escucho. Busco. Analizo. Creo.
  • 11. MADRID UNED CIOIE.notebook 11 November 30, 2014 Herramienta para la clase PIZARRA Herramienta para el profesor CÁMARA DOCUMENTOS Herramienta para los alumnos TABLETAS nov 20­12: 57
  • 12. MADRID UNED CIOIE.notebook 12 November 30, 2014 nov 27­22: 10
  • 13. MADRID UNED CIOIE.notebook 13 November 30, 2014 nov 27­22: 08
  • 14. MADRID UNED CIOIE.notebook 14 November 30, 2014 Introducción. Consideraciones iniciales sobre la PD. La pizarra digital es una herramienta por todos los profesores conocida y por pocos bien usada. Cuando hace 10 años hablábamos de la pizarra digital teníamos que explicar qué era. Hoy es normal que los profesores tengan acceso a su uso. Ya en el año 2009 establecimos nuestra definición de pizarra digital “Es un amplio concepto de nuevas formas de información y comunicación en el aula. Una pantalla interactiva de gran tamaño desde la que se gestiona un ordenador” Alonso, C., Alconada, C., Gallego, D. y Dulac, J. (2009). La pizarra digital. Interactividad en el aula. Madrid: Cultiva. Nos encontramos ante lo que puede ser la mejor herramienta para el profesor como ayuda para la enseñanza en las aulas. Una herramienta que sustituye a las pizarras tradicionales con rapidez y a la que los profesores deben adaptarse. En la publicación mencionada anteriormente ya anticipábamos que nos encontramos ante una herramienta de fácil uso, muy amigable y eficaz y decíamos: “El profesor prepara los contenidos que posteriormente mostrará en el aula a sus alumnos. Los contenidos preparados tienen, necesariamente, un aporte multimedia e interactivo ya que suponemos que el profesor ha recibido la formación adecuada y es capaz de desarrollar este tipo de destrezas. Los alumnos participan en el aula desde sus pupitres o desde la propia pizarra dirigidos por el profesor”. Nueva forma de comunicación en el aula, preparación y creación de contenidos, metodologías multimedia e interactivas, formación de los profesores usuarios y colaboración son algunas de las claves en las que se deben basar los proyectos para implementar correctamente la pizarra digital. La nueva comunicación en el aula. Consideramos que integrar la nueva forma de comunicación que aporta la pizarra digital es el reto fundamental al que deberemos adaptarnos los docentes. Disponemos de todo el potencial informático del ordenador más el potencial multimedia e interactivo de la pizarra. Nunca como ahora hemos podido comunicar con todos nuestros alumnos con estos grandes potenciales y sin una formación de calidad no será fácil hacer un aprovechamiento adecuado de la herramienta. Las explicaciones que realiza el profesor desde la pizarra digital deben acompañarse, no solo de anotaciones y dibujos sino también de interacciones con los diferentes objetos que mostramos. La gran mayoría de las pizarras digitales instaladas se están utilizando únicamente para escribir con rotuladores, ver imágenes y vídeos y mostrar alguna adaptación digital de los libros de texto. En la frase “Menos utilizar el rotulador y más mover objetos” simplificamos el concepto de interacción sobre la pizarra. Esta nueva herramienta que mejora la comunicación, la eficacia de nuestras explicaciones, la participación de los alumnos y la creatividad necesita unas metodologías también nuevas. El cambio metodológico aplicando las TIC es fácil que se produzca con el buen uso de la pizarra digital. Metodologías multimedia e interactivas. Debemos entender, en principio, que conseguiremos una mejora de la motivación y de la atención de nuestros alumnos ya que estamos mejorando nuestro potencial de comunicación con ellos y haciendo nuestras clases mucho más atractivas. Es lógico que un alumno atento aprende más y el profesor enseña mejor. Existe una mejora en la comprensión de conceptos. En todos los niveles educativos y en todos los currículos se pueden incorporar metodologías multimedia e interactivas. Mejorar la colaboración y la participación de los alumnos es algo que se consigue con facilidad dirigiendo correctamente las intervenciones, correcciones, actividades y presentación de trabajos que, necesariamente, deben hacer nuestros alumnos sobre la pizarra. Como valor añadido les estamos enseñando a comunicar y hablar en público presentado contenidos multimedia e interactivos. La creatividad se potencia con facilidad entre los profesores buenos usuarios de las pizarras digitales y se transmite a sus alumnos. Se genera en el aula un verdadero proceso creativo que ayuda a generar contenidos. Denominamos Aula Adaptativa a la que crea contenidos adaptados, utiliza la tecnología como una ayuda para la enseñanza tomando como base la formación del profesor y la utilización de los recursos y las herramientas tecnológicas más adecuadas para el aula. El proceso. Parece lógico que, para llegar a incorporar al aula una actitud metodológica como la descrita anteriormente, los profesores van a necesitar apoyarse en cuatro pilares fundamentales: dotación tecnológica, tiempo, formación y motivación. Empezando por el último, la motivación no pasa por su mejor momento. Los constantes cambios, los recortes y el escaso reconocimiento de la labor docente dejan a muchos profesores en situación de “mínimos” que dificulta el involucrarse en los proyectos de innovación. La formación didáctica y metodológica para el uso de la pizarra digital no es fácil. Es una formación que debe basarse en la investigación y la experiencia práctica del aula. Exige muchas horas de experiencia y preparación. Nos encontramos ante el gran problema para extender un buen uso generalizado de la pizarra digital: la falta de una formación de calidad de los profesores usuarios. La falta de tiempo va a suponer una dificultad difícil de superar. Deberemos pedir de la voluntariedad de los profesores un nuevo esfuerzo. Efectivamente, la preparación de las clases para impartirlas con la pizarra digital precisa más tiempo. La pizarra digital, como ya hemos dicho anteriormente, es posiblemente la mejor herramienta de ayuda para el profesor en el desarrollo de sus sesiones presenciales en clase. Afortunadamente la podemos encontrar ya en muchas de las aulas y pronto lo estará en todas. Recomendamos dos herramientas más con alto potencial multimedia e interactivo para la dotación de las aulas: la cámara de documentos y las tabletas. La cámara de documentos por ser de sencilla utilización, económica y muy eficaz para mostrar todo tipo de contenidos analógicos en formato digital de gran tamaño sobre la pizarra digital. Libros, cuadernos, correcciones, materiales, utensilios, acciones en vivo… la formación sigue siendo también necesaria. En cuanto a las tabletas para el uso de los alumnos en el aula deben ser ubicadas en su espacio adecuado. Nunca debe pensarse que puedan sustituir a las pizarra digital. Igual que la cámara de documentos complementa y mejora el uso de la pizarra digital, las tabletas ayudan en el aprendizaje y trabajo práctico de nuestros alumnos. La metodología interactiva aplicable a la pizarra digital se puede incorporar a las dos herramientas que hemos mencionado. La combinación de las tres herramientas, con una correcta utilización, nos introduce en otros conceptos en los ahora estamos investigando e iniciando algunos estudios: el Aula Sostenible con TIC. nov 27­16: 45
  • 15. MADRID UNED CIOIE.notebook 15 November 30, 2014 www.dulac.es jose@dulac.es nov 27­7: 59