SlideShare una empresa de Scribd logo
De una forma elemental esta es la representación de 
Un circuito eléctrico. 
- Una pila o generador : que se encarga de generar una diferencia 
de cargas o tensión entre sus dos polos , en el ejemplo seria una batería 
De 4’5 voltios. 
- Un conductor : que permita que fluyan los electrones de una parte a otra 
del circuito, por lo general un conductor de cobre. 
-Un receptor o aparato eléctrico : que aprovechando el movimiento de 
Electrones consigue transformar la energía eléctrica en energía calorífica , 
luminosa, motriz , etc. En este caso una bombilla. 
¿ Como fluye la corriente eléctrica ? El generador separa las cargas en su interior gracias a la fuerza electromotriz (f.e.m) , 
tomando electrones de una placa y depositándolos en otra. La placa de la que son arrancados queda cargada positivamente, es 
decir, con un defecto de electrones, mientras que la placa donde se depositan se carga negativamente , con un exceso de 
electrones, formándose un polo positivo y otro negativo. 
Entre dichos polos aparece una diferencia de cargas o tensión eléctrica (V) que hace que los electrones sean atraídos 
fuertemente por el polo positivo. El único camino posible entre los polos es el conductor, por donde los electrones atraviesan el 
circuito, atravesando el receptor hasta llegar al polo positivo. 
La f.e.m del generador es la que se encarga de seguir separando las cargas continuamente y la tensión en bornes de la batería 
de reponerlos a través del receptor en un movimiento continuo.
Otra forma mas fácil de hacer un dibujo eléctrico es el “esquema” 
eléctrico donde se representa de forma esquemática los elementos que lo 
componen . 
en este caso el Generador, el conductor, la lámpara y el interruptor, que 
se encarga de abrir y cerrar el sistema para evitar el movimiento de los 
electrones. 
Practica : 
Esquema eléctrico 
Consigue los materiales nombrados anteriormente , una pila, un generador, conductores (cables) y un interruptor. 
Conéctalas como en el esquema y podrás comprobar como se enciende y se apaga la lámpara cuando se ponen en contacto los 
terminales de la lámpara (una bombilla servirá) con los bornes de la batería y como se apaga al interrumpir la conexión.
El encargado de producir la electricidad es el generador que, aprovechando algún fenómeno físico, es capaz de 
desarrollar una determinada fuerza electromotriz que separa las cargas entre sus polos y crear una diferencia de 
potencial o tensión. Existen varias formas de producir electricidad, a partir de las cuales se construyen los diferentes 
tipos de generadores : 
Las pilas y acumuladores son generadores que, aprovechando la energía que se desarrolla en determinadas reacciones 
químicas, producen electricidad. 
Se puede fabricar una pila sencilla introduciendo una barra de cobre (Cu) y una barra 
de cinc (Zn) en una disolución de agua (H2O) con unas gotas de acido sulfúrico 
(H2SO4). Los terminales de ambas barras se conectan a un voltímetro. 
El acido sulfúrico disuelve la barra de cinc y de cobre, pasando sus átomos a la 
disolución, dejando acumulada gran cantidad de sus electrones en la barra de cinc. 
Con la barra de cobre pasa algo similar , pero en ella se acumulan muchos menos 
electrones. 
El resultado es que la barra de cinc se hace mucho mas negativa que la barra de cobre, apareciendo una diferencia de cargas, o 
tensión eléctrica entre las dos barras. 
Mientras exista material activo en las barras para disolverse, esta pila elemental producirá fuerza electromotriz, teniendo que 
desecharla al agotarse dichos materiales.
Existen ciertos materiales, como los cristales de cuarzo que, cuando son golpeados o presionados, entre sus caras 
aparece una tensión eléctrica (Figura 1.29). De alguna manera lo que ocurre es que [a presionar el cristal los electrones 
salen desplazados de una de las caras a la otra, originando una diferencia de cargas. Esta propiedad se denomina 
"piezoelectricidad". 
Dado que la diferencia de potencial que aparece entre las caras de estos materiales es proporcional a la presión ejercida, 
es posible la construcción con ellos de agujas para tocadiscos, micrófonos piezoeléctricos, cristales de cuarzo para la construcción 
de osciladores, etc. 
Ciertos encendedores de cocina aprovechan el efecto piezoeléctrico para su funcionamiento. En estos casos, un percutor golpea 
con fuerza un cristal, lo que provoca una fuerte diferencia de potencial entre sus caras (del orden de algunos miles de voltios). Al 
aplicar esta fuerte tensión entre dos electrodos, surge una chispa eléctrica entre ellos. 
PIEZOELECTRICIDAD :
Mediante las células fotovoltaicas es posible transformar directamente la energía luminosa en energía eléctrica. 
La célula fotovoltaica se construye con materiales semiconductores sensibles a la luz. Al incidir la energía luminosa en 
estos semiconductores se provoca el desprendimiento de electrones en las últimas órbitas de sus átomos, produciendo 
una diferencia de cargas entre sus caras. 
Las aplicaciones' de esta forma de producir electricidad son: generadores de energía eléctrica para satélites espaciales y para 
suministro autónomo de energía en instalaciones apartadas de la red eléctrica. 
Celula fotovoltaica :
Algunos cuerpos poseen propiedades termoeléctricas y con ellos se pueden construir pares termoeléctricos. Éstos 
constan de dos metales distintos y unidos, que al ser calentados, manifiestan una diferencia de potencial entre sus 
extremos 
Este fenómeno es debido a que uno de los metales desprende más electrones que el otro por efecto del calor, generándose 
una pequeña diferencia de cargas entre sus extremos que es proporcional a la temperatura de la unión. 
La energía eléctrica que se produce mediante este sistema es muy pequeña. Mediante este fenómeno se fabrican termopares 
para la construcción de termómetros (especialmente para medir temperaturas en hornos). 
TERMOPARES :
Esta forma de producir electricidad ya es conocida por todos nosotros. Se basa en el principio de Faraday, y es de esta 
forma como se produce la energía en las grandes centrales eléctricas mediante los alternadores o en otros casos con 
las dinamos en forma de corriente continua. 
Cuando se mueve un conductor eléctrico (hilo metálico) en el seno de un campo magnético (imán o electroimán) aparece 
una corriente eléctrica por dicho conductor. Lo mismo ocurre si se mueve el imán y se deja fijo el conductor. En un generador 
eléctrico se hacen mover bobinas en sentido giratorio en las proximidades de campos magnéticos producidos por imanes 
o electroimanes. 
Michael Faraday : 
Electroimán:
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un 
material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema 
internacional de unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una 
corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que 
puede aprovecharse en el electroimán. 
Esta magnitud es comparable al caudal de agua que fluye por una tubería de agua 
Ejemplo : 
Determinar la intensidad de corriente que se ha establecido por un conductor eléctrico si por él ha fluido una carga de 4 
culombios en un tiempo de 2 segundos.
En un circuito el sentido de la corriente eléctrica lo determina el movimiento de electrones, Sin embargo los antiguos 
científicos creían que la corriente eléctrica fluía del cuerpo cargado positivamente al cargado negativamente. Este 
sentido, denominado convencional es el que más se ha utilizado hasta ahora, dado que en él se fundamentan muchas 
reglas del electromagnetismo y de otras materias afines. Aun hoy en día, se sigue utilizando en muchos casos, ya que 
los símbolos más usuales de la electrónica se diseñaron teniendo en cuenta el sentido convencional. 
La corriente eléctrica está definida por convenio en dirección contraria al desplazamiento de los electrones.
En un circuito eléctrico, como el de la Figura la intensidad de la corriente en cualquier punto del mismo es igual. Es 
decir, existe el mismo flujo de electrones a la salida del generador que a su entrada. Hay que pensar que, al igual que 
en una tubería que está llena de agua a presión, un conductor eléctrico está también lleno de electrones libres 
dispuestos a moverse. 
En el momento que algunos se muevan, empujan al resto, estableciéndose un efecto de traslación uniforme. de 
electrones en todo el conductor. Este efecto de traslación se comunica a la velocidad de 300.000 km/s. 
Sin embargo, los electrones se mueven lentamente, dependiendo su velocidad de la intensidad de la corriente y de la 
sección del conductor. Por lo general, esta velocidad está entorno a algunos milímetros por segundo. Aunque, al 
conectar, por ejemplo, una lámpara a una fuente de energía eléctrica, se enciende prácticamente al instante, ya que 
todos los electrones libres del conductor entran en movimiento a la vez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paraleloPráctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paraleloDavid A. Baxin López
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos  ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos rafaeltecno2016
 
Unidad didactica la electricidad
Unidad didactica la electricidadUnidad didactica la electricidad
Unidad didactica la electricidadrafaeltecno2016
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)luismfr
 
Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1luis_19970808
 
Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1atoragom
 
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esoActividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esojosglods
 
Practica sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
Practica  sobre conceptos básicos de circuitos eléctricosPractica  sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
Practica sobre conceptos básicos de circuitos eléctricosyesemore
 
Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
EjercicioselectricidadYolanda Tamudo
 
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOSJairo Llamuca
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021HectorVallejos9
 
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm (1)
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm (1)2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm (1)
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm (1)Santiago Guerrero
 
Examen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidadExamen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidadamalatecnologia
 
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesPEDRO VAL MAR
 

La actualidad más candente (18)

Reporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de teslaReporte de bobina de tesla
Reporte de bobina de tesla
 
Práctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paraleloPráctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paralelo
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos  ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
 
Práctica con diodo
Práctica con diodoPráctica con diodo
Práctica con diodo
 
Unidad didactica la electricidad
Unidad didactica la electricidadUnidad didactica la electricidad
Unidad didactica la electricidad
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
 
Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1Circuitos eléctricos-1-1
Circuitos eléctricos-1-1
 
Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1
 
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esoActividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
 
Practica sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
Practica  sobre conceptos básicos de circuitos eléctricosPractica  sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
Practica sobre conceptos básicos de circuitos eléctricos
 
Ejercicioselectricidad
EjercicioselectricidadEjercicioselectricidad
Ejercicioselectricidad
 
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
 
Circuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloCircuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paralelo
 
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm (1)
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm (1)2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm (1)
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm (1)
 
1.8 el dibujante
1.8 el dibujante1.8 el dibujante
1.8 el dibujante
 
Examen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidadExamen del tema 6 de electricidad
Examen del tema 6 de electricidad
 
Electricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividadesElectricidad 3 eso actividades
Electricidad 3 eso actividades
 

Similar a Circuito electrico

Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaanamaramirez19
 
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)Geovanny Ruiz
 
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptxDenisDiorio
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidadCarlos Cardelo
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosListaYecenia
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)Sebastián Flores
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricosBeluu Liendo
 
Fundamentos Electricidad 10 1
Fundamentos Electricidad 10 1Fundamentos Electricidad 10 1
Fundamentos Electricidad 10 1Sara Moreno Peña
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctricoRoniel Balan
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesjpl13
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricosingcjmc
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaListaYecenia
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesfredymaturana
 

Similar a Circuito electrico (20)

Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Conceptos Básicos de Electricidad
Conceptos Básicos de ElectricidadConceptos Básicos de Electricidad
Conceptos Básicos de Electricidad
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)Electronica   conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
Electronica conceptos basicos de electricidad - curso seat(1)
 
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
1- LEY DE OHM Y CIRCUITOS SERIE Y PARALELO.pptx
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N2 (Primera Parte)
 
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdfRecurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricos
 
Electricidad y electronica.
Electricidad y electronica.Electricidad y electronica.
Electricidad y electronica.
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Fundamentos Electricidad 10 1
Fundamentos Electricidad 10 1Fundamentos Electricidad 10 1
Fundamentos Electricidad 10 1
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Circuito electrico

  • 1. De una forma elemental esta es la representación de Un circuito eléctrico. - Una pila o generador : que se encarga de generar una diferencia de cargas o tensión entre sus dos polos , en el ejemplo seria una batería De 4’5 voltios. - Un conductor : que permita que fluyan los electrones de una parte a otra del circuito, por lo general un conductor de cobre. -Un receptor o aparato eléctrico : que aprovechando el movimiento de Electrones consigue transformar la energía eléctrica en energía calorífica , luminosa, motriz , etc. En este caso una bombilla. ¿ Como fluye la corriente eléctrica ? El generador separa las cargas en su interior gracias a la fuerza electromotriz (f.e.m) , tomando electrones de una placa y depositándolos en otra. La placa de la que son arrancados queda cargada positivamente, es decir, con un defecto de electrones, mientras que la placa donde se depositan se carga negativamente , con un exceso de electrones, formándose un polo positivo y otro negativo. Entre dichos polos aparece una diferencia de cargas o tensión eléctrica (V) que hace que los electrones sean atraídos fuertemente por el polo positivo. El único camino posible entre los polos es el conductor, por donde los electrones atraviesan el circuito, atravesando el receptor hasta llegar al polo positivo. La f.e.m del generador es la que se encarga de seguir separando las cargas continuamente y la tensión en bornes de la batería de reponerlos a través del receptor en un movimiento continuo.
  • 2. Otra forma mas fácil de hacer un dibujo eléctrico es el “esquema” eléctrico donde se representa de forma esquemática los elementos que lo componen . en este caso el Generador, el conductor, la lámpara y el interruptor, que se encarga de abrir y cerrar el sistema para evitar el movimiento de los electrones. Practica : Esquema eléctrico Consigue los materiales nombrados anteriormente , una pila, un generador, conductores (cables) y un interruptor. Conéctalas como en el esquema y podrás comprobar como se enciende y se apaga la lámpara cuando se ponen en contacto los terminales de la lámpara (una bombilla servirá) con los bornes de la batería y como se apaga al interrumpir la conexión.
  • 3. El encargado de producir la electricidad es el generador que, aprovechando algún fenómeno físico, es capaz de desarrollar una determinada fuerza electromotriz que separa las cargas entre sus polos y crear una diferencia de potencial o tensión. Existen varias formas de producir electricidad, a partir de las cuales se construyen los diferentes tipos de generadores : Las pilas y acumuladores son generadores que, aprovechando la energía que se desarrolla en determinadas reacciones químicas, producen electricidad. Se puede fabricar una pila sencilla introduciendo una barra de cobre (Cu) y una barra de cinc (Zn) en una disolución de agua (H2O) con unas gotas de acido sulfúrico (H2SO4). Los terminales de ambas barras se conectan a un voltímetro. El acido sulfúrico disuelve la barra de cinc y de cobre, pasando sus átomos a la disolución, dejando acumulada gran cantidad de sus electrones en la barra de cinc. Con la barra de cobre pasa algo similar , pero en ella se acumulan muchos menos electrones. El resultado es que la barra de cinc se hace mucho mas negativa que la barra de cobre, apareciendo una diferencia de cargas, o tensión eléctrica entre las dos barras. Mientras exista material activo en las barras para disolverse, esta pila elemental producirá fuerza electromotriz, teniendo que desecharla al agotarse dichos materiales.
  • 4. Existen ciertos materiales, como los cristales de cuarzo que, cuando son golpeados o presionados, entre sus caras aparece una tensión eléctrica (Figura 1.29). De alguna manera lo que ocurre es que [a presionar el cristal los electrones salen desplazados de una de las caras a la otra, originando una diferencia de cargas. Esta propiedad se denomina "piezoelectricidad". Dado que la diferencia de potencial que aparece entre las caras de estos materiales es proporcional a la presión ejercida, es posible la construcción con ellos de agujas para tocadiscos, micrófonos piezoeléctricos, cristales de cuarzo para la construcción de osciladores, etc. Ciertos encendedores de cocina aprovechan el efecto piezoeléctrico para su funcionamiento. En estos casos, un percutor golpea con fuerza un cristal, lo que provoca una fuerte diferencia de potencial entre sus caras (del orden de algunos miles de voltios). Al aplicar esta fuerte tensión entre dos electrodos, surge una chispa eléctrica entre ellos. PIEZOELECTRICIDAD :
  • 5. Mediante las células fotovoltaicas es posible transformar directamente la energía luminosa en energía eléctrica. La célula fotovoltaica se construye con materiales semiconductores sensibles a la luz. Al incidir la energía luminosa en estos semiconductores se provoca el desprendimiento de electrones en las últimas órbitas de sus átomos, produciendo una diferencia de cargas entre sus caras. Las aplicaciones' de esta forma de producir electricidad son: generadores de energía eléctrica para satélites espaciales y para suministro autónomo de energía en instalaciones apartadas de la red eléctrica. Celula fotovoltaica :
  • 6. Algunos cuerpos poseen propiedades termoeléctricas y con ellos se pueden construir pares termoeléctricos. Éstos constan de dos metales distintos y unidos, que al ser calentados, manifiestan una diferencia de potencial entre sus extremos Este fenómeno es debido a que uno de los metales desprende más electrones que el otro por efecto del calor, generándose una pequeña diferencia de cargas entre sus extremos que es proporcional a la temperatura de la unión. La energía eléctrica que se produce mediante este sistema es muy pequeña. Mediante este fenómeno se fabrican termopares para la construcción de termómetros (especialmente para medir temperaturas en hornos). TERMOPARES :
  • 7. Esta forma de producir electricidad ya es conocida por todos nosotros. Se basa en el principio de Faraday, y es de esta forma como se produce la energía en las grandes centrales eléctricas mediante los alternadores o en otros casos con las dinamos en forma de corriente continua. Cuando se mueve un conductor eléctrico (hilo metálico) en el seno de un campo magnético (imán o electroimán) aparece una corriente eléctrica por dicho conductor. Lo mismo ocurre si se mueve el imán y se deja fijo el conductor. En un generador eléctrico se hacen mover bobinas en sentido giratorio en las proximidades de campos magnéticos producidos por imanes o electroimanes. Michael Faraday : Electroimán:
  • 8. La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema internacional de unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán. Esta magnitud es comparable al caudal de agua que fluye por una tubería de agua Ejemplo : Determinar la intensidad de corriente que se ha establecido por un conductor eléctrico si por él ha fluido una carga de 4 culombios en un tiempo de 2 segundos.
  • 9. En un circuito el sentido de la corriente eléctrica lo determina el movimiento de electrones, Sin embargo los antiguos científicos creían que la corriente eléctrica fluía del cuerpo cargado positivamente al cargado negativamente. Este sentido, denominado convencional es el que más se ha utilizado hasta ahora, dado que en él se fundamentan muchas reglas del electromagnetismo y de otras materias afines. Aun hoy en día, se sigue utilizando en muchos casos, ya que los símbolos más usuales de la electrónica se diseñaron teniendo en cuenta el sentido convencional. La corriente eléctrica está definida por convenio en dirección contraria al desplazamiento de los electrones.
  • 10. En un circuito eléctrico, como el de la Figura la intensidad de la corriente en cualquier punto del mismo es igual. Es decir, existe el mismo flujo de electrones a la salida del generador que a su entrada. Hay que pensar que, al igual que en una tubería que está llena de agua a presión, un conductor eléctrico está también lleno de electrones libres dispuestos a moverse. En el momento que algunos se muevan, empujan al resto, estableciéndose un efecto de traslación uniforme. de electrones en todo el conductor. Este efecto de traslación se comunica a la velocidad de 300.000 km/s. Sin embargo, los electrones se mueven lentamente, dependiendo su velocidad de la intensidad de la corriente y de la sección del conductor. Por lo general, esta velocidad está entorno a algunos milímetros por segundo. Aunque, al conectar, por ejemplo, una lámpara a una fuente de energía eléctrica, se enciende prácticamente al instante, ya que todos los electrones libres del conductor entran en movimiento a la vez.