SlideShare una empresa de Scribd logo
EL 3003 LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
MEDICIÓN DE POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFÁSICOS
Teorema de Blondell
En un circuito n-filar la potencia activa puede medirse como suma algebraica de las
lecturas de n-1 vatímetros. Este enunciado es evidente en el caso de un circuito tetrafilar en
que tenemos acceso al neutro de la carga.
Figura 1 Medidas por fase con tres wáttmetros
En este caso particular cada wáttmetro indica la potencia de la fase a la que está conectado.
De este modo, la potencia trifásica resulta igual a:
P=W1+W2+W3
o sea que la potencia total es suma de las tres lecturas.
Método de Aron - Caso general.
En un circuito trifilar se intercalan dos wáttmetros en sendos conductores de línea,
conectando las bobinas de voltaje a un punto común sobre el tercer conductor.
No se requiere condición de simetría alguna en el generador o la carga, no existiendo
restricciones al esquema de conexión (estrella o triángulo). De hecho, por medio de la
transformación de Kennely, siempre es posible obtener una carga equivalente en estrella.
La indicación de un wáttmetro es igual al producto de los valores eficaces de la tensión
aplicada a la bobina de voltaje, por la corriente que circula por la bobina de corriente, por el
coseno del ángulo de defasaje entre ambas. Si consideramos las magnitudes como fasores
(vectores), la indicación resulta igual al producto escalar de la tensión por la corriente.
2
Figura 2 Medida trifásica con el Método de los dos wátmetros
De acuerdo con el teorema de Blondell, la potencia activa es igual a la suma algebraica de
las dos lecturas. En efecto:
W1 = Urs · Ir W3 = Uts · It
W1+W3 = (Ur-Us) · Ir + (Ut - Us) · It = Ur · Ir + Ut · It - Us · (Ir + It)
Siendo
Ir + Is + It = 0 Ir + It = -Is
y reemplazando] resulta
P = W1 + W3 = Ur · Ir + Us · Is + Ut · It
La indicación de cada wáttmetro no corresponde con la potencia de una fase en particular,
pero su suma algebraica es igual a la potencia trifásica.
Método de Aron con generador perfecto y carga simétrica.
Esta condición es la que se encuentra, por ejemplo, en los motores trifásicos. Siendo
las lecturas de los instrumentos:
W1 = UL IL cos( 30º + φ) W3 = UL IL cos( 30º - φ)
Calculemos la suma de las lecturas: √3 UL IL cos(φ)
que es igual a la potencia trifásica.
En este caso particular también resulta útil la diferencia de las lecturas: UL IL sen (φ)
Igual a la Potencia Reactiva, dividido por √3
3
Resumiendo: P = W1 + W3 Q = √3 (W3 – W1)
El diagrama vectorial para la conexión mostrada en la figura 1 resulta:
Figura 3 Diagrama vectorial de voltajes y corrientes
Si la impedancia se mantiene constante, pero su argumento varía desde la condición
capacitiva a la inductiva pura, las lecturas de los wáttmetros y las potencias activa y
reactiva, por unidad, resultan como lo muestra el gráfico siguiente:
4
Figura 4 Variación de lecturas y potencias con el ángulo de fase
Las lecturas de los wáttmetros coinciden cuando la carga es resistiva pura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis VectorialTema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Francisco Sandoval
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
Ejercicios magnetismo
Ejercicios magnetismoEjercicios magnetismo
Ejercicios magnetismo
Jaime Caceres
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
Herodes2
 
Física2 bach elec.4 energía potencial
Física2 bach elec.4 energía potencialFísica2 bach elec.4 energía potencial
Física2 bach elec.4 energía potencialTarpafar
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
PoolAlexanderRufasto
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
JuanNicaraguaAguiler
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Física2 bach elec.6 teorema de gauss
Física2 bach elec.6 teorema de gaussFísica2 bach elec.6 teorema de gauss
Física2 bach elec.6 teorema de gaussTarpafar
 
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
Tema 7: Ecuaciones de MaxwellTema 7: Ecuaciones de Maxwell
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
Francisco Sandoval
 
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticosTema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Francisco Sandoval
 
eLey de gauss agosto 2014
eLey de gauss  agosto 2014eLey de gauss  agosto 2014
eLey de gauss agosto 2014
Manu Guti
 
ley de gauss
ley de gaussley de gauss
ley de gauss
rilara
 
Electromagnetismo 2017 2
Electromagnetismo 2017 2Electromagnetismo 2017 2
Electromagnetismo 2017 2
Marco Luis Chinga Campos
 
Campos Electromagneticos - Tema 10
Campos Electromagneticos - Tema 10Campos Electromagneticos - Tema 10
Campos Electromagneticos - Tema 10
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 

La actualidad más candente (19)

Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis VectorialTema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
 
Campo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informeCampo eléctrico-informe
Campo eléctrico-informe
 
Ejercicios magnetismo
Ejercicios magnetismoEjercicios magnetismo
Ejercicios magnetismo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Física2 bach elec.4 energía potencial
Física2 bach elec.4 energía potencialFísica2 bach elec.4 energía potencial
Física2 bach elec.4 energía potencial
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
Flujo electrico
Flujo electricoFlujo electrico
Flujo electrico
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
 
Practico # 1
Practico # 1Practico # 1
Practico # 1
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 
Física2 bach elec.6 teorema de gauss
Física2 bach elec.6 teorema de gaussFísica2 bach elec.6 teorema de gauss
Física2 bach elec.6 teorema de gauss
 
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
Tema 7: Ecuaciones de MaxwellTema 7: Ecuaciones de Maxwell
Tema 7: Ecuaciones de Maxwell
 
Práctico n°3
Práctico n°3Práctico n°3
Práctico n°3
 
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticosTema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
 
eLey de gauss agosto 2014
eLey de gauss  agosto 2014eLey de gauss  agosto 2014
eLey de gauss agosto 2014
 
ley de gauss
ley de gaussley de gauss
ley de gauss
 
Electromagnetismo 2017 2
Electromagnetismo 2017 2Electromagnetismo 2017 2
Electromagnetismo 2017 2
 
Campos Electromagneticos - Tema 10
Campos Electromagneticos - Tema 10Campos Electromagneticos - Tema 10
Campos Electromagneticos - Tema 10
 

Similar a Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1

Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Lab04 metrologia
Lab04 metrologiaLab04 metrologia
Lab04 metrologia
jessyca mamani ccalla
 
2 lab electronica 2015 2 (2)
2 lab electronica  2015  2 (2)2 lab electronica  2015  2 (2)
2 lab electronica 2015 2 (2)
Julia Rosa Tomas Paredes
 
Maquina pa el informe
Maquina pa el informeMaquina pa el informe
Maquina pa el informe
ferestu
 
Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2eliecerdfy
 
Medicion de potencia y energia electrica
Medicion de potencia y energia electricaMedicion de potencia y energia electrica
Medicion de potencia y energia electricaEvert Chaparro Moncada
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Washo Ramos
 
Eligheor cohilasig2
Eligheor cohilasig2Eligheor cohilasig2
Eligheor cohilasig2nickjeorly
 
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
Sebastian Movilla
 
S13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdfS13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdf
Angel Condori Larico
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
yicelislibet
 
4ta_Clase.pptx
4ta_Clase.pptx4ta_Clase.pptx
4ta_Clase.pptx
junioryauricasa2
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
Jose David Garcia
 
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
Luis Fernando Mrm Drnd
 
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas EléctricosMedición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Steven De La Cruz
 
Electrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.pptElectrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.ppt
JoseArmandoCJCopa
 
Circuitos Trifasicos
Circuitos TrifasicosCircuitos Trifasicos
Circuitos Trifasicos
mijari
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
maria arellano
 
Asignacion ii
Asignacion iiAsignacion ii
Asignacion ii
Johnny Soliz
 

Similar a Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1 (20)

Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Lab04 metrologia
Lab04 metrologiaLab04 metrologia
Lab04 metrologia
 
2 lab electronica 2015 2 (2)
2 lab electronica  2015  2 (2)2 lab electronica  2015  2 (2)
2 lab electronica 2015 2 (2)
 
Maquina pa el informe
Maquina pa el informeMaquina pa el informe
Maquina pa el informe
 
Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2Tarea1 circuito2
Tarea1 circuito2
 
Medicion de potencia y energia electrica
Medicion de potencia y energia electricaMedicion de potencia y energia electrica
Medicion de potencia y energia electrica
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Eligheor cohilasig2
Eligheor cohilasig2Eligheor cohilasig2
Eligheor cohilasig2
 
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
 
S13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdfS13.s1-Material.pdf
S13.s1-Material.pdf
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
4ta_Clase.pptx
4ta_Clase.pptx4ta_Clase.pptx
4ta_Clase.pptx
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
 
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
Laboratorios 2-de-redes-presentar (1)
 
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas EléctricosMedición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
 
Electrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.pptElectrotecnia 2º P-1.ppt
Electrotecnia 2º P-1.ppt
 
Circuitos Trifasicos
Circuitos TrifasicosCircuitos Trifasicos
Circuitos Trifasicos
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
 
Asignacion ii
Asignacion iiAsignacion ii
Asignacion ii
 

Más de jhon gomez

INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docxINFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
jhon gomez
 
base_final_de_medidas.docx
base_final_de_medidas.docxbase_final_de_medidas.docx
base_final_de_medidas.docx
jhon gomez
 
2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales
jhon gomez
 
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
349703189 motor-mendocino-reporte-docx349703189 motor-mendocino-reporte-docx
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
jhon gomez
 
S10 introbjt
S10 introbjtS10 introbjt
S10 introbjt
jhon gomez
 
Diagramaunifilar
DiagramaunifilarDiagramaunifilar
Diagramaunifilar
jhon gomez
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
3029
30293029
09 circuitos de_segundo_orden_rlc
09 circuitos de_segundo_orden_rlc09 circuitos de_segundo_orden_rlc
09 circuitos de_segundo_orden_rlc
jhon gomez
 

Más de jhon gomez (9)

INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docxINFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
 
base_final_de_medidas.docx
base_final_de_medidas.docxbase_final_de_medidas.docx
base_final_de_medidas.docx
 
2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales2011 calculo de circuitos ramales
2011 calculo de circuitos ramales
 
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
349703189 motor-mendocino-reporte-docx349703189 motor-mendocino-reporte-docx
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
 
S10 introbjt
S10 introbjtS10 introbjt
S10 introbjt
 
Diagramaunifilar
DiagramaunifilarDiagramaunifilar
Diagramaunifilar
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
3029
30293029
3029
 
09 circuitos de_segundo_orden_rlc
09 circuitos de_segundo_orden_rlc09 circuitos de_segundo_orden_rlc
09 circuitos de_segundo_orden_rlc
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1

  • 1. EL 3003 LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA MEDICIÓN DE POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFÁSICOS Teorema de Blondell En un circuito n-filar la potencia activa puede medirse como suma algebraica de las lecturas de n-1 vatímetros. Este enunciado es evidente en el caso de un circuito tetrafilar en que tenemos acceso al neutro de la carga. Figura 1 Medidas por fase con tres wáttmetros En este caso particular cada wáttmetro indica la potencia de la fase a la que está conectado. De este modo, la potencia trifásica resulta igual a: P=W1+W2+W3 o sea que la potencia total es suma de las tres lecturas. Método de Aron - Caso general. En un circuito trifilar se intercalan dos wáttmetros en sendos conductores de línea, conectando las bobinas de voltaje a un punto común sobre el tercer conductor. No se requiere condición de simetría alguna en el generador o la carga, no existiendo restricciones al esquema de conexión (estrella o triángulo). De hecho, por medio de la transformación de Kennely, siempre es posible obtener una carga equivalente en estrella. La indicación de un wáttmetro es igual al producto de los valores eficaces de la tensión aplicada a la bobina de voltaje, por la corriente que circula por la bobina de corriente, por el coseno del ángulo de defasaje entre ambas. Si consideramos las magnitudes como fasores (vectores), la indicación resulta igual al producto escalar de la tensión por la corriente.
  • 2. 2 Figura 2 Medida trifásica con el Método de los dos wátmetros De acuerdo con el teorema de Blondell, la potencia activa es igual a la suma algebraica de las dos lecturas. En efecto: W1 = Urs · Ir W3 = Uts · It W1+W3 = (Ur-Us) · Ir + (Ut - Us) · It = Ur · Ir + Ut · It - Us · (Ir + It) Siendo Ir + Is + It = 0 Ir + It = -Is y reemplazando] resulta P = W1 + W3 = Ur · Ir + Us · Is + Ut · It La indicación de cada wáttmetro no corresponde con la potencia de una fase en particular, pero su suma algebraica es igual a la potencia trifásica. Método de Aron con generador perfecto y carga simétrica. Esta condición es la que se encuentra, por ejemplo, en los motores trifásicos. Siendo las lecturas de los instrumentos: W1 = UL IL cos( 30º + φ) W3 = UL IL cos( 30º - φ) Calculemos la suma de las lecturas: √3 UL IL cos(φ) que es igual a la potencia trifásica. En este caso particular también resulta útil la diferencia de las lecturas: UL IL sen (φ) Igual a la Potencia Reactiva, dividido por √3
  • 3. 3 Resumiendo: P = W1 + W3 Q = √3 (W3 – W1) El diagrama vectorial para la conexión mostrada en la figura 1 resulta: Figura 3 Diagrama vectorial de voltajes y corrientes Si la impedancia se mantiene constante, pero su argumento varía desde la condición capacitiva a la inductiva pura, las lecturas de los wáttmetros y las potencias activa y reactiva, por unidad, resultan como lo muestra el gráfico siguiente:
  • 4. 4 Figura 4 Variación de lecturas y potencias con el ángulo de fase Las lecturas de los wáttmetros coinciden cuando la carga es resistiva pura.