SlideShare una empresa de Scribd logo
• La circunferencia es una línea curva, plana y
  cerrada, cuya definición más usual es: Una
  circunferencia es el conjunto de todos los puntos de un
  plano que equidistan de otro punto fijo y coplanario
  llamado centro.
• La mediatriz de una cuerda pasa por el centro de la circunferencia.
• Existen varios puntos, rectas y segmentos, singulares en la circunferencia:
•       Centro, el punto interior equidistante de todos los puntos de la circunferencia;
•  Radio, el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la
  circunferencia;
•  Diámetro, el mayor segmento que une dos puntos de la circunferencia
  (necesariamente pasa por el centro);
•  Cuerda, el segmento que une dos puntos de la circunferencia; (las cuerdas de
  longitud máxima son los diámetros)
•       Recta secante, la que corta a la circunferencia en dos puntos;
•       Recta tangente, la que toca a la circunferencia en un sólo punto;
•  Punto de tangencia, el de contacto de la recta tangente con la
  circunferencia;
•  Arco, el segmento curvilíneo de puntos pertenecientes a la
  circunferencia;
•        Semicircunferencia, cada uno de los dos arcos delimitados por los
    extremos de un diámetro.
• Un punto en el plano puede ser:
•  Exterior a la circunferencia, si la distancia del centro al
  punto es mayor que la longitud del radio.
•  Perteneciente a la circunferencia, si la distancia del centro
  al punto es igual a la longitud del radio.
•  Interior a la circunferencia, si la distancia del centro al
  punto es menor a la longitud del radio.
• Una recta, respecto de una circunferencia, puede ser:
•  Exterior, si no tienen ningún punto en común con ella y la distancia del
  centro a la recta es mayor que la longitud del radio.
•  Tangente, si la toca en un punto (el punto de tangencia) y la distancia
  del centro a la recta es igual a la longitud del radio. Una recta tangente a una
  circunferencia es perpendicular al radio que une el punto de tangencia con el
  centro.
•  Secante, si tiene dos puntos comunes, es decir, si la corta en dos
  puntos distintos y la distancia del centro a la recta es menor a la longitud del
  radio. Cuerda que pasa por el centro de la circunferencia
•  Segmento circular, es el conjunto de puntos de la región circular
  comprendida entre una cuerda y el arco correspondiente
•   Dos circunferencias, en función de sus posiciones relativas, se denominan:
•    Exteriores, si no tienen puntos comunes y la distancia que hay entre sus centros es
    mayor que la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio.
•    Tangentes exteriormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una
    son exteriores a la otra. La distancia que hay entre sus centros es igual a la suma de sus
    radios. No importa que tengan igual o distinto radio.
•    Secantes, si se cortan en dos puntos distintos y la distancia entre sus centros es menor
    a la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. Dos circunferencias
    distintas no pueden cortarse en más de dos puntos. Dos circunferencias son secantes
    ortogonalmente si el ángulo entre sus tangentes en los dos puntos de contacto es recto.
•    Tangentes interiormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una de
    ellas son interiores a la otra exclusivamente. La distancia que hay entre sus centros es igual
    al valor absoluto de la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que tener mayor radio que
    la otra.
•  Interiores excéntricas, si no tienen ningún punto común y la distancia entre sus
  centros es mayor que 0 y menor que el valor absoluto de la diferencia de sus radios.
  Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra.
•  Interiores concéntricas, si tienen el mismo centro (la distancia entre sus centros
  es 0) y distinto radio. Forman una figura conocida como corona circular o anillo. Una
  de ellas tiene que tener mayor radio que la otra.
•  Coincidentes, si tienen el mismo centro y el mismo radio. Si dos circunferencias
  tienen más de dos puntos comunes, necesariamente son circunferencias
  coincidentes.
•   Un ángulo, respecto de una circunferencia, pueden
    ser:
•   Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de esta.
    Sus lados contienen a dos radios.
•   La amplitud de un ángulo central es igual a la del arco
    que abarca.
•   Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la
    circunferencia y sus lados contienen dos cuerdas.
•   La amplitud de un ángulo inscrito en una semi
    circunferencia equivale a la mayor parte del ángulo
    exterior que limita dicha base. (Véase: arco capaz.)
•   Ángulo semi-inscrito, si su vértice es un punto de la
    circunferencia y sus lados contienen una cuerda y
    una recta tangente a la circunferencia. El vértice es el
    punto de tangencia.
• La amplitud de un ángulo semi-inscrito es la
  mitad de la del arco que abarca.
• Ángulo interior, si su vértice está en el interior
  de la circunferencia.
• La amplitud de un ángulo interior es la mitad
  de la suma de dos medidas: la del arco que
  abarcan sus lados más la del arco que
  abarcan sus prolongaciones.
• Ángulo exterior, si tiene su vértice en el
  exterior de la circunferencia
• Ecuación en
  coordenadas cartesianas
• En un sistema de coordenadas
  cartesianas x-y, la circunferencia con
  centro en el punto (a, b) y radio r
  consta de todos los puntos (x, y) que
  satisfacen la ecuación
• La circunferencia con centro en el origen y radio
  R, tiene por ecuación vectorial: . Donde es el
  parámetro de la curva, además cabe destacar que . Se
  puede deducir fácilmente desde la ecuación
  cartesiana, ya que la componente X y la componente
  Y, al cuadrado y sumadas deben dar por resultado el
  radio de la circunferencia al cuadrado. En el espacio
  esta misma ecuación da como resultado un
  cilindro, dejando el parámetro Z libre .
• La circunferencia con centro en
  (a, b) y radio c se paramétrica con
  funciones trigonométricas
• El área del círculo delimitado por la circunferencia es:


•    Esta última fórmula se deduce sabiendo que el área de cualquier polígono
    regular es igual al semiproducto entre el apotema y el perímetro del
    polígono,


• Considerando la circunferencia como el caso límite de un polígono regular
  de infinitos lados, entonces, el apotema coincide con el radio, y el perímetro
  con la longitud de la circunferencia
• En topología, se denomina circunferencia a cualquier curva
  cerrada que sea homeomorfa a la circunferencia usual de la
  geometría (es decir, la esfera 1–dimensional). Se la puede
  definir como el espacio cociente determinado al identificar los
  dos extremos de un segmento cerrado.6


• Los geómetras llaman 3-esfera a la superficie de la esfera. Los
  topólogos se refieren a ella como 2-esfera y la indican como S
• El radio de una circunferencia es el
  segmento que une el centro de la
  circunferencia con un punto cualquiera de la
  misma.


• El radio mide la mitad del diámetro.


• El radio es igual a la longitud de la
  circunferencia dividida por 2π.
• www.youtube.com
• www.wikipedia.com
• http://www.ditutor.com/geometria/radio.html
Circunferencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculoRebeca
 
Estudio de la circunferencia i
Estudio de la circunferencia iEstudio de la circunferencia i
Estudio de la circunferencia i
juanmqr
 
áRea y perímetro de círculo y circunferencia
áRea y perímetro de círculo y circunferenciaáRea y perímetro de círculo y circunferencia
áRea y perímetro de círculo y circunferencia
DeltaNiz77Pez
 
Trabajo de diapositiva circunferencia
Trabajo de diapositiva circunferenciaTrabajo de diapositiva circunferencia
Trabajo de diapositiva circunferencia
janylorena2
 
Circunferencias
CircunferenciasCircunferencias
Circunferencias
pitagorasmat11
 
Circunferencia y sus elementos
Circunferencia y sus elementosCircunferencia y sus elementos
Circunferencia y sus elementossitayanis
 
Circulo y circunferencia
Circulo y circunferenciaCirculo y circunferencia
Circulo y circunferencia
isabeland8
 
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculoCuriosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
Alexcz01
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circuloCircunferencia y circulo
Circunferencia y circulolevaladez
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Concepto y elementos de la circunferencia
Concepto y elementos de la circunferenciaConcepto y elementos de la circunferencia
Concepto y elementos de la circunferenciafernandalasalle
 
Círculo y circunferencia
Círculo y circunferenciaCírculo y circunferencia
Círculo y circunferencia
olgalucia81
 
T 11 círculo y circunferencia
T 11 círculo y circunferencia T 11 círculo y circunferencia
T 11 círculo y circunferencia suni fer
 
Fundamentos de geometria analitica circulo y circunferencia
Fundamentos de geometria analitica  circulo y circunferenciaFundamentos de geometria analitica  circulo y circunferencia
Fundamentos de geometria analitica circulo y circunferenciaChristian Farinango
 
La circunferencia y el circulo
La circunferencia y el circuloLa circunferencia y el circulo
La circunferencia y el circulo
Nacho
 

La actualidad más candente (20)

Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculo
 
La Circunferencia
La CircunferenciaLa Circunferencia
La Circunferencia
 
Estudio de la circunferencia i
Estudio de la circunferencia iEstudio de la circunferencia i
Estudio de la circunferencia i
 
áRea y perímetro de círculo y circunferencia
áRea y perímetro de círculo y circunferenciaáRea y perímetro de círculo y circunferencia
áRea y perímetro de círculo y circunferencia
 
Trabajo de diapositiva circunferencia
Trabajo de diapositiva circunferenciaTrabajo de diapositiva circunferencia
Trabajo de diapositiva circunferencia
 
Circunferencias
CircunferenciasCircunferencias
Circunferencias
 
Circunferencia y sus elementos
Circunferencia y sus elementosCircunferencia y sus elementos
Circunferencia y sus elementos
 
Circulo y circunferencia
Circulo y circunferenciaCirculo y circunferencia
Circulo y circunferencia
 
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculoCuriosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circuloCircunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
 
Concepto y elementos de la circunferencia
Concepto y elementos de la circunferenciaConcepto y elementos de la circunferencia
Concepto y elementos de la circunferencia
 
Círculo y circunferencia
Círculo y circunferenciaCírculo y circunferencia
Círculo y circunferencia
 
T 11 círculo y circunferencia
T 11 círculo y circunferencia T 11 círculo y circunferencia
T 11 círculo y circunferencia
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Fundamentos de geometria analitica circulo y circunferencia
Fundamentos de geometria analitica  circulo y circunferenciaFundamentos de geometria analitica  circulo y circunferencia
Fundamentos de geometria analitica circulo y circunferencia
 
La circunferencia y el circulo
La circunferencia y el circuloLa circunferencia y el circulo
La circunferencia y el circulo
 

Similar a Circunferencia

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tenisair
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
ingetel
 
La circunferencia es una línea curva
La circunferencia es una línea curvaLa circunferencia es una línea curva
La circunferencia es una línea curvaDario Kabas
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferenciasrtarea1
 
Ciecunferencia
CiecunferenciaCiecunferencia
Ciecunferencia
eljordo
 
Elementos de la circunferencia
Elementos de la circunferenciaElementos de la circunferencia
Elementos de la circunferencia
Cesar Suarez Carranza
 
Elementos de la circunferencia
Elementos de la circunferenciaElementos de la circunferencia
Elementos de la circunferencia
Cesar Suarez Carranza
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
lizZeziitha
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analiticatereerika
 
Candelas
CandelasCandelas
Candelas
Israel Anguiano
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia.pps
Circunferencia.ppsCircunferencia.pps
Circunferencia.pps
altairalvarez
 
dipo mate 1kj
dipo mate 1kjdipo mate 1kj
CIRCUNFERENCIA Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteag...
CIRCUNFERENCIA Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteag...CIRCUNFERENCIA Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteag...
CIRCUNFERENCIA Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteag...
OrlandoMrquez4
 

Similar a Circunferencia (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Jes
JesJes
Jes
 
Geometria analitica
Geometria  analiticaGeometria  analitica
Geometria analitica
 
Geometria analitica
Geometria  analiticaGeometria  analitica
Geometria analitica
 
La circunferencia es una línea curva
La circunferencia es una línea curvaLa circunferencia es una línea curva
La circunferencia es una línea curva
 
Jes
JesJes
Jes
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
 
Ciecunferencia
CiecunferenciaCiecunferencia
Ciecunferencia
 
Elementos de la circunferencia
Elementos de la circunferenciaElementos de la circunferencia
Elementos de la circunferencia
 
Elementos de la circunferencia
Elementos de la circunferenciaElementos de la circunferencia
Elementos de la circunferencia
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Candelas
CandelasCandelas
Candelas
 
Candelas
CandelasCandelas
Candelas
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Circunferencia.pps
Circunferencia.ppsCircunferencia.pps
Circunferencia.pps
 
dipo mate 1kj
dipo mate 1kjdipo mate 1kj
dipo mate 1kj
 
CIRCUNFERENCIA Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteag...
CIRCUNFERENCIA Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteag...CIRCUNFERENCIA Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteag...
CIRCUNFERENCIA Área Académica Matemáticas Paz María de Lourdes Cornejo Arteag...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Circunferencia

  • 1.
  • 2.
  • 3. • La circunferencia es una línea curva, plana y cerrada, cuya definición más usual es: Una circunferencia es el conjunto de todos los puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanario llamado centro.
  • 4. • La mediatriz de una cuerda pasa por el centro de la circunferencia. • Existen varios puntos, rectas y segmentos, singulares en la circunferencia: •  Centro, el punto interior equidistante de todos los puntos de la circunferencia; •  Radio, el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia; •  Diámetro, el mayor segmento que une dos puntos de la circunferencia (necesariamente pasa por el centro); •  Cuerda, el segmento que une dos puntos de la circunferencia; (las cuerdas de longitud máxima son los diámetros) •  Recta secante, la que corta a la circunferencia en dos puntos; •  Recta tangente, la que toca a la circunferencia en un sólo punto;
  • 5. •  Punto de tangencia, el de contacto de la recta tangente con la circunferencia; •  Arco, el segmento curvilíneo de puntos pertenecientes a la circunferencia; • Semicircunferencia, cada uno de los dos arcos delimitados por los extremos de un diámetro.
  • 6. • Un punto en el plano puede ser: •  Exterior a la circunferencia, si la distancia del centro al punto es mayor que la longitud del radio. •  Perteneciente a la circunferencia, si la distancia del centro al punto es igual a la longitud del radio. •  Interior a la circunferencia, si la distancia del centro al punto es menor a la longitud del radio.
  • 7. • Una recta, respecto de una circunferencia, puede ser: •  Exterior, si no tienen ningún punto en común con ella y la distancia del centro a la recta es mayor que la longitud del radio. •  Tangente, si la toca en un punto (el punto de tangencia) y la distancia del centro a la recta es igual a la longitud del radio. Una recta tangente a una circunferencia es perpendicular al radio que une el punto de tangencia con el centro.
  • 8. •  Secante, si tiene dos puntos comunes, es decir, si la corta en dos puntos distintos y la distancia del centro a la recta es menor a la longitud del radio. Cuerda que pasa por el centro de la circunferencia •  Segmento circular, es el conjunto de puntos de la región circular comprendida entre una cuerda y el arco correspondiente
  • 9. Dos circunferencias, en función de sus posiciones relativas, se denominan: •  Exteriores, si no tienen puntos comunes y la distancia que hay entre sus centros es mayor que la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. •  Tangentes exteriormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una son exteriores a la otra. La distancia que hay entre sus centros es igual a la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. •  Secantes, si se cortan en dos puntos distintos y la distancia entre sus centros es menor a la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. Dos circunferencias distintas no pueden cortarse en más de dos puntos. Dos circunferencias son secantes ortogonalmente si el ángulo entre sus tangentes en los dos puntos de contacto es recto. •  Tangentes interiormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una de ellas son interiores a la otra exclusivamente. La distancia que hay entre sus centros es igual al valor absoluto de la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra.
  • 10. •  Interiores excéntricas, si no tienen ningún punto común y la distancia entre sus centros es mayor que 0 y menor que el valor absoluto de la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra. •  Interiores concéntricas, si tienen el mismo centro (la distancia entre sus centros es 0) y distinto radio. Forman una figura conocida como corona circular o anillo. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra. •  Coincidentes, si tienen el mismo centro y el mismo radio. Si dos circunferencias tienen más de dos puntos comunes, necesariamente son circunferencias coincidentes.
  • 11. Un ángulo, respecto de una circunferencia, pueden ser: • Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de esta. Sus lados contienen a dos radios. • La amplitud de un ángulo central es igual a la del arco que abarca. • Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen dos cuerdas. • La amplitud de un ángulo inscrito en una semi circunferencia equivale a la mayor parte del ángulo exterior que limita dicha base. (Véase: arco capaz.) • Ángulo semi-inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados contienen una cuerda y una recta tangente a la circunferencia. El vértice es el punto de tangencia.
  • 12. • La amplitud de un ángulo semi-inscrito es la mitad de la del arco que abarca. • Ángulo interior, si su vértice está en el interior de la circunferencia. • La amplitud de un ángulo interior es la mitad de la suma de dos medidas: la del arco que abarcan sus lados más la del arco que abarcan sus prolongaciones. • Ángulo exterior, si tiene su vértice en el exterior de la circunferencia
  • 13. • Ecuación en coordenadas cartesianas • En un sistema de coordenadas cartesianas x-y, la circunferencia con centro en el punto (a, b) y radio r consta de todos los puntos (x, y) que satisfacen la ecuación
  • 14. • La circunferencia con centro en el origen y radio R, tiene por ecuación vectorial: . Donde es el parámetro de la curva, además cabe destacar que . Se puede deducir fácilmente desde la ecuación cartesiana, ya que la componente X y la componente Y, al cuadrado y sumadas deben dar por resultado el radio de la circunferencia al cuadrado. En el espacio esta misma ecuación da como resultado un cilindro, dejando el parámetro Z libre .
  • 15. • La circunferencia con centro en (a, b) y radio c se paramétrica con funciones trigonométricas
  • 16. • El área del círculo delimitado por la circunferencia es: • Esta última fórmula se deduce sabiendo que el área de cualquier polígono regular es igual al semiproducto entre el apotema y el perímetro del polígono, • Considerando la circunferencia como el caso límite de un polígono regular de infinitos lados, entonces, el apotema coincide con el radio, y el perímetro con la longitud de la circunferencia
  • 17. • En topología, se denomina circunferencia a cualquier curva cerrada que sea homeomorfa a la circunferencia usual de la geometría (es decir, la esfera 1–dimensional). Se la puede definir como el espacio cociente determinado al identificar los dos extremos de un segmento cerrado.6 • Los geómetras llaman 3-esfera a la superficie de la esfera. Los topólogos se refieren a ella como 2-esfera y la indican como S
  • 18. • El radio de una circunferencia es el segmento que une el centro de la circunferencia con un punto cualquiera de la misma. • El radio mide la mitad del diámetro. • El radio es igual a la longitud de la circunferencia dividida por 2π.
  • 19. • www.youtube.com • www.wikipedia.com • http://www.ditutor.com/geometria/radio.html