SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriela Sarzosa
X semestre
Cátedra de Cirugía General
Cirr i
hepátic
1
Contenido
1. Definición
2. Etiología
3. Fisiopatología
4. Complicaciones
5. Histopatología
6. Signos y síntomas
7. Diagnóstico
8. Pronóstico
9. Tratamiento
10. Control
2
Definición
● La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que
ocasiona una distorsión generalizada de la
estructura hepática normal. Se caracteriza
por la presencia de nódulos regenerativos
rodeados por tejido fibroso denso. Los
síntomas podrían no evidenciarse durante
varios años y a menudo son inespecíficos.
● Es la decimocuarta causa principal de
muerte en todo el mundo y la cuarta causa
principal de muerte en Europa central.
3
Etiología
Países
desarrollados
Alcoholismo crónico,
hepatitis viral crónica (B y
C) o EHNA
Criptogénica Hepatitis C crónica, NASH
Asia y África
Hepatitis B crónica
endémica
Lesión de
conductos biliares
Obstrucción mecánica,
colangitis biliar primaria,
colangitis esclerosante
primaria
A
B
C
D
4
Degeneración y necrosis de
los hepatocitos
Las células de Kupffer activas destruyen los
hepatocitos, activan las células estrelladas y
promueven inflamación. Las citoquinas inflamatorias
conllevan a exceso de colágeno
01 02
03
Fisiopatología
El tejido fibrótico y los
nódulos regenerativos
reemplazan el parénquima
Se produce fibrosis y el exceso de tejido conectivo en
zona periportal y centrolobular conlleva a disminución
funcional de sinusoides.
Pérdida funcional hepática
La capilarización sinusoidal lleva a pérdida de
fenestración y pérdida de función exocrina y
metabólica.
5
Complicaciones
Hipertensión portal Ascitis, várices esofágicas, peritonitis
bacteriana espontánea, sindrome
hepatorrenal, hiponatremia
Hemostásicas Riesgo de sangrado aumentado, trombosis
de vena porta, coagulopatía
Cardiopulmonar Hipertensión portopulmonar, síndrome
hepatopulmonar, hidrotórax hepático,
cardiomiopatía cirrótica
Metabólicas Encefalopatía hepática, ictericia,
hiperparatiroidismo secundario,
insuficiencia adrenal relativa, DM, déficit
nutricional
Malignas Carcinoma hepatocelular
6
Histopatología
Se caracteriza por nódulos regenerativos y fibrosis que forma puentes.
● Micronodular: nódulos pequeños y uniformes (<3mm) y bandas
gruesas regulares de tejido conectivo, carecen de organización
lobulillar y vénulas hepáticas terminales, las tríadas están
distorsionadas.
● Macronodular: nódulos poseen tamaño variable (entre 3 mm y 5 cm de
diámetro) y respetan una cierta organización lobulillar relativamente
normal de tríadas portales y vénulas hepáticas terminales. Las bandas
fibrosas anchas de espesor variable rodean a los nódulos grandes.
● Mixta: cirrosis septal incompleta, combina micro y macronodular.
7
Signos y síntomas
Se correlacionan con la severidad de la enfermedad
No específicos Dermatológicos Abdominales
❖ Inicialmente
asintomáticos
❖ Fatiga, malestar,
anorexia y pérdida de
peso
❖ Prurito
❖ Ictericia
❖ Telangiectasia
❖ Caput medusae
❖ Eritema palmar
❖ Petequia y púrpura
❖ Seca y atrófica
❖ Terry nails
❖ Acropaquia
❖ Náusea y vómitos
❖ Hepatomegalia
❖ Esplenomegalia
❖ Ascitis
8
Endocrinológicos Otros Específicos
❖ Hiperestrogenismo
Hombres
➢ Ginecomastia
➢ Hipogonadismo
➢ Disminución de
vello
Mujeres
➢ Amenorrea
❖ Asterixis
❖ Fetor hepaticus
❖ Contractura de
Dupuytren
❖ Edema periférico
Hemocromatosis: piel
oscura bronce, bronze
diabetes
Enfermedad de Wilson:
Parkinsonianismo,
hiperbilirrubinemia
Déficit de alfa 1 antitripsina:
enfisema pulmonar antes
de los 50a.
9
Diagnóstico
Los pacientes se presentan asintomáticos con hallazgos anormales en laboratorios o
estudios de imagen, o con signos de cirrosis descompensada. Las pruebas hepáticas
suelen estar normales en cirrosis temprana compensada.
Laboratorios
↑ ALT y AST
↑ Bilirrubina
↑ ALP
↑ Gamma glutamil transferasa GGT
↑ Tiempo de protrombina (INR)
Trombocitopenia
Anemia
Leucopenia
↓ Albúmina
↓ Proteínas totales
Hiponatremia
AST > ALT: indica enfermedad hepática alcohólica y/o cirrosis
ALT > AST: NAFLD o hepatitis viral
Elevación masiva > 15: toxicidad por acetaminofén, hepatitis
viral aguda, hepatitis autoinmune
10
Otros
laboratorios
● Hepatitis viral: IgM, HBsAg
● NASH: HbA1c, lípidos en ayunas
● Hemocromatosis: hierro sérico, ferritina, transferrina
● Hepatitis autoinmune: IgG total (hipergammaglobulinemia), ANA,
ASMA, anti-LKM-1 antibody
● Deficiencia de alfa-1-antitripsina: fenotipo y alfa-1-antitripsina
● Wilson: ceruloplasmina sérica, cobre libre y total, cobre urinario
● Colangitis biliar primaria: AMA, AMA-M2, ALP, bilirrubina
11
USG abdominal con doppler
Mejor test inicial y para screening de hepatocarcinoma
Hallazgos:
● Superficie nodular
● Atrofia de lóbulo derecho
● Hiperecoico con septum fibroso
Tamaño
● Grande inicialmente
● Atrofia con la progresión de la enfermedad
● Hipertrofia en lóbulo caudado e izquierdo
● Atrofia del segmento IV
Otros
● Cambios en vasculatura
● Hipertensión portal: ascitis, esplenomegalia, PVT, aumento de flujo
colateral portosistémico
12
USG hepático (vista subcostal)
Parénquima heterogéneo, cambios
nodulares, forma biconvexa dilatada.
USG hepático (doppler)
Vena umbilical distendida por recanalización,
secundaria a hipertensión portal.
13
CT abdominal
En pacientes donde no es concluyente
el USG (obesidad)
Hallazgos
● Hipertrofia relativa
● Nódulos regenerativos
● Superficie irregular hepática
● Indirectos: ascitis, esplenomegalia,
colaterales portosistémicas
14
Biopsia hepática
Es invasiva y está sujeta a errores, sin
embargo es el patrón de referencia para
el diagnóstico de cirrosis.
- Si la clínica y las otras pruebas no
son concluyentes
- Amiloidosis, CBP o esclerosante
de pequeños conductos
- Evaluar gravedad de algunas
causas, p.ej: autoinmune
- Para confirmar en: embarazo,
hepatopatía congestiva y
trastornos hepáticos raros.
15
El pronóstico suele ser
impredecible. Depende de ciertos
factores como la etiología, la
gravedad, las complicaciones, las
enfermedades asociadas, los
factores del huésped y la eficacia
del tratamiento. La cirrosis se
consideraba irreversible, pero la
evidencia más reciente sugiere
que es reversible.
Pronóstico
16
MELD score
Estima la gravedad de la
enfermedad hepática terminal,
independientemente de la
causa, basada únicamente en:
creatinina sérica, bilirrubina
total en suero e índice
internacional normalizado (IIN).
MELD-Na es utilizada para
priorizar los pacientes en lista
de espera para trasplante.
17
Child -Turcotte- Pugh score
Clasifica la gravedad, riesgo
quirúrgico y pronóstico
general.
Limitaciones: evaluación de
ascitis y encefalopatía.
Basado en: bilirrubina,
albúmina y protrombina, ascitis
y encefalopatía.
18
Tratamiento
● Evadir sustancias hepatotóxicas: alcohol, NSAIDS, opiáceos,
benzodiacepinas y cualquier medicación no esencial
● Profilaxis de várices esofágicas: Propanolol
● Vacunación: PPSV23, Hepatitis A y B, influenza, SARS Cov 2, tetáno.
● Evitar la ingesta de mariscos crudos y lácteos no pasteurizados.
● Antibióticos
● Trasplante hepático: única opción curativa
19
USG
abdominal
cada 6 meses
Evaluar si hay carcinoma
hepatocelular.
Se acompaña de AFP
sérica.
Endoscopía alta
cada 1-3 años
Buscar várices gastroesofágicas si
hay síntomas de hipertensión portal
(ascitis, recuento de plaquetas <
150.000, o rigidez hepática en la
elastografía de transición ≥ 20 kPa)
Control
20
Bibliografía
1. Lee, T. H. (2022, January 4). Cirrosis - Trastornos hepáticos Y biliares - Manual MSD version para profesionales.
Manual MSD versión para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-hep%C3%A1ticos-y-biliares/fibrosis-y-cirrosis/cirrosis
?query=Cirrosis%20del%20higado
2. Scaglione S, Kliethermes S, Cao G, et al. The Epidemiology of Cirrhosis in the United States: A
Population-based Study.. Journal of Clinical Gastroenterology .2015; 49(8): p.690-696. doi:
10.1097/mcg.0000000000000208.| Open in Read by QxMD
3. Smith A, Baumgartner K, Bositis C. Cirrhosis: Diagnosis and Management.. Am Fam Physician .2019;
100(12): p.759-770. pmid: 31845776. | Open in Read by QxMD
4. Crabb DW, Im GY, Szabo G, Mellinger JL, Lucey MR. Diagnosis and Treatment of Alcohol‐Associated
Liver Diseases: 2019 Practice Guidance From the American Association for the Study of Liver Diseases.
Hepatology .2020; 71(1): p.306-333. doi: 10.1002/hep.30866.| Open in Read by QxMD
21

Más contenido relacionado

Similar a Cirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdf

Páncreas - Tumores endocrinos
Páncreas - Tumores endocrinosPáncreas - Tumores endocrinos
Páncreas - Tumores endocrinos
Jesús Troaquero
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Masuah Rojas
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Mi rincón de Medicina
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Medicz™©
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
brayars10
 
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptxCASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
JerryCarranzaAndrade1
 
CIRROSIS HEPATICA - LESIONES HEPATICAS BENIGNAS Y MALIGNAS.pptx
CIRROSIS HEPATICA - LESIONES HEPATICAS BENIGNAS Y MALIGNAS.pptxCIRROSIS HEPATICA - LESIONES HEPATICAS BENIGNAS Y MALIGNAS.pptx
CIRROSIS HEPATICA - LESIONES HEPATICAS BENIGNAS Y MALIGNAS.pptx
CRISTHIANROGERALVARA
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
vero Galaviz Diaz
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Milerbis Peña
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
HellenMartnez6
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
CIRROSIS HEPATICA Y COMPLICACIONES - PANCREATITIS.pptx-fusionado (1).pdf
CIRROSIS HEPATICA Y COMPLICACIONES - PANCREATITIS.pptx-fusionado (1).pdfCIRROSIS HEPATICA Y COMPLICACIONES - PANCREATITIS.pptx-fusionado (1).pdf
CIRROSIS HEPATICA Y COMPLICACIONES - PANCREATITIS.pptx-fusionado (1).pdf
PeraltaPeaAntonio
 
Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
SamuelQuintero45
 
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
VictorInca
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
BlancaJacinto1
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Renal numero 2
Renal numero 2Renal numero 2
Renal numero 2
Dario Medina
 

Similar a Cirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdf (20)

Páncreas - Tumores endocrinos
Páncreas - Tumores endocrinosPáncreas - Tumores endocrinos
Páncreas - Tumores endocrinos
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptxCASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
 
CIRROSIS HEPATICA - LESIONES HEPATICAS BENIGNAS Y MALIGNAS.pptx
CIRROSIS HEPATICA - LESIONES HEPATICAS BENIGNAS Y MALIGNAS.pptxCIRROSIS HEPATICA - LESIONES HEPATICAS BENIGNAS Y MALIGNAS.pptx
CIRROSIS HEPATICA - LESIONES HEPATICAS BENIGNAS Y MALIGNAS.pptx
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
 
Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421Examen cirugia gener_20421
Examen cirugia gener_20421
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
CIRROSIS HEPATICA Y COMPLICACIONES - PANCREATITIS.pptx-fusionado (1).pdf
CIRROSIS HEPATICA Y COMPLICACIONES - PANCREATITIS.pptx-fusionado (1).pdfCIRROSIS HEPATICA Y COMPLICACIONES - PANCREATITIS.pptx-fusionado (1).pdf
CIRROSIS HEPATICA Y COMPLICACIONES - PANCREATITIS.pptx-fusionado (1).pdf
 
Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
 
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
 
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronicaPANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
PANCREATITIS-PIA-SCA aguda-edematosa y cronica
 
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacionenfermedad cirrotica hepatologia presentacion
enfermedad cirrotica hepatologia presentacion
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Renal numero 2
Renal numero 2Renal numero 2
Renal numero 2
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Cirrosis hepática - Gabriela Sarzosa X semestre.pdf

  • 1. Gabriela Sarzosa X semestre Cátedra de Cirugía General Cirr i hepátic 1
  • 2. Contenido 1. Definición 2. Etiología 3. Fisiopatología 4. Complicaciones 5. Histopatología 6. Signos y síntomas 7. Diagnóstico 8. Pronóstico 9. Tratamiento 10. Control 2
  • 3. Definición ● La cirrosis es una fibrosis hepática tardía que ocasiona una distorsión generalizada de la estructura hepática normal. Se caracteriza por la presencia de nódulos regenerativos rodeados por tejido fibroso denso. Los síntomas podrían no evidenciarse durante varios años y a menudo son inespecíficos. ● Es la decimocuarta causa principal de muerte en todo el mundo y la cuarta causa principal de muerte en Europa central. 3
  • 4. Etiología Países desarrollados Alcoholismo crónico, hepatitis viral crónica (B y C) o EHNA Criptogénica Hepatitis C crónica, NASH Asia y África Hepatitis B crónica endémica Lesión de conductos biliares Obstrucción mecánica, colangitis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria A B C D 4
  • 5. Degeneración y necrosis de los hepatocitos Las células de Kupffer activas destruyen los hepatocitos, activan las células estrelladas y promueven inflamación. Las citoquinas inflamatorias conllevan a exceso de colágeno 01 02 03 Fisiopatología El tejido fibrótico y los nódulos regenerativos reemplazan el parénquima Se produce fibrosis y el exceso de tejido conectivo en zona periportal y centrolobular conlleva a disminución funcional de sinusoides. Pérdida funcional hepática La capilarización sinusoidal lleva a pérdida de fenestración y pérdida de función exocrina y metabólica. 5
  • 6. Complicaciones Hipertensión portal Ascitis, várices esofágicas, peritonitis bacteriana espontánea, sindrome hepatorrenal, hiponatremia Hemostásicas Riesgo de sangrado aumentado, trombosis de vena porta, coagulopatía Cardiopulmonar Hipertensión portopulmonar, síndrome hepatopulmonar, hidrotórax hepático, cardiomiopatía cirrótica Metabólicas Encefalopatía hepática, ictericia, hiperparatiroidismo secundario, insuficiencia adrenal relativa, DM, déficit nutricional Malignas Carcinoma hepatocelular 6
  • 7. Histopatología Se caracteriza por nódulos regenerativos y fibrosis que forma puentes. ● Micronodular: nódulos pequeños y uniformes (<3mm) y bandas gruesas regulares de tejido conectivo, carecen de organización lobulillar y vénulas hepáticas terminales, las tríadas están distorsionadas. ● Macronodular: nódulos poseen tamaño variable (entre 3 mm y 5 cm de diámetro) y respetan una cierta organización lobulillar relativamente normal de tríadas portales y vénulas hepáticas terminales. Las bandas fibrosas anchas de espesor variable rodean a los nódulos grandes. ● Mixta: cirrosis septal incompleta, combina micro y macronodular. 7
  • 8. Signos y síntomas Se correlacionan con la severidad de la enfermedad No específicos Dermatológicos Abdominales ❖ Inicialmente asintomáticos ❖ Fatiga, malestar, anorexia y pérdida de peso ❖ Prurito ❖ Ictericia ❖ Telangiectasia ❖ Caput medusae ❖ Eritema palmar ❖ Petequia y púrpura ❖ Seca y atrófica ❖ Terry nails ❖ Acropaquia ❖ Náusea y vómitos ❖ Hepatomegalia ❖ Esplenomegalia ❖ Ascitis 8
  • 9. Endocrinológicos Otros Específicos ❖ Hiperestrogenismo Hombres ➢ Ginecomastia ➢ Hipogonadismo ➢ Disminución de vello Mujeres ➢ Amenorrea ❖ Asterixis ❖ Fetor hepaticus ❖ Contractura de Dupuytren ❖ Edema periférico Hemocromatosis: piel oscura bronce, bronze diabetes Enfermedad de Wilson: Parkinsonianismo, hiperbilirrubinemia Déficit de alfa 1 antitripsina: enfisema pulmonar antes de los 50a. 9
  • 10. Diagnóstico Los pacientes se presentan asintomáticos con hallazgos anormales en laboratorios o estudios de imagen, o con signos de cirrosis descompensada. Las pruebas hepáticas suelen estar normales en cirrosis temprana compensada. Laboratorios ↑ ALT y AST ↑ Bilirrubina ↑ ALP ↑ Gamma glutamil transferasa GGT ↑ Tiempo de protrombina (INR) Trombocitopenia Anemia Leucopenia ↓ Albúmina ↓ Proteínas totales Hiponatremia AST > ALT: indica enfermedad hepática alcohólica y/o cirrosis ALT > AST: NAFLD o hepatitis viral Elevación masiva > 15: toxicidad por acetaminofén, hepatitis viral aguda, hepatitis autoinmune 10
  • 11. Otros laboratorios ● Hepatitis viral: IgM, HBsAg ● NASH: HbA1c, lípidos en ayunas ● Hemocromatosis: hierro sérico, ferritina, transferrina ● Hepatitis autoinmune: IgG total (hipergammaglobulinemia), ANA, ASMA, anti-LKM-1 antibody ● Deficiencia de alfa-1-antitripsina: fenotipo y alfa-1-antitripsina ● Wilson: ceruloplasmina sérica, cobre libre y total, cobre urinario ● Colangitis biliar primaria: AMA, AMA-M2, ALP, bilirrubina 11
  • 12. USG abdominal con doppler Mejor test inicial y para screening de hepatocarcinoma Hallazgos: ● Superficie nodular ● Atrofia de lóbulo derecho ● Hiperecoico con septum fibroso Tamaño ● Grande inicialmente ● Atrofia con la progresión de la enfermedad ● Hipertrofia en lóbulo caudado e izquierdo ● Atrofia del segmento IV Otros ● Cambios en vasculatura ● Hipertensión portal: ascitis, esplenomegalia, PVT, aumento de flujo colateral portosistémico 12
  • 13. USG hepático (vista subcostal) Parénquima heterogéneo, cambios nodulares, forma biconvexa dilatada. USG hepático (doppler) Vena umbilical distendida por recanalización, secundaria a hipertensión portal. 13
  • 14. CT abdominal En pacientes donde no es concluyente el USG (obesidad) Hallazgos ● Hipertrofia relativa ● Nódulos regenerativos ● Superficie irregular hepática ● Indirectos: ascitis, esplenomegalia, colaterales portosistémicas 14
  • 15. Biopsia hepática Es invasiva y está sujeta a errores, sin embargo es el patrón de referencia para el diagnóstico de cirrosis. - Si la clínica y las otras pruebas no son concluyentes - Amiloidosis, CBP o esclerosante de pequeños conductos - Evaluar gravedad de algunas causas, p.ej: autoinmune - Para confirmar en: embarazo, hepatopatía congestiva y trastornos hepáticos raros. 15
  • 16. El pronóstico suele ser impredecible. Depende de ciertos factores como la etiología, la gravedad, las complicaciones, las enfermedades asociadas, los factores del huésped y la eficacia del tratamiento. La cirrosis se consideraba irreversible, pero la evidencia más reciente sugiere que es reversible. Pronóstico 16
  • 17. MELD score Estima la gravedad de la enfermedad hepática terminal, independientemente de la causa, basada únicamente en: creatinina sérica, bilirrubina total en suero e índice internacional normalizado (IIN). MELD-Na es utilizada para priorizar los pacientes en lista de espera para trasplante. 17
  • 18. Child -Turcotte- Pugh score Clasifica la gravedad, riesgo quirúrgico y pronóstico general. Limitaciones: evaluación de ascitis y encefalopatía. Basado en: bilirrubina, albúmina y protrombina, ascitis y encefalopatía. 18
  • 19. Tratamiento ● Evadir sustancias hepatotóxicas: alcohol, NSAIDS, opiáceos, benzodiacepinas y cualquier medicación no esencial ● Profilaxis de várices esofágicas: Propanolol ● Vacunación: PPSV23, Hepatitis A y B, influenza, SARS Cov 2, tetáno. ● Evitar la ingesta de mariscos crudos y lácteos no pasteurizados. ● Antibióticos ● Trasplante hepático: única opción curativa 19
  • 20. USG abdominal cada 6 meses Evaluar si hay carcinoma hepatocelular. Se acompaña de AFP sérica. Endoscopía alta cada 1-3 años Buscar várices gastroesofágicas si hay síntomas de hipertensión portal (ascitis, recuento de plaquetas < 150.000, o rigidez hepática en la elastografía de transición ≥ 20 kPa) Control 20
  • 21. Bibliografía 1. Lee, T. H. (2022, January 4). Cirrosis - Trastornos hepáticos Y biliares - Manual MSD version para profesionales. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-hep%C3%A1ticos-y-biliares/fibrosis-y-cirrosis/cirrosis ?query=Cirrosis%20del%20higado 2. Scaglione S, Kliethermes S, Cao G, et al. The Epidemiology of Cirrhosis in the United States: A Population-based Study.. Journal of Clinical Gastroenterology .2015; 49(8): p.690-696. doi: 10.1097/mcg.0000000000000208.| Open in Read by QxMD 3. Smith A, Baumgartner K, Bositis C. Cirrhosis: Diagnosis and Management.. Am Fam Physician .2019; 100(12): p.759-770. pmid: 31845776. | Open in Read by QxMD 4. Crabb DW, Im GY, Szabo G, Mellinger JL, Lucey MR. Diagnosis and Treatment of Alcohol‐Associated Liver Diseases: 2019 Practice Guidance From the American Association for the Study of Liver Diseases. Hepatology .2020; 71(1): p.306-333. doi: 10.1002/hep.30866.| Open in Read by QxMD 21