SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 144
Cirrosis hepática y
complicaciones
Dr. Raúl Marín Pineda
●Facultad de Medicina y Cirugía UABJO
● MD Clínica
Oaxaca, Oax., México
Copyrights apply
¿Porqué es importante?
● Problema de salud pública debido a alta
morbi-mortalidad causada por sus complicaciones
principales:
1. HTDA por ruptura de várices
2. Encefalopatía
3. Ascitis y peritonitis bacteriana espontánea
4. Hepatoma
5. Enfermedad hepática terminal
6. Muerte
● Alto impacto económico
Copyrights apply
Epidemiología
● La cirrosis hepática es una de las 10 primeras causas de
mortalidad
● Particularmente entre individuos del sexo masculino en edad
productiva
● Las tasas de mortalidad se encuentran entre las más
altas a nivel internacional.
Etiología de la cirrosis hepática en
México 1, 2
● Causas más frecuentes: (>80%)
● Alcohol (39.5%)
● Virus C (36.6%)
● Virus B
● Esteatohepatitis no alcohólica
● Causas menos frecuentes:
● Enfermedades metabólicas genéticamente determinadas:
hemocromatosis hereditaria, deficiencia de alfa-1-antitripsina,
enfermedad de Wilson
● Inmunológicas: ductopenia (cirrosis biliar primaria, colangitis
esclerosante primaria), hepatitis autoinmune
● Cardiaca
● Criptogénica
1 The Mexican Association of Hepatology. Mendez-Sanchez N, Aguilar-Ramirez JR, Reyes A, Dehesa M, Juárez A,
Castañeda B, Sanchez-Avila F, et al. Etiology of liver cirrhosis in Mexico. Ann Hepatol 2004; 3: 30-3.
2 Mendez-Sanchez N, Sanchez-Castillo CP, Villa AR, Madrigal H, Merino B, Garcia E, Lopez P, et al. The relationship of
overweight and obesity to high mortality rates from liver cirrhosis in Mexico. Ann Hepatol 2004; 3: 66-71.
Patogenia
Fibrogénesis hepática
Fibrogénesis1
● La fibrosis hepática es un proceso de reparación tisular en
el cual es clave la activación y proliferación de células
estelares (CE) en respuesta a la agresión hepática crónica:
a) Producen componentes de matriz extracelular (ME),
principalmente colágena I y III y otros constituyentes
extracelulares en respuesta a la agresión hepática:
proteoglicanos, fibronectina, laminina.
b) Secretan citocinas proinflamatorias (ej., transforming growth factor
o TGF-ß)
● La activación de CE depende de la señalización de células
de Küpffer, endoteliales, hepatocitos y plaquetas.
Fibrogénesis1
● El daño tisular crónico induce activación de células
estelares (CE) y otras células productoras de MEC que
producen proliferación, motilidad, contractilidad y
síntesis de matriz extracelular
● La activación de CE es regulado por varios factores
solubles:
● Citocinas: TGF-b e IL-6 (citocinas fibrogénicas más
importantes)
● Quimiocinas, factores de crecimiento y productos del estrés
oxidativo.
● Los factores reguladores potenciales de la activación de las CE
son importantes “blancos” para las terapias antifibrogénicas
futuras
1 Kershenobich SD, Bonder WA. Liver fibrosis and inflamation: a review. Annals of Hepatology 2002; 2: 159-63
Fibrogénesis1
● La fibrosis hepática involucra múltiples eventos celulares
y moleculares que inducen un excesivo depósito de
proteínas de matriz extracelular (MEC) que distorsionan
la arquitectura del parénquima hepático, cuya etapa final
es la cirrosis hepática.
● La degradación de estas proteínas de MEC ocurre
básicamente por la acción de metaloproteinasas (MMP)
que degradan sustratos colágenos y no colágenos.
● La degradación de MEC hepática se efectúa
principalmente por la acción de 4 de estas enzimas:
MMP-1, MMP-2, MMP-3 y MMP-9.
1 María Daniela Sentíes-Gómez,a Francisco Javier Gálvez-Gastélum,a Eduardo Meza-Garcíaa Juan
Armendáriz-Borundaa,b. Fibrosis Hepática. El papel de las metaloproteinasas y de TGF-b. Gac Méd Méx Vol. 141
No. 4, 2005
Patología
Componentes básicos de la cirrosis
I.
II.
Fibrosis
Nódulos de regeneración
a)
b)
c)
III.
IV.
Micronodular: nódulos < 3 mm., uniformes,
tabiques fibrosos delgados
Macronodular: > 3 mm., irregulares, tabiques
fibrosos de grosor variable con englobamiento de
tríadas portales y proliferación de conductillos
biliares
Mixta
Pérdida o distorsión de la arquitectura hepática
Además, diferencialmente de la fibrosis sin cirrosis,
existe engrosamiento septal y acelularidad
progresiva
Patología
Micronodular Macronodular
Histopatología
Cuadro clínico
● Síndrome de insuficiencia hepática crónica
● Telangiectasias, ictericia, feminización en varones
[ginecomastia, vello púbico ginecoide, < libido), atrofia muscular
● Síndrome de hipertensión portal
● Ascitis, esplenomegalia, red venosa colateral y demostración
(endoscópica) de várices esofagogástricas
● Manifestaciones de complicaciones de cirrosis hepática:
● Síndrome de HTDA por ruptura de várices
● Síndrome ascítico
● Aprox. 30% desarrolla peritonitis bacteriana espontánea
● Síndrome hepatorenal
● Encefalopatía porto-sistémica
● Otros: síndrome hepatopulmonar, cardiomiopatía,
hidrotórax hepático, trombosis de la vena porta.
Manifestaciones cutáneas de
hepatopatías crónicas
Telangiectasias Ascitis y red venosa colateral
Alteraciones comunes de laboratorio
● BHC
● Anemia por HTDA, etilismo
(anemia macrocítica por déficit
12
de B ) o por hiperesplenismo
● Trombocitopenia por
hiperesplenismo
● Leucopenia: ídem
● Química sanguínea
● Hiperglucemia
● Azotemia por hipovolemia,
HTDA, diuréticos, síndrome
hepatorenal
● PFH
● Hiperbilirrubinemia mixta
● Hipoalbuminemia
● Tp (INR) prolongado
● Aminotransferasas
normales o levemente
aumentadas
● Fosfatasa alcalina y GGT
normales o levemente
aumentados.
● Serología: acorde a la
etiología de la cirrosis
Hallazgos de laboratorio acordes a la
etiología de la cirrosis
● Marcadores séricos de hepatitis viral o autoinmunes
● Virus B = Ag s +, Ag e + (en fase de replicación).
● Virus C = Ac VHC + (y RNA viral por PCR).
● Datos de colestasis (aumento de BD, FA y GGT) en:
● Cirrosis Biliar Primaria
● Colangitis Esclerosante Primaria
● Alcohol: elevación de AST; cinética de He++ en
hemocromatosis y perfil genético
● Marcadores inmunológicos:
● Hepatitis autoinmune: Ac antinucleares, antimúsculo liso e
hipergammaglobulinemia
● Cirrosis biliar primaria: Ac antimitocondriales
Diagnóstico de cirrosis hepática (CH)
I. El diagnóstico se establece en forma definitiva con
biopsia hepática. También identificando signos físicos de
hipertensión portal y/o insuficiencia hepática crónica
●
●
●
●
●
●
●
● La biopsia hepática no es necesaria si existen datos clínicos , de
laboratorio y de imagen de hepatopatía crónica descompensada.
II. Sospechar CH en pacientes con hepatopatía crónica y
datos de laboratorio de insuficiencia hepática crónica y/o
hipertensión portal:
Elevación crónica de AST, ALT o fosfatasa alcalina
Relación AST/ALT > 1
Hipoalbuminemia < 3.8 g/dL
Tp prolongado ó INR > 1
Hiperbilirrubinemia > 1.5 mg/dL
Trombocitopenia < 175 000
Identificación endoscópica de várices esofágicas o gástricas.
Diagnóstico de cirrosis hepática (CH)
III. Sospechar CH si el examen físico muestra:
● Estigmas de insuficiencia hepática crónica
● Hígado pequeño
● Esplenomegalia
● Datos de descompensación: ictericia, ascitis, asterixis
●
IV. Sospechar si los métodos de imagen muestran:
En US o TAC: hígado nodular, esplenomegalia o circulación
colateral, ascitis.
AGA Gastroenterology Teaching Project, Cirrhosis and Portal Hypertension
Tratamiento
● Etiológico
● Antivirales (virus C y B)
● Suprimir alcohol
● Control metabólico (manejo de obesidad, diabetes,
hiperlipemia) en EHNA.
● Nutrición
● Antifibrosantes (en fase experimental)
● De las complicaciones: hemorragia, ascitis, etc.
● Trasplante hepático
Tratamiento
● El tratamiento antiviral, sobretodo si logra una respuesta
viral sostenida aporta:
● Disminución del riesgo de hepatoma
● Frena o evita progresión de la cirrosis con mejoría en los índices
de fibrosis hepática
● Estabiliza la enfermedad clínica y retrasa sus complicaciones
Complicaciones de la cirrosis
hepática
Complicaciones de la cirrosis hepática
Hepatoma
Ascitis
y
Peritonitis Bacteriana
Espontánea (PBE)
Ascitis. Conceptos básicos
● Definición: “acumulación de líquido en cavidad peritoneal”
● En 15% de cirróticos, la ascitis es de causa extrahepática
y por ello la ascitis de inicio reciente requiere diagnóstico
diferencial con otras causas
● Frecuencia: 50% de cirróticos con 10 a. de evolución
● Implica mal pronóstico:
● Mortalidad 15% y 44% a 1 y 5 años, respectivamente.
● Por ello, deben ser candidatos a trasplante hepático,
antes de la aparición de disfunción renal.
Ascitis. Conceptos básicos
● Diagnóstico de ascitis:
● Clínico: crecimiento abdominal, plenitud, anorexia, matidez
cambiante
● Imagen: ultrasonido.
● Causas más frecuentes de ascitis
● La hipertensión portal, cuya etiología más frecuente es la
cirrosis. Otras: carcinomatosis peritoneal, insuficiencia renal o
cardíaca, TB peritoneal, etc.
● Diagnóstico etiológico de la ascitis:
● H. clínica. Laboratorio. Imagenología. Panendoscopia (várices
esofagogástricas) y laparoscopia
● Citoquímico de la ascitis. Gradiente albúmina sérica/ascítica >
1.1 gr/dL sugiere hipertensión portal
Clasificación gradiente albúmina
sérica-ascítica
Elevado > 1.1 gr/dL Bajo < 1.1 gr/dL
Cirrosis hepática Carcinomatosis peritoneal
Hepatitis oH Tuberculosis peritoneal
Ascitis cardíaca y mixta Ascitis pancreática
Metástasis hepáticas Infarto u obstrucción intestinal
Insuficiencia hepática aguda Ascitis biliar
Síndrome de Budd-Chiari Síndrome nefrótico
Trombosis vena porta Ruptura linfática posqca.
Hígado graso del embarazo Serositis por enfermedad del
tejido conectivo (ej., LES)
Ascitis y red venosa colateral
Clasificaciones clínicas de la ascitis
● Por su intensidad:
a) Grado I ó leve
b) Grado II ó moderada
c) Grado III ó a tensión
I. No complicada: sin PBE ni síndrome hepatorenal
II. Refractaria: que no puede ser eliminada o que tiene
recurrencia rápida.
●
a. Resistente a diuréticos : sin respuesta a dieta hiposódica y
diuréticos x 1-2 sem (pérdida de peso < 200 gr/día, Na++
urinario < 50 mEq/día con dieta restringida de Na++ de 90
mEq/día
Reacumulación rápida (< 1 semana) pese a tratamiento médico o
paracentesis terapéutica de gran volumen (> 5 L)
b. Intratable a diuréticos: efectos colaterales por diuréticos
Fisiopatología de ascitis y síndrome
hepatorenal en cirrosis
Cirrosis Hepática
Hipertensión portal
Vasodilatación vascular
esplánica y arterial periférica
Volumen vascular efectivo
Gasto cardíaco
HAD SRAA
SNS
Retención Na y H20
Vasoconstricción arterial renal
Flujo renal
Síndrome hepatorenal
Reflejo hepatorenal
Sobreproducción
de linfa
Ascitis
Tratamiento. Objetivos
1. Control de la ascitis.
2. Prevención de los síntomas asociados: disnea malestar
o dolor abdominal, plenitud, anorexia, náusea.
3. Prevención de complicaciones potencialmente fatales:
Peritonitis bacteriana espontánea y síndrome
hepatorenal.
Tratamiento de la ascitis
● 90% responden a:
1) Dieta hiposódica (< 2 gr/dl)
2) Diuréticos
● Espironolactona 100 mg + Furosemide 40 mg / día
● Dosis escalonada en caso de pobre respuesta
● Dosis máxima= 400 y 160 mg. respectivamente
● Aparición de hiponatremia o azotemia= ¿ascitis refractaria?
● Causas de falla terapéutica:
● ingesta alta de sodio (natriuresis >78mEq/dl), alcohol, AINE
● Trombosis portal
● Hepatoma
● Ascitis refractaria = “ascitis persistente pese a dieta hiposódica
y dosis máx. de diuréticos x 2 semanas o complicaciones por
diuréticos”
Tratamiento de la ascitis
a) Paracentesis: diagnóstica y/o terapéutica
b) Terapéutica, indicada en:
● Ascitis refractaria
● Ascitis a tensión (dificultad respiratoria, etc.)
● Aspectos técnicos: sitio, asepsia.
● La paracentesis terapéutica puede ser:
a) De bajo volumen = < 5 litros.
b) De gran volumen = > 5 litros.
● Requiere expansores plasmáticos. Mayor efectividad con
albúmina iv 8 mg x cada L de ascitis, para evitar el síndrome
de disfunción circulatoria posparacentesis causado por
activación del SRA que induce reacumulación de ascitis
● Frecuencia de paracentesis: a demanda
Tratamiento de la ascitis
● TIPS (transyugular
intrahepatic portosystemic
shunt)
● Efectivo para ascitis
refractaria y control de
hemorragia varicosa.
● Desventajas:
● ~40% a 12 meses
● No elimina la necesidad de
dieta hiposódica
● Comparable a paracentesis en
sobrevida, calidad de vida y
reducir # de hospitalizaciones.
● «Puente» para esperar
trasplante.
Clinical Gastroenterology and Hepatology 2011; 9:936-946
Peritonitis bacteriana espontánea (PBE)
● Definición: “Infección del líquido ascítico sin foco
infeccioso intrabdominal evidente”.
● Con mayor frecuencia en cirrosis.
● PBE no complicada: PBE sin choque, íleo, hemorragia
gastrointestinal, encefalopatía intensa ni insuficiencia
renal.
PBE. Conceptos básicos
● Es la infección más
frecuente en cirróticos
● Cuadro clínico:
● Síntomas inespecíficos
● Dolor abdominal, fiebre
● Deterioro clínico:
encefalopatía, HTDA
● Laboratorio
● Respuesta inflamatoria:
leucocitosis, neutrofilia.
● Con frecuencia, ausente
PBE. Fisiopatología
Trastornos en la motilidad
intestinal
Peritonitis bacteriana
espontánea
Colonización de ganglios linfáticos
Bacteremia y entrada
al líquido ascítico
Reducción en
opsonización
y de C3 en ascitis
Trastornos en el
sistema inmunológico
Trastornos en la barrera
intestinal y aumento de su
permeabilidad
Sobrecrecimiento bacteriano
PBE. Fisiopatología
I. Traslocación bacteriana.
a) Hiperproliferación bacteriana: principalmente por trastornos en
tránsito intestinal.
b) Aumento de la permeabilidad intestinal.
● Mecanismo: Hipertensión portal + hipoxia de la mucosa= daño oxidativo.
Además, ectasia vascular esplánica y congestión de la mucosa intestinal.
● Migración bacteriana a ganglios sangre ascitis.
● Comúnmente monomicrobiana, Gram (-): E. Coli, estreptococos y enterococos
II. Alteraciones del sistema de defensa inmune.
● Principalmente deficiencia en actividad fagocítica del SRE.
IV. Deficiencia en actividad antimicrobiana del líquido
ascítico
● Principalmente baja opsonización y nivel bajo de C3.
● Reducción de proteínas en ascitis por opsonización; <1g/dl de proteínas
en ascitis, mayor riesgo de PBE.
PBE. Diagnóstico y tratamiento
● Diagnóstico:
● Celularidad de la ascitis con PMN >250 celulas/mm3 (ó 0.25 ×
109/L) sin evidencia de un foco infeccioso
● Cultivo. Negativo en 50% de PBE; ante la sospecha, dar
tratamiento
● Tinción de Gram
● Tratamiento:
● Cefotaxima 1 gr iv/8 horas/5 días.
● Cubre 95% del espectro y tiene buena concentración en la ascitis
● Alternativas: ceftriaxona, ciprofloxacina iv (no utilizar si se
administró previamente), ofloxacina.
● Puede coadministrarse con albúmina 1.5 gr/Kg/iv el 1er. día y 1
gr/kg/iv el 3er. día.
Encefalopatía hepática (EH) o
portosistémica
Conceptos básicos
● Síndrome neuropsiquiátrico ocasionado por alteraciones
en la función cerebral, potencialmente reversible,
asociado a la insuficiencia hepática avanzada
● Complicación más discapacitante y con gran impacto en
calidad de vida
● Sobrevida:
● 1 año: 40%
● 3 años: 15%
Clasificación actual de EH1
Tipo de EH Nomenclatura Subcategoría Subdivisión
A Encefalopatía asociada
con insuficiencia hepática
aguda
Encefalopatía asociada con
corto-circuitos portosistémicos
sin daño hepatocelular
intrínseco
B
C
Encefalopatía asociada
con cirrosis e hipertensión
portal/ o derivación
porto-sistémica
•EH episódica
•Precipitada
•Espontánea
•Recurrente
•EH persistente
•Leve
•Intensa
•Tto.-dependiente
•EH mínima (sub-clínica, grado 0;
hasta en el 80% de cirróticos)
1 Ferenci P, Lockwood A, Mullen K et al. Hepatic encephalopathy-definition, nomenclature, diagnosis, and quantification: final
report of the working party at the 11th World Congresses of Gastroenterology, Vienna, 1998. Hepatology 2002; 35: 716-721
Clasificación
Modified Axes of Hepatic Encephalopathy. Adapted from Vilstrup et al 2014 with permission.
Vilstrup H, Amodio P, Bajaj J, et al. Hepatic encephalopathy in chronic liver disease: 2014 Practice Guideline by the American Association for the
Study of Liver Diseases and the European Association for the Study of the Liver. Hepatology 2014;60:715–735.
Copyrights apply
Copyrights apply
MÍNIMA
(G 0)
Sin alteraciones evidentes en personalidad o
conducta. Asterixis -
G I Euforia o depresión, confusión leve, voz
monótona y/o trastornos en patrón de sueño.
Asterixis +
G II Letargia y/o confusión
Asterixis +; EEG ondas trifásicas
G III Confusión intensa, lenguaje incoherente,
semi-estuporoso, despierta con órdenes
verbales, asterixis +; EEG ondas trifásicas
G IV Coma (al inicio c/respuesta a estímulos
dolorosos); EEG ondas delta
Grados de encefalopatía hepática1
1 Atterbury CE, Maddrey WC, Conn HO. Neomycin-sorbitol and lactulose in the treatment of acute portal-systemic
encephalopathy. A controlled, double-blind clinical trial. Am J Dig Dis 1978; 23: 398–406.
Copyrights apply
Fisiopatología
● No es una entidad única:
● Es una encefalopatía metabólica reversible…
● Edema cerebral …
● Atrofia cerebral
● Factores metabólicos
● Hiperamoniemia
● > tono GABAérgico
● Neurotransmisores centrales
● AA circulantes
BLANCOS
TERAPÉUTICOS
Patogenia1
I.
●
●
●
II.
ALTERACIONES PERIFERICAS MULTIORGANICAS
● Insuficiencia hepática
Corto-circuitos porto-sistémicos
Intestino
Músculo
ALTERACIONES EN COMUNICACION
METABOLICA INTERCELULAR CEREBRAL
1 Lizardi-Cervera J, Almeda P, Guevara L, Uribe M. Hepatic encephalopathy. Annals of Hepatology 2003; 2: 122-130
Fisiopatología
BCAA, branched chain amino acid; BZD, benzodiazepine-receptor antagonist; GP, glycerol–phenylbutyrate;
IL, interleukin; LOLA, L-ornithine L-aspartate; MARS, molecular adsorbent recirculating system; OP,
Patogenia 2, 3
II. ALTERACIONES EN COMUNICACION
METABOLICA INTERCELULAR CEREBRAL
● Hiperamoniemia
● Edema cerebral. Estrés osmótico 2
● ⇧ Amonio = ⇧ glutamina intracelular =
edema
● ⇩ Mioinositol, taurina= edema 2, 3
● Hiponatremia= edema
● Falsos neurotransmisores (<agcr, > aromáticos y
triptofano; < dopamina)
2 García-Tsao G. Portal Hipertension. Curr Opinion Gastroenterol 2005; 21:313-322
3 Shawcross DL, Balata S, Olde Damink SW, et al. Low myo-inositol and high glutamine levels in brain are associated
with neuropsychological deterioration after induced hyperammonemia. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2004;
287:G503-G509
Patogenia
● Trastornos axonales
● Astrocitosis: Alzheimer tipo II
● > expresión de GABA (> tono GABAérgico) y
benzodiazepinas endógenas (probiota)
● > actividad MAO
● Relación anormal endotelio-astrocitaria
● ⇩ Perfusión y metabolismo cerebral
Insuficiencia
hepática
Corto-circuitos
portosistémicos
Acumulación de
toxinas
Disfunción SNC
Encefalopatía hepática
Aumento de NH3
• > glutamina
•Falsos neurotransmisores
•Sensibilidad facilitada neuronal por
GABA/ > benzodiazepinas
endógenas
•Menor actividad enzimática del ciclo
de urea por déficit de Zn
•Depósito de Mn en g. basales
Factor precipitante
Mecanismos
patogénicos
Patología:
•Astrocitosis
• Edema cerebral
Fisiopatología
Factores precipitantes
Producto
nitrogenado
Desequilibrio
metabólico
Medicamentos Otros
Hemorragia GI * Hipokalemia Opioides Infecciones *
Hiperazoemia Alcalosis Benzodiazepinas Cirugía
Constipación * Hipoxia * Diuréticos Hepatopatías
Dieta
hiperprotéica
Hiponatremia * Sedantes Insuficiencia
renal
H. pylori Hiperkalemia Fenol AGCC
Uremia Deshidratación
* Frecuentes
Copyrights apply
Diagnóstico
1.
2.
3.
▪
4.
5.
EH tipo ¿A, B ó C?
Diagnóstico de exclusión.
“Fácil” en grado III-IV
▪ Antecedente de CH (y EH ) además del cuadro clínico
Efectuar examen neurológico completo
▪ Opcionales (si hay duda diagnóstica): NH3 arterial o venoso, EEG,
neuroimagen (dx diferencial)
Laboratorio: propios de la cirrosis h., azoados,
desequilibrio hidroelectrolítico (hipoK+, hipoNa++)
Identificar factores precipitantes: constipación, infección,
diuréticos, hemorragia gastrointestinal, etc., y corregirlos
EH: encefalopatía hepática
Asterixis
Diagnóstico de EH mínima
▪ Pruebas neurofisiológicas
▪ Conexión numérica, trazo de línea, puntos
seriados, ambos (PSE-S)
▪ Neuroimagen
● TC, RMN, S-MRS, PET
Copyrights apply
Overt Hepatic Encephalopathy:
4-Pronged Approach to Management
Vilstrup. Hepatology. 2014;60:715. Slide credit:
clinicaloptions.com
1
Initiate care
for patients with
altered consciousness
3
Identify and address
precipitating factors
2
Look for and treat
alternative causes
of altered mental
state
4
Begin
empirical treatment
Examples of Alternative Causes
Diabetic ketoacidosis
Pharmacotherapy
(benzodiazepines, neuroleptics,
opioids)
Neurologic infections
Electrolyte disorders
Intracranial bleeding
Stroke
Tratamiento
a)
b)
c)
d)
III.
b)
c)
I. ¡ Corregir o evitar precipitantes !
II. Medidas “antiamonio”
Dieta hiperprotéica: 70% vegetal (ascenso gradual de 0.8 hasta
1.5 g/kg, aún en fase aguda) + 30 gr/día de fibra.
Enemas evacuantes
Laxantes: lactulosa (reducen absorción por su efecto catársico
y síntesis de NH3 en colon por la acidificación)
Antibióticos: neomicina, rifaximina, quinolonas
Tratar otras complicaciones de la cirrosis
a) Ascitis: paracentesis
PBE: antibióticos
Várices hemorrágicas: endoterapia y/o fármacos
Importance of Malnutrition as a
Contributor to Hepatic Encephalopathy
Problem
●Modulation of nitrogen
metabolism is crucial to HE
management
●~ 75% of patients with HE have
from moderate to severe
protein-calorie malnutrition,
resulting in loss of muscle and
energy depots
●10% of clinicians continue to
order low-protein diets instead of
ordering robust nutritional
assessments
Targets
●Daily energy intake: 35-40 kcal/kg
ideal body weight
●Daily protein intake: 1.2-1.5
g/kg/day
●Small meals or liquid nutritional
supplements should be evenly
distributed throughout the day
●Late-night snack should be
offered
Vilstrup. Hepatology. 2014;60:715. Reuter.Liver Transpl. 2018;24:587.
Slide credit:
clinicaloptions.com
Low-protein
diet
Copyrights apply
Tratamiento de
EH crónica episódica (aguda)
I. Medidas generales:
● ¡Corregir factores precipitantes!
● Asistencia ventilatoria. SNG y vesical. Evitar sedantes
II. Medidas específicas:
● Ayuno 1-2 días (en GII-IV)
● Nutrición enteral u oral (proteínas 0-1.5 gr x kg x d)
● Lactulosa: 45 ml/hr por sonda nasogástrica o VO.
● Enemas con lactulosa
● Antimicrobianos no absorbibles: neomicina, rifaximina
● Soluciones iv y corrección de alteraciones iónicas
● Flumazenil iv
* Blei AT, Cordova J. Hepatic Encephalopathy. Practice Parameters Commitee of the American College of
Gastroenterology. Am J Gastroenterol, 2001; 96: 1968-76
Tratamiento de
EH crónica persistente
●
1. Prevenir eventos desencadenantes
Medidas profilácticas
●
●
●
● De hemorragia, constipación, etc.
● Nutrición:
Aporte protéico; proteínas vegetales; AACR en intolerantes
proteínas
Lactulosa: 15-45 ml x 2 (2-3 evacuaciones/d)
Antibióticos en EH refractaria: neomicina, rifaximina
●
●
2. EH refractaria:
Combinación de terapias.
Trasplante
* Blei AT, Cordova J. Hepatic Encephalopathy. Practice Parameters Commitee of the American College of
Gastroenterology. Am J Gastroenterol, 2001; 96: 1968-76)
Tratamiento de
EH mínima (subclínica)
▪
1. Tratar casos selectos
Impacto en calidad de vida
▪
▪
▪
2. Tratamiento:
Dieta hipoprotéica
Lactulosa
No benzodiazepinas
* Blei AT, Cordova J. Hepatic Encephalopathy. Practice Parameters Commitee of the American College of
Gastroenterology. Am J Gastroenterol, 2001; 96: 1968-76)
Prevention of Recurrent
Hepatic Encephalopathy
Prevention of Recurrent Hepatic
Encephalopathy
● Initial episode: lactulose
● Second episode: lactulose + rifaximin
● Routine use of lactulose + rifaximin therapy decreased
30-day readmission by 40%[2]
● Therapy may be discontinued if either[1]:
● Precipitating factors are well controlled (eg, infections and
variceal bleeding) or
● Liver function or nutritional status has improved
● Routine prophylactic therapy (lactulose or rifaximin) not
recommended for prevention of post-TIPS episodes
Slide credit:
clinicaloptions.com
1. Vilstrup. Hepatology. 2014;60:715. 2. Tapper. Clin Gastroenterol Hepatol. 2016;14:753.
Lactulose in Hepatic Encephalopathy
▪ Randomized, placebo-controlled trial of patients in
remission from hepatic encephalopathy (N = 125)
followed for median 14 mos
Sharma. Gastroenterol. 2009;137:885.
Primary Endpoint:
Breakthrough HE Episode
1.
0
0.
8
0.
6
0.
4
0.
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Mos
Slide credit:
clinicaloptions.com
Probability
of
Hepatic
Encephalopathy
Placebo (n = 64)
Lactulose (n = 61)
P = .001
Rifaximin in Hepatic Encephalopathy
Primary Endpoint:
Time to First Breakthrough HE
Episode
Time to First HE-Related
Hospitalization
Slide credit:
clinicaloptions.com
Rifaximin 77.9
Placebo
54.1
Bass. NEJM. 2010;362:1071. Days
Patients
(%)
10
0
80
60
40
20
0
0 28 56 84 11 14 16
2 0 8
HR with rifaximin: 0.42 (95% CI: 0.28-0.64; P < .001)
0
0 28 56 84 11 14 16
Days
Patients
(%)
10
0
80
60
40
20
2 0 8
HR with rifaximin: 0.50 (95% CI: 0.29-0.87; P = .01)
Rifaximin
Placeb
o
▪ Randomized, double-blind, placebo-controlled trial of
patients in remission from recurrent hepatic encephalopathy
(N = 299) followed for 6 mos
‒ In each arm, 91% were receiving lactulose at baseline
Most Patients With Overt Hepatic
Encephalopathy Do Not Receive Proper
Prophylactic Therapy at Discharge
Problem
▪> 60% of patients did not receive
ongoing prophylactic therapy at
discharge[1]
‒ To reduce risk of recurrence,
critical to meet with family
and ensure access to
medication
Consequence
▪Undertreatment results in
preventable HE recurrences and
hospitalizations[2]
‒ HE accounts for 41% of
critical care cirrhosis-related
hospitalizations[3]
‒ Prognosis is poor: 1-yr
survival 40-50%,
3-yr survival ~ 20%[4,5]
‒ Although mortality has
stabilized, prevalence of
major and extreme severity
of disease has increased
(2005-2009)[6]
1. Neff. Hepatology. 2012;56:945A. 2. Saab. Int J Gen Med. 2015;8:165. 3. Kim.
Hepatology. 2010;52:910A. 4. Bustamante.
J Hepatol. 1999;30:890. 5. Fichet. J Crit Care. 2009;24:364. 6. Stepanova. Clin
Gastroenterol Hepatol. 2012;10:1034.
Hipertensión portal
hemorrágica
(HP)
Anatomía portal
y drenaje venoso
del
esófago
Conceptos generales
● Es la complicación más letal de la cirrosis
● Consecuencias clínicas de hipertensión portal
1.
2.
Hemorragia por ruptura de várices esofágicas o gástricas
● 10% mortalidad en c/ episodio de hemorragia
● 50-90% de cirróticos tendrán várices; hemorragia en 30%.
● 3% várices ectópicas (fuera del esófago y á. cardiofúndica)
Ascitis, síndrome hepatorenal y encefalopatía
3. Hiperesplenismo: trombocitopenia, leucopenia y anemia.
Fisiopatología
1. Aumento inicial de presión portal x distorsión de la arq.
hepática x fibrosis y nódulos de regeneración
2. Vasoconstricción arterial intrahepática activa (20-30%
de resistencia intrahepática). Por < producción de ON
3. Aparición de colaterales porto-sistémicas
4. Persistencia de la hipertensión portal debido a
vasodilatación arteriolar esplácnica concomitante con
las colaterales e insuficiente descompresión portal por
las colaterales debido a su mayor resistencia
comparativamente con el hígado.
¡Por lo tanto, la hipertensión portal= aumento en la resistencia al
flujo portal (intrahepático, colaterales) y aumento en el influjo
venoso portal!
Infección y hemorragia por várices
Endotoxemia e infecciones son
comunes en cirróticos y deterioran la
hemodinamia sistémica y esplénica.
Alteran la coagulación.
Deterioran la función hepática.
Precipitan hemorragia varicosa.
Causan resangrado precoz por várices
Diagnóstico de hipertensión portal
● Identificar: ascitis, red venosa colateral o esplenomegalia
● Identificar el síndrome de insuficiencia hepática crónica lo cual
implica, en general, el diagnóstico de cirrosis hepática
● Identificación endoscópica de várices
● Por imagen, habitualmente ultrasonido: dilatación de vena
porta ( >13 mm), ascitis, esplenomegalia
● Trombocitopenia (hiperesplenismo)
Utilidad de la endoscopia en
hipertensión portal
● Estándar de oro en el diagnóstico (y tratamiento) de
várices
● Predice riesgo de hemorragia
● > 90% identifica el sitio preciso de HTDA
● Hemostasia en > 90%
● La endoterapia repetida erradica y previene la
hemorragia varicosa recurrente
Esófago normal
Várices esofágicas
Manejo de várices esofágicas:
escenarios clínicos
Existen 3 escenarios clínicos:
1. Várices con hemorragia activa
2. Sin hemorragia previa: tratamiento preventivo de un
primer episodio de hemorragia (prevención 1ª)
3. Con hemorragia previa: tratamiento preventivo de
episodios recurrentes de hemorragia (prevención 2ª)
Manejo de várices esofágicas:
opciones terapéuticas
1. Fármacos
● En hemorragia activa: somatostatina y análogos (octreótide,
terlipresina)
● Para prevención de hemorragia: betabloqueadores no
selectivos (BBNS: propranolol, nadolol, carvedilol)
2. Endoscopia
● En hemorragia activa y prevención de nuevos episodios de
hemorragia: ligadura, inyección
3. Cirugía
● En prevención de nuevas hemorragias: procedimientos no
derivativos (Sugiura) y derivativos (Warren)
4. Derivaciones intrahepáticas transyugulares (TIPS)
● En hemorragia activa (rescate) o prevención de más episodios
Hemorragia activa. Pronóstico
● Remite espontáneamente 40-50% y 80% con tto.
● Incidencia de resangrado 30-40% en las primeras 6
semanas, > riesgo en los primeros 5 días y - post. 6 sem.
● Predictores de falla a tratamiento en los primeros 5 días:
● Infección bacteriana,
● HTDA activa transendoscopia
● Trombosis de la vena porta
● GPVH > 20 mmHg (al ingreso)
● Mortalidad a 6 sem con MELD <18= 8% y >18= 46%.
● MELD alto (> 18) y sangrado activo = riesgo de muerte x 10
Hemorragia activa. Manejo inicial
1. Reanimación:
● Soluciones iv: cristaloides, coloides.
● Hemotransfusión. Mantener: Hb 7-8, Hto>20
● Plasma fresco en caso de coagulopatía severa (Tp >15”)
● SV, edo. mental, diuresis, prevenir broncoaspiración, etc. IBP iv.
2. Antimicrobianos iv (con sospecha clínica de várices)
3. Vasoconstrictores esplánnicos (terlipresina*, octreótide)
ante la sospecha de htda por várices o confirmadas
4. Ligadura endoscópica
5. TIPS: hemorragia refractaria, rescate.
6. Sonda de balones: requiere demostración endoscópica
de sangrado variceal.
7. Endoprótesis esofágica.
*Ha demostrado reducir la mortalidad
D’Amico G, Pagliaro L, Bosch J. Pharmacological treatment of
portal hypertension: an evidence-based approach. Semin Liver
Manejo de la hemorragia activa
Reanimación
Estable Inestable: UTI
Endoscopia
electiva
Endoscopia
urgente
Diagnóstico etiológico
HTDA
Endoterapia
Utilidad de la endoscópica en várices con
hemorragia activa
Identificación del sitio de hemorragia
Endoterapia
• Inyección y/o ligadura
Hemostasia
•Fármacos, sonda de balones
(Sengstaken- Blakemore)
•TIPS
•Cirugía “de rescate” (Child A)
< 10%
Falla
Hemorragia activa
Alternativas no endoscópicas
● Sonda de balones
● Vasopresina y terlipresina; somatostatina y
octreótido
● TIPS (transyugular intrahepatic portosystemic
shunt)
● Trasplante
Manejo hemorragia aguda por várices
Consenso Mexicano de Hipertensión Portal
Várices sin hemorragia previa
Prevención primaria
● Betabloqueador no selectivo (BBNS)
● En México, Propranolol.
● Carvedilol: BBNS + actividad anti-alfa1 (reduce presión y resistencia
intrahepática); > potente vs propranolol para reducir GPVH (20% vs
13%) asimismo causa > hipotensión arterial (intolerancia)
● Ligadura endoscópica
● Cierta evidencia de mayor efectividad en várices
grandes con puntos rojos (alto riesgo) vs BBNS
● Indicada en caso de intolerancia a BBNS
● Crecimiento de várices pese a BBNS
● Decisión del paciente (pese a riesgos x ligadura)
● ¿TIPS?
● Trasplante
Várices sin hemorragia previa
Prevención primaria
1. BBNS (vasoconstrictor):
● Propranolol: 20 mg x 2 hasta 160 x 2
● Reducir FC 25% (ó alcanzar 55 x minuto)
● Objetivo: GPVP <12 mmHg
● Efectividad: 60% (“respondedores”)
● Nadolol: 20 mg x1 hasta 240 x1
● Carvedilol: 12.5 – 6.5 mg x 2 (Child A y Child B-C
respectivamente)
2. Ligadura endoscópica (várices grandes)
BBNS: betabloqueador no selectivo (ej, propranolol). GPVP: gradiente de presión venosa portal.
MNI: mononitrato de isosorbide.
Betabloqueador no selectivo
Propranolol (o nadolol)
● Bloquea receptores adrenérgicos
● Beta 1: reduce el gasto cardíaco
● Beta 2: vasoconstricción esplácnica
● REDUCCION DE FLUJO Y PRESIÓN PORTAL
● REDUCCION DE PRESION EN COLATERALES
● REDUCCION DE PRESION EN LAS PAREDES
● REDUCCION DE RIESGO DE HEMORRAGIA
Várices con hemorragia previa
Prevención secundaria
1. Propranolol:
● < riesgo de hemorragia: 60% a 42%
● 40% “no respondedores”
● ¿Efecto aditivo con MNI?
2. Ligadura y/o inyección endoscópica para
erradicación de várices.
3. Cirugía (Child-Pugh A)
4. TIPS
● Medida temporal pretrasplante
● Hemorragia refractaria
5. Trasplante
Várices gástricas
Clasificación de várices gástricas
Sarin, Hepatology 1992
Várices gástricas
● GOV1 provienen del sistema porto-ácigos
● Responden igual que las várices esofágicas a la endoterapia
“convencional”
● IGV1 y GOV2 provienen del sistema porto-frénico
● Sangran con mayor frecuencia (78% y 54% respectivamente) y
más intensamente que GOV1
● Requieren un manejo diferente al de várices esofágicas y GOV1
● Debido a flujo sanguíneo con mayor velocidad
Anatomía vascular de várices gástricas
● Las várices gástricas son ≠ morfológica y
hemodinámicamente a las várices esofágicas:
1. Várices cardiales: flujo de vena gástrica izquierda (rama cardial)
2. Várices fúndicas (VF): de vena gástrica izquierda 51%, gástrica
posterior 30%, gástrica corta 69%.
● ¡Una VF es una derivación esplenorenal que atraviesa la pared
gástrica!.
● Drenaje venoso de IGV
● Derivación gastrorenal en 85% de casos
● Gastrofrénica en 10%
● Gastropericardiofrénica en 5%
Factores predictivos de hemorragia por
várices gástricas
● Según Kim, las IGV tienen mayor riesgo de hemorragia
en caso de:
● Várices > 5 mm de D.
● Child-Turcotte-Pugh B ó C
● Puntos rojos en la pared de la várice (endoscopia)
● IGV con 1 año de evolución, tienen un riesgo
aproximado de hemorragia de 16% (igual que las várices
esofágicas de alto riesgo)
Opciones terapéuticas para várices
gástricas
● Taponamiento con sonda de balones
● Tratamiento endoscópico (con cianoacrilatos) 1, 2
● Radiología intervencionista:
1. Obliteración transportal (embolización)
2. Obliteración transvenosa retrógrada mediante oclusión con
balón (BRTO)
3. Embolización parcial de la arteria esplénica
4. TIPS
● Cirugía (derivativa y no derivativa)
1 Soehendra N, Nam VC, Grimm H, Kempeneers I. Endoscopic obliteration of large esophagogastric varices with
bucrylate. Endoscopy 1986; 18: 25-26
2 Nguyen AJ, Baron TH, Burgart LJ, Leontovich O, Rajan E, Gostout CJ. 2-Octyl-cyanoacrylate (Dermabond), a new
glue for variceal injection therapy: results of a preliminary animal study. Gastrointest Endosc 2002; 55: 572-575
Várices gástricas
Izquierda: GOV1. Centro: IGV1. Derecha: GOV2 (ver
diapositiva 100)
Várices gástricas. Endoterapia 1
● Endoterapia: escleroterapia “convencional”, ligadura con
banda, inyección de cianoacrilatos, escleroligadura.
● Ligadura y escleroterapia convencional: poco efectivas.2
● Inyección de cianoacrilatos (N-Butil y 2-Octil-Cianoacrilato):
● Mejor hemostasia y menor rehemorragia.
● Mayor % de erradicación y mayor sobrevida.3
● Escleroligadura (cianoacrilatos + ligadura): novedosa, prometedora 4
● Complicaciones: embolización, atrapamiento, daño al endoscopio.
1 Tripathi D, Ferguson JW, Therapondos G et al. Recent advances in the management of bleeding gastric varices. Alim
Pharma & Therap 2006; 24: 1-4.
2 Jutabha R, Jenson DM, Egan J, et al. Randomized, prospective study of cyanoacrylate injection, sclerotherapy, or rubber
band ligation for endoscopic hemostasis of bleeding canine gastric varices. Gastrointest Endosc. 1995;41:201-205. Abstract .
3 Lo GH, Lai KH, Cheng JS, et al. A prospective, randomized trial of butyl cyanoacrylate injection versus band ligation in the
management of bleeding gastric varices. Hepatology. 2001;33:1060-1064. Abstract
4 Yoshida H, Mamada Y, Taniai N et al. New methods for the management of gastric varices. World J Gastroenterol 2006;12:
5926-31
Hepatoma
Epidemiología
● 80% en hígados cirróticos
● > riesgo en virus B y C
● > riesgo alcohol + virus C ó B
● Otros: plaquetas < 110, >IMC, Ac anti Ag c VHB 1
● >Incidencia en oriente
● Mayor prevalencia de hepatitis B (portadores, etc.) y genotipo C
(hepatitis más agresiva y “fibrogénica”).
● Alta mortalidad
● Mejor pronóstico si el diámetro es < 2 cm.
● Justifica la vigilancia en cirróticos
● Vigilancia: c/6 meses con alfafetoproteína y US hepático.
1 IOANNOU, GN, SPLAN MF, WEISS NS et al. Incidence and Predictors of Hepatocellular Carcinoma in Patients
With Cirrhosis. Clinical Gastroenterology and Hepatology 2007;5:938–945
Cuadro clínico
● Detección:
● Escrutinio en cirróticos
● En portadores “sanos” de Virus B (Ag s +)
● Sospechar ante deterioro o descompensación de la
cirrosis:
● HTDA
● Encefalopatía hepática
● Ascitis refractaria, recurrente, con menor respuesta a dieta
hiposódica y diuréticos
● Hepatomegalia
Diagnóstico
● Sospecha clínica
● En cirróticos (con deterioro rápido), en portadores de VHB y VHC
● Alfafetoproteína > 200 UI/ml ó > 500 ng/dl
● Lesión focal por imagen: US, TC, RMN
● Biopsia guiada por imagen o translaparoscópica
● No efectuar en candidatos a resección quirúrgica por el riesgo de
diseminación o siembra de células tumorales
● Efectuar en lesiones irresecables o pacientes no candidatos a
cirugía (por comorbilidad)
Diagnóstico actual
● Nódulos > 2 cm: Es suficiente la identificación de un
nódulo hepático hipervascularizado con un solo método:
US, TC o RMN (misma utilidad Dx).
● Hipervascularización: intensificación de la lesión con
medio de contraste en fase arterial temprana y
desaparición rápida en fase venosa tardía (fenómeno
de “wash-out”).
● Nódulos 1-2 cm: Lesión hipervascularizada con dos
métodos de imagen independientes; en caso de duda o
equívocos, efectuar biopsia.
Opciones de tratamiento
I. Resección quirúrgica
● Criterios de selección: tamaño, localización, función hepática y
condición clínica en general, acceso a un servicio de cirugía
hepática
II. Quimioterapia
III. Embolización
IV. Ablación por radiofrecuencia: en boga, efectivo como
opción paliativa, se utiliza en neoplasias relativamente
pequeñas (< 3-4 cm. de diámetro) en pacientes con
cirrosis y/o alto riesgo para hepatectomía.
Tratamiento: resumen
● Con factores de riesgo (hepatitis o alcohol) e imagen
sugestiva (TC trifásica o RMN), determinar AFP. Si existe
AFP elevada y lesión resecable: tratamiento definitivo.
● En pacientes con factores de riesgo y una lesión reciente
detectada en una TC: tratamiento definitivo, sin biopsia.
● Solamente en pacientes sin datos clásicos de imagen de
hepatoma y AFP normal, efectuar biopsia. Por 2 razones:
a) Lesiones sugestivas deben ser evaluadas para cirugía
independientemente del resultado de la biopsia
b) Por el riesgo de sembrar células malignas en el trayecto de la
aguja
Tratamiento: resumen
● La reserva funcional hepática se valora con Child-Pugh
● Etapificación preoperatoria con TC bifásica y cortes finos
(5 mm) del hígado
● Con enfermedad confinada al hígado, seguir algoritmo
● No se consideran candidatos a cirugía loa pacientes con
comorbilidad y riesgo operatorio alto
● Pacientes seleccionados con neoplasias bilobulares:
segmentectomía múltiple o combinación + ablación
● Pacientes seleccionados con invasión aislada de la v.
porta pueden ser candidatos a hepatectomía y resección
de la v. porta.
Tratamiento: resumen
● Con lesiones irresecables no elegibles para inyección de
alcohol absoluto o radiofrecuencia percutánea,
considerar embolización.
● En pacientes no candidatos a embolización, ingreso a
ensayos clínicos con nuevos fármacos debido a la pobre
respuesta a la quimioterapia tradicional.
Pronóstico
● Letal para la mayoría: sobrevida < 6 meses en 90%
● Depende de:
1. Grado de insuficiencia hepática (Child o MELD)
2. Eficacia del manejo paliativo (tratamiento de hemorragia por
ruptura de várices, encefalopatía, ascitis y eventualmente
peritonitis bacteriana espontánea, etc.)
3. Características del tumor (tamaño, localización)
4. Disponibilidad de un trasplante hepático.
Síndrome hepatorenal
(SHR)
Patogénesis
Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
Patogénesis
● La hipertensión portal es la causa
principal de vasodilatación
arterial esplánnica (VAE) por la
sobreproducción de ON .
● Precipitantes: infecciones
bacterianas (ej., PBE) y
paracentesis de gran volumen:
aumentan la VAE y reducen el Q.
● Mecanismos compensatorios son
la activación de sistemas
antinatriuréticos y de
vasoconstricción: SRAA, s. n.
simpático y arginina vasopresina
= retención de Na, H20 y
vasoconstricción renal.
● La reducción de Q y la
vasoconstricción causan
hipoperfusión renal =
insuficiencia renal funcional
(SHR).
● Al inicio del SHR, la perfusión
renal se mantiene por
vasodilatadores renales
locales; posteriormente
dominan los vasoconstrictores
causando en forma secuencial
vasoconstricción renal intensa,
disminución de la filtración
glomerular y finalmente SHR
Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
Tipos de SHR
Tipo 1
● Deterioro progresivo y
rápido de la función renal
definido como elevación
del doble o mayor de
creatinina sérica inicial a
>2.5 mg/dl ó reducción
del 50% ó mayor de la
depuración de creatinina
inicial a < 20 ml/min en
menos de 2 semanas.
Tipo 2
● Deterioro de la función
renal con aumento de
creatinina sérica a
>1.5mg/dl que no reúne
los criterios del tipo 1
Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3:
338-48
Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3:
338-48
Criterios diagnósticos mayores de SHR
● Cirrosis con ascitis
● Índice bajo de filtración glomerular (creatinina > 1.5 mg/dl)
● Exclusión de edo. de choque (séptico o hipovolémico),
depleción de volumen o exposición de drogas nefrotóxicas
(principalmente AINE)
● Sin mejoría pese a suspensión de diuréticos y repleción de
volumen con albúmina iv
● Arbitrariamente la dosis de albúmina es de 20-40 gr
● Sin evidencia de enfermedad renal parenquimatosa
(proteinuria >500 mg/día, eritrocituria >50 /c) ni evidencia
ecográfica de uropatía obstructiva
Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
Opciones terapéuticas del SHR
Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3:
338-48
Opciones terapéuticas del SHR
● Una vez hecho el diagnóstico de SHR, el trasplante
hepático debe ser la 1ª.opción terapéutica.
● Vasoconstrictores esplánnicos
● Terlipresina o norepinefrina + albúmina iv (expansor de volumen)
para mejorar la pre y poscarga
● Midodrine (agonista alfa adrenérgico; VO) + octeótrida SC
● Por la reducción de la presión portal, las TIPS mejoran la
función circulatoria y el SHR en un subtipo de pacientes
con buena función hepática.
● Por ende, son inelegibles los pacientes con Child-Pugh > 12 ó
MELD > 18
Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3:
338-48
Enfermedad hepática en
fase terminal (ESLD): manejo
paliativo (MP)
ESLD: End Stage Liver Disease (enfermedad hepática en fase terminal)
Manejo paliativo en pacientes inelegibles
para trasplante
● ESLD = fase final de hepatopatías crónicas
● Factores epidemiológicos que aumentan la ESLD:
● Mayor # de pacientes con hepatitis crónica C
● Aumento en la longevidad de la población
● Epidemia de obesidad (y de esteatohepatitis no alcohólica)
● Más sujetos con ESLD y mismo # de donadores, conduce a:
● Manejo sin trasplante
● Síntomas y complicaciones que afectan sobrevida y calidad
de vida
● Imperativo comprender las bases de la medicina paliativa y el
manejo de las complicaciones de la CH es crucial para mejorar el
estado de salud de pacientes con ESLD
Sánchez W, Talwalkar JA. Palliative Care for Patients with End-Stage Liver Disease Ineligible for Liver Transplantation.
Gastroenterol Clin N Am 35 (2006) 201–219
Epidemiología clínica de ESLD
● ESLD = CH con ascitis, hipertensión portal,
hemorragia, encefalopatía y/o hepatoma
● ESLD = alta morbi-mortalidad y consumo de
recursos
● En USA 5 500 000 (2% de población) con CH,
ESLD y riesgo de hepatoma
● Mueren 26 000 pacientes/año
● Otros 18 000 mueren por Ca hepatobiliar
(frecuentemente asociado a CH)
Sánchez W, Talwalkar JA. Palliative Care for Patients with End-Stage Liver Disease Ineligible for Liver
Transplantation. Gastroenterol Clin N Am 35 (2006) 201–219
Epidemiología clínica de ESLD
● Causas principales de muerte (sin trasplante):
● Insuficiencia hepática, hepatoma, hemorragia GI, sepsis e IR
● Con ascitis o EH, sobrevida 2 años < 50%
● En EU 6000 trasplantes hepáticos/anualmente
● Probablemente aumentará el tiempo de espera debido a un
mayor número de enfermos
● En 2006, 17 000 pacientes con ESLD en espera de trasplante
● 1500 fallecerán en la espera
● Aumentan inelegibles por edad, obesidad, comorbilidad (DM,
coronariopatía)
Sánchez W, Talwalkar JA. Palliative Care for Patients with End-Stage Liver Disease Ineligible for Liver
Transplantation. Gastroenterol Clin N Am 35 (2006) 201–219
Epidemiología clínica de ESLD: Sobrevida
● CH compensada: sobrevida 10 años
● Con várices: 7-10 años
● Cirrosis descompensada:
● Con ascitis: 50% a 2 años
● Con ascitis refractaria: sobrevida 6 meses 50%
● Independientemente de CH compensada o no:
● Hemorragia por várices: 10-20% riesgo de muerte
por episodio (que requiere hospitalización)
Epidemiología clínica de ESLD: Sobrevida
● Se han diseñado tablas o modelos para calcular el
pronóstico y el riesgo quirúrgico de los pacientes
cirróticos.
● Los modelos (o clasificaciones) más utilizados son:
● Child-Pugh-Turcotte
● MELD (Model of End-Stage Liver Disease): en USA desde 2002
es el método utilizado para la colocación de trasplantes
hepáticos.
Clasificación de Child-Turcotte-Pugh
Datos clínicos y de
laboratorio
Puntuación por aumento de alteraciones
1 2 3
Encephalopatía
(grado)
Ausente I- II III-IV
Ascitis Ausente Leve (o control
con diuréticos)
Por lo menos moderada
pese a diuréticos
Tiempo de protrombina
(prolongada en seg.)
<4 4–6 >6
ó INR <1.7 1.7–2.3 >2.3
Albumina (g/dL) >3.5 2.8–3.5 <2.8
Bilirrubina (mg/dL) <2 2–3 >3
Grado A= 5–6. Grado B= 7–9. Grado C= 10–15 puntos
El pronóstico está directamente relacionado con el puntaje. Adaptado de Pugh y col.
* Para convertir los valores de bilirrubina a micromoles por litro, multiplicar por 17.1 Shahara
AI and Rocky DC. Gastrooesophageal Variceal Hemorrhage. NEJM 2001; 345: 669-81
MELD
● Utiliza parámetros objetivos de laboratorio clínico de amplio uso:
Bilirrubina total, creatinina e INR.
● Validado en cohortes de pacientes ambulatorios y hospitalizados
● United Network for Organ Sharing lo adoptó MELD en Feb/2002
para la colocación de órganos en los programas de trasplante
hepático
● Limitaciones de MELD
● Excluye complicaciones de hipertensión portal: hiponatremia,
ascitis, PBE; entre éstos, alto riesgo de muerte a corto plazo vs.
pacientes con = MELD pero sin éstas complicaciones
● La capacidad longitudinal de predecir la sobrevida mas allá de 3
meses, es incierta (sin trasplante)
* enfermedad hepática en fase terminal
MELD
● Tanto Child-Turcotte-Pugh como MELD se han utilizado
para evaluar riesgo quirúrgico (cirugía cardiovascular o
abdominal, trasplante hepático y resección hepática por
hepatoma).
● Un estudio reciente1 validó nuevamente el MELD,
encontrando que una puntuación > 8 se relaciona con
aumento significativo de mortalidad quirúrgica:
● MELD < 7 puntos mortalidad 5.7%, MELD 8-11
mortalidad 10.3%, MELD 12-15 mortalidad 25.4%
● Mortalidad a 30 y 90 días, aumentó 14% por cada
punto de MELD.
1 Teh SW, Nagorney DM, Stevens SR, et al. Risks factors for mortality after surgery in patients with cirrhosis.
Gastroenterology, 2007;132.1261-69
Manejo paliativo de pacientes con
ESLD no elegibles para trasplante1
● Apoyo médico complejo
● Relación médico paciente (familia)
● Discusión sobre manejo paliativo: tipo o intensidad de
tratamientos, si/no RCP con intubación y ventilación
mecánica, otros procedimientos médicos invasivos (ej.
endoscopia urgente) y hospitalizar o no ante situaciones
de inestabilidad clínica
● No confundir con suspender medidas básicas o
finalización de relación médico-paciente
● Iniciar oportunamente (no en fase de deterioro agudo que
requiere hospitalización)
1. National Consensus Project for Quality Palliative Care. Clinical practice guidelines for quality palliative care.
http://www.aahpm.org/positions
Tratamiento paliativo y manejo del
paciente terminal con ESLD1
● Objetivos del Manejo Paliativo (MP): “Prevenir y aliviar el
sufrimiento así como apoyar de la mejor manera posible
la calidad de vida del paciente y de su familia,
independientemente de la etapa de la enfermedad o de
la necesidad de otras terapias” 1
● Manejo multidisciplinario para control óptimo de síntomas
sin excluir otras terapias médicas para éstos mismos
objetivos
1. National Consensus Project for Quality Palliative Care. Clinical practice guidelines for quality palliative care. Available
at: http://www.aahpm.org/positions.
Tratamiento paliativo y manejo del
paciente terminal con ESLD1
● El concepto de manejo paliativo (MP) se integra
fácilmente en el manejo de ESLD
● “La muerte es un proceso normal y el MP es el apoyo
proporcionado para que el proceso resulte menos
doloroso para el enfermo y sus seres queridos”
● El MP no excluye otras terapéuticas médicas para
prolongar la vida
1. National Consensus Project for Quality Palliative Care. Clinical practice guidelines for quality palliative care.
Available at: http://www.aahpm.org/positions.
Manejo paliativo (MP) del paciente
terminal con ESLD1
● El MP se aplica en pacientes con Ca incurable, sin
embargo, también se aplica (precozmente) en pacientes
con “una condición persistente o recurrente que afecta
adversamente su función diaria o que reducirá
predeciblemente su expectancia de vida” 1
● Los pacientes con ESLD son candidatos a MP
(situación = a la de pacientes con ICCV: cronicidad,
hospitalizaciones frecuentes, sobrecarga de volumen)
1. National Consensus Project for Quality Palliative Care. Clinical practice guidelines for quality palliative care.
Available at: http://www.aahpm.org/positions.
Manifestaciones
extrahepáticas de la cirrosis
hepática
Manifestaciones extrahepáticas de CH1
● Pulmonares2
● Síndrome hepatopulmonar
● Hipertensión portopulmonar
● Aumento permeabilidad
vascular pulmonar
● Circulación hiperdinámica
● Várices pulmonares
● SIRPA
● Hidrotórax hepático
● Neurológicas
● Encefalopatía
● Degeneración hepatolenticular
adquirida
● Mielopatía hepática
● Desmielinización osmótica
● Prurito
● En cirrosis por alcohol: síndrome de
Wernicke-K, disfunción cognitiva,
demencia
● Neuromiopatía (?)
● Renales
● Insuficiencia pre-renal, enfermedad
renal intrínseca, s. hepato-renal
● Cardíacas
● Cardiomiopatía cirrótica
● Dilatación ventricular
● Fibrosis miocárdica
● Edema endocárdico
● Otras
● Edema mesentérico prominente
● Se asocia con derrame pleural,
ascitis, edema periférico e
hipoalbuminemia
● Sin várices ni esplenomegalia
1 Jin Kee Ho, MB, MRCPI, FRCPC; Eric Yoshida, MD, FRCPC, FACP, FACG. The Extrahepatic Consequences of
Cirrhosis. Medscape General Medicine. 2006;8(1):59
2 Torre DA. Manifestaciones pulmonares de las hepatopatías. Rev Gastroenterol Méx 2003;68 (S2): 35-42

Más contenido relacionado

Similar a 4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx

Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaFelipevo1
 
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIASolanchRuizUtreras
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Dafne Hinojos
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA evidenciaterapeutica.com
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaGise Estefania
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaGise Estefania
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portalRafael Mejia
 
Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptMAVILA
 

Similar a 4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx (20)

Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
CIRROCIS HEPATICA.pptx
CIRROCIS HEPATICA.pptxCIRROCIS HEPATICA.pptx
CIRROCIS HEPATICA.pptx
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
 
Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]
 
Cirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptxCirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptx
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Semianrio4
Semianrio4Semianrio4
Semianrio4
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 ppt
 

Último

HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 

4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx

  • 1. Cirrosis hepática y complicaciones Dr. Raúl Marín Pineda ●Facultad de Medicina y Cirugía UABJO ● MD Clínica Oaxaca, Oax., México
  • 3. ¿Porqué es importante? ● Problema de salud pública debido a alta morbi-mortalidad causada por sus complicaciones principales: 1. HTDA por ruptura de várices 2. Encefalopatía 3. Ascitis y peritonitis bacteriana espontánea 4. Hepatoma 5. Enfermedad hepática terminal 6. Muerte ● Alto impacto económico
  • 5. Epidemiología ● La cirrosis hepática es una de las 10 primeras causas de mortalidad ● Particularmente entre individuos del sexo masculino en edad productiva ● Las tasas de mortalidad se encuentran entre las más altas a nivel internacional.
  • 6. Etiología de la cirrosis hepática en México 1, 2 ● Causas más frecuentes: (>80%) ● Alcohol (39.5%) ● Virus C (36.6%) ● Virus B ● Esteatohepatitis no alcohólica ● Causas menos frecuentes: ● Enfermedades metabólicas genéticamente determinadas: hemocromatosis hereditaria, deficiencia de alfa-1-antitripsina, enfermedad de Wilson ● Inmunológicas: ductopenia (cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria), hepatitis autoinmune ● Cardiaca ● Criptogénica 1 The Mexican Association of Hepatology. Mendez-Sanchez N, Aguilar-Ramirez JR, Reyes A, Dehesa M, Juárez A, Castañeda B, Sanchez-Avila F, et al. Etiology of liver cirrhosis in Mexico. Ann Hepatol 2004; 3: 30-3. 2 Mendez-Sanchez N, Sanchez-Castillo CP, Villa AR, Madrigal H, Merino B, Garcia E, Lopez P, et al. The relationship of overweight and obesity to high mortality rates from liver cirrhosis in Mexico. Ann Hepatol 2004; 3: 66-71.
  • 9. Fibrogénesis1 ● La fibrosis hepática es un proceso de reparación tisular en el cual es clave la activación y proliferación de células estelares (CE) en respuesta a la agresión hepática crónica: a) Producen componentes de matriz extracelular (ME), principalmente colágena I y III y otros constituyentes extracelulares en respuesta a la agresión hepática: proteoglicanos, fibronectina, laminina. b) Secretan citocinas proinflamatorias (ej., transforming growth factor o TGF-ß) ● La activación de CE depende de la señalización de células de Küpffer, endoteliales, hepatocitos y plaquetas.
  • 10. Fibrogénesis1 ● El daño tisular crónico induce activación de células estelares (CE) y otras células productoras de MEC que producen proliferación, motilidad, contractilidad y síntesis de matriz extracelular ● La activación de CE es regulado por varios factores solubles: ● Citocinas: TGF-b e IL-6 (citocinas fibrogénicas más importantes) ● Quimiocinas, factores de crecimiento y productos del estrés oxidativo. ● Los factores reguladores potenciales de la activación de las CE son importantes “blancos” para las terapias antifibrogénicas futuras 1 Kershenobich SD, Bonder WA. Liver fibrosis and inflamation: a review. Annals of Hepatology 2002; 2: 159-63
  • 11. Fibrogénesis1 ● La fibrosis hepática involucra múltiples eventos celulares y moleculares que inducen un excesivo depósito de proteínas de matriz extracelular (MEC) que distorsionan la arquitectura del parénquima hepático, cuya etapa final es la cirrosis hepática. ● La degradación de estas proteínas de MEC ocurre básicamente por la acción de metaloproteinasas (MMP) que degradan sustratos colágenos y no colágenos. ● La degradación de MEC hepática se efectúa principalmente por la acción de 4 de estas enzimas: MMP-1, MMP-2, MMP-3 y MMP-9. 1 María Daniela Sentíes-Gómez,a Francisco Javier Gálvez-Gastélum,a Eduardo Meza-Garcíaa Juan Armendáriz-Borundaa,b. Fibrosis Hepática. El papel de las metaloproteinasas y de TGF-b. Gac Méd Méx Vol. 141 No. 4, 2005
  • 12. Patología Componentes básicos de la cirrosis I. II. Fibrosis Nódulos de regeneración a) b) c) III. IV. Micronodular: nódulos < 3 mm., uniformes, tabiques fibrosos delgados Macronodular: > 3 mm., irregulares, tabiques fibrosos de grosor variable con englobamiento de tríadas portales y proliferación de conductillos biliares Mixta Pérdida o distorsión de la arquitectura hepática Además, diferencialmente de la fibrosis sin cirrosis, existe engrosamiento septal y acelularidad progresiva
  • 15. Cuadro clínico ● Síndrome de insuficiencia hepática crónica ● Telangiectasias, ictericia, feminización en varones [ginecomastia, vello púbico ginecoide, < libido), atrofia muscular ● Síndrome de hipertensión portal ● Ascitis, esplenomegalia, red venosa colateral y demostración (endoscópica) de várices esofagogástricas ● Manifestaciones de complicaciones de cirrosis hepática: ● Síndrome de HTDA por ruptura de várices ● Síndrome ascítico ● Aprox. 30% desarrolla peritonitis bacteriana espontánea ● Síndrome hepatorenal ● Encefalopatía porto-sistémica ● Otros: síndrome hepatopulmonar, cardiomiopatía, hidrotórax hepático, trombosis de la vena porta.
  • 16. Manifestaciones cutáneas de hepatopatías crónicas Telangiectasias Ascitis y red venosa colateral
  • 17. Alteraciones comunes de laboratorio ● BHC ● Anemia por HTDA, etilismo (anemia macrocítica por déficit 12 de B ) o por hiperesplenismo ● Trombocitopenia por hiperesplenismo ● Leucopenia: ídem ● Química sanguínea ● Hiperglucemia ● Azotemia por hipovolemia, HTDA, diuréticos, síndrome hepatorenal ● PFH ● Hiperbilirrubinemia mixta ● Hipoalbuminemia ● Tp (INR) prolongado ● Aminotransferasas normales o levemente aumentadas ● Fosfatasa alcalina y GGT normales o levemente aumentados. ● Serología: acorde a la etiología de la cirrosis
  • 18. Hallazgos de laboratorio acordes a la etiología de la cirrosis ● Marcadores séricos de hepatitis viral o autoinmunes ● Virus B = Ag s +, Ag e + (en fase de replicación). ● Virus C = Ac VHC + (y RNA viral por PCR). ● Datos de colestasis (aumento de BD, FA y GGT) en: ● Cirrosis Biliar Primaria ● Colangitis Esclerosante Primaria ● Alcohol: elevación de AST; cinética de He++ en hemocromatosis y perfil genético ● Marcadores inmunológicos: ● Hepatitis autoinmune: Ac antinucleares, antimúsculo liso e hipergammaglobulinemia ● Cirrosis biliar primaria: Ac antimitocondriales
  • 19. Diagnóstico de cirrosis hepática (CH) I. El diagnóstico se establece en forma definitiva con biopsia hepática. También identificando signos físicos de hipertensión portal y/o insuficiencia hepática crónica ● ● ● ● ● ● ● ● La biopsia hepática no es necesaria si existen datos clínicos , de laboratorio y de imagen de hepatopatía crónica descompensada. II. Sospechar CH en pacientes con hepatopatía crónica y datos de laboratorio de insuficiencia hepática crónica y/o hipertensión portal: Elevación crónica de AST, ALT o fosfatasa alcalina Relación AST/ALT > 1 Hipoalbuminemia < 3.8 g/dL Tp prolongado ó INR > 1 Hiperbilirrubinemia > 1.5 mg/dL Trombocitopenia < 175 000 Identificación endoscópica de várices esofágicas o gástricas.
  • 20. Diagnóstico de cirrosis hepática (CH) III. Sospechar CH si el examen físico muestra: ● Estigmas de insuficiencia hepática crónica ● Hígado pequeño ● Esplenomegalia ● Datos de descompensación: ictericia, ascitis, asterixis ● IV. Sospechar si los métodos de imagen muestran: En US o TAC: hígado nodular, esplenomegalia o circulación colateral, ascitis. AGA Gastroenterology Teaching Project, Cirrhosis and Portal Hypertension
  • 21. Tratamiento ● Etiológico ● Antivirales (virus C y B) ● Suprimir alcohol ● Control metabólico (manejo de obesidad, diabetes, hiperlipemia) en EHNA. ● Nutrición ● Antifibrosantes (en fase experimental) ● De las complicaciones: hemorragia, ascitis, etc. ● Trasplante hepático
  • 22. Tratamiento ● El tratamiento antiviral, sobretodo si logra una respuesta viral sostenida aporta: ● Disminución del riesgo de hepatoma ● Frena o evita progresión de la cirrosis con mejoría en los índices de fibrosis hepática ● Estabiliza la enfermedad clínica y retrasa sus complicaciones
  • 23. Complicaciones de la cirrosis hepática
  • 24. Complicaciones de la cirrosis hepática Hepatoma
  • 26. Ascitis. Conceptos básicos ● Definición: “acumulación de líquido en cavidad peritoneal” ● En 15% de cirróticos, la ascitis es de causa extrahepática y por ello la ascitis de inicio reciente requiere diagnóstico diferencial con otras causas ● Frecuencia: 50% de cirróticos con 10 a. de evolución ● Implica mal pronóstico: ● Mortalidad 15% y 44% a 1 y 5 años, respectivamente. ● Por ello, deben ser candidatos a trasplante hepático, antes de la aparición de disfunción renal.
  • 27. Ascitis. Conceptos básicos ● Diagnóstico de ascitis: ● Clínico: crecimiento abdominal, plenitud, anorexia, matidez cambiante ● Imagen: ultrasonido. ● Causas más frecuentes de ascitis ● La hipertensión portal, cuya etiología más frecuente es la cirrosis. Otras: carcinomatosis peritoneal, insuficiencia renal o cardíaca, TB peritoneal, etc. ● Diagnóstico etiológico de la ascitis: ● H. clínica. Laboratorio. Imagenología. Panendoscopia (várices esofagogástricas) y laparoscopia ● Citoquímico de la ascitis. Gradiente albúmina sérica/ascítica > 1.1 gr/dL sugiere hipertensión portal
  • 28. Clasificación gradiente albúmina sérica-ascítica Elevado > 1.1 gr/dL Bajo < 1.1 gr/dL Cirrosis hepática Carcinomatosis peritoneal Hepatitis oH Tuberculosis peritoneal Ascitis cardíaca y mixta Ascitis pancreática Metástasis hepáticas Infarto u obstrucción intestinal Insuficiencia hepática aguda Ascitis biliar Síndrome de Budd-Chiari Síndrome nefrótico Trombosis vena porta Ruptura linfática posqca. Hígado graso del embarazo Serositis por enfermedad del tejido conectivo (ej., LES)
  • 29. Ascitis y red venosa colateral
  • 30. Clasificaciones clínicas de la ascitis ● Por su intensidad: a) Grado I ó leve b) Grado II ó moderada c) Grado III ó a tensión I. No complicada: sin PBE ni síndrome hepatorenal II. Refractaria: que no puede ser eliminada o que tiene recurrencia rápida. ● a. Resistente a diuréticos : sin respuesta a dieta hiposódica y diuréticos x 1-2 sem (pérdida de peso < 200 gr/día, Na++ urinario < 50 mEq/día con dieta restringida de Na++ de 90 mEq/día Reacumulación rápida (< 1 semana) pese a tratamiento médico o paracentesis terapéutica de gran volumen (> 5 L) b. Intratable a diuréticos: efectos colaterales por diuréticos
  • 31. Fisiopatología de ascitis y síndrome hepatorenal en cirrosis Cirrosis Hepática Hipertensión portal Vasodilatación vascular esplánica y arterial periférica Volumen vascular efectivo Gasto cardíaco HAD SRAA SNS Retención Na y H20 Vasoconstricción arterial renal Flujo renal Síndrome hepatorenal Reflejo hepatorenal Sobreproducción de linfa Ascitis
  • 32. Tratamiento. Objetivos 1. Control de la ascitis. 2. Prevención de los síntomas asociados: disnea malestar o dolor abdominal, plenitud, anorexia, náusea. 3. Prevención de complicaciones potencialmente fatales: Peritonitis bacteriana espontánea y síndrome hepatorenal.
  • 33. Tratamiento de la ascitis ● 90% responden a: 1) Dieta hiposódica (< 2 gr/dl) 2) Diuréticos ● Espironolactona 100 mg + Furosemide 40 mg / día ● Dosis escalonada en caso de pobre respuesta ● Dosis máxima= 400 y 160 mg. respectivamente ● Aparición de hiponatremia o azotemia= ¿ascitis refractaria? ● Causas de falla terapéutica: ● ingesta alta de sodio (natriuresis >78mEq/dl), alcohol, AINE ● Trombosis portal ● Hepatoma ● Ascitis refractaria = “ascitis persistente pese a dieta hiposódica y dosis máx. de diuréticos x 2 semanas o complicaciones por diuréticos”
  • 34. Tratamiento de la ascitis a) Paracentesis: diagnóstica y/o terapéutica b) Terapéutica, indicada en: ● Ascitis refractaria ● Ascitis a tensión (dificultad respiratoria, etc.) ● Aspectos técnicos: sitio, asepsia. ● La paracentesis terapéutica puede ser: a) De bajo volumen = < 5 litros. b) De gran volumen = > 5 litros. ● Requiere expansores plasmáticos. Mayor efectividad con albúmina iv 8 mg x cada L de ascitis, para evitar el síndrome de disfunción circulatoria posparacentesis causado por activación del SRA que induce reacumulación de ascitis ● Frecuencia de paracentesis: a demanda
  • 35. Tratamiento de la ascitis ● TIPS (transyugular intrahepatic portosystemic shunt) ● Efectivo para ascitis refractaria y control de hemorragia varicosa. ● Desventajas: ● ~40% a 12 meses ● No elimina la necesidad de dieta hiposódica ● Comparable a paracentesis en sobrevida, calidad de vida y reducir # de hospitalizaciones. ● «Puente» para esperar trasplante. Clinical Gastroenterology and Hepatology 2011; 9:936-946
  • 36. Peritonitis bacteriana espontánea (PBE) ● Definición: “Infección del líquido ascítico sin foco infeccioso intrabdominal evidente”. ● Con mayor frecuencia en cirrosis. ● PBE no complicada: PBE sin choque, íleo, hemorragia gastrointestinal, encefalopatía intensa ni insuficiencia renal.
  • 37. PBE. Conceptos básicos ● Es la infección más frecuente en cirróticos ● Cuadro clínico: ● Síntomas inespecíficos ● Dolor abdominal, fiebre ● Deterioro clínico: encefalopatía, HTDA ● Laboratorio ● Respuesta inflamatoria: leucocitosis, neutrofilia. ● Con frecuencia, ausente
  • 38. PBE. Fisiopatología Trastornos en la motilidad intestinal Peritonitis bacteriana espontánea Colonización de ganglios linfáticos Bacteremia y entrada al líquido ascítico Reducción en opsonización y de C3 en ascitis Trastornos en el sistema inmunológico Trastornos en la barrera intestinal y aumento de su permeabilidad Sobrecrecimiento bacteriano
  • 39. PBE. Fisiopatología I. Traslocación bacteriana. a) Hiperproliferación bacteriana: principalmente por trastornos en tránsito intestinal. b) Aumento de la permeabilidad intestinal. ● Mecanismo: Hipertensión portal + hipoxia de la mucosa= daño oxidativo. Además, ectasia vascular esplánica y congestión de la mucosa intestinal. ● Migración bacteriana a ganglios sangre ascitis. ● Comúnmente monomicrobiana, Gram (-): E. Coli, estreptococos y enterococos II. Alteraciones del sistema de defensa inmune. ● Principalmente deficiencia en actividad fagocítica del SRE. IV. Deficiencia en actividad antimicrobiana del líquido ascítico ● Principalmente baja opsonización y nivel bajo de C3. ● Reducción de proteínas en ascitis por opsonización; <1g/dl de proteínas en ascitis, mayor riesgo de PBE.
  • 40. PBE. Diagnóstico y tratamiento ● Diagnóstico: ● Celularidad de la ascitis con PMN >250 celulas/mm3 (ó 0.25 × 109/L) sin evidencia de un foco infeccioso ● Cultivo. Negativo en 50% de PBE; ante la sospecha, dar tratamiento ● Tinción de Gram ● Tratamiento: ● Cefotaxima 1 gr iv/8 horas/5 días. ● Cubre 95% del espectro y tiene buena concentración en la ascitis ● Alternativas: ceftriaxona, ciprofloxacina iv (no utilizar si se administró previamente), ofloxacina. ● Puede coadministrarse con albúmina 1.5 gr/Kg/iv el 1er. día y 1 gr/kg/iv el 3er. día.
  • 41. Encefalopatía hepática (EH) o portosistémica
  • 42. Conceptos básicos ● Síndrome neuropsiquiátrico ocasionado por alteraciones en la función cerebral, potencialmente reversible, asociado a la insuficiencia hepática avanzada ● Complicación más discapacitante y con gran impacto en calidad de vida ● Sobrevida: ● 1 año: 40% ● 3 años: 15%
  • 43. Clasificación actual de EH1 Tipo de EH Nomenclatura Subcategoría Subdivisión A Encefalopatía asociada con insuficiencia hepática aguda Encefalopatía asociada con corto-circuitos portosistémicos sin daño hepatocelular intrínseco B C Encefalopatía asociada con cirrosis e hipertensión portal/ o derivación porto-sistémica •EH episódica •Precipitada •Espontánea •Recurrente •EH persistente •Leve •Intensa •Tto.-dependiente •EH mínima (sub-clínica, grado 0; hasta en el 80% de cirróticos) 1 Ferenci P, Lockwood A, Mullen K et al. Hepatic encephalopathy-definition, nomenclature, diagnosis, and quantification: final report of the working party at the 11th World Congresses of Gastroenterology, Vienna, 1998. Hepatology 2002; 35: 716-721
  • 44. Clasificación Modified Axes of Hepatic Encephalopathy. Adapted from Vilstrup et al 2014 with permission. Vilstrup H, Amodio P, Bajaj J, et al. Hepatic encephalopathy in chronic liver disease: 2014 Practice Guideline by the American Association for the Study of Liver Diseases and the European Association for the Study of the Liver. Hepatology 2014;60:715–735.
  • 47. MÍNIMA (G 0) Sin alteraciones evidentes en personalidad o conducta. Asterixis - G I Euforia o depresión, confusión leve, voz monótona y/o trastornos en patrón de sueño. Asterixis + G II Letargia y/o confusión Asterixis +; EEG ondas trifásicas G III Confusión intensa, lenguaje incoherente, semi-estuporoso, despierta con órdenes verbales, asterixis +; EEG ondas trifásicas G IV Coma (al inicio c/respuesta a estímulos dolorosos); EEG ondas delta Grados de encefalopatía hepática1 1 Atterbury CE, Maddrey WC, Conn HO. Neomycin-sorbitol and lactulose in the treatment of acute portal-systemic encephalopathy. A controlled, double-blind clinical trial. Am J Dig Dis 1978; 23: 398–406.
  • 49. Fisiopatología ● No es una entidad única: ● Es una encefalopatía metabólica reversible… ● Edema cerebral … ● Atrofia cerebral ● Factores metabólicos ● Hiperamoniemia ● > tono GABAérgico ● Neurotransmisores centrales ● AA circulantes BLANCOS TERAPÉUTICOS
  • 50. Patogenia1 I. ● ● ● II. ALTERACIONES PERIFERICAS MULTIORGANICAS ● Insuficiencia hepática Corto-circuitos porto-sistémicos Intestino Músculo ALTERACIONES EN COMUNICACION METABOLICA INTERCELULAR CEREBRAL 1 Lizardi-Cervera J, Almeda P, Guevara L, Uribe M. Hepatic encephalopathy. Annals of Hepatology 2003; 2: 122-130
  • 51. Fisiopatología BCAA, branched chain amino acid; BZD, benzodiazepine-receptor antagonist; GP, glycerol–phenylbutyrate; IL, interleukin; LOLA, L-ornithine L-aspartate; MARS, molecular adsorbent recirculating system; OP,
  • 52. Patogenia 2, 3 II. ALTERACIONES EN COMUNICACION METABOLICA INTERCELULAR CEREBRAL ● Hiperamoniemia ● Edema cerebral. Estrés osmótico 2 ● ⇧ Amonio = ⇧ glutamina intracelular = edema ● ⇩ Mioinositol, taurina= edema 2, 3 ● Hiponatremia= edema ● Falsos neurotransmisores (<agcr, > aromáticos y triptofano; < dopamina) 2 García-Tsao G. Portal Hipertension. Curr Opinion Gastroenterol 2005; 21:313-322 3 Shawcross DL, Balata S, Olde Damink SW, et al. Low myo-inositol and high glutamine levels in brain are associated with neuropsychological deterioration after induced hyperammonemia. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 2004; 287:G503-G509
  • 53. Patogenia ● Trastornos axonales ● Astrocitosis: Alzheimer tipo II ● > expresión de GABA (> tono GABAérgico) y benzodiazepinas endógenas (probiota) ● > actividad MAO ● Relación anormal endotelio-astrocitaria ● ⇩ Perfusión y metabolismo cerebral
  • 54. Insuficiencia hepática Corto-circuitos portosistémicos Acumulación de toxinas Disfunción SNC Encefalopatía hepática Aumento de NH3 • > glutamina •Falsos neurotransmisores •Sensibilidad facilitada neuronal por GABA/ > benzodiazepinas endógenas •Menor actividad enzimática del ciclo de urea por déficit de Zn •Depósito de Mn en g. basales Factor precipitante Mecanismos patogénicos Patología: •Astrocitosis • Edema cerebral Fisiopatología
  • 55. Factores precipitantes Producto nitrogenado Desequilibrio metabólico Medicamentos Otros Hemorragia GI * Hipokalemia Opioides Infecciones * Hiperazoemia Alcalosis Benzodiazepinas Cirugía Constipación * Hipoxia * Diuréticos Hepatopatías Dieta hiperprotéica Hiponatremia * Sedantes Insuficiencia renal H. pylori Hiperkalemia Fenol AGCC Uremia Deshidratación * Frecuentes
  • 57. Diagnóstico 1. 2. 3. ▪ 4. 5. EH tipo ¿A, B ó C? Diagnóstico de exclusión. “Fácil” en grado III-IV ▪ Antecedente de CH (y EH ) además del cuadro clínico Efectuar examen neurológico completo ▪ Opcionales (si hay duda diagnóstica): NH3 arterial o venoso, EEG, neuroimagen (dx diferencial) Laboratorio: propios de la cirrosis h., azoados, desequilibrio hidroelectrolítico (hipoK+, hipoNa++) Identificar factores precipitantes: constipación, infección, diuréticos, hemorragia gastrointestinal, etc., y corregirlos EH: encefalopatía hepática
  • 59. Diagnóstico de EH mínima ▪ Pruebas neurofisiológicas ▪ Conexión numérica, trazo de línea, puntos seriados, ambos (PSE-S) ▪ Neuroimagen ● TC, RMN, S-MRS, PET
  • 61. Overt Hepatic Encephalopathy: 4-Pronged Approach to Management Vilstrup. Hepatology. 2014;60:715. Slide credit: clinicaloptions.com 1 Initiate care for patients with altered consciousness 3 Identify and address precipitating factors 2 Look for and treat alternative causes of altered mental state 4 Begin empirical treatment Examples of Alternative Causes Diabetic ketoacidosis Pharmacotherapy (benzodiazepines, neuroleptics, opioids) Neurologic infections Electrolyte disorders Intracranial bleeding Stroke
  • 62. Tratamiento a) b) c) d) III. b) c) I. ¡ Corregir o evitar precipitantes ! II. Medidas “antiamonio” Dieta hiperprotéica: 70% vegetal (ascenso gradual de 0.8 hasta 1.5 g/kg, aún en fase aguda) + 30 gr/día de fibra. Enemas evacuantes Laxantes: lactulosa (reducen absorción por su efecto catársico y síntesis de NH3 en colon por la acidificación) Antibióticos: neomicina, rifaximina, quinolonas Tratar otras complicaciones de la cirrosis a) Ascitis: paracentesis PBE: antibióticos Várices hemorrágicas: endoterapia y/o fármacos
  • 63. Importance of Malnutrition as a Contributor to Hepatic Encephalopathy Problem ●Modulation of nitrogen metabolism is crucial to HE management ●~ 75% of patients with HE have from moderate to severe protein-calorie malnutrition, resulting in loss of muscle and energy depots ●10% of clinicians continue to order low-protein diets instead of ordering robust nutritional assessments Targets ●Daily energy intake: 35-40 kcal/kg ideal body weight ●Daily protein intake: 1.2-1.5 g/kg/day ●Small meals or liquid nutritional supplements should be evenly distributed throughout the day ●Late-night snack should be offered Vilstrup. Hepatology. 2014;60:715. Reuter.Liver Transpl. 2018;24:587. Slide credit: clinicaloptions.com Low-protein diet
  • 65. Tratamiento de EH crónica episódica (aguda) I. Medidas generales: ● ¡Corregir factores precipitantes! ● Asistencia ventilatoria. SNG y vesical. Evitar sedantes II. Medidas específicas: ● Ayuno 1-2 días (en GII-IV) ● Nutrición enteral u oral (proteínas 0-1.5 gr x kg x d) ● Lactulosa: 45 ml/hr por sonda nasogástrica o VO. ● Enemas con lactulosa ● Antimicrobianos no absorbibles: neomicina, rifaximina ● Soluciones iv y corrección de alteraciones iónicas ● Flumazenil iv * Blei AT, Cordova J. Hepatic Encephalopathy. Practice Parameters Commitee of the American College of Gastroenterology. Am J Gastroenterol, 2001; 96: 1968-76
  • 66. Tratamiento de EH crónica persistente ● 1. Prevenir eventos desencadenantes Medidas profilácticas ● ● ● ● De hemorragia, constipación, etc. ● Nutrición: Aporte protéico; proteínas vegetales; AACR en intolerantes proteínas Lactulosa: 15-45 ml x 2 (2-3 evacuaciones/d) Antibióticos en EH refractaria: neomicina, rifaximina ● ● 2. EH refractaria: Combinación de terapias. Trasplante * Blei AT, Cordova J. Hepatic Encephalopathy. Practice Parameters Commitee of the American College of Gastroenterology. Am J Gastroenterol, 2001; 96: 1968-76)
  • 67. Tratamiento de EH mínima (subclínica) ▪ 1. Tratar casos selectos Impacto en calidad de vida ▪ ▪ ▪ 2. Tratamiento: Dieta hipoprotéica Lactulosa No benzodiazepinas * Blei AT, Cordova J. Hepatic Encephalopathy. Practice Parameters Commitee of the American College of Gastroenterology. Am J Gastroenterol, 2001; 96: 1968-76)
  • 69. Prevention of Recurrent Hepatic Encephalopathy ● Initial episode: lactulose ● Second episode: lactulose + rifaximin ● Routine use of lactulose + rifaximin therapy decreased 30-day readmission by 40%[2] ● Therapy may be discontinued if either[1]: ● Precipitating factors are well controlled (eg, infections and variceal bleeding) or ● Liver function or nutritional status has improved ● Routine prophylactic therapy (lactulose or rifaximin) not recommended for prevention of post-TIPS episodes Slide credit: clinicaloptions.com 1. Vilstrup. Hepatology. 2014;60:715. 2. Tapper. Clin Gastroenterol Hepatol. 2016;14:753.
  • 70. Lactulose in Hepatic Encephalopathy ▪ Randomized, placebo-controlled trial of patients in remission from hepatic encephalopathy (N = 125) followed for median 14 mos Sharma. Gastroenterol. 2009;137:885. Primary Endpoint: Breakthrough HE Episode 1. 0 0. 8 0. 6 0. 4 0. 2 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Mos Slide credit: clinicaloptions.com Probability of Hepatic Encephalopathy Placebo (n = 64) Lactulose (n = 61) P = .001
  • 71. Rifaximin in Hepatic Encephalopathy Primary Endpoint: Time to First Breakthrough HE Episode Time to First HE-Related Hospitalization Slide credit: clinicaloptions.com Rifaximin 77.9 Placebo 54.1 Bass. NEJM. 2010;362:1071. Days Patients (%) 10 0 80 60 40 20 0 0 28 56 84 11 14 16 2 0 8 HR with rifaximin: 0.42 (95% CI: 0.28-0.64; P < .001) 0 0 28 56 84 11 14 16 Days Patients (%) 10 0 80 60 40 20 2 0 8 HR with rifaximin: 0.50 (95% CI: 0.29-0.87; P = .01) Rifaximin Placeb o ▪ Randomized, double-blind, placebo-controlled trial of patients in remission from recurrent hepatic encephalopathy (N = 299) followed for 6 mos ‒ In each arm, 91% were receiving lactulose at baseline
  • 72. Most Patients With Overt Hepatic Encephalopathy Do Not Receive Proper Prophylactic Therapy at Discharge Problem ▪> 60% of patients did not receive ongoing prophylactic therapy at discharge[1] ‒ To reduce risk of recurrence, critical to meet with family and ensure access to medication Consequence ▪Undertreatment results in preventable HE recurrences and hospitalizations[2] ‒ HE accounts for 41% of critical care cirrhosis-related hospitalizations[3] ‒ Prognosis is poor: 1-yr survival 40-50%, 3-yr survival ~ 20%[4,5] ‒ Although mortality has stabilized, prevalence of major and extreme severity of disease has increased (2005-2009)[6] 1. Neff. Hepatology. 2012;56:945A. 2. Saab. Int J Gen Med. 2015;8:165. 3. Kim. Hepatology. 2010;52:910A. 4. Bustamante. J Hepatol. 1999;30:890. 5. Fichet. J Crit Care. 2009;24:364. 6. Stepanova. Clin Gastroenterol Hepatol. 2012;10:1034.
  • 74. Anatomía portal y drenaje venoso del esófago
  • 75.
  • 76. Conceptos generales ● Es la complicación más letal de la cirrosis ● Consecuencias clínicas de hipertensión portal 1. 2. Hemorragia por ruptura de várices esofágicas o gástricas ● 10% mortalidad en c/ episodio de hemorragia ● 50-90% de cirróticos tendrán várices; hemorragia en 30%. ● 3% várices ectópicas (fuera del esófago y á. cardiofúndica) Ascitis, síndrome hepatorenal y encefalopatía 3. Hiperesplenismo: trombocitopenia, leucopenia y anemia.
  • 77. Fisiopatología 1. Aumento inicial de presión portal x distorsión de la arq. hepática x fibrosis y nódulos de regeneración 2. Vasoconstricción arterial intrahepática activa (20-30% de resistencia intrahepática). Por < producción de ON 3. Aparición de colaterales porto-sistémicas 4. Persistencia de la hipertensión portal debido a vasodilatación arteriolar esplácnica concomitante con las colaterales e insuficiente descompresión portal por las colaterales debido a su mayor resistencia comparativamente con el hígado. ¡Por lo tanto, la hipertensión portal= aumento en la resistencia al flujo portal (intrahepático, colaterales) y aumento en el influjo venoso portal!
  • 78. Infección y hemorragia por várices Endotoxemia e infecciones son comunes en cirróticos y deterioran la hemodinamia sistémica y esplénica. Alteran la coagulación. Deterioran la función hepática. Precipitan hemorragia varicosa. Causan resangrado precoz por várices
  • 79. Diagnóstico de hipertensión portal ● Identificar: ascitis, red venosa colateral o esplenomegalia ● Identificar el síndrome de insuficiencia hepática crónica lo cual implica, en general, el diagnóstico de cirrosis hepática ● Identificación endoscópica de várices ● Por imagen, habitualmente ultrasonido: dilatación de vena porta ( >13 mm), ascitis, esplenomegalia ● Trombocitopenia (hiperesplenismo)
  • 80. Utilidad de la endoscopia en hipertensión portal ● Estándar de oro en el diagnóstico (y tratamiento) de várices ● Predice riesgo de hemorragia ● > 90% identifica el sitio preciso de HTDA ● Hemostasia en > 90% ● La endoterapia repetida erradica y previene la hemorragia varicosa recurrente
  • 83. Manejo de várices esofágicas: escenarios clínicos Existen 3 escenarios clínicos: 1. Várices con hemorragia activa 2. Sin hemorragia previa: tratamiento preventivo de un primer episodio de hemorragia (prevención 1ª) 3. Con hemorragia previa: tratamiento preventivo de episodios recurrentes de hemorragia (prevención 2ª)
  • 84. Manejo de várices esofágicas: opciones terapéuticas 1. Fármacos ● En hemorragia activa: somatostatina y análogos (octreótide, terlipresina) ● Para prevención de hemorragia: betabloqueadores no selectivos (BBNS: propranolol, nadolol, carvedilol) 2. Endoscopia ● En hemorragia activa y prevención de nuevos episodios de hemorragia: ligadura, inyección 3. Cirugía ● En prevención de nuevas hemorragias: procedimientos no derivativos (Sugiura) y derivativos (Warren) 4. Derivaciones intrahepáticas transyugulares (TIPS) ● En hemorragia activa (rescate) o prevención de más episodios
  • 85. Hemorragia activa. Pronóstico ● Remite espontáneamente 40-50% y 80% con tto. ● Incidencia de resangrado 30-40% en las primeras 6 semanas, > riesgo en los primeros 5 días y - post. 6 sem. ● Predictores de falla a tratamiento en los primeros 5 días: ● Infección bacteriana, ● HTDA activa transendoscopia ● Trombosis de la vena porta ● GPVH > 20 mmHg (al ingreso) ● Mortalidad a 6 sem con MELD <18= 8% y >18= 46%. ● MELD alto (> 18) y sangrado activo = riesgo de muerte x 10
  • 86. Hemorragia activa. Manejo inicial 1. Reanimación: ● Soluciones iv: cristaloides, coloides. ● Hemotransfusión. Mantener: Hb 7-8, Hto>20 ● Plasma fresco en caso de coagulopatía severa (Tp >15”) ● SV, edo. mental, diuresis, prevenir broncoaspiración, etc. IBP iv. 2. Antimicrobianos iv (con sospecha clínica de várices) 3. Vasoconstrictores esplánnicos (terlipresina*, octreótide) ante la sospecha de htda por várices o confirmadas 4. Ligadura endoscópica 5. TIPS: hemorragia refractaria, rescate. 6. Sonda de balones: requiere demostración endoscópica de sangrado variceal. 7. Endoprótesis esofágica. *Ha demostrado reducir la mortalidad D’Amico G, Pagliaro L, Bosch J. Pharmacological treatment of portal hypertension: an evidence-based approach. Semin Liver
  • 87.
  • 88. Manejo de la hemorragia activa Reanimación Estable Inestable: UTI Endoscopia electiva Endoscopia urgente Diagnóstico etiológico HTDA Endoterapia
  • 89. Utilidad de la endoscópica en várices con hemorragia activa Identificación del sitio de hemorragia Endoterapia • Inyección y/o ligadura Hemostasia •Fármacos, sonda de balones (Sengstaken- Blakemore) •TIPS •Cirugía “de rescate” (Child A) < 10% Falla
  • 90. Hemorragia activa Alternativas no endoscópicas ● Sonda de balones ● Vasopresina y terlipresina; somatostatina y octreótido ● TIPS (transyugular intrahepatic portosystemic shunt) ● Trasplante
  • 91. Manejo hemorragia aguda por várices Consenso Mexicano de Hipertensión Portal
  • 92. Várices sin hemorragia previa Prevención primaria ● Betabloqueador no selectivo (BBNS) ● En México, Propranolol. ● Carvedilol: BBNS + actividad anti-alfa1 (reduce presión y resistencia intrahepática); > potente vs propranolol para reducir GPVH (20% vs 13%) asimismo causa > hipotensión arterial (intolerancia) ● Ligadura endoscópica ● Cierta evidencia de mayor efectividad en várices grandes con puntos rojos (alto riesgo) vs BBNS ● Indicada en caso de intolerancia a BBNS ● Crecimiento de várices pese a BBNS ● Decisión del paciente (pese a riesgos x ligadura) ● ¿TIPS? ● Trasplante
  • 93. Várices sin hemorragia previa Prevención primaria 1. BBNS (vasoconstrictor): ● Propranolol: 20 mg x 2 hasta 160 x 2 ● Reducir FC 25% (ó alcanzar 55 x minuto) ● Objetivo: GPVP <12 mmHg ● Efectividad: 60% (“respondedores”) ● Nadolol: 20 mg x1 hasta 240 x1 ● Carvedilol: 12.5 – 6.5 mg x 2 (Child A y Child B-C respectivamente) 2. Ligadura endoscópica (várices grandes) BBNS: betabloqueador no selectivo (ej, propranolol). GPVP: gradiente de presión venosa portal. MNI: mononitrato de isosorbide.
  • 94. Betabloqueador no selectivo Propranolol (o nadolol) ● Bloquea receptores adrenérgicos ● Beta 1: reduce el gasto cardíaco ● Beta 2: vasoconstricción esplácnica ● REDUCCION DE FLUJO Y PRESIÓN PORTAL ● REDUCCION DE PRESION EN COLATERALES ● REDUCCION DE PRESION EN LAS PAREDES ● REDUCCION DE RIESGO DE HEMORRAGIA
  • 95. Várices con hemorragia previa Prevención secundaria 1. Propranolol: ● < riesgo de hemorragia: 60% a 42% ● 40% “no respondedores” ● ¿Efecto aditivo con MNI? 2. Ligadura y/o inyección endoscópica para erradicación de várices. 3. Cirugía (Child-Pugh A) 4. TIPS ● Medida temporal pretrasplante ● Hemorragia refractaria 5. Trasplante
  • 97. Clasificación de várices gástricas Sarin, Hepatology 1992
  • 98. Várices gástricas ● GOV1 provienen del sistema porto-ácigos ● Responden igual que las várices esofágicas a la endoterapia “convencional” ● IGV1 y GOV2 provienen del sistema porto-frénico ● Sangran con mayor frecuencia (78% y 54% respectivamente) y más intensamente que GOV1 ● Requieren un manejo diferente al de várices esofágicas y GOV1 ● Debido a flujo sanguíneo con mayor velocidad
  • 99. Anatomía vascular de várices gástricas ● Las várices gástricas son ≠ morfológica y hemodinámicamente a las várices esofágicas: 1. Várices cardiales: flujo de vena gástrica izquierda (rama cardial) 2. Várices fúndicas (VF): de vena gástrica izquierda 51%, gástrica posterior 30%, gástrica corta 69%. ● ¡Una VF es una derivación esplenorenal que atraviesa la pared gástrica!. ● Drenaje venoso de IGV ● Derivación gastrorenal en 85% de casos ● Gastrofrénica en 10% ● Gastropericardiofrénica en 5%
  • 100. Factores predictivos de hemorragia por várices gástricas ● Según Kim, las IGV tienen mayor riesgo de hemorragia en caso de: ● Várices > 5 mm de D. ● Child-Turcotte-Pugh B ó C ● Puntos rojos en la pared de la várice (endoscopia) ● IGV con 1 año de evolución, tienen un riesgo aproximado de hemorragia de 16% (igual que las várices esofágicas de alto riesgo)
  • 101. Opciones terapéuticas para várices gástricas ● Taponamiento con sonda de balones ● Tratamiento endoscópico (con cianoacrilatos) 1, 2 ● Radiología intervencionista: 1. Obliteración transportal (embolización) 2. Obliteración transvenosa retrógrada mediante oclusión con balón (BRTO) 3. Embolización parcial de la arteria esplénica 4. TIPS ● Cirugía (derivativa y no derivativa) 1 Soehendra N, Nam VC, Grimm H, Kempeneers I. Endoscopic obliteration of large esophagogastric varices with bucrylate. Endoscopy 1986; 18: 25-26 2 Nguyen AJ, Baron TH, Burgart LJ, Leontovich O, Rajan E, Gostout CJ. 2-Octyl-cyanoacrylate (Dermabond), a new glue for variceal injection therapy: results of a preliminary animal study. Gastrointest Endosc 2002; 55: 572-575
  • 102. Várices gástricas Izquierda: GOV1. Centro: IGV1. Derecha: GOV2 (ver diapositiva 100)
  • 103. Várices gástricas. Endoterapia 1 ● Endoterapia: escleroterapia “convencional”, ligadura con banda, inyección de cianoacrilatos, escleroligadura. ● Ligadura y escleroterapia convencional: poco efectivas.2 ● Inyección de cianoacrilatos (N-Butil y 2-Octil-Cianoacrilato): ● Mejor hemostasia y menor rehemorragia. ● Mayor % de erradicación y mayor sobrevida.3 ● Escleroligadura (cianoacrilatos + ligadura): novedosa, prometedora 4 ● Complicaciones: embolización, atrapamiento, daño al endoscopio. 1 Tripathi D, Ferguson JW, Therapondos G et al. Recent advances in the management of bleeding gastric varices. Alim Pharma & Therap 2006; 24: 1-4. 2 Jutabha R, Jenson DM, Egan J, et al. Randomized, prospective study of cyanoacrylate injection, sclerotherapy, or rubber band ligation for endoscopic hemostasis of bleeding canine gastric varices. Gastrointest Endosc. 1995;41:201-205. Abstract . 3 Lo GH, Lai KH, Cheng JS, et al. A prospective, randomized trial of butyl cyanoacrylate injection versus band ligation in the management of bleeding gastric varices. Hepatology. 2001;33:1060-1064. Abstract 4 Yoshida H, Mamada Y, Taniai N et al. New methods for the management of gastric varices. World J Gastroenterol 2006;12: 5926-31
  • 105. Epidemiología ● 80% en hígados cirróticos ● > riesgo en virus B y C ● > riesgo alcohol + virus C ó B ● Otros: plaquetas < 110, >IMC, Ac anti Ag c VHB 1 ● >Incidencia en oriente ● Mayor prevalencia de hepatitis B (portadores, etc.) y genotipo C (hepatitis más agresiva y “fibrogénica”). ● Alta mortalidad ● Mejor pronóstico si el diámetro es < 2 cm. ● Justifica la vigilancia en cirróticos ● Vigilancia: c/6 meses con alfafetoproteína y US hepático. 1 IOANNOU, GN, SPLAN MF, WEISS NS et al. Incidence and Predictors of Hepatocellular Carcinoma in Patients With Cirrhosis. Clinical Gastroenterology and Hepatology 2007;5:938–945
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109. Cuadro clínico ● Detección: ● Escrutinio en cirróticos ● En portadores “sanos” de Virus B (Ag s +) ● Sospechar ante deterioro o descompensación de la cirrosis: ● HTDA ● Encefalopatía hepática ● Ascitis refractaria, recurrente, con menor respuesta a dieta hiposódica y diuréticos ● Hepatomegalia
  • 110.
  • 111. Diagnóstico ● Sospecha clínica ● En cirróticos (con deterioro rápido), en portadores de VHB y VHC ● Alfafetoproteína > 200 UI/ml ó > 500 ng/dl ● Lesión focal por imagen: US, TC, RMN ● Biopsia guiada por imagen o translaparoscópica ● No efectuar en candidatos a resección quirúrgica por el riesgo de diseminación o siembra de células tumorales ● Efectuar en lesiones irresecables o pacientes no candidatos a cirugía (por comorbilidad)
  • 112. Diagnóstico actual ● Nódulos > 2 cm: Es suficiente la identificación de un nódulo hepático hipervascularizado con un solo método: US, TC o RMN (misma utilidad Dx). ● Hipervascularización: intensificación de la lesión con medio de contraste en fase arterial temprana y desaparición rápida en fase venosa tardía (fenómeno de “wash-out”). ● Nódulos 1-2 cm: Lesión hipervascularizada con dos métodos de imagen independientes; en caso de duda o equívocos, efectuar biopsia.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116. Opciones de tratamiento I. Resección quirúrgica ● Criterios de selección: tamaño, localización, función hepática y condición clínica en general, acceso a un servicio de cirugía hepática II. Quimioterapia III. Embolización IV. Ablación por radiofrecuencia: en boga, efectivo como opción paliativa, se utiliza en neoplasias relativamente pequeñas (< 3-4 cm. de diámetro) en pacientes con cirrosis y/o alto riesgo para hepatectomía.
  • 117. Tratamiento: resumen ● Con factores de riesgo (hepatitis o alcohol) e imagen sugestiva (TC trifásica o RMN), determinar AFP. Si existe AFP elevada y lesión resecable: tratamiento definitivo. ● En pacientes con factores de riesgo y una lesión reciente detectada en una TC: tratamiento definitivo, sin biopsia. ● Solamente en pacientes sin datos clásicos de imagen de hepatoma y AFP normal, efectuar biopsia. Por 2 razones: a) Lesiones sugestivas deben ser evaluadas para cirugía independientemente del resultado de la biopsia b) Por el riesgo de sembrar células malignas en el trayecto de la aguja
  • 118. Tratamiento: resumen ● La reserva funcional hepática se valora con Child-Pugh ● Etapificación preoperatoria con TC bifásica y cortes finos (5 mm) del hígado ● Con enfermedad confinada al hígado, seguir algoritmo ● No se consideran candidatos a cirugía loa pacientes con comorbilidad y riesgo operatorio alto ● Pacientes seleccionados con neoplasias bilobulares: segmentectomía múltiple o combinación + ablación ● Pacientes seleccionados con invasión aislada de la v. porta pueden ser candidatos a hepatectomía y resección de la v. porta.
  • 119. Tratamiento: resumen ● Con lesiones irresecables no elegibles para inyección de alcohol absoluto o radiofrecuencia percutánea, considerar embolización. ● En pacientes no candidatos a embolización, ingreso a ensayos clínicos con nuevos fármacos debido a la pobre respuesta a la quimioterapia tradicional.
  • 120. Pronóstico ● Letal para la mayoría: sobrevida < 6 meses en 90% ● Depende de: 1. Grado de insuficiencia hepática (Child o MELD) 2. Eficacia del manejo paliativo (tratamiento de hemorragia por ruptura de várices, encefalopatía, ascitis y eventualmente peritonitis bacteriana espontánea, etc.) 3. Características del tumor (tamaño, localización) 4. Disponibilidad de un trasplante hepático.
  • 121.
  • 123. Patogénesis Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
  • 124. Patogénesis ● La hipertensión portal es la causa principal de vasodilatación arterial esplánnica (VAE) por la sobreproducción de ON . ● Precipitantes: infecciones bacterianas (ej., PBE) y paracentesis de gran volumen: aumentan la VAE y reducen el Q. ● Mecanismos compensatorios son la activación de sistemas antinatriuréticos y de vasoconstricción: SRAA, s. n. simpático y arginina vasopresina = retención de Na, H20 y vasoconstricción renal. ● La reducción de Q y la vasoconstricción causan hipoperfusión renal = insuficiencia renal funcional (SHR). ● Al inicio del SHR, la perfusión renal se mantiene por vasodilatadores renales locales; posteriormente dominan los vasoconstrictores causando en forma secuencial vasoconstricción renal intensa, disminución de la filtración glomerular y finalmente SHR Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
  • 125. Tipos de SHR Tipo 1 ● Deterioro progresivo y rápido de la función renal definido como elevación del doble o mayor de creatinina sérica inicial a >2.5 mg/dl ó reducción del 50% ó mayor de la depuración de creatinina inicial a < 20 ml/min en menos de 2 semanas. Tipo 2 ● Deterioro de la función renal con aumento de creatinina sérica a >1.5mg/dl que no reúne los criterios del tipo 1 Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
  • 126. Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
  • 127. Criterios diagnósticos mayores de SHR ● Cirrosis con ascitis ● Índice bajo de filtración glomerular (creatinina > 1.5 mg/dl) ● Exclusión de edo. de choque (séptico o hipovolémico), depleción de volumen o exposición de drogas nefrotóxicas (principalmente AINE) ● Sin mejoría pese a suspensión de diuréticos y repleción de volumen con albúmina iv ● Arbitrariamente la dosis de albúmina es de 20-40 gr ● Sin evidencia de enfermedad renal parenquimatosa (proteinuria >500 mg/día, eritrocituria >50 /c) ni evidencia ecográfica de uropatía obstructiva Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
  • 128. Opciones terapéuticas del SHR Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
  • 129. Opciones terapéuticas del SHR ● Una vez hecho el diagnóstico de SHR, el trasplante hepático debe ser la 1ª.opción terapéutica. ● Vasoconstrictores esplánnicos ● Terlipresina o norepinefrina + albúmina iv (expansor de volumen) para mejorar la pre y poscarga ● Midodrine (agonista alfa adrenérgico; VO) + octeótrida SC ● Por la reducción de la presión portal, las TIPS mejoran la función circulatoria y el SHR en un subtipo de pacientes con buena función hepática. ● Por ende, son inelegibles los pacientes con Child-Pugh > 12 ó MELD > 18 Cárdenas A, Ginès P. Nature Clinical Practice Gastroenterology and Hepatology 2006; 3: 338-48
  • 130. Enfermedad hepática en fase terminal (ESLD): manejo paliativo (MP) ESLD: End Stage Liver Disease (enfermedad hepática en fase terminal)
  • 131. Manejo paliativo en pacientes inelegibles para trasplante ● ESLD = fase final de hepatopatías crónicas ● Factores epidemiológicos que aumentan la ESLD: ● Mayor # de pacientes con hepatitis crónica C ● Aumento en la longevidad de la población ● Epidemia de obesidad (y de esteatohepatitis no alcohólica) ● Más sujetos con ESLD y mismo # de donadores, conduce a: ● Manejo sin trasplante ● Síntomas y complicaciones que afectan sobrevida y calidad de vida ● Imperativo comprender las bases de la medicina paliativa y el manejo de las complicaciones de la CH es crucial para mejorar el estado de salud de pacientes con ESLD Sánchez W, Talwalkar JA. Palliative Care for Patients with End-Stage Liver Disease Ineligible for Liver Transplantation. Gastroenterol Clin N Am 35 (2006) 201–219
  • 132. Epidemiología clínica de ESLD ● ESLD = CH con ascitis, hipertensión portal, hemorragia, encefalopatía y/o hepatoma ● ESLD = alta morbi-mortalidad y consumo de recursos ● En USA 5 500 000 (2% de población) con CH, ESLD y riesgo de hepatoma ● Mueren 26 000 pacientes/año ● Otros 18 000 mueren por Ca hepatobiliar (frecuentemente asociado a CH) Sánchez W, Talwalkar JA. Palliative Care for Patients with End-Stage Liver Disease Ineligible for Liver Transplantation. Gastroenterol Clin N Am 35 (2006) 201–219
  • 133. Epidemiología clínica de ESLD ● Causas principales de muerte (sin trasplante): ● Insuficiencia hepática, hepatoma, hemorragia GI, sepsis e IR ● Con ascitis o EH, sobrevida 2 años < 50% ● En EU 6000 trasplantes hepáticos/anualmente ● Probablemente aumentará el tiempo de espera debido a un mayor número de enfermos ● En 2006, 17 000 pacientes con ESLD en espera de trasplante ● 1500 fallecerán en la espera ● Aumentan inelegibles por edad, obesidad, comorbilidad (DM, coronariopatía) Sánchez W, Talwalkar JA. Palliative Care for Patients with End-Stage Liver Disease Ineligible for Liver Transplantation. Gastroenterol Clin N Am 35 (2006) 201–219
  • 134. Epidemiología clínica de ESLD: Sobrevida ● CH compensada: sobrevida 10 años ● Con várices: 7-10 años ● Cirrosis descompensada: ● Con ascitis: 50% a 2 años ● Con ascitis refractaria: sobrevida 6 meses 50% ● Independientemente de CH compensada o no: ● Hemorragia por várices: 10-20% riesgo de muerte por episodio (que requiere hospitalización)
  • 135. Epidemiología clínica de ESLD: Sobrevida ● Se han diseñado tablas o modelos para calcular el pronóstico y el riesgo quirúrgico de los pacientes cirróticos. ● Los modelos (o clasificaciones) más utilizados son: ● Child-Pugh-Turcotte ● MELD (Model of End-Stage Liver Disease): en USA desde 2002 es el método utilizado para la colocación de trasplantes hepáticos.
  • 136. Clasificación de Child-Turcotte-Pugh Datos clínicos y de laboratorio Puntuación por aumento de alteraciones 1 2 3 Encephalopatía (grado) Ausente I- II III-IV Ascitis Ausente Leve (o control con diuréticos) Por lo menos moderada pese a diuréticos Tiempo de protrombina (prolongada en seg.) <4 4–6 >6 ó INR <1.7 1.7–2.3 >2.3 Albumina (g/dL) >3.5 2.8–3.5 <2.8 Bilirrubina (mg/dL) <2 2–3 >3 Grado A= 5–6. Grado B= 7–9. Grado C= 10–15 puntos El pronóstico está directamente relacionado con el puntaje. Adaptado de Pugh y col. * Para convertir los valores de bilirrubina a micromoles por litro, multiplicar por 17.1 Shahara AI and Rocky DC. Gastrooesophageal Variceal Hemorrhage. NEJM 2001; 345: 669-81
  • 137. MELD ● Utiliza parámetros objetivos de laboratorio clínico de amplio uso: Bilirrubina total, creatinina e INR. ● Validado en cohortes de pacientes ambulatorios y hospitalizados ● United Network for Organ Sharing lo adoptó MELD en Feb/2002 para la colocación de órganos en los programas de trasplante hepático ● Limitaciones de MELD ● Excluye complicaciones de hipertensión portal: hiponatremia, ascitis, PBE; entre éstos, alto riesgo de muerte a corto plazo vs. pacientes con = MELD pero sin éstas complicaciones ● La capacidad longitudinal de predecir la sobrevida mas allá de 3 meses, es incierta (sin trasplante) * enfermedad hepática en fase terminal
  • 138. MELD ● Tanto Child-Turcotte-Pugh como MELD se han utilizado para evaluar riesgo quirúrgico (cirugía cardiovascular o abdominal, trasplante hepático y resección hepática por hepatoma). ● Un estudio reciente1 validó nuevamente el MELD, encontrando que una puntuación > 8 se relaciona con aumento significativo de mortalidad quirúrgica: ● MELD < 7 puntos mortalidad 5.7%, MELD 8-11 mortalidad 10.3%, MELD 12-15 mortalidad 25.4% ● Mortalidad a 30 y 90 días, aumentó 14% por cada punto de MELD. 1 Teh SW, Nagorney DM, Stevens SR, et al. Risks factors for mortality after surgery in patients with cirrhosis. Gastroenterology, 2007;132.1261-69
  • 139. Manejo paliativo de pacientes con ESLD no elegibles para trasplante1 ● Apoyo médico complejo ● Relación médico paciente (familia) ● Discusión sobre manejo paliativo: tipo o intensidad de tratamientos, si/no RCP con intubación y ventilación mecánica, otros procedimientos médicos invasivos (ej. endoscopia urgente) y hospitalizar o no ante situaciones de inestabilidad clínica ● No confundir con suspender medidas básicas o finalización de relación médico-paciente ● Iniciar oportunamente (no en fase de deterioro agudo que requiere hospitalización) 1. National Consensus Project for Quality Palliative Care. Clinical practice guidelines for quality palliative care. http://www.aahpm.org/positions
  • 140. Tratamiento paliativo y manejo del paciente terminal con ESLD1 ● Objetivos del Manejo Paliativo (MP): “Prevenir y aliviar el sufrimiento así como apoyar de la mejor manera posible la calidad de vida del paciente y de su familia, independientemente de la etapa de la enfermedad o de la necesidad de otras terapias” 1 ● Manejo multidisciplinario para control óptimo de síntomas sin excluir otras terapias médicas para éstos mismos objetivos 1. National Consensus Project for Quality Palliative Care. Clinical practice guidelines for quality palliative care. Available at: http://www.aahpm.org/positions.
  • 141. Tratamiento paliativo y manejo del paciente terminal con ESLD1 ● El concepto de manejo paliativo (MP) se integra fácilmente en el manejo de ESLD ● “La muerte es un proceso normal y el MP es el apoyo proporcionado para que el proceso resulte menos doloroso para el enfermo y sus seres queridos” ● El MP no excluye otras terapéuticas médicas para prolongar la vida 1. National Consensus Project for Quality Palliative Care. Clinical practice guidelines for quality palliative care. Available at: http://www.aahpm.org/positions.
  • 142. Manejo paliativo (MP) del paciente terminal con ESLD1 ● El MP se aplica en pacientes con Ca incurable, sin embargo, también se aplica (precozmente) en pacientes con “una condición persistente o recurrente que afecta adversamente su función diaria o que reducirá predeciblemente su expectancia de vida” 1 ● Los pacientes con ESLD son candidatos a MP (situación = a la de pacientes con ICCV: cronicidad, hospitalizaciones frecuentes, sobrecarga de volumen) 1. National Consensus Project for Quality Palliative Care. Clinical practice guidelines for quality palliative care. Available at: http://www.aahpm.org/positions.
  • 144. Manifestaciones extrahepáticas de CH1 ● Pulmonares2 ● Síndrome hepatopulmonar ● Hipertensión portopulmonar ● Aumento permeabilidad vascular pulmonar ● Circulación hiperdinámica ● Várices pulmonares ● SIRPA ● Hidrotórax hepático ● Neurológicas ● Encefalopatía ● Degeneración hepatolenticular adquirida ● Mielopatía hepática ● Desmielinización osmótica ● Prurito ● En cirrosis por alcohol: síndrome de Wernicke-K, disfunción cognitiva, demencia ● Neuromiopatía (?) ● Renales ● Insuficiencia pre-renal, enfermedad renal intrínseca, s. hepato-renal ● Cardíacas ● Cardiomiopatía cirrótica ● Dilatación ventricular ● Fibrosis miocárdica ● Edema endocárdico ● Otras ● Edema mesentérico prominente ● Se asocia con derrame pleural, ascitis, edema periférico e hipoalbuminemia ● Sin várices ni esplenomegalia 1 Jin Kee Ho, MB, MRCPI, FRCPC; Eric Yoshida, MD, FRCPC, FACP, FACG. The Extrahepatic Consequences of Cirrhosis. Medscape General Medicine. 2006;8(1):59 2 Torre DA. Manifestaciones pulmonares de las hepatopatías. Rev Gastroenterol Méx 2003;68 (S2): 35-42