SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CIRUGIA VETERINARIA II
DOCENTE: Dr. Ciro Marino Traverso Arguedas
HERNIA UMBILICAL GIGANTE EN TERNERA
DOCENTE: Dr. Ciro Marino Traverso
Arguedas
PRESENTADO POR: - Maritza Pacompía Quispe
- Paul Callata Enriquez
Kelvin Plineo Serna Quispe
1.INTRODUCCION
• Las hernias umbilicales (HU) consisten en la salida de órganos de la
cavidad abdominal a través del anillo umbilical y que se encuentran
envueltos por el peritoneo parietal (Martinez, et al 2010). Éstas son
frecuentemente observadas en bovinos jóvenes, pudiendo afectar
hasta el 10% de los recién nacidos (Rabelo, et al 2005)
• De acuerdo con Araneda, et al (2015) el cordón umbilical corresponde
a un órgano transitorio, que se hace innecesario en la vida
extrauterina, por lo que desde el nacimiento tiende a desecarse para
finalmente desprenderse, quedando en este lugar el ombligo que
según Viscido, et al (2009) es una de las áreas débiles del abdomen y
un sitio común de herniación.
2. BIBLIOGRAFIA
• Según Figueirêdo (1999) una hernia, que puede clasificarse de
acuerdo a su estructura, alteración funcional, contenido y ubicación
anatómica, es la protrusión del contenido de una cavidad del cuerpo
a través de una abertura congénita o adquirida. Durall (1988), Swalec
(2001) y Baxter (2005) mencionan que en animales domésticos las
umbilicales, inguinales, perineales, diafragmáticas son las hernias de
mayor presentación siendo las dos primeras las de más incidencia en
los bovinos.
3.2 METODOLOGIA
Lugar de procedencia: Taraco- sacasco
Nombre: Gala
Especie:Vacuno
Raza:Brown suis
Sexo: Hembra
Edad:4 Semanas
Peso: 42 kg
Color: Plomo Claro
COMPLICACION
ANALISÍS RESULTADO
1. HEMOGRAMA COMPLETO
RECUENTO DE LEUCOCITOS 54.000 mm3
NEUTROFILOS 52.9
ABASTONADOS 00 %
SEGMENTADOS 52.9 %
EOSINOFILOS 00 %
BASOFILOS 00 %
LINFOCITOS 42.1 %
MONOCITOS 5.0 %
2. HEMOGLOBINA 14.5 g/dl
3. HEMATOCRITO 38.1 %
4. RECUENTO DE PLAQUETAS 331.000 mm3
5. CONSTANTES CORPUSCULARES
V.C.M. 43.7 u3
HB. C.M. 16.6 u/ugr
C.M.HBC 38.0 %
APELIIDOS Y
NOMBRES: GALA
GALA
EDAD: 1 MES
SEXO: HEMBRA
FECHA:
07/05/2019
RECETA
• DEXAMETASONA 4 cc IM ,C/ 24 hrs ,(3 dosis )
• ACEITE ALCANFORADO 3CC SC ,C/48 hrs SC (2dosis)
• PENESTREP 4cc IM ,c/8 hrs, (10 dosis)
• DIPIRONA 3.5 cc IM, c/ 6 hrs (5 dosis)
DEXTROSA AL 5 %
PRE-OPERATORIO
ANALISÍS RESULTADO
1. HEMOGRAMA COMPLETO
RECUENTO DE LEUCOCITOS 35.800 mm3
NEUTROFILOS 55.0
ABASTONADOS 00 %
SEGMENTADOS 55.0 %
EOSINOFILOS 02 %
BASOFILOS 00 %
LINFOCITOS 35.0 %
MONOCITOS 8.0 %
2. HEMOGLOBINA 12.8 g/dl
3. HEMATOCRITO 32.8 %
4. RECUENTO DE PLAQUETAS 500.000 mm3
5. CONSTANTES CORPUSCULARES
V.C.M. 43.2 u3
HB. C.M. 16.8 u/ugr
C.M.HBC 39.0 %
APELIIDOS Y NOMBRES: GALA GALA
EDAD: 1 MES
SEXO: HEMBRA
FECHA: 15/05/2019
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL DE CAMPO:
 Pinzas de campo backhaus.
INSTRUMENTAL DE CORTE O DIERESIS:
 Mango de bisturí # 4 y hojas # 23.
 Tijera mayo curva y recta.
 Tijeras, metzembaum rectas y curvas.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA:
 Pinzas hemostáticas halstead .
 Pinzas hemostáticas Kelly.
INSTRUMENTAL DE SINTESIS O SUTURA:
 pinza porta aguja mayo.
 Pinzas de mano izquierda simple
 Pinzas de mano izquierda dientes de raton
MATERIALES:
 Campos quirúrgicos (1er, y 2do campo).
 Compresas grandes y pequeñas
 Algodón.(torundas).
 Acido poliglicolico .
 Cañamo
 Ligadura simple
 Hilo de 8 cavos doble y triple
 Agujas traumática y atraumatica
 Jeringas:1ml,5ml,10ml,20ml.
 . Guantes de exploración y quirúrgico.
 Rtiñoneras y Bandejas
 Hipoclorito
 Alcohol yodado
FARMACOS:
 Lidocaina al 2 %
 Dipirona
 Pen strep
 Dexametazona
ANALISÍS RESULTADO
1. HEMOGRAMA COMPLETO
RECUENTO DE LEUCOCITOS 32.600 mm3
NEUTROFILOS 24.6
ABASTONADOS 00 %
SEGMENTADOS 24.6 %
EOSINOFILOS 00 %
BASOFILOS 00 %
LINFOCITOS 69.3 %
MONOCITOS 6.1 %
2. HEMOGLOBINA 13.0 g/dl
3. HEMATOCRITO 34.0 %
4. RECUENTO DE PLAQUETAS 157.000 mm3
5. CONSTANTES CORPUSCULARES
V.C.M. 43.5 u3
HB. C.M. 16.6 u/ugr
C.M.HBC 38.2 %
APELIIDOS Y NOMBRES: GALA GALA
EDAD: 1 MES
SEXO: HEMBRA
FECHA: 16/05/2019
Receta
• Metamisol 5.5ml, C/6h, IM, 6 dosis
• Pen strep 6.5ml, C/12h, IM, 8 dosis
• Dexametasona 2ml, C/48h, IM, 2 dosis
• Alimentación
•
Mediato (12-48h)

Más contenido relacionado

Similar a cirugia 222.pptx

Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptxSOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
Anthonycastrobailon1
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
julyele
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
emirgarcia8
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
Jen Ariza
 
colecistectomia dificil.
colecistectomia dificil.colecistectomia dificil.
colecistectomia dificil.
ssuser91d03f
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Marco Perez Villar
 
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
Juan Manuel García Torrecillas
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Rolando Cuevas
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Grup balfego
 
Enfermedades del oido
Enfermedades del oidoEnfermedades del oido
Enfermedades del oido
cirugiafmvzcali
 
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.pptProcedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
luisaif
 
Expo traqueostomia
Expo traqueostomiaExpo traqueostomia
Expo traqueostomia
Karla González
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
Francy Vivas
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 
CLASE # 15 TIROIDES DR aguilar1.pdf
CLASE  # 15 TIROIDES DR aguilar1.pdfCLASE  # 15 TIROIDES DR aguilar1.pdf
CLASE # 15 TIROIDES DR aguilar1.pdf
AlejandraNoboa6
 
laparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptxlaparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptx
RubenRivero12
 
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentaciónManejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
IPN
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatria
hpao
 

Similar a cirugia 222.pptx (20)

Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
 
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptxSOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
 
colecistectomia dificil.
colecistectomia dificil.colecistectomia dificil.
colecistectomia dificil.
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
 
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
Sesiones clinicas de la ugc de biotecnologia ch torrecardenas 2015
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
 
Enfermedades del oido
Enfermedades del oidoEnfermedades del oido
Enfermedades del oido
 
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.pptProcedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
Procedimientos Frecuentes en Neonatologia.ppt
 
Expo traqueostomia
Expo traqueostomiaExpo traqueostomia
Expo traqueostomia
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
CLASE # 15 TIROIDES DR aguilar1.pdf
CLASE  # 15 TIROIDES DR aguilar1.pdfCLASE  # 15 TIROIDES DR aguilar1.pdf
CLASE # 15 TIROIDES DR aguilar1.pdf
 
laparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptxlaparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptx
 
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentaciónManejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatria
 

Más de PlinioSeRna2

pedro ruiz gallo 2018.pdf
pedro ruiz gallo 2018.pdfpedro ruiz gallo 2018.pdf
pedro ruiz gallo 2018.pdf
PlinioSeRna2
 
CIENTIFICA.pdf
CIENTIFICA.pdfCIENTIFICA.pdf
CIENTIFICA.pdf
PlinioSeRna2
 
TARAPOTO 2017.pdf
TARAPOTO 2017.pdfTARAPOTO 2017.pdf
TARAPOTO 2017.pdf
PlinioSeRna2
 
MACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdfMACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdf
PlinioSeRna2
 
LAMBAYEQUE 2020.pdf
LAMBAYEQUE 2020.pdfLAMBAYEQUE 2020.pdf
LAMBAYEQUE 2020.pdf
PlinioSeRna2
 
TACNA 2017.pdf
TACNA 2017.pdfTACNA 2017.pdf
TACNA 2017.pdf
PlinioSeRna2
 
CAJAMARCA 2014.pdf
CAJAMARCA 2014.pdfCAJAMARCA 2014.pdf
CAJAMARCA 2014.pdf
PlinioSeRna2
 
COSTA RICA.pdf
COSTA RICA.pdfCOSTA RICA.pdf
COSTA RICA.pdf
PlinioSeRna2
 
SAN MARCOS 2020.pdf
SAN MARCOS 2020.pdfSAN MARCOS 2020.pdf
SAN MARCOS 2020.pdf
PlinioSeRna2
 
colombia 2016.pdf
colombia 2016.pdfcolombia 2016.pdf
colombia 2016.pdf
PlinioSeRna2
 
marco teorico.pdf
marco teorico.pdfmarco teorico.pdf
marco teorico.pdf
PlinioSeRna2
 
GUATEMALA.pdf
GUATEMALA.pdfGUATEMALA.pdf
GUATEMALA.pdf
PlinioSeRna2
 
COLOMBIA IMPORTANTE.pdf
COLOMBIA IMPORTANTE.pdfCOLOMBIA IMPORTANTE.pdf
COLOMBIA IMPORTANTE.pdf
PlinioSeRna2
 
CAYETANO.pdf
CAYETANO.pdfCAYETANO.pdf
CAYETANO.pdf
PlinioSeRna2
 
VALORES SANGUINEOS EN ALPACAS.pdf
VALORES  SANGUINEOS  EN  ALPACAS.pdfVALORES  SANGUINEOS  EN  ALPACAS.pdf
VALORES SANGUINEOS EN ALPACAS.pdf
PlinioSeRna2
 
camelidos sudamerinanos_.org.pdf
camelidos  sudamerinanos_.org.pdfcamelidos  sudamerinanos_.org.pdf
camelidos sudamerinanos_.org.pdf
PlinioSeRna2
 
a12v28n2.pdf
a12v28n2.pdfa12v28n2.pdf
a12v28n2.pdf
PlinioSeRna2
 
anatomia de cabeza y vuello de alpaca.pdf
anatomia  de  cabeza y  vuello de alpaca.pdfanatomia  de  cabeza y  vuello de alpaca.pdf
anatomia de cabeza y vuello de alpaca.pdf
PlinioSeRna2
 
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL COMPLEJO FOLICULAR.pdf
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL COMPLEJO FOLICULAR.pdfDESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL COMPLEJO FOLICULAR.pdf
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL COMPLEJO FOLICULAR.pdf
PlinioSeRna2
 
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL plinio pliniOO.docx
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL plinio  pliniOO.docxDIAGNÓSTICO SITUACIONAL plinio  pliniOO.docx
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL plinio pliniOO.docx
PlinioSeRna2
 

Más de PlinioSeRna2 (20)

pedro ruiz gallo 2018.pdf
pedro ruiz gallo 2018.pdfpedro ruiz gallo 2018.pdf
pedro ruiz gallo 2018.pdf
 
CIENTIFICA.pdf
CIENTIFICA.pdfCIENTIFICA.pdf
CIENTIFICA.pdf
 
TARAPOTO 2017.pdf
TARAPOTO 2017.pdfTARAPOTO 2017.pdf
TARAPOTO 2017.pdf
 
MACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdfMACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdf
 
LAMBAYEQUE 2020.pdf
LAMBAYEQUE 2020.pdfLAMBAYEQUE 2020.pdf
LAMBAYEQUE 2020.pdf
 
TACNA 2017.pdf
TACNA 2017.pdfTACNA 2017.pdf
TACNA 2017.pdf
 
CAJAMARCA 2014.pdf
CAJAMARCA 2014.pdfCAJAMARCA 2014.pdf
CAJAMARCA 2014.pdf
 
COSTA RICA.pdf
COSTA RICA.pdfCOSTA RICA.pdf
COSTA RICA.pdf
 
SAN MARCOS 2020.pdf
SAN MARCOS 2020.pdfSAN MARCOS 2020.pdf
SAN MARCOS 2020.pdf
 
colombia 2016.pdf
colombia 2016.pdfcolombia 2016.pdf
colombia 2016.pdf
 
marco teorico.pdf
marco teorico.pdfmarco teorico.pdf
marco teorico.pdf
 
GUATEMALA.pdf
GUATEMALA.pdfGUATEMALA.pdf
GUATEMALA.pdf
 
COLOMBIA IMPORTANTE.pdf
COLOMBIA IMPORTANTE.pdfCOLOMBIA IMPORTANTE.pdf
COLOMBIA IMPORTANTE.pdf
 
CAYETANO.pdf
CAYETANO.pdfCAYETANO.pdf
CAYETANO.pdf
 
VALORES SANGUINEOS EN ALPACAS.pdf
VALORES  SANGUINEOS  EN  ALPACAS.pdfVALORES  SANGUINEOS  EN  ALPACAS.pdf
VALORES SANGUINEOS EN ALPACAS.pdf
 
camelidos sudamerinanos_.org.pdf
camelidos  sudamerinanos_.org.pdfcamelidos  sudamerinanos_.org.pdf
camelidos sudamerinanos_.org.pdf
 
a12v28n2.pdf
a12v28n2.pdfa12v28n2.pdf
a12v28n2.pdf
 
anatomia de cabeza y vuello de alpaca.pdf
anatomia  de  cabeza y  vuello de alpaca.pdfanatomia  de  cabeza y  vuello de alpaca.pdf
anatomia de cabeza y vuello de alpaca.pdf
 
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL COMPLEJO FOLICULAR.pdf
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL COMPLEJO FOLICULAR.pdfDESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL COMPLEJO FOLICULAR.pdf
DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DEL COMPLEJO FOLICULAR.pdf
 
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL plinio pliniOO.docx
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL plinio  pliniOO.docxDIAGNÓSTICO SITUACIONAL plinio  pliniOO.docx
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL plinio pliniOO.docx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

cirugia 222.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CIRUGIA VETERINARIA II DOCENTE: Dr. Ciro Marino Traverso Arguedas HERNIA UMBILICAL GIGANTE EN TERNERA DOCENTE: Dr. Ciro Marino Traverso Arguedas PRESENTADO POR: - Maritza Pacompía Quispe - Paul Callata Enriquez Kelvin Plineo Serna Quispe
  • 2. 1.INTRODUCCION • Las hernias umbilicales (HU) consisten en la salida de órganos de la cavidad abdominal a través del anillo umbilical y que se encuentran envueltos por el peritoneo parietal (Martinez, et al 2010). Éstas son frecuentemente observadas en bovinos jóvenes, pudiendo afectar hasta el 10% de los recién nacidos (Rabelo, et al 2005) • De acuerdo con Araneda, et al (2015) el cordón umbilical corresponde a un órgano transitorio, que se hace innecesario en la vida extrauterina, por lo que desde el nacimiento tiende a desecarse para finalmente desprenderse, quedando en este lugar el ombligo que según Viscido, et al (2009) es una de las áreas débiles del abdomen y un sitio común de herniación.
  • 3. 2. BIBLIOGRAFIA • Según Figueirêdo (1999) una hernia, que puede clasificarse de acuerdo a su estructura, alteración funcional, contenido y ubicación anatómica, es la protrusión del contenido de una cavidad del cuerpo a través de una abertura congénita o adquirida. Durall (1988), Swalec (2001) y Baxter (2005) mencionan que en animales domésticos las umbilicales, inguinales, perineales, diafragmáticas son las hernias de mayor presentación siendo las dos primeras las de más incidencia en los bovinos.
  • 4. 3.2 METODOLOGIA Lugar de procedencia: Taraco- sacasco Nombre: Gala Especie:Vacuno Raza:Brown suis Sexo: Hembra Edad:4 Semanas Peso: 42 kg Color: Plomo Claro
  • 6. ANALISÍS RESULTADO 1. HEMOGRAMA COMPLETO RECUENTO DE LEUCOCITOS 54.000 mm3 NEUTROFILOS 52.9 ABASTONADOS 00 % SEGMENTADOS 52.9 % EOSINOFILOS 00 % BASOFILOS 00 % LINFOCITOS 42.1 % MONOCITOS 5.0 % 2. HEMOGLOBINA 14.5 g/dl 3. HEMATOCRITO 38.1 % 4. RECUENTO DE PLAQUETAS 331.000 mm3 5. CONSTANTES CORPUSCULARES V.C.M. 43.7 u3 HB. C.M. 16.6 u/ugr C.M.HBC 38.0 % APELIIDOS Y NOMBRES: GALA GALA EDAD: 1 MES SEXO: HEMBRA FECHA: 07/05/2019
  • 7. RECETA • DEXAMETASONA 4 cc IM ,C/ 24 hrs ,(3 dosis ) • ACEITE ALCANFORADO 3CC SC ,C/48 hrs SC (2dosis) • PENESTREP 4cc IM ,c/8 hrs, (10 dosis) • DIPIRONA 3.5 cc IM, c/ 6 hrs (5 dosis) DEXTROSA AL 5 %
  • 9. ANALISÍS RESULTADO 1. HEMOGRAMA COMPLETO RECUENTO DE LEUCOCITOS 35.800 mm3 NEUTROFILOS 55.0 ABASTONADOS 00 % SEGMENTADOS 55.0 % EOSINOFILOS 02 % BASOFILOS 00 % LINFOCITOS 35.0 % MONOCITOS 8.0 % 2. HEMOGLOBINA 12.8 g/dl 3. HEMATOCRITO 32.8 % 4. RECUENTO DE PLAQUETAS 500.000 mm3 5. CONSTANTES CORPUSCULARES V.C.M. 43.2 u3 HB. C.M. 16.8 u/ugr C.M.HBC 39.0 % APELIIDOS Y NOMBRES: GALA GALA EDAD: 1 MES SEXO: HEMBRA FECHA: 15/05/2019
  • 10. INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL DE CAMPO:  Pinzas de campo backhaus. INSTRUMENTAL DE CORTE O DIERESIS:  Mango de bisturí # 4 y hojas # 23.  Tijera mayo curva y recta.  Tijeras, metzembaum rectas y curvas. INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA:  Pinzas hemostáticas halstead .  Pinzas hemostáticas Kelly. INSTRUMENTAL DE SINTESIS O SUTURA:  pinza porta aguja mayo.  Pinzas de mano izquierda simple  Pinzas de mano izquierda dientes de raton MATERIALES:  Campos quirúrgicos (1er, y 2do campo).  Compresas grandes y pequeñas  Algodón.(torundas).  Acido poliglicolico .  Cañamo  Ligadura simple  Hilo de 8 cavos doble y triple  Agujas traumática y atraumatica  Jeringas:1ml,5ml,10ml,20ml.  . Guantes de exploración y quirúrgico.  Rtiñoneras y Bandejas  Hipoclorito  Alcohol yodado FARMACOS:  Lidocaina al 2 %  Dipirona  Pen strep  Dexametazona
  • 11. ANALISÍS RESULTADO 1. HEMOGRAMA COMPLETO RECUENTO DE LEUCOCITOS 32.600 mm3 NEUTROFILOS 24.6 ABASTONADOS 00 % SEGMENTADOS 24.6 % EOSINOFILOS 00 % BASOFILOS 00 % LINFOCITOS 69.3 % MONOCITOS 6.1 % 2. HEMOGLOBINA 13.0 g/dl 3. HEMATOCRITO 34.0 % 4. RECUENTO DE PLAQUETAS 157.000 mm3 5. CONSTANTES CORPUSCULARES V.C.M. 43.5 u3 HB. C.M. 16.6 u/ugr C.M.HBC 38.2 % APELIIDOS Y NOMBRES: GALA GALA EDAD: 1 MES SEXO: HEMBRA FECHA: 16/05/2019
  • 12.
  • 13. Receta • Metamisol 5.5ml, C/6h, IM, 6 dosis • Pen strep 6.5ml, C/12h, IM, 8 dosis • Dexametasona 2ml, C/48h, IM, 2 dosis