SlideShare una empresa de Scribd logo
197
CIRUGÍA BARIÁTRICA
Junin 1063 Buenos Aires, Argentina Tel: 54 11 5031 0058
www.imedba.com.ar
Método IMEDba
CAPITULO 11. Cirugía bariátrica
La evolución natural de la obesidad mórbida se acompaña de un riesgo aumentado
demortalidadynumerososestudioshancalculadounadisminucióndelaexpectativa
de vida para la obesidad severa de entre 5 y 20 años respecto a la población no obesa.
El tratamiento quirúrgico, principalmente con el by pass gástrico, se acompaña de
una significativa reducción del riesgo de mortalidad.
Diagnóstico y evaluación preoperatoria
• Índice de masa corporal:
º IMC 35-40: obesidad grado II
º IMC 40-50: obesidad grado III u obesidad mórbida
º IMC 50-60: súperobesidad
º IMC > 60: supersúperobesidad o triple obesidad
• Laboratorio completo: hemograma, hepatograma, función renal, coagulograma,
perfil tiroideo, insulinemia y cálculo del índice de insulinorresistencia HOMA, dosaje
de vitaminas como la vitamina D y la B12, etc.
• Ecografía abdominal: buscando la presencia de litiasis vesicular y esteatosis hepática
• Electrocardiograma, ecocardiograma y riesgo quirúrgico cardiovascular
• Examen funcional respiratorio y riesgo quirúrgico neumonológico;
• Endoscopia digestiva alta buscando la presencia de hernia hiatal, signos de reflujo
gastroesofágico y siempre con biopsia de antro gástrico para diagnosticar infección
por helicobacter pylori
• Ecodoppler venoso de miembros inferiores
• Polisomnografía (en casos de sospecha para apneas del sueño)
Indicaciones de tratamiento quirúrgico
• IMC ≥ 35 kg/m2 + comorbilidades asociadas
• IMC ≥ 40 kg/m2
• Edad entre 16 y 70 años
• Riesgo quirúrgico aceptable
• Paciente competente e informado o tercero responsable
• Equipo tratante capacitado.
No existe evidencia de que el fracaso de tratamientos nutricionales previos asegure el
éxitodeltratamientoquirúrgico,porloquehoyendíanoesunrequisitopreoperatorio.
Procedimientos quirúrgicos
(de elección vía laparoscópica)
• Restrictivos:
º Banda gástrica ajustable
º Gastrectomía en manga
• Mixtos
º By pass gástrico enY de Roux
• Malabsortivos:
º Derivación biliopancreática (Scopinaro)
º Derivación biliopancreática con switch duodenal (Marceau) (Schwartz la incluye
dentro de mixtos)
198
Cirugia exitosa
Logro de porcentaje de exceso de peso perdido (%EPP) igual o mayor de 50% a largo plazo.
Tabla 11.1. Correlación entre procedimiento quirúrgico y porcentaje de peso perdido
Restrictivo Mixto Malabsortivo
Operaciones
Banda gástrica
ajustable
Gastrectomía en manga
By pass gástrico en y
de roux
Derivación biliopancreá-
tica (Scopinaro) y (Mar-
ceu) swich
Técnica
Colocación de una
banda rodeando la
unión esofagogástrica
cuyo posterior ajuste
mediante un puerto
de acceso subcutáneo
permite grados varia-
bles de restricción al
pasaje alimentario.
Reseccion gástrica
incluyendo el fundus,
zona donde se produce
grelina (orexigena)
Confección de un
pouch gástrico de 30m
que se anastomosa a
un asa yeyunal en y
de roux una longitud
de 75 a 200 cm (asa
alimentaria)
Resección gástrica + asa
alimentaria anastomosada
a nivel de íleon terminal.
Morbimortalidad
Presenta las menores
cifras de morbimorta-
lidad postoperatoria
temprana.
+++ ++++ ++++++
Complicaciones
Erosión (migración de
la banda a la luz gástri-
ca) y deslizamiento o
slippage.
POP inmediato: fístulas
(3%) y sangrados de
la línea de grapas de
sutura mecánica.
• POP inmediato:
fístulas.
• POP 45 días: estenosis
anastomóticas (5%)
%EPP < 50% 60-70% 70% 80%
Efecto sobre
comorbilidades
++ +++
Alta frecuencia de
reoperaciones por
descenso ponderal
insuficiente o por
complicaciones.
Indicación en
supersúperobesidad,
con el objetivo de
disminuir la morbimor-
talidad de técnicas más
complejas
Asociar colecistectomia
• Desnutricion proteica
• Asociar colecistectomia

Más contenido relacionado

Similar a Cirugia bariatrica.pdf

Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptxTratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
AbigailMGomez
 
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upaoObesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
XbrutalX2
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
WalterPeralta15
 
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
Gastroenterologia Medica Sur
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Idaleyviis German
 
Imagenologia de la obesidad 2017
Imagenologia de la obesidad 2017 Imagenologia de la obesidad 2017
Imagenologia de la obesidad 2017
OSWALDO RAMOS
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
facmednut
 
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Luis Fernando
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
Diana Jazmín Ojeda
 
Bariatria 3.pdf
Bariatria 3.pdfBariatria 3.pdf
Bariatria 3.pdf
JoseLuisFenix
 
Manejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliarManejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliar
MSP High School
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
'Caandy Dukees
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Cirugias
 
Tratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCITratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCI
Consultorios Medicos Nealtican
 
Tratamiento quirurgico de cuci
Tratamiento quirurgico de cuciTratamiento quirurgico de cuci
Tratamiento quirurgico de cuci
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
SamsunRojo
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 

Similar a Cirugia bariatrica.pdf (20)

Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptxTratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad Mórbida.pptx
 
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
 
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upaoObesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
 
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
The effectiveness and risks of bariatric surgery an updated systematic review...
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Imagenologia de la obesidad 2017
Imagenologia de la obesidad 2017 Imagenologia de la obesidad 2017
Imagenologia de la obesidad 2017
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
 
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
 
Bariatria 3.pdf
Bariatria 3.pdfBariatria 3.pdf
Bariatria 3.pdf
 
Manejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliarManejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliar
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
Tratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCITratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCI
 
Tratamiento quirurgico de cuci
Tratamiento quirurgico de cuciTratamiento quirurgico de cuci
Tratamiento quirurgico de cuci
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Cirugia bariatrica.pdf

  • 1. 197 CIRUGÍA BARIÁTRICA Junin 1063 Buenos Aires, Argentina Tel: 54 11 5031 0058 www.imedba.com.ar Método IMEDba CAPITULO 11. Cirugía bariátrica La evolución natural de la obesidad mórbida se acompaña de un riesgo aumentado demortalidadynumerososestudioshancalculadounadisminucióndelaexpectativa de vida para la obesidad severa de entre 5 y 20 años respecto a la población no obesa. El tratamiento quirúrgico, principalmente con el by pass gástrico, se acompaña de una significativa reducción del riesgo de mortalidad. Diagnóstico y evaluación preoperatoria • Índice de masa corporal: º IMC 35-40: obesidad grado II º IMC 40-50: obesidad grado III u obesidad mórbida º IMC 50-60: súperobesidad º IMC > 60: supersúperobesidad o triple obesidad • Laboratorio completo: hemograma, hepatograma, función renal, coagulograma, perfil tiroideo, insulinemia y cálculo del índice de insulinorresistencia HOMA, dosaje de vitaminas como la vitamina D y la B12, etc. • Ecografía abdominal: buscando la presencia de litiasis vesicular y esteatosis hepática • Electrocardiograma, ecocardiograma y riesgo quirúrgico cardiovascular • Examen funcional respiratorio y riesgo quirúrgico neumonológico; • Endoscopia digestiva alta buscando la presencia de hernia hiatal, signos de reflujo gastroesofágico y siempre con biopsia de antro gástrico para diagnosticar infección por helicobacter pylori • Ecodoppler venoso de miembros inferiores • Polisomnografía (en casos de sospecha para apneas del sueño) Indicaciones de tratamiento quirúrgico • IMC ≥ 35 kg/m2 + comorbilidades asociadas • IMC ≥ 40 kg/m2 • Edad entre 16 y 70 años • Riesgo quirúrgico aceptable • Paciente competente e informado o tercero responsable • Equipo tratante capacitado. No existe evidencia de que el fracaso de tratamientos nutricionales previos asegure el éxitodeltratamientoquirúrgico,porloquehoyendíanoesunrequisitopreoperatorio. Procedimientos quirúrgicos (de elección vía laparoscópica) • Restrictivos: º Banda gástrica ajustable º Gastrectomía en manga • Mixtos º By pass gástrico enY de Roux • Malabsortivos: º Derivación biliopancreática (Scopinaro) º Derivación biliopancreática con switch duodenal (Marceau) (Schwartz la incluye dentro de mixtos)
  • 2. 198 Cirugia exitosa Logro de porcentaje de exceso de peso perdido (%EPP) igual o mayor de 50% a largo plazo. Tabla 11.1. Correlación entre procedimiento quirúrgico y porcentaje de peso perdido Restrictivo Mixto Malabsortivo Operaciones Banda gástrica ajustable Gastrectomía en manga By pass gástrico en y de roux Derivación biliopancreá- tica (Scopinaro) y (Mar- ceu) swich Técnica Colocación de una banda rodeando la unión esofagogástrica cuyo posterior ajuste mediante un puerto de acceso subcutáneo permite grados varia- bles de restricción al pasaje alimentario. Reseccion gástrica incluyendo el fundus, zona donde se produce grelina (orexigena) Confección de un pouch gástrico de 30m que se anastomosa a un asa yeyunal en y de roux una longitud de 75 a 200 cm (asa alimentaria) Resección gástrica + asa alimentaria anastomosada a nivel de íleon terminal. Morbimortalidad Presenta las menores cifras de morbimorta- lidad postoperatoria temprana. +++ ++++ ++++++ Complicaciones Erosión (migración de la banda a la luz gástri- ca) y deslizamiento o slippage. POP inmediato: fístulas (3%) y sangrados de la línea de grapas de sutura mecánica. • POP inmediato: fístulas. • POP 45 días: estenosis anastomóticas (5%) %EPP < 50% 60-70% 70% 80% Efecto sobre comorbilidades ++ +++ Alta frecuencia de reoperaciones por descenso ponderal insuficiente o por complicaciones. Indicación en supersúperobesidad, con el objetivo de disminuir la morbimor- talidad de técnicas más complejas Asociar colecistectomia • Desnutricion proteica • Asociar colecistectomia