SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas quirúrgicas para
el tratamiento de la obesidad
AULA VIRTUAL
Cirugía Bariátrica
2. APRENDE
Autoras
 Nuria Vilarrasa García
 Coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la SEEN
(GOSEEN)
 Médico especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital
Universitario de Bellvitge
 María D. Ballesteros Pomar
 Coordinadora del Área de Nutrición de la SEEN (NutriSEEN)
 Médico especialista en Endocrinología y Nutrición, Complejo
Asistencial Universitario de León
 1. Papel de la cirugía
 2. Indicaciones y contraindicaciones
 3. Tipos de técnicas
 4. Beneficios de la cirugía
 5. Posibles complicaciones de la cirugía
Técnicas quirúrgicas para
el tratamiento de la obesidad
El papel de la cirugía
No se trata de una cirugía estética, sino de un procedimiento encaminado
a prevenir o mejorar las complicaciones médicas que pueda ocasionar la
obesidad a través de una pérdida de peso suficiente.
La decisión de realizar una cirugía de la obesidad debe tomarse solo tras
haber consultado a un equipo médico especializado
Un equipo multidisciplinario con experiencia (endocrinólogo, psicólogo-
psiquiatra, cirujano, enfermería, dietista y otros según las enfermedades
asociadas), tras un estudio preoperatorio completo, ayudan al paciente a
escoger la técnica más adecuada para él y garantizan un seguimiento
a largo plazo.
Es necesario un grado de compromiso por parte del paciente para
conseguir el éxito. El paciente debe comprometerse a modificar sus hábitos
de vida y a seguir los consejos recibidos.
¿Qué pacientes se pueden beneficiar de la cirugía
bariátrica?
No se trata de una cirugía estética, sino de un procedimiento encaminado a prevenir o
mejorar las complicaciones médicas que pueda ocasionar la obesidad a través de una pérdida
de peso suficiente.
 La cirugía de la obesidad no está indicada en todos los pacientes con
obesidad. En principio, para ser candidato a esta cirugía, el paciente debe
cumplir algunos requisitos como:
Edad de 18 a 60 años. En los mayores de 60 años se valora de forma individual
IMC ≥ 40 kg/m2
IMC ≥ 35 kg/m2 con comorbilidad mayor
Mínimo de 5 años de obesidad mórbida
Fracaso bien documentado del tratamiento no quirúrgico
Descartar obesidad por endocrinopatías (hipotiroidismo no tratado, síndrome de Cushing,
etc.)
Estabilidad psicológica: ausencia de toxicomanías, alcoholismo, psicosis mayores,
trastornos del comportamiento alimentario (bulimia nerviosa, trastorno por atracón)
Compromiso de adhesión al seguimiento tras la intervención
Consentimiento informado tras recibir toda la información oral y escrita
Goñi F, Moreno C, Diez del Val I. Manual SEEN de Endocrinología y Nutrición 2015
El índice de masa corporal relaciona el peso con la altura (peso (kg) / talla2 (m))
Contraindicaciones cirugía bariátrica
No se trata de una cirugía estética, sino de un procedimiento encaminado a prevenir o mejorar las
complicaciones médicas que pueda ocasionar la obesidad a través de una pérdida de peso
suficiente.
 La cirugía de la obesidad no estaría indicada en los siguientes
supuestos:
Contraindicación de anestesia general o coagulopatía no corregible.
Esperanza de vida limitada por enfermedades cardiopulmonares irreversibles,
daño orgánico o cáncer metastásico o inoperable.
Embarazo
Drogadicción o alcoholismo activo.
Trastorno alimentario o enfermedad psiquiátrica grave
Su equipo terapéutico puede contraindicar la cirugía en caso de falta de
compromiso de adhesión al seguimiento dietético o incapacidad de realizar un
seguimiento médico prolongado.
1. TIPOS DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
1. Tipos de técnicas quirúrgicas (I)
 La obesidad es una enfermedad crónica y que la cirugía NO proporciona una
solución definitiva al problema de obesidad.
 El objetivo de la cirugía será ayudar a perder el exceso de grasa corporal, pero
tratando de preservar la masa muscular y ósea para mejorar su salud.
 La adherencia a las recomendaciones dietéticas y un apropiado seguimiento
nutricional a largo plazo son la clave del éxito de la cirugía.
 No debe olvidar que los déficits nutricionales y vitamínicos son frecuentes después de
este tipo de intervenciones y se precisa de su monitorización y adecuada
suplementación de por vida.
La cirugía de la obesidad es en la actualidad el método más eficaz para
poder alcanzar una pérdida de peso significativa y mantenida en el
tiempo.
Sin embargo, ES MUY IMPORTANTE QUE USTED ENTIENDA QUE:
1. Tipos de técnicas quirúrgicas (II)
 La forma en que la cirugía ayuda a perder peso puede ser:
RESTRINGIENDO la cantidad de comida
que se puede tomar .
Haciendo que los alimentos que se toman NO
SE ABSORBAN, NO SE APROVECHEN y se
eliminen sin haberse absorbido.
Las técnicas que combinan restricción y
malabsorción.
Se_llaman
técnicas
restrictivas
Se_llaman
Técnicas
malabsortivas
Se llaman
técnicas
mixtas
Técnicas quirúrgicas restrictivas
 Gastrectomía tubular
 También llamada manga gástrica o Sleeve
gastrectomy (en inglés).
 En esta técnica se extirpa la mayor parte del
estómago, que queda convertido en un tubo
estrecho de unos 150 ml.
 No se modifica el intestino delgado ni se
desvían las secreciones digestivas.
 En esta técnica también se modifica la
secreción de algunas hormonas que controlan
el apetito.
 Como no se modifica la absorción de los
alimentos la tasa de complicaciones
nutricionales es generalmente baja.
 Técnicamente también es una técnica más
sencilla y con poco riesgo quirúrgico.
http://www.youtube.com/watch?v=dl1w8bxItT0
http://www.seco.org/Tipos-de-operaciones-para-obesidad_es_19_0_0_33_42.html
https://asmbs.org/patients/bariatric-surgery-procedures
Técnicas quirúrgicas mixtas
 By-pass gástrico
 En esta técnica se realiza una sección del
estómago, que queda reducido a un volumen
de unos 30 ml y se derivan las secreciones del
hígado y del páncreas al intestino delgado.
 Su objetivo es aumentar la sensación de
saciedad y disminuir la ingesta y por otro lado,
modifica la digestión y la absorción de los
alimentos, de manera que aportan menos
calorías y nutrientes.
 Después del by-pass gástrico, ocurren
cambios favorables en las hormonas
gastrointestinales, que contribuyen al control
del apetito y a la mejoría de las enfermedades
metabólicas sobretodo la diabetes.
http://www.youtube.com/watch?v=LZURf6x03sg
http://www.seco.org/Tipos-de-operaciones-para-obesidad_es_19_0_0_33_42.html
https://asmbs.org/patients/bariatric-surgery-procedures
Técnicas quirúrgicas mixtas y malabsortivas I
 Derivación bilio-pancreática o cruce
duodenal
 Con estas técnicas se realiza una resección
del estómago dejándolo con un tamaño de
200 ml, que se une directamente al intestino
delgado. Por otro lado, las secreciones
digestivas se derivan al final del intestino
delgado, de manera que se altera de manera
importante la digestión y absorción de los
alimentos.
 Con esta técnica se consigue una pérdida de
peso muy importante y la mejor resolución de
las enfermedades asociadas, pero también
tiene más complicaciones (diarrea,
deficiencias nutricionales, etc.) si no se
controla adecuadamente.
https://www.youtube.com/watch?v=Sdks7Muv9LE
http://www.seco.org/Tipos-de-operaciones-para-obesidad_es_19_0_0_33_42.html
https://asmbs.org/patients/bariatric-surgery-procedures
Técnicas quirúrgicas mixtas y malabsortivas II
 Cruce duodenal simplificado (SADIS)
 Esta técnica es una modificación del cruce
duodenal que lo simplifica para que
técnicamente no sea tan complejo.
 También se realiza una resección del
estómago dejándolo con un tamaño de
200 ml, y aquí hay una sola sección que
une la salida del estómago a tramos
distales del intestino delgado. Se deja 3 m
habitualmente de asa común o tramo de
intestino delgado donde entra en contacto
el alimento con los jugos gástrico y
biliopancreáticos.
 Con esta técnica se consigue también una
pérdida de peso muy importante, pero
también tiene más complicaciones
(diarrea, deficiencias nutricionales, etc.) si
no se controla adecuadamente.
http://www.seco.org/Tipos-de-operaciones-para-obesidad_es_19_0_0_33_42.html
2. BENEFICIOS DE LA CIRUGÍA
1. Beneficios de la cirugía:
 En general, la cirugía bariátrica consigue una pérdida de más de la mitad y hasta de
un 80% del exceso de peso o peso que excede respecto a su peso ideal. Esto es
equivalente a una pérdida entre 30-45% de su peso previo a la cirugía.
 En general la tasa de éxito de la cirugía es alta, de hasta el 80% sobretodo si el
paciente mantiene una dieta adecuada y una actividad física apropiada
http://www.seen.es/publico/recDieteticas.aspx
 Sin embargo, la cirugía bariátrica NO es una garantía de pérdida de peso. Los
resultados dependen del tipo de cirugía, grado de cumplimiento postoperatorio y de
cada paciente individual. Los resultados de esta cirugía sólo se mantienen si el
paciente mantiene el régimen de vida adecuado a la nueva situación.
Fórmula cálculo pérdida exceso peso: [(Peso inicial-peso actual) / (peso inicial-
peso ideal)]x100
Formula cálculo porcentaje de pérdida del
peso corporal inicial :
[(Peso inicial-peso actual) / (peso
inicial)]x100
1. Tipos de técnicas quirúrgicas (II)
 El mayor o menor grado de resolución dependerá del tiempo de evolución de la
diabetes, tratamiento y el grado de control metabólico previo a la cirugía.
 Cuanto más tiempo de evolución lleve la enfermedad, peor sea su control metabólico
con necesidad de insulina para controlarla, más dificil será que resuelva tras la cirugía.
 El tipo de cirugía también influye siendo las técnicas mixtas y malabsortivas las que
han mostrado mayor grado de mejoría/ resolución de la diabetes a largo plazo.
 Sin embargo, en algunos estudios en más de un 30% de los pacientes con remisión
inicial puede haber recurrencia de la diabetes con el tiempo.
Con la pérdida de peso la cirugía permitirá que usted mejore de sus
complicaciones asociadas a la obesidad.
https://asmbs.org/patients/benefits-of-bariatric-surgery
Se estima que en el primer año un 40-80% de los pacientes con diabetes
mellitus tipo 2 alcanzan remisión de su diabetes tras la cirugía bariátrica.
Beneficios de la cirugía: otras comorbilidades
Hipertensión arterial : Resolución en un 60-70% de los casos
Aumento de colesterol y triglicéridos: Resolución en un 60% de los casos
Síndrome de apnea del sueño: Resolución en 70-90% de los casos
Ovario poliquístico: Mejoría 70% hirsutismo y disfunción menstrual
Higado graso: Mejoría 90% esteatosis
Reflujo gastroesofágico: Resolución en 70-90% de los casos
Artrosis de cadera y rodilla, y también a artrosis generalizada: Resolución 40-70%
3. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA
Complicaciones quirúrgicas de la cirugía
 La cirugía bariátrica es una intervención mayor, y por lo tanto, tiene los mismos
riesgos que otras operaciones abdominales. La obesidad aumenta el riesgo de
padecer algunos de ellos. http://www.seco.org/Posibles-riesgos-de-un-
operacion-de-obesidad_es_19_0_0_33_43.html
 La mortalidad después de este tipo de cirugía es menor al 1 %, en centros
especializados incluso inferior al 0,3% y la morbilidad o complicaciones inferior al
7%.
 En estas cirugías hay complicaciones poco graves y frecuentes: infección o
sangrado de la herida quirúrgica, inflamación de la vena o flebitis, infecciones
respiratorias o urinarias.
 Complicaciones graves y poco frecuentes: sangrado por úlceras gástricas,
hemorragias o abscesos abdominales, fístulas gástricas por fallo de las suturas,
estenosis o estrechez de las uniones quirúrgicas, tromboembolismo pulmonar.
 Algunas complicaciones generalmente se resuelven con tratamiento médico, pero
pueden llegar a necesitar reintervención .
 A largo plazo suele aparecer flacidez y colgajos cutáneos que pueden llegar a
necesitar cirugía plástica.
Seguimiento tras la cirugía: dieta y ejercicio físico
 El objetivo de la dieta para después de la cirugía es favorecer la pérdida de peso y
disminuir el riesgo de complicaciones. La alimentación después de la cirugía sigue
varias fases o etapas.
 En las primeras semanas deberá realizar una dieta líquida seguida por la progresión
a dieta triturada, semisólida con productos de consistencia blanda para ir poco a
poco normalizando las texturas hasta realizar una alimentación sólida variada y
equilibrada.
 En función de la técnica quirúrgica esta progresión será más o menos rápida en el
tiempo.
FASE I Dieta
líquida
FASE II Dieta triturada FASEIII Dieta semisólida FASEIV: Dieta sólida
EJERCICIO FÍSICO
moderado diario. Se
recomienda salir a caminar
entre 20 y 30 minutos los
primeros días
EJERCICIO FÍSICO
aumentar de forma progresiva hasta 60 minutos
al día . Objetivo:alcanzar de forma progresiva los
10000 pasos al día
EJERCICIO FÍSICO
Se recomienda además de caminar realizar pilates,
yoga, gimnasia de mantenimiento, natación
(aquagym) y clases de baile, alternando con 2-3
sesiones a la semana de ejercicios de fuerza.
Seguimiento tras la cirugía (II):
suplementación vitamínica
 Desde el punto de vista nutricional es frecuente la aparición de déficits de
vitaminas por la ingesta reducida, posibles complicaciones como vómitos y en
técnicas con componente malabsortivo por la alteración en la absorción.
 La Complicaciones graves como el déficit de proteínas pueden ser evitadas
siguiendo las recomendaciones de ingesta proteica 1g/kg de peso ideal/día .
http://www.seen.es/publico/recDieteticas.aspx
 Dependiendo del tipo de técnica quirúrgica, se puede alterar la absorción de algunos
nutrientes y vitaminas como la D, vitamina B12, ácido fólico, del hierro, calcio, cobre,
etc.
 Por lo menos necesitará un suplemento de vitaminas y
minerales DE POR VIDA para prevenir complicaciones.
Posteriormente cualquier déficit nutricional será
detectado y corregido por su endocrinólogo.
 En el seguimiento hay que realizar densitometrías
de control para descartar el desarrollo de osteoporosis.
Enlaces de interés
 A lo largo de este módulo aprenderá más cosas sobre el tratamiento quirúrgico de la
obesidad mórbida, y también dispone de más información en los siguientes enlaces
 Sociedad española de Endocrinología y Nutrición :
http://www.seen.es/docs/apartados/1808/Cirugia%20bariatrica%20obesidad.pdf
 Declaración SECO-SEEDO sobre el tratamiento actual de la obesidad grave en
España:
https://www.seedo.es/images/site/ComunicadosMedios/2016/Tratamiento_actual
_de_la_obesidad_grave_en_Espana_Declaracion_SECO_SEEDO2015.pdf
 Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad: www.seco.org
 The Bariatric Surgery Patient’s Essential Guidebook (en inglés):
http://www.bariatric-surgery-source.com/wp-content/uploads/2016/03/bariatric-
surgery-patients-essential-guidebook-ebook.pdf
 American Society for Metabolic and Bariatric surgery (en inglés):
https://asmbs.org/patients
 Sociedad Canadiense de Obesidad (inglés y francés):
https://obesitycanada.ca/patients
 Sociedad Europea Estudio Obesidad (EASO) (inglés): https://easo.org
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Bariatria 3.pdf

Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
VickyJaneteCh
 
quirúrgicos
quirúrgicos quirúrgicos
quirúrgicos
Varg Hell
 
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
alvar gaston rivera romero
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatricaurieltripp
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
MaruValero1
 
Temas del segundo parcial cirugia
Temas del segundo parcial cirugiaTemas del segundo parcial cirugia
Temas del segundo parcial cirugia
SarahdelCastillo
 
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upaoObesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
XbrutalX2
 
Slideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptx
Slideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptxSlideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptx
Slideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptx
adeltawil28
 
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad MórbidaEMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
crazus
 
Sants Beauty
Sants BeautySants Beauty
Sants Beauty
Sants Institut
 
CIRUGIA BARIATRICA
CIRUGIA BARIATRICACIRUGIA BARIATRICA
CIRUGIA BARIATRICA
Marcia Lopez Flores
 
Cx bariatrica
Cx bariatricaCx bariatrica
Cx bariatrica
Esaú Ramírez C
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Spanish Bariatric Binder for The Utah CMIBS
Spanish Bariatric Binder for The Utah CMIBSSpanish Bariatric Binder for The Utah CMIBS
Spanish Bariatric Binder for The Utah CMIBS
MedSitez
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
facmednut
 
Perdida peso
Perdida pesoPerdida peso
Perdida peso
byronabril
 
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía BariátricaConceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Daniel Fuentes
 
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptxCirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
LuisEufracio1
 

Similar a Bariatria 3.pdf (20)

Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
 
quirúrgicos
quirúrgicos quirúrgicos
quirúrgicos
 
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
 
Temas del segundo parcial cirugia
Temas del segundo parcial cirugiaTemas del segundo parcial cirugia
Temas del segundo parcial cirugia
 
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upaoObesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
 
Slideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptx
Slideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptxSlideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptx
Slideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptx
 
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad MórbidaEMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
 
Sants Beauty
Sants BeautySants Beauty
Sants Beauty
 
CIRUGIA BARIATRICA
CIRUGIA BARIATRICACIRUGIA BARIATRICA
CIRUGIA BARIATRICA
 
Cx bariatrica
Cx bariatricaCx bariatrica
Cx bariatrica
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Spanish Bariatric Binder for The Utah CMIBS
Spanish Bariatric Binder for The Utah CMIBSSpanish Bariatric Binder for The Utah CMIBS
Spanish Bariatric Binder for The Utah CMIBS
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
 
Perdida peso
Perdida pesoPerdida peso
Perdida peso
 
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía BariátricaConceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
 
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptxCirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
 
Cirugía Bariatrica
Cirugía BariatricaCirugía Bariatrica
Cirugía Bariatrica
 

Más de JoseLuisFenix

Bariatria 2.pdf
Bariatria 2.pdfBariatria 2.pdf
Bariatria 2.pdf
JoseLuisFenix
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
JoseLuisFenix
 
Copia de pap anormal.ppsx
Copia de pap anormal.ppsxCopia de pap anormal.ppsx
Copia de pap anormal.ppsx
JoseLuisFenix
 
hernia hiatal.pptx
hernia hiatal.pptxhernia hiatal.pptx
hernia hiatal.pptx
JoseLuisFenix
 
esofago motor.pptx
esofago motor.pptxesofago motor.pptx
esofago motor.pptx
JoseLuisFenix
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
JoseLuisFenix
 
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptxSINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
JoseLuisFenix
 
anatomia mamas.pdf
anatomia mamas.pdfanatomia mamas.pdf
anatomia mamas.pdf
JoseLuisFenix
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
JoseLuisFenix
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
JoseLuisFenix
 

Más de JoseLuisFenix (10)

Bariatria 2.pdf
Bariatria 2.pdfBariatria 2.pdf
Bariatria 2.pdf
 
Esofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptxEsofago motor acalasia .pptx
Esofago motor acalasia .pptx
 
Copia de pap anormal.ppsx
Copia de pap anormal.ppsxCopia de pap anormal.ppsx
Copia de pap anormal.ppsx
 
hernia hiatal.pptx
hernia hiatal.pptxhernia hiatal.pptx
hernia hiatal.pptx
 
esofago motor.pptx
esofago motor.pptxesofago motor.pptx
esofago motor.pptx
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
 
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptxSINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
SINDROME_DE_ISQUEMIA_MESENTERICA_AGU.pptx
 
anatomia mamas.pdf
anatomia mamas.pdfanatomia mamas.pdf
anatomia mamas.pdf
 
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptxENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA MAMA.pptx
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Bariatria 3.pdf

  • 1. Técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la obesidad AULA VIRTUAL Cirugía Bariátrica 2. APRENDE
  • 2. Autoras  Nuria Vilarrasa García  Coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la SEEN (GOSEEN)  Médico especialista en Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de Bellvitge  María D. Ballesteros Pomar  Coordinadora del Área de Nutrición de la SEEN (NutriSEEN)  Médico especialista en Endocrinología y Nutrición, Complejo Asistencial Universitario de León
  • 3.  1. Papel de la cirugía  2. Indicaciones y contraindicaciones  3. Tipos de técnicas  4. Beneficios de la cirugía  5. Posibles complicaciones de la cirugía Técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la obesidad
  • 4. El papel de la cirugía No se trata de una cirugía estética, sino de un procedimiento encaminado a prevenir o mejorar las complicaciones médicas que pueda ocasionar la obesidad a través de una pérdida de peso suficiente. La decisión de realizar una cirugía de la obesidad debe tomarse solo tras haber consultado a un equipo médico especializado Un equipo multidisciplinario con experiencia (endocrinólogo, psicólogo- psiquiatra, cirujano, enfermería, dietista y otros según las enfermedades asociadas), tras un estudio preoperatorio completo, ayudan al paciente a escoger la técnica más adecuada para él y garantizan un seguimiento a largo plazo. Es necesario un grado de compromiso por parte del paciente para conseguir el éxito. El paciente debe comprometerse a modificar sus hábitos de vida y a seguir los consejos recibidos.
  • 5. ¿Qué pacientes se pueden beneficiar de la cirugía bariátrica? No se trata de una cirugía estética, sino de un procedimiento encaminado a prevenir o mejorar las complicaciones médicas que pueda ocasionar la obesidad a través de una pérdida de peso suficiente.  La cirugía de la obesidad no está indicada en todos los pacientes con obesidad. En principio, para ser candidato a esta cirugía, el paciente debe cumplir algunos requisitos como: Edad de 18 a 60 años. En los mayores de 60 años se valora de forma individual IMC ≥ 40 kg/m2 IMC ≥ 35 kg/m2 con comorbilidad mayor Mínimo de 5 años de obesidad mórbida Fracaso bien documentado del tratamiento no quirúrgico Descartar obesidad por endocrinopatías (hipotiroidismo no tratado, síndrome de Cushing, etc.) Estabilidad psicológica: ausencia de toxicomanías, alcoholismo, psicosis mayores, trastornos del comportamiento alimentario (bulimia nerviosa, trastorno por atracón) Compromiso de adhesión al seguimiento tras la intervención Consentimiento informado tras recibir toda la información oral y escrita Goñi F, Moreno C, Diez del Val I. Manual SEEN de Endocrinología y Nutrición 2015 El índice de masa corporal relaciona el peso con la altura (peso (kg) / talla2 (m))
  • 6. Contraindicaciones cirugía bariátrica No se trata de una cirugía estética, sino de un procedimiento encaminado a prevenir o mejorar las complicaciones médicas que pueda ocasionar la obesidad a través de una pérdida de peso suficiente.  La cirugía de la obesidad no estaría indicada en los siguientes supuestos: Contraindicación de anestesia general o coagulopatía no corregible. Esperanza de vida limitada por enfermedades cardiopulmonares irreversibles, daño orgánico o cáncer metastásico o inoperable. Embarazo Drogadicción o alcoholismo activo. Trastorno alimentario o enfermedad psiquiátrica grave Su equipo terapéutico puede contraindicar la cirugía en caso de falta de compromiso de adhesión al seguimiento dietético o incapacidad de realizar un seguimiento médico prolongado.
  • 7. 1. TIPOS DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
  • 8. 1. Tipos de técnicas quirúrgicas (I)  La obesidad es una enfermedad crónica y que la cirugía NO proporciona una solución definitiva al problema de obesidad.  El objetivo de la cirugía será ayudar a perder el exceso de grasa corporal, pero tratando de preservar la masa muscular y ósea para mejorar su salud.  La adherencia a las recomendaciones dietéticas y un apropiado seguimiento nutricional a largo plazo son la clave del éxito de la cirugía.  No debe olvidar que los déficits nutricionales y vitamínicos son frecuentes después de este tipo de intervenciones y se precisa de su monitorización y adecuada suplementación de por vida. La cirugía de la obesidad es en la actualidad el método más eficaz para poder alcanzar una pérdida de peso significativa y mantenida en el tiempo. Sin embargo, ES MUY IMPORTANTE QUE USTED ENTIENDA QUE:
  • 9. 1. Tipos de técnicas quirúrgicas (II)  La forma en que la cirugía ayuda a perder peso puede ser: RESTRINGIENDO la cantidad de comida que se puede tomar . Haciendo que los alimentos que se toman NO SE ABSORBAN, NO SE APROVECHEN y se eliminen sin haberse absorbido. Las técnicas que combinan restricción y malabsorción. Se_llaman técnicas restrictivas Se_llaman Técnicas malabsortivas Se llaman técnicas mixtas
  • 10. Técnicas quirúrgicas restrictivas  Gastrectomía tubular  También llamada manga gástrica o Sleeve gastrectomy (en inglés).  En esta técnica se extirpa la mayor parte del estómago, que queda convertido en un tubo estrecho de unos 150 ml.  No se modifica el intestino delgado ni se desvían las secreciones digestivas.  En esta técnica también se modifica la secreción de algunas hormonas que controlan el apetito.  Como no se modifica la absorción de los alimentos la tasa de complicaciones nutricionales es generalmente baja.  Técnicamente también es una técnica más sencilla y con poco riesgo quirúrgico. http://www.youtube.com/watch?v=dl1w8bxItT0 http://www.seco.org/Tipos-de-operaciones-para-obesidad_es_19_0_0_33_42.html https://asmbs.org/patients/bariatric-surgery-procedures
  • 11. Técnicas quirúrgicas mixtas  By-pass gástrico  En esta técnica se realiza una sección del estómago, que queda reducido a un volumen de unos 30 ml y se derivan las secreciones del hígado y del páncreas al intestino delgado.  Su objetivo es aumentar la sensación de saciedad y disminuir la ingesta y por otro lado, modifica la digestión y la absorción de los alimentos, de manera que aportan menos calorías y nutrientes.  Después del by-pass gástrico, ocurren cambios favorables en las hormonas gastrointestinales, que contribuyen al control del apetito y a la mejoría de las enfermedades metabólicas sobretodo la diabetes. http://www.youtube.com/watch?v=LZURf6x03sg http://www.seco.org/Tipos-de-operaciones-para-obesidad_es_19_0_0_33_42.html https://asmbs.org/patients/bariatric-surgery-procedures
  • 12. Técnicas quirúrgicas mixtas y malabsortivas I  Derivación bilio-pancreática o cruce duodenal  Con estas técnicas se realiza una resección del estómago dejándolo con un tamaño de 200 ml, que se une directamente al intestino delgado. Por otro lado, las secreciones digestivas se derivan al final del intestino delgado, de manera que se altera de manera importante la digestión y absorción de los alimentos.  Con esta técnica se consigue una pérdida de peso muy importante y la mejor resolución de las enfermedades asociadas, pero también tiene más complicaciones (diarrea, deficiencias nutricionales, etc.) si no se controla adecuadamente. https://www.youtube.com/watch?v=Sdks7Muv9LE http://www.seco.org/Tipos-de-operaciones-para-obesidad_es_19_0_0_33_42.html https://asmbs.org/patients/bariatric-surgery-procedures
  • 13. Técnicas quirúrgicas mixtas y malabsortivas II  Cruce duodenal simplificado (SADIS)  Esta técnica es una modificación del cruce duodenal que lo simplifica para que técnicamente no sea tan complejo.  También se realiza una resección del estómago dejándolo con un tamaño de 200 ml, y aquí hay una sola sección que une la salida del estómago a tramos distales del intestino delgado. Se deja 3 m habitualmente de asa común o tramo de intestino delgado donde entra en contacto el alimento con los jugos gástrico y biliopancreáticos.  Con esta técnica se consigue también una pérdida de peso muy importante, pero también tiene más complicaciones (diarrea, deficiencias nutricionales, etc.) si no se controla adecuadamente. http://www.seco.org/Tipos-de-operaciones-para-obesidad_es_19_0_0_33_42.html
  • 14. 2. BENEFICIOS DE LA CIRUGÍA
  • 15. 1. Beneficios de la cirugía:  En general, la cirugía bariátrica consigue una pérdida de más de la mitad y hasta de un 80% del exceso de peso o peso que excede respecto a su peso ideal. Esto es equivalente a una pérdida entre 30-45% de su peso previo a la cirugía.  En general la tasa de éxito de la cirugía es alta, de hasta el 80% sobretodo si el paciente mantiene una dieta adecuada y una actividad física apropiada http://www.seen.es/publico/recDieteticas.aspx  Sin embargo, la cirugía bariátrica NO es una garantía de pérdida de peso. Los resultados dependen del tipo de cirugía, grado de cumplimiento postoperatorio y de cada paciente individual. Los resultados de esta cirugía sólo se mantienen si el paciente mantiene el régimen de vida adecuado a la nueva situación. Fórmula cálculo pérdida exceso peso: [(Peso inicial-peso actual) / (peso inicial- peso ideal)]x100 Formula cálculo porcentaje de pérdida del peso corporal inicial : [(Peso inicial-peso actual) / (peso inicial)]x100
  • 16. 1. Tipos de técnicas quirúrgicas (II)  El mayor o menor grado de resolución dependerá del tiempo de evolución de la diabetes, tratamiento y el grado de control metabólico previo a la cirugía.  Cuanto más tiempo de evolución lleve la enfermedad, peor sea su control metabólico con necesidad de insulina para controlarla, más dificil será que resuelva tras la cirugía.  El tipo de cirugía también influye siendo las técnicas mixtas y malabsortivas las que han mostrado mayor grado de mejoría/ resolución de la diabetes a largo plazo.  Sin embargo, en algunos estudios en más de un 30% de los pacientes con remisión inicial puede haber recurrencia de la diabetes con el tiempo. Con la pérdida de peso la cirugía permitirá que usted mejore de sus complicaciones asociadas a la obesidad. https://asmbs.org/patients/benefits-of-bariatric-surgery Se estima que en el primer año un 40-80% de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 alcanzan remisión de su diabetes tras la cirugía bariátrica.
  • 17. Beneficios de la cirugía: otras comorbilidades Hipertensión arterial : Resolución en un 60-70% de los casos Aumento de colesterol y triglicéridos: Resolución en un 60% de los casos Síndrome de apnea del sueño: Resolución en 70-90% de los casos Ovario poliquístico: Mejoría 70% hirsutismo y disfunción menstrual Higado graso: Mejoría 90% esteatosis Reflujo gastroesofágico: Resolución en 70-90% de los casos Artrosis de cadera y rodilla, y también a artrosis generalizada: Resolución 40-70%
  • 18. 3. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA
  • 19. Complicaciones quirúrgicas de la cirugía  La cirugía bariátrica es una intervención mayor, y por lo tanto, tiene los mismos riesgos que otras operaciones abdominales. La obesidad aumenta el riesgo de padecer algunos de ellos. http://www.seco.org/Posibles-riesgos-de-un- operacion-de-obesidad_es_19_0_0_33_43.html  La mortalidad después de este tipo de cirugía es menor al 1 %, en centros especializados incluso inferior al 0,3% y la morbilidad o complicaciones inferior al 7%.  En estas cirugías hay complicaciones poco graves y frecuentes: infección o sangrado de la herida quirúrgica, inflamación de la vena o flebitis, infecciones respiratorias o urinarias.  Complicaciones graves y poco frecuentes: sangrado por úlceras gástricas, hemorragias o abscesos abdominales, fístulas gástricas por fallo de las suturas, estenosis o estrechez de las uniones quirúrgicas, tromboembolismo pulmonar.  Algunas complicaciones generalmente se resuelven con tratamiento médico, pero pueden llegar a necesitar reintervención .  A largo plazo suele aparecer flacidez y colgajos cutáneos que pueden llegar a necesitar cirugía plástica.
  • 20. Seguimiento tras la cirugía: dieta y ejercicio físico  El objetivo de la dieta para después de la cirugía es favorecer la pérdida de peso y disminuir el riesgo de complicaciones. La alimentación después de la cirugía sigue varias fases o etapas.  En las primeras semanas deberá realizar una dieta líquida seguida por la progresión a dieta triturada, semisólida con productos de consistencia blanda para ir poco a poco normalizando las texturas hasta realizar una alimentación sólida variada y equilibrada.  En función de la técnica quirúrgica esta progresión será más o menos rápida en el tiempo. FASE I Dieta líquida FASE II Dieta triturada FASEIII Dieta semisólida FASEIV: Dieta sólida EJERCICIO FÍSICO moderado diario. Se recomienda salir a caminar entre 20 y 30 minutos los primeros días EJERCICIO FÍSICO aumentar de forma progresiva hasta 60 minutos al día . Objetivo:alcanzar de forma progresiva los 10000 pasos al día EJERCICIO FÍSICO Se recomienda además de caminar realizar pilates, yoga, gimnasia de mantenimiento, natación (aquagym) y clases de baile, alternando con 2-3 sesiones a la semana de ejercicios de fuerza.
  • 21. Seguimiento tras la cirugía (II): suplementación vitamínica  Desde el punto de vista nutricional es frecuente la aparición de déficits de vitaminas por la ingesta reducida, posibles complicaciones como vómitos y en técnicas con componente malabsortivo por la alteración en la absorción.  La Complicaciones graves como el déficit de proteínas pueden ser evitadas siguiendo las recomendaciones de ingesta proteica 1g/kg de peso ideal/día . http://www.seen.es/publico/recDieteticas.aspx  Dependiendo del tipo de técnica quirúrgica, se puede alterar la absorción de algunos nutrientes y vitaminas como la D, vitamina B12, ácido fólico, del hierro, calcio, cobre, etc.  Por lo menos necesitará un suplemento de vitaminas y minerales DE POR VIDA para prevenir complicaciones. Posteriormente cualquier déficit nutricional será detectado y corregido por su endocrinólogo.  En el seguimiento hay que realizar densitometrías de control para descartar el desarrollo de osteoporosis.
  • 22. Enlaces de interés  A lo largo de este módulo aprenderá más cosas sobre el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida, y también dispone de más información en los siguientes enlaces  Sociedad española de Endocrinología y Nutrición : http://www.seen.es/docs/apartados/1808/Cirugia%20bariatrica%20obesidad.pdf  Declaración SECO-SEEDO sobre el tratamiento actual de la obesidad grave en España: https://www.seedo.es/images/site/ComunicadosMedios/2016/Tratamiento_actual _de_la_obesidad_grave_en_Espana_Declaracion_SECO_SEEDO2015.pdf  Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad: www.seco.org  The Bariatric Surgery Patient’s Essential Guidebook (en inglés): http://www.bariatric-surgery-source.com/wp-content/uploads/2016/03/bariatric- surgery-patients-essential-guidebook-ebook.pdf  American Society for Metabolic and Bariatric surgery (en inglés): https://asmbs.org/patients  Sociedad Canadiense de Obesidad (inglés y francés): https://obesitycanada.ca/patients  Sociedad Europea Estudio Obesidad (EASO) (inglés): https://easo.org