SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES:
Katherin Samaniego
Karen Sinche
Cyndi Torres
César Torres
ÁREA DE LA SALUD
HUMANA
CARRERA DE MEDICINA
MÓDULO VII
PARALELO B4
Loja-Ecuador
DOCENTE:
Dr. Washington Orellana
Muy poco
beneficio
Varones delgados
de 15 a 45 años
Diagnostico es
casi siempre
directo
Difícil obtener el
acceso adecuado a
través de una
incisión pequeña
En el cuadrante
inferior derecho
17 a 26 % de los
Datos
patológicos en
el estudio
histológico
Constituyen en grupo de
pacientes en el que es más
probable un beneficio con
laparoscopia diagnóstica
Sin apendicitis Afección
ginecológica
No se resuelve
COLELAP
Colecistectomía Laparoscópica
Técnica cerrada
se inserta en la
cavidad
peritoneal una
aguja hueca -
insuflación
Técnica abierta -
Fascia y hacia el
interior de la
cavidad peritoneal
Pasa – puerto
umbilical
Laparoscopio con
la cámara de video
unida
3 puertos
adicionales
Epigastrio - 10 mm
Línea clavicular media – 5 mm
Flanco derecho – 5 mm
Recuperan de una pancreatitis
Presentan colecistitis semiaguda y
enfermos muy obesos
Prensor a través del
puerto más lateral-
tomar
Retrae Hacia arriba en
dirección del hombro
derecho
Exponer la vesícula biliar
proximal y el área hiliar
Segundo Prensor
Punto de
referencia:
ganglio
linfático
arteria cística
hacia el conducto biliar el
peritoneo, grasa y el tejido
areolar laxo que rodea a la
vesícula biliar
Colangiografía
intraoperatoria
Se traza una
incisión
Superficie anterior
del conducto
cístico
Introduce un
catéter
Corta el conducto
cístico
Pinza la arteria –
corta
Diseca la vesícula
de su fosa
Con un gancho o
tijera con
electrocauterio Antes de
removerla del
borde hepático
se observa el
campo
quirúrgico
Identificar
puntos de
hemorragia
Extrae la vesícula
– incisión
umbilical
Agrandar el defecto en la fascia –
incisión en la piel
Vesícula – inflamada de forma
aguda, gangrenada o
perforada
Aspira cualquier bilis o
sangre acumulada
Recuperan los cálculos
Dren para aspiración
cerrada a través de
uno de los puertos de
5mm
CIRUGÍA MINIMAMENTE
INVASIVA
Podemos definir Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI),
también denominada de mínimo abordaje, como el conjunto de
técnicas diagnósticas y terapéuticas que por visión directa, o
endoscópica, o por otras técnicas de imagen, utiliza vías naturales
o mínimos abordajes para introducir herramientas y actuar en
diferentes partes del cuerpo humano
 Un gran cirujano moderno debe ser capaz de ofrecer
la mayor cantidad de alternativas posibles y ser
capaz de realizar una buena parte de los
procedimientos más frecuentes en cirugía general
de manera mini invasiva.
 Ahora bien, cabe analizar el porqué de este cambio
de paradigma ya que es la base y el fundamento de
la cirugía mini invasiva.
Son varios los factores que
influyeron y colaboraron con
el mismo:
UN PRIMER FACTOR
UN SEGUNDO FACTOR
Al haber menor
superficie de la pared
abdominal debilitada
por un proceso
cicatrizal, es menos
probable la aparición de
una eventración.
EL TERCER FACTOR
 Las grandes incisiones dejan cicatrices de por sí muy visibles y poco disimulables que
pueden llegar a influir de manera muy negativa en la esfera psicológica del paciente
dependiendo de la edad, el sexo, la actividad laboral, el tipo de cicatriz (normal, hipertrófica
o queloide), de su ubicación y su tamaño.
CUARTO FACTOR
 La cirugía mini invasiva ha logrado resultados estéticos mucho mejores, con cicatrices
mucho más pequeñas y disimulables que permiten al paciente sentirse más cómodo
con su cuerpo y su imagen corporal permitiéndole así una vida de relación lo más
parecida a la que tenía previamente al procedimiento.
APENDICELAP
En ocasiones se necesitan cuatro para disecar un
apéndice retrocecal.
 El cirujano se coloca a la izquierda del enfermo.
Se requiere un ayudante para operar la cámara.
La disección en la base del apéndice permite
que el cirujano cree una ventana entre el
mesenterio y la base del apéndice.
A continuación se aseguran y cortan por
separado el mesenterio y la base del apéndice.
La colocación se basa en la localización del
apéndice y la preferencia del cirujano.
Al inicio se explora el abdomen para excluir
otra anomalía. Se identifica el apéndice si
se sigue la tenía anterior hasta su base.
OBESIDAD MÓRBIDA Y CIRUGÍA BARIÁTRICA
CIRUGÍA BARIÁTRICA
Las operaciones
bariátricas se han divido
tradicionalmente en tres
grupos:
TÉCNICAS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA UTILIZADAS
Bypass Gástrico
HISTORI
A
Se comparó la anastomosis en asa larga
100 cm con anastomosis en asa corta 40
cm
Un largo de asa mayor a 150 cm sería
recomendable solo para pacientes
sometidos a cirugía revisional del Bypass
Gástrico, en el seguimiento al largo plazo.
La baja de peso que se
encontró tuvo relación directa
con el largo del asa, mayor baja
de peso en pacientes con
anastomosis en asa larga
déficits nutricionales
Seguimiento de 11 años, a pacientes
portadores de obesidad mórbida y
superobesidad, con anastomosis en asa
corta 40 cm con otro grupo con asa larga
100 cm.
GASTRECTOMÍA VERTICAL LAPAROSCÓPICA (EN
MANGA)
TRATAMIENTO BARIÁTRICO DEFINITIVO,
CON LA INTENCIÓN DE DISMINUIR LOS
RIESGOS DE LA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA DEFINITIVA EN
POBLACIÓN OBESA DE ALTO RIESGO
POR SUS COMORBILIDADES O POR SER
PACIENTES SUPEROBESOS.
GASTRECTOMÍA VERTICAL
Técnica La GV es un tipo de
gastrectomía subtotal que deja un
estómago tubular a expensas de la
curvatura menor, se extirpa alrededor
de un 85 a 90% del estómago y no
necesita la creación de anastomosis
de ningún tipo
GASTRECTOMÍA VERTICAL
24 a 48 hrs, con sulfato de bario diluido o con
medio de contraste hidrosoluble
AUNQUE LOS REPORTES INICIALES DE LA TÉCNICA
FUERON UTILIZANDO SONDAS CALIBRE 60 FR.,
EXISTE UNA TENDENCIA ACTUAL A REDUCIR EL
CALIBRE DE LA SONDA A 32 – 34 FR., CALIBRES QUE
NO DIFIEREN MUCHO EN EL VOLUMEN GÁSTRICO
RESIDUAL QUE DEJAN
BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE
SEGURIDAD, EFICACIA,
DURABILIDAD Y
CAPACIDAD DE SER
AJUSTADA
presión intraluminal a nivel de la banda
de 26,9 +-19,8 mmHg
procedimiento restrictivo, que limita
físicamente la ingesta a pequeños
volúmenes, que el paciente debe
tragar y esperar que el alimento
transite hasta el estómago distal
TÉCNICA LA BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE
CONSISTE EN LA INSTALACIÓN, POR VÍA
LAPAROSCÓPICA, DE UN DISPOSITIVO DE
SILICONA QUE CONSTA DE UNA BANDA
PROPIAMENTE TAL, QUE ES LA QUE SE INSTALA
INTRAABDOMINAL EN LA PARTE ALTA DEL
ESTÓMAGO, A UNOS 2 CM. POR DEBAJO DE LA
UNIÓN ESÓFAGO-GÁSTRICA, CON UNA
INCLINACIÓN DE UNOS 45° HACIA EL ÁNGULO DE
HIS.
ESTÁ CONECTADA EN FORMA HERMÉTICA A UN
CATÉTER DEL MISMO MATERIAL QUE SALE DEL
ABDOMEN Y SE CONECTA A UN RESERVORIO
SUBCUTÁNEO, A NIVEL DE LA PARED ABDOMINAL
POR FUERA DEL PLANO MUSCULAR, EN LA
PROFUNDIDAD DE LA GRASA SUBCUTÁNEA A NIVEL
DE FLANCO IZQUIERDO O SOBRE EL RECTO
ANTERIOR DERECHO
BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 
Videolaparoscopía
VideolaparoscopíaVideolaparoscopía
Videolaparoscopía
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
mich180496
 
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futuristaCirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Osmán de Jesús Argüello Sequera
 
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatricaCirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatricaUniversidad Nacional De Loja
 
Cirugia de minima invasividad
Cirugia de minima invasividadCirugia de minima invasividad
Cirugia de minima invasividad
alanurena
 
Complicaciones dr prado laparogine
Complicaciones dr prado laparogineComplicaciones dr prado laparogine
Complicaciones dr prado laparogine
jaimepradoaravena
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Endoscopía Ginecológica
Endoscopía GinecológicaEndoscopía Ginecológica
Endoscopía Ginecológicahadoken Boveri
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopiaelgrupo13
 
Capsula sobre Cirugia laparoscópica
Capsula sobre Cirugia laparoscópicaCapsula sobre Cirugia laparoscópica
Capsula sobre Cirugia laparoscópicaGiovanni Perez
 
Destrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicasDestrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicas
Edgar Duran
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Word Final.
Word Final.Word Final.
Word Final.
uabcmed110
 
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica QuirurgicaColecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
prometeo39
 
Técnicas para insuflar la cavidad abdominal
Técnicas para insuflar  la cavidad abdominalTécnicas para insuflar  la cavidad abdominal
Técnicas para insuflar la cavidad abdominal
LuzDary20
 
comparacion de cirugia abierta y laparoscopica
comparacion de cirugia abierta y laparoscopicacomparacion de cirugia abierta y laparoscopica
comparacion de cirugia abierta y laparoscopica
Jose Ruiz
 
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasivaPrincipios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
Metalixir
 
Principios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopicaPrincipios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopica
Akane Undo
 

La actualidad más candente (20)

TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 
Videolaparoscopía
VideolaparoscopíaVideolaparoscopía
Videolaparoscopía
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futuristaCirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
Cirugía laparoscopica, comprensión de una técnica futurista
 
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatricaCirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
 
Cirugia de minima invasividad
Cirugia de minima invasividadCirugia de minima invasividad
Cirugia de minima invasividad
 
Complicaciones dr prado laparogine
Complicaciones dr prado laparogineComplicaciones dr prado laparogine
Complicaciones dr prado laparogine
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Endoscopía Ginecológica
Endoscopía GinecológicaEndoscopía Ginecológica
Endoscopía Ginecológica
 
Curso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdf
Curso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdfCurso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdf
Curso de laparoscopia cirujanos y ginecologos pdf
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Capsula sobre Cirugia laparoscópica
Capsula sobre Cirugia laparoscópicaCapsula sobre Cirugia laparoscópica
Capsula sobre Cirugia laparoscópica
 
Destrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicasDestrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicas
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Word Final.
Word Final.Word Final.
Word Final.
 
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica QuirurgicaColecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
Colecistectomía transumbilical. SILS. Técnica Quirurgica
 
Técnicas para insuflar la cavidad abdominal
Técnicas para insuflar  la cavidad abdominalTécnicas para insuflar  la cavidad abdominal
Técnicas para insuflar la cavidad abdominal
 
comparacion de cirugia abierta y laparoscopica
comparacion de cirugia abierta y laparoscopicacomparacion de cirugia abierta y laparoscopica
comparacion de cirugia abierta y laparoscopica
 
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasivaPrincipios básicos de la cirugía mínima invasiva
Principios básicos de la cirugía mínima invasiva
 
Principios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopicaPrincipios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopica
 

Similar a Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica

Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
Pedro Manuel Barbadillo Acosta
 
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptxACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
BanniaLunaHuarca1
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Plicatura gastrica
Plicatura gastricaPlicatura gastrica
Plicatura gastrica
seomonster
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
DiegoCaballero71
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
SociedadColoprocto
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Incontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. TerapeúticaIncontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. Terapeútica
prometeo39
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
Alexandra Volosky Ferrand
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
JacquelineLozz
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
Eduardo Sanchez
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
JulietaMena8
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 

Similar a Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica (20)

Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptxACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
Plicatura gastrica
Plicatura gastricaPlicatura gastrica
Plicatura gastrica
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Incontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. TerapeúticaIncontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. Terapeútica
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
 
LVB
LVBLVB
LVB
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica

  • 1. ESTUDIANTES: Katherin Samaniego Karen Sinche Cyndi Torres César Torres ÁREA DE LA SALUD HUMANA CARRERA DE MEDICINA MÓDULO VII PARALELO B4 Loja-Ecuador DOCENTE: Dr. Washington Orellana
  • 2. Muy poco beneficio Varones delgados de 15 a 45 años Diagnostico es casi siempre directo Difícil obtener el acceso adecuado a través de una incisión pequeña En el cuadrante inferior derecho
  • 3.
  • 4. 17 a 26 % de los Datos patológicos en el estudio histológico
  • 5. Constituyen en grupo de pacientes en el que es más probable un beneficio con laparoscopia diagnóstica Sin apendicitis Afección ginecológica No se resuelve
  • 6. COLELAP Colecistectomía Laparoscópica Técnica cerrada se inserta en la cavidad peritoneal una aguja hueca - insuflación
  • 7. Técnica abierta - Fascia y hacia el interior de la cavidad peritoneal Pasa – puerto umbilical Laparoscopio con la cámara de video unida 3 puertos adicionales Epigastrio - 10 mm Línea clavicular media – 5 mm Flanco derecho – 5 mm
  • 8. Recuperan de una pancreatitis Presentan colecistitis semiaguda y enfermos muy obesos Prensor a través del puerto más lateral- tomar Retrae Hacia arriba en dirección del hombro derecho Exponer la vesícula biliar proximal y el área hiliar
  • 10. Punto de referencia: ganglio linfático arteria cística hacia el conducto biliar el peritoneo, grasa y el tejido areolar laxo que rodea a la vesícula biliar
  • 11. Colangiografía intraoperatoria Se traza una incisión Superficie anterior del conducto cístico Introduce un catéter
  • 12. Corta el conducto cístico Pinza la arteria – corta Diseca la vesícula de su fosa Con un gancho o tijera con electrocauterio Antes de removerla del borde hepático se observa el campo quirúrgico Identificar puntos de hemorragia
  • 13. Extrae la vesícula – incisión umbilical Agrandar el defecto en la fascia – incisión en la piel Vesícula – inflamada de forma aguda, gangrenada o perforada Aspira cualquier bilis o sangre acumulada Recuperan los cálculos Dren para aspiración cerrada a través de uno de los puertos de 5mm
  • 15. Podemos definir Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI), también denominada de mínimo abordaje, como el conjunto de técnicas diagnósticas y terapéuticas que por visión directa, o endoscópica, o por otras técnicas de imagen, utiliza vías naturales o mínimos abordajes para introducir herramientas y actuar en diferentes partes del cuerpo humano
  • 16.  Un gran cirujano moderno debe ser capaz de ofrecer la mayor cantidad de alternativas posibles y ser capaz de realizar una buena parte de los procedimientos más frecuentes en cirugía general de manera mini invasiva.  Ahora bien, cabe analizar el porqué de este cambio de paradigma ya que es la base y el fundamento de la cirugía mini invasiva. Son varios los factores que influyeron y colaboraron con el mismo:
  • 18. UN SEGUNDO FACTOR Al haber menor superficie de la pared abdominal debilitada por un proceso cicatrizal, es menos probable la aparición de una eventración.
  • 20.  Las grandes incisiones dejan cicatrices de por sí muy visibles y poco disimulables que pueden llegar a influir de manera muy negativa en la esfera psicológica del paciente dependiendo de la edad, el sexo, la actividad laboral, el tipo de cicatriz (normal, hipertrófica o queloide), de su ubicación y su tamaño. CUARTO FACTOR
  • 21.  La cirugía mini invasiva ha logrado resultados estéticos mucho mejores, con cicatrices mucho más pequeñas y disimulables que permiten al paciente sentirse más cómodo con su cuerpo y su imagen corporal permitiéndole así una vida de relación lo más parecida a la que tenía previamente al procedimiento.
  • 23. En ocasiones se necesitan cuatro para disecar un apéndice retrocecal.  El cirujano se coloca a la izquierda del enfermo. Se requiere un ayudante para operar la cámara.
  • 24. La disección en la base del apéndice permite que el cirujano cree una ventana entre el mesenterio y la base del apéndice. A continuación se aseguran y cortan por separado el mesenterio y la base del apéndice. La colocación se basa en la localización del apéndice y la preferencia del cirujano. Al inicio se explora el abdomen para excluir otra anomalía. Se identifica el apéndice si se sigue la tenía anterior hasta su base.
  • 25.
  • 26. OBESIDAD MÓRBIDA Y CIRUGÍA BARIÁTRICA
  • 27.
  • 29.
  • 30. Las operaciones bariátricas se han divido tradicionalmente en tres grupos:
  • 31. TÉCNICAS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA UTILIZADAS Bypass Gástrico HISTORI A
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Se comparó la anastomosis en asa larga 100 cm con anastomosis en asa corta 40 cm Un largo de asa mayor a 150 cm sería recomendable solo para pacientes sometidos a cirugía revisional del Bypass Gástrico, en el seguimiento al largo plazo. La baja de peso que se encontró tuvo relación directa con el largo del asa, mayor baja de peso en pacientes con anastomosis en asa larga déficits nutricionales Seguimiento de 11 años, a pacientes portadores de obesidad mórbida y superobesidad, con anastomosis en asa corta 40 cm con otro grupo con asa larga 100 cm.
  • 40. GASTRECTOMÍA VERTICAL LAPAROSCÓPICA (EN MANGA) TRATAMIENTO BARIÁTRICO DEFINITIVO, CON LA INTENCIÓN DE DISMINUIR LOS RIESGOS DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DEFINITIVA EN POBLACIÓN OBESA DE ALTO RIESGO POR SUS COMORBILIDADES O POR SER PACIENTES SUPEROBESOS.
  • 41. GASTRECTOMÍA VERTICAL Técnica La GV es un tipo de gastrectomía subtotal que deja un estómago tubular a expensas de la curvatura menor, se extirpa alrededor de un 85 a 90% del estómago y no necesita la creación de anastomosis de ningún tipo
  • 42. GASTRECTOMÍA VERTICAL 24 a 48 hrs, con sulfato de bario diluido o con medio de contraste hidrosoluble AUNQUE LOS REPORTES INICIALES DE LA TÉCNICA FUERON UTILIZANDO SONDAS CALIBRE 60 FR., EXISTE UNA TENDENCIA ACTUAL A REDUCIR EL CALIBRE DE LA SONDA A 32 – 34 FR., CALIBRES QUE NO DIFIEREN MUCHO EN EL VOLUMEN GÁSTRICO RESIDUAL QUE DEJAN
  • 43. BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE SEGURIDAD, EFICACIA, DURABILIDAD Y CAPACIDAD DE SER AJUSTADA presión intraluminal a nivel de la banda de 26,9 +-19,8 mmHg procedimiento restrictivo, que limita físicamente la ingesta a pequeños volúmenes, que el paciente debe tragar y esperar que el alimento transite hasta el estómago distal
  • 44. TÉCNICA LA BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE CONSISTE EN LA INSTALACIÓN, POR VÍA LAPAROSCÓPICA, DE UN DISPOSITIVO DE SILICONA QUE CONSTA DE UNA BANDA PROPIAMENTE TAL, QUE ES LA QUE SE INSTALA INTRAABDOMINAL EN LA PARTE ALTA DEL ESTÓMAGO, A UNOS 2 CM. POR DEBAJO DE LA UNIÓN ESÓFAGO-GÁSTRICA, CON UNA INCLINACIÓN DE UNOS 45° HACIA EL ÁNGULO DE HIS. ESTÁ CONECTADA EN FORMA HERMÉTICA A UN CATÉTER DEL MISMO MATERIAL QUE SALE DEL ABDOMEN Y SE CONECTA A UN RESERVORIO SUBCUTÁNEO, A NIVEL DE LA PARED ABDOMINAL POR FUERA DEL PLANO MUSCULAR, EN LA PROFUNDIDAD DE LA GRASA SUBCUTÁNEA A NIVEL DE FLANCO IZQUIERDO O SOBRE EL RECTO ANTERIOR DERECHO BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE