SlideShare una empresa de Scribd logo
Prolapso
rectal
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
Carolina Ramos Lozoya
David Sáenz Mujica
Yunuen María Leyva Miranda
La protrusión hacia afuera del recto a través de los
esfínteres anales
A través del canal anal
en el medio recto entre 5 y 10 cm del borde anal
• Mayor frecuencia 60 y 70 años
• Género femenino 6:1.4
• Moscowitz herniación del fondo de saco Douglas
• Broden y Snellman intususcepción del recto
• Anormalidades anatómicas profundo fondo de
saco de Douglas, una pérdida de los vínculos
naturales entre el recto y el sacro
Debilidad del
piso pélvico
Cuadro clínico
• El estreñimiento y el esfuerzo posterior 30% a 67%
• La diarrea menos común esfuerzo y el tiempo
prolongado en el inodoro.
• La incontinencia fecal está presente en >50% de los
pacientes con prolapso rectal daño físico al
estiramiento de los esfínteres anales y/o los nervios
pudendos, sensación anormal rectal y/o anal, y
estimulación crónica del reflejo inhibitorio rectoanal.
Síntomas
• Debido a que los pacientes sienten una "masa" de tejido
mientras están en la cómoda, a menudo inicialmente se
presentan con una queja de "hemorroides“, admiten
reducir manualmente esta "masa 
• el recto puede comenzar a prolapsar con actividades
diarias simples que producen aumento de la presión
abdominal 
• el prolapso no reducible es el resultado final del prolapso
repetitivo 
• prolapso rectal gangrenoso estrangulado es poco común.
Examen físico
Comienza con una
inspección cuidadosa del
ano.
PROLAPSO RECTAL: anillos circulares
concéntricos en la inspección y la línea
dentada no se visualiza fácilmente en pacientes
con prolapso rectal
PROLAPSO HEMORROIDAL: grietas
radiales que separan las columnas
hemorroidales propasadas y la línea dentada se
puede visualizar
Cuando el prolapso no se discierne fácilmente
en la inspección directa, el médico puede
obtener una pista del diagnóstico observando
un ano abierto al extender las nalgas.
La proctoscopia puede identificar un anillo de
mucosa inflamada edematosa en el recto
medio, la mucosa en el punto de avance puede
estar ulcerada por el trauma repetitivo causado
por el deslizamiento del recto a través del canal
anal  pedirle al paciente que realice una
maniobra de Valsalva durante la proctoscopia.
Si aún se cuestiona el diagnóstico o el grado de
prolapso, al paciente se le administran dos
enemas y se le dice que debe expulsar los
enemas con fuerza
Manometría anal, la defecografía, los estudios
del nervio pudendo, la eletromiografía
anorrectal y la ecografía anal pueden utilizarse
en casos seleccionados
Manejo
• Los enfoques operatorios se han diseñado para abordar no solo la corrección
del prolapso, sino también los resultados funcionales.
Hasta la fecha, todavía no hay
consenso sobre qué operación es la
mejor para todos los pacientes
Reparación
abdominal
Reparación
perineal
Se centra en la fijación del
recto al sacro con o sin
resección sigmoidea
Resección completa
del recto prolapsado
PROCEDIMIENTOS ABDOMINALES
RESECCIÓN Y RECTOPEXIA
La resección sigmoidea se realiza para quitar la redundancia colónica y para tratar el
estreñimiento asociado.
Quitando el sigmoides redundante, el recto se puede apoyar por el colon izquierdo y la
flexura esplénica.
Rectopexia: sirve para restaurar las uniones perdidos entre el recto y el sacro.
La decisión de realizar una resección sigmoidea se debe basar en la historia del paciente
de estreñimiento y la cantidad de redundancia sigmoidea.
Aunque no hay medida estándar en cuanto a qué longitud del sigmoideo es la más
apropiada para resecar, resecando solamente algunos centímetros de colon es
improbable mejorar la función del paciente, y agrega el riesgo inherente de una
anastomosis colorrectal.
• La rectopexia se debe realizar con dos a cuatro suturas no absorbible.
• Las suturas se colocan individualmente en la fascia presacra debajo del
promontorio sacro y del mesorecto.
• Las suturas de la rectopexia se colocan siempre distal a la anastomosis
colorrectal.
• Los resultados de la resección y rectopexia del Colon sigmoideo se han
asociado generalmente a tasas bajas de recurrencia pero con índices más altos
de morbosidad significativa comparados con rectopexia solamente.
Rectopexia y sutura
• La movilización rectal se lleva al suelo pélvico.
• No hay movilización o resección sigmoidea, y no se dividen ningunos vasos sanguíneos
mesentéricos importantes.
• Una vez movilizado, el recto se asegura a la fascia presacra debajo del promontorio sacro con
las suturas no absorbibles.
Rectopexia con malla
• Una variación actual de la técnica original fija la malla posterior al sacro y la envuelve
parcialmente alrededor del recto, dejando la pared anterior libre.
• El acoplamiento se asegura a la fascia presacra en la línea media varios centímetros debajo del
promontorio sacro.
• Los extremos libres entonces se envuelven alrededor del recto y se suturan a sus bordes
anterolaterales.
• Se debe tener cuidado de no rodear por completo la pared rectal anterior con la malla para
evitar el compromiso luminal y la obstrucción subsiguiente.
• La rectopexia no se puede realizar en conjunto con resección sigmoidea debido al potencial de
infección.
Reparación Laparoscópica
La laparoscopia se ha utilizado
para realizar todos los
procedimientos descritos
previamente.
Resección sigmoidea y/o
rectopexia, rectopexia
solamente, y rectopexia con
malla
Los pacientes laparoscópicos
tenían un índice de la
recurrencia de el 4% contra
2,4% de procedimientos
abiertos.
Otro informe reciente comparó
retrospectivo la rectopexia
laparoscópica con malla, con la
rectopexia con sutura
laparoscópica, con y sin la
resección sigmoidea.
La incontinencia fue mejorada
en 75% de pacientes.
PROCEDIMIENTOS
PERINEALES
Proctosigmoidectomía perineal
(Procedimiento de Altemeier)
• Excelente opción de operación para pacientes ancianos o de bajo riesgo que
no desean aceptar los riesgos potenciales de la cirugía abdominal.
• La operación se puede realizar en la posición prona o de litotomía.
Tasa de recurrencia del 18%
Con la levatoroplastia la
incontinencia mejoró en el
28% después de la
operación.
Proctosigmoidectomía de la mucosa
(Procedimiento Delorme)
• El procedimiento consiste en extirpar la mucosa del prolapso y plegar la
pared muscular subyacente del recto. Esto reduce el recto hacia la pelvis
inferior.
• La operación se puede realizar en la posición de litotomía o de jack-knife en
prono.
Se asocia con las tasas de
recurrencia más altas (7%
y 26% )
La frecuencia y la gravedad de
las complicaciones son
menores que las del Altemeier
y enfoques abdominales
Prolapso rectal recurrente
• Los pacientes que inicialmente se someten a operaciones perineales debido a
contraindicaciones para la cirugía abdominal  reparación perineal repetida
• Si la condición médica del paciente lo permite, el abordaje abdominal
produce los mejores resultados.
• Proteger el suministro vascular del intestino restante
Bibliografía
• Bailey, Colorectal Surgery, 2013, Elsevier Saunders

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
Dyjohaner Trematerra
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Cristhian Yunga
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
lainskaster
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Prolapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to dateProlapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to date
jose m enriquez-navascues
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Prolapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to dateProlapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to date
 

Similar a Prolapso rectal

PROLAPSO RECTAL.pptx
PROLAPSO RECTAL.pptxPROLAPSO RECTAL.pptx
PROLAPSO RECTAL.pptx
BanniaLunaHuarca1
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
Adriana Cango Apolo
 
Colon.pdf
Colon.pdfColon.pdf
Colon.pdf
ValeriaCampos90
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
CristianSosa58
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
diplomadolaparoscopia
 
Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos
ANDRES HUEJE
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
Prolapso Rectal.pdf
Prolapso Rectal.pdfProlapso Rectal.pdf
Prolapso Rectal.pdf
MaraGuadalupeRodrgue49
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
BOLOGNA.pptx
BOLOGNA.pptxBOLOGNA.pptx
BOLOGNA.pptx
KatherineIsabelMioSa
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
Wilma Cedeño
 
Estenosis anal
Estenosis analEstenosis anal
Estenosis anal
LarissaQuintero1
 
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptxACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
BanniaLunaHuarca1
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Fernando Cravioto
 
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatricaCirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatricaUniversidad Nacional De Loja
 
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Universidad Nacional de Loja
 
Cirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvicoCirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvico
Jose Luis Quezada
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
GabyCrespo6
 
DISTOPIA GENITAL.pptx
DISTOPIA GENITAL.pptxDISTOPIA GENITAL.pptx
DISTOPIA GENITAL.pptx
LuiguiRoyCaldasBoggi
 

Similar a Prolapso rectal (20)

PROLAPSO RECTAL.pptx
PROLAPSO RECTAL.pptxPROLAPSO RECTAL.pptx
PROLAPSO RECTAL.pptx
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
 
Colon.pdf
Colon.pdfColon.pdf
Colon.pdf
 
Histerectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptxHisterectomia Vaginal.pptx
Histerectomia Vaginal.pptx
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
 
Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Prolapso Rectal.pdf
Prolapso Rectal.pdfProlapso Rectal.pdf
Prolapso Rectal.pdf
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
BOLOGNA.pptx
BOLOGNA.pptxBOLOGNA.pptx
BOLOGNA.pptx
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Estenosis anal
Estenosis analEstenosis anal
Estenosis anal
 
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptxACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
ACCESOS LAPARÓSCOPICOS.pptx
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatricaCirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
 
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
 
Cirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvicoCirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptxestudios radiologicos. intestino delgado pptx
estudios radiologicos. intestino delgado pptx
 
DISTOPIA GENITAL.pptx
DISTOPIA GENITAL.pptxDISTOPIA GENITAL.pptx
DISTOPIA GENITAL.pptx
 

Más de carlos west

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
carlos west
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
carlos west
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
carlos west
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
carlos west
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
carlos west
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
carlos west
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
carlos west
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
carlos west
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
carlos west
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
carlos west
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
carlos west
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
carlos west
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
carlos west
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
carlos west
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
carlos west
 

Más de carlos west (20)

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Prolapso rectal

  • 1. Prolapso rectal Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas Carolina Ramos Lozoya David Sáenz Mujica Yunuen María Leyva Miranda
  • 2. La protrusión hacia afuera del recto a través de los esfínteres anales A través del canal anal en el medio recto entre 5 y 10 cm del borde anal • Mayor frecuencia 60 y 70 años • Género femenino 6:1.4 • Moscowitz herniación del fondo de saco Douglas • Broden y Snellman intususcepción del recto • Anormalidades anatómicas profundo fondo de saco de Douglas, una pérdida de los vínculos naturales entre el recto y el sacro Debilidad del piso pélvico
  • 3.
  • 4. Cuadro clínico • El estreñimiento y el esfuerzo posterior 30% a 67% • La diarrea menos común esfuerzo y el tiempo prolongado en el inodoro. • La incontinencia fecal está presente en >50% de los pacientes con prolapso rectal daño físico al estiramiento de los esfínteres anales y/o los nervios pudendos, sensación anormal rectal y/o anal, y estimulación crónica del reflejo inhibitorio rectoanal.
  • 5. Síntomas • Debido a que los pacientes sienten una "masa" de tejido mientras están en la cómoda, a menudo inicialmente se presentan con una queja de "hemorroides“, admiten reducir manualmente esta "masa  • el recto puede comenzar a prolapsar con actividades diarias simples que producen aumento de la presión abdominal  • el prolapso no reducible es el resultado final del prolapso repetitivo  • prolapso rectal gangrenoso estrangulado es poco común.
  • 6. Examen físico Comienza con una inspección cuidadosa del ano. PROLAPSO RECTAL: anillos circulares concéntricos en la inspección y la línea dentada no se visualiza fácilmente en pacientes con prolapso rectal PROLAPSO HEMORROIDAL: grietas radiales que separan las columnas hemorroidales propasadas y la línea dentada se puede visualizar
  • 7. Cuando el prolapso no se discierne fácilmente en la inspección directa, el médico puede obtener una pista del diagnóstico observando un ano abierto al extender las nalgas. La proctoscopia puede identificar un anillo de mucosa inflamada edematosa en el recto medio, la mucosa en el punto de avance puede estar ulcerada por el trauma repetitivo causado por el deslizamiento del recto a través del canal anal  pedirle al paciente que realice una maniobra de Valsalva durante la proctoscopia. Si aún se cuestiona el diagnóstico o el grado de prolapso, al paciente se le administran dos enemas y se le dice que debe expulsar los enemas con fuerza Manometría anal, la defecografía, los estudios del nervio pudendo, la eletromiografía anorrectal y la ecografía anal pueden utilizarse en casos seleccionados
  • 8. Manejo • Los enfoques operatorios se han diseñado para abordar no solo la corrección del prolapso, sino también los resultados funcionales. Hasta la fecha, todavía no hay consenso sobre qué operación es la mejor para todos los pacientes Reparación abdominal Reparación perineal Se centra en la fijación del recto al sacro con o sin resección sigmoidea Resección completa del recto prolapsado
  • 9. PROCEDIMIENTOS ABDOMINALES RESECCIÓN Y RECTOPEXIA La resección sigmoidea se realiza para quitar la redundancia colónica y para tratar el estreñimiento asociado. Quitando el sigmoides redundante, el recto se puede apoyar por el colon izquierdo y la flexura esplénica. Rectopexia: sirve para restaurar las uniones perdidos entre el recto y el sacro. La decisión de realizar una resección sigmoidea se debe basar en la historia del paciente de estreñimiento y la cantidad de redundancia sigmoidea. Aunque no hay medida estándar en cuanto a qué longitud del sigmoideo es la más apropiada para resecar, resecando solamente algunos centímetros de colon es improbable mejorar la función del paciente, y agrega el riesgo inherente de una anastomosis colorrectal.
  • 10. • La rectopexia se debe realizar con dos a cuatro suturas no absorbible. • Las suturas se colocan individualmente en la fascia presacra debajo del promontorio sacro y del mesorecto. • Las suturas de la rectopexia se colocan siempre distal a la anastomosis colorrectal. • Los resultados de la resección y rectopexia del Colon sigmoideo se han asociado generalmente a tasas bajas de recurrencia pero con índices más altos de morbosidad significativa comparados con rectopexia solamente.
  • 11. Rectopexia y sutura • La movilización rectal se lleva al suelo pélvico. • No hay movilización o resección sigmoidea, y no se dividen ningunos vasos sanguíneos mesentéricos importantes. • Una vez movilizado, el recto se asegura a la fascia presacra debajo del promontorio sacro con las suturas no absorbibles. Rectopexia con malla • Una variación actual de la técnica original fija la malla posterior al sacro y la envuelve parcialmente alrededor del recto, dejando la pared anterior libre. • El acoplamiento se asegura a la fascia presacra en la línea media varios centímetros debajo del promontorio sacro. • Los extremos libres entonces se envuelven alrededor del recto y se suturan a sus bordes anterolaterales. • Se debe tener cuidado de no rodear por completo la pared rectal anterior con la malla para evitar el compromiso luminal y la obstrucción subsiguiente. • La rectopexia no se puede realizar en conjunto con resección sigmoidea debido al potencial de infección.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Reparación Laparoscópica La laparoscopia se ha utilizado para realizar todos los procedimientos descritos previamente. Resección sigmoidea y/o rectopexia, rectopexia solamente, y rectopexia con malla Los pacientes laparoscópicos tenían un índice de la recurrencia de el 4% contra 2,4% de procedimientos abiertos. Otro informe reciente comparó retrospectivo la rectopexia laparoscópica con malla, con la rectopexia con sutura laparoscópica, con y sin la resección sigmoidea. La incontinencia fue mejorada en 75% de pacientes.
  • 16. Proctosigmoidectomía perineal (Procedimiento de Altemeier) • Excelente opción de operación para pacientes ancianos o de bajo riesgo que no desean aceptar los riesgos potenciales de la cirugía abdominal. • La operación se puede realizar en la posición prona o de litotomía.
  • 17. Tasa de recurrencia del 18% Con la levatoroplastia la incontinencia mejoró en el 28% después de la operación.
  • 18. Proctosigmoidectomía de la mucosa (Procedimiento Delorme) • El procedimiento consiste en extirpar la mucosa del prolapso y plegar la pared muscular subyacente del recto. Esto reduce el recto hacia la pelvis inferior. • La operación se puede realizar en la posición de litotomía o de jack-knife en prono.
  • 19. Se asocia con las tasas de recurrencia más altas (7% y 26% ) La frecuencia y la gravedad de las complicaciones son menores que las del Altemeier y enfoques abdominales
  • 20. Prolapso rectal recurrente • Los pacientes que inicialmente se someten a operaciones perineales debido a contraindicaciones para la cirugía abdominal  reparación perineal repetida • Si la condición médica del paciente lo permite, el abordaje abdominal produce los mejores resultados. • Proteger el suministro vascular del intestino restante
  • 21. Bibliografía • Bailey, Colorectal Surgery, 2013, Elsevier Saunders