SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirugía Laparoscópica
Dr. Pérez
R III CG
La laparoscopía
 Definición.
 Año 1990  fines diagnósticos.
 Acontecimientos importantes:
1) Cámara de televisión.
2) Colecistectomía Lap.
 Ventajas: disminución del dolor,
del tiempo de hospitalización y
discapacidad por Qx.
Hitos Históricos
 1901  Kelling  1er examen laparoscópico en
cavidad abdominal (celioscopía).
 1911  Jacobeus  1er examen laparoscópico en
humanos (laparoscopía, toracoscopía).
 1929  Kalk  Técnica del doble trocar.
 1938  Veress  Aguja con resorte (TB).
 1966  Hopkins  Lente óptico a varilla.
 1960-80  Semm  Insuflador automático de CO2.
 1980  Semm  Chip de la cámara de TV.
 1987  Mouret  1ra Colecistectomía Lap.
Equipamiento e Instrumental
Laparoscopios
 Variedad de Tamaños y configuraciones.
 Rígidos vs Flexibles.
 Laparoscopios 0 o de Visión Frontal  menos
distorsión y más brillo.
 Laparoscopios angulados (30 , 45 ) versatilidad.
Cirujanos con experiencia.
 Visión del campo laparoscópico:
1) Visor  más precisa y verdadero color.
Desventaja: Movimientos incoordinados.
2) Cámara de Video.
 Limitación del Lap. Rígido:
empañamiento del lente.
Solución antiniebla o
calentamiento previo.
Sistemas de Imágenes por Video
 Avance mas importante: imágenes de video de alta
calidad.
 Componentes básicos:
1. Fuente de luz (Xenón).
2. Video Cámara.
3. Unidad de control de la cámara.
4. Cable de fibra óptica (núcleo de vidrio- brillo) o cable lleno
de fluido (tapones de cuarzo- color).
 Calidad de la imagen:
 Resolución. 400 – 700 líneas/pulg.
 Relación señal-ruido y el tamaño de la imagen. Monitores 13 a
21 pulg.
Insufladores
 Creación de espacio de
trabajo.
 Gases:
1. Aire ambiental y O2 
Combustion y embolia
gaseosa.
2. Oxido nitroso  Combustion
y absorción imprevisible.
3. CO2. De elección. Velocidad
de flujo 6-10 L/min.
 Monitorización de la PIA.
 Suspensión del CO2. 12-
15 mmHg (Hipercapnia,
Acidosis y efectos adversos
hemodinámicos y
pulmonares).
 Alarma.
Trocares y Agujas de Insuflación
 Aguja de Veress.
1. Obturador con resorte.
2. Aguja Cortante con estilete
romo.
 Cánula de Hasson.
1. Cánula hueca con válvula,
punta cónica roma que se fija.
2. Puerto lateral para gas.
3. Portal para instrumentos.
 Trocares de 5 y 10 mm de diámetro. *Puertos de 10 a 18
mm.
 T. reutilizables: Radiopacos, válvulas rotacionales, bajo
costo, mantenimiento cuidadoso.
 T. descartables: Radiolúcidos, válvulas de alerta para
perdida de gas.
Instrumentos quirúrgicos
 Modificaciones de
instrumentos de Cx estándar
(pero mas delicados), miden
de 30 a 40 cm.
 Astas de 3 a 10 mm de D,
aisladas con material no
conductor, puntas metálicas
para electrocauterio y
durabilidad.
 Reutilizables: ahorro en costos Vs costos de
mantenimiento, deterioro, dificultad al limpiar y
esterilizar.
 Descartables:
esterilidad y agudeza
garantizados, rotación
de 360 Vs costos
y disposición.
 Pinzas de curva suave y ángulo
recto. Disecan alrededor de
ángulos y circundan estructuras.
Manijas con cremallera.
 Separadores en abanico.
Diseñados para hígado.
 Tijeras de gancho. Puntas se aproximan antes de
que las mandíbulas corten.
 Microtijeras. Incisiones mas delicadas (cístico).
 Tijeras Metzenbaum con cauterio. Adherensiólisis.
 Clips de titanio, 7-11 mm. Para ligar vasos y
estructuras tubulares. Clips plásticos.
 Descartables. 20 clips.
 Reutilizables. 1 clip a la vez.
 Ligaduras preatadas en lazo. Con hilo de sutura
(crómico, polidioxanona), pasado a través de un
empujador de plástico y preanudado con hilo
deslizante.
 Portaagujas de resorte o cremallera.
 Cánulas de irrigación/aspiración. Campo limpio.
 Mecanismo de gravedad, bolsa presurizada o bomba
neumática (más fuerza: 300 a 700 mmHg) para extraer
coágulos y tejidos.
 Heparina 5 mil U/L en la bolsa de irrigación.
 Bolsas de extracción.
Aparatos de Grapado
 Evitan las dificultades de sutura extensiva.
 Grapadora cortadora endoscópica. Dispara 6 filas de
grapa y corta entre la 3ra y la 4ta.
 Grapadoras cortadoras. Pueden cargarse hasta 3
veces antes de descartarlas. Un solo uso, un solo
paciente.
Instrumentos térmicos
 Electrocauterio:
 Monopolar.
 Bipolar.
 Láser.
Principios básicos de la laparoscopia
 Neumoperitoneo
 Técnica cerrada (Aguja de Veress).
 Técnica abierta (Cánula de Hasson).
Anestesia
 AGI.
 Regional.
Contraindicaciones
 Absolutas:
 Coagulopatia grave.
 Abdomen congelado por adherencias.
 Obstrucción intestinal con distensión masiva.
 Shock hemorrágico.
 Disfunción cardiaca severa.
 Enfermedad concomitante que requiera una laparotomía.
Contraindicaciones
 Relativas:
 Incapacidad tolerar AGI.
 Sepsis abdominal/peritonitis.
 Cáncer intraabdominal.
 Embarazo.
 Obesidad mórbida.
 Múltiples operaciones abdominales previas.
 EPOC severo.
 Hernia diafragmática.
Complicaciones
 Relacionadas con la inserción.
 Post inserción.
 Relacionadas con el neumoperitoneo.
Laparoscopia Diagnostica
 Evaluación de dolor abdominal.
 Evaluación de tumores malignos abdominales.
 Traumatismo abdominal.
Desinfección del equipo
 Glutaraldehído: solución acuosa al 2%.
 Buena cobertura de m.o.
 Objetos sensibles al calor.
 pH 7.5 a 8.5. Vigencia de 14 días.
Esterilización
 Métodos:
 Físicos:
Calor.
Filtración.
Radiación.
 Químicos:
Gas: Oxido de
etileno.
Lavado manual
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Aledxa Daza
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaJose Diaz
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 
Hernia Tapp
Hernia TappHernia Tapp
Hernia TappBPTE
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Edgar Duran
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicarikibelda
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
suturas mecánicas
suturas mecánicas suturas mecánicas
suturas mecánicas
franvirtorres
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
GinecologiaObstetric1
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Anderson hyden
Anderson hydenAnderson hyden
Anderson hyden
Fatypuppy
 

La actualidad más candente (20)

Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
 
Hernia Tapp
Hernia TappHernia Tapp
Hernia Tapp
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópica
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
suturas mecánicas
suturas mecánicas suturas mecánicas
suturas mecánicas
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Anderson hyden
Anderson hydenAnderson hyden
Anderson hyden
 

Destacado

Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
raulcavazos11
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velascoEnfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
gravina66
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómagoCFUK 22
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Gregorio Añez Vargas
 
Trocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUD
Trocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUDTrocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUD
Trocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
Isaac Solis
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
Jr Fernando Valle
 
Equipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializadosEquipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializados
prada_16
 
Técnicas para insuflar la cavidad abdominal
Técnicas para insuflar  la cavidad abdominalTécnicas para insuflar  la cavidad abdominal
Técnicas para insuflar la cavidad abdominal
LuzDary20
 
LAPAROSCOPIA
LAPAROSCOPIALAPAROSCOPIA
LAPAROSCOPIA
luistoro
 
Instrumental basico y especializado
Instrumental basico y especializadoInstrumental basico y especializado
Instrumental basico y especializado
prada_16
 
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopicoMantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopicorikibelda
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopiaelgrupo13
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
danimons
 

Destacado (20)

Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugiaFuentes de energía y grapadoras en cirugia
Fuentes de energía y grapadoras en cirugia
 
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velascoEnfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
Enfermedad de Crohn ASAC2011-5 láparoscopiacrohn santiago mera velasco
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómago
 
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopiaUnidad de electrocirugia por laparoscopia
Unidad de electrocirugia por laparoscopia
 
Laparoscopia b
Laparoscopia bLaparoscopia b
Laparoscopia b
 
Trocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUD
Trocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUDTrocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUD
Trocar de puerto unico e instrumental descartable - CICAT-SALUD
 
Practica c qx
Practica c qxPractica c qx
Practica c qx
 
Cirugia gastrica
Cirugia gastricaCirugia gastrica
Cirugia gastrica
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
 
Equipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializadosEquipos basicos y especializados
Equipos basicos y especializados
 
Técnicas para insuflar la cavidad abdominal
Técnicas para insuflar  la cavidad abdominalTécnicas para insuflar  la cavidad abdominal
Técnicas para insuflar la cavidad abdominal
 
LAPAROSCOPIA
LAPAROSCOPIALAPAROSCOPIA
LAPAROSCOPIA
 
Instrumental basico y especializado
Instrumental basico y especializadoInstrumental basico y especializado
Instrumental basico y especializado
 
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopicoMantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Cirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopicaCirugia laparoscopica
Cirugia laparoscopica
 

Similar a Capsula sobre Cirugia laparoscópica

LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptxLAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
DanielVinicio2
 
1 cirugia general
1 cirugia general1 cirugia general
1 cirugia general
Alejandra Aguilar
 
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptxGeneralidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
veda625557
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Alexandra Jiménez
 
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdf
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdfColecistectomía laparoscopica. resumen pdf
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdf
mlozano21433
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
_claudiajohannalopez
 
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptxCIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
muriespi1583
 
Procedimientosquirurgicosmenores
ProcedimientosquirurgicosmenoresProcedimientosquirurgicosmenores
Procedimientosquirurgicosmenores
TalesMedicina
 
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la Hemodiálisis
DanielaMenndez6
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
NormaLilianaRealVenc
 
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.pptveressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
Yapanin
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01claritaettianne
 
Cirugia laparoscopic am 1 (2)
Cirugia laparoscopic am 1 (2)Cirugia laparoscopic am 1 (2)
Cirugia laparoscopic am 1 (2)practicaiqudes
 
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptxCIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
VivianLujanIbaez
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
Hepatectomía laparoscópica
Hepatectomía laparoscópicaHepatectomía laparoscópica
Hepatectomía laparoscópicarikibelda
 
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.inSer
 

Similar a Capsula sobre Cirugia laparoscópica (20)

LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptxLAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
LAPAROSCOPIA historia y antecedentes.pptx
 
1 cirugia general
1 cirugia general1 cirugia general
1 cirugia general
 
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptxGeneralidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdf
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdfColecistectomía laparoscopica. resumen pdf
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdf
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
 
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptxCIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
 
Nisen
NisenNisen
Nisen
 
Procedimientosquirurgicosmenores
ProcedimientosquirurgicosmenoresProcedimientosquirurgicosmenores
Procedimientosquirurgicosmenores
 
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la Hemodiálisis
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
 
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.pptveressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
 
Cirugia laparoscopic am 1 (2)
Cirugia laparoscopic am 1 (2)Cirugia laparoscopic am 1 (2)
Cirugia laparoscopic am 1 (2)
 
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptxCIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
Hepatectomía laparoscópica
Hepatectomía laparoscópicaHepatectomía laparoscópica
Hepatectomía laparoscópica
 
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
 

Más de Giovanni Perez

Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
Giovanni Perez
 
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Giovanni Perez
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
Giovanni Perez
 
Subtipos moleculares del ca de mama
Subtipos moleculares del ca de mamaSubtipos moleculares del ca de mama
Subtipos moleculares del ca de mama
Giovanni Perez
 
Epigenetica y ca colorrectal
Epigenetica y ca colorrectalEpigenetica y ca colorrectal
Epigenetica y ca colorrectal
Giovanni Perez
 
ATENCION INICIAL del paciente traumatizado
ATENCION INICIAL del paciente traumatizadoATENCION INICIAL del paciente traumatizado
ATENCION INICIAL del paciente traumatizado
Giovanni Perez
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralGiovanni Perez
 
Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2
Giovanni Perez
 

Más de Giovanni Perez (8)

Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
 
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
Bazo. Anatomia y patologias quirurgicas.
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
 
Subtipos moleculares del ca de mama
Subtipos moleculares del ca de mamaSubtipos moleculares del ca de mama
Subtipos moleculares del ca de mama
 
Epigenetica y ca colorrectal
Epigenetica y ca colorrectalEpigenetica y ca colorrectal
Epigenetica y ca colorrectal
 
ATENCION INICIAL del paciente traumatizado
ATENCION INICIAL del paciente traumatizadoATENCION INICIAL del paciente traumatizado
ATENCION INICIAL del paciente traumatizado
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2
 

Capsula sobre Cirugia laparoscópica

  • 2. La laparoscopía  Definición.  Año 1990  fines diagnósticos.  Acontecimientos importantes: 1) Cámara de televisión. 2) Colecistectomía Lap.  Ventajas: disminución del dolor, del tiempo de hospitalización y discapacidad por Qx.
  • 3.
  • 4. Hitos Históricos  1901  Kelling  1er examen laparoscópico en cavidad abdominal (celioscopía).  1911  Jacobeus  1er examen laparoscópico en humanos (laparoscopía, toracoscopía).  1929  Kalk  Técnica del doble trocar.  1938  Veress  Aguja con resorte (TB).
  • 5.  1966  Hopkins  Lente óptico a varilla.  1960-80  Semm  Insuflador automático de CO2.  1980  Semm  Chip de la cámara de TV.  1987  Mouret  1ra Colecistectomía Lap.
  • 7. Laparoscopios  Variedad de Tamaños y configuraciones.  Rígidos vs Flexibles.  Laparoscopios 0 o de Visión Frontal  menos distorsión y más brillo.  Laparoscopios angulados (30 , 45 ) versatilidad. Cirujanos con experiencia.
  • 8.  Visión del campo laparoscópico: 1) Visor  más precisa y verdadero color. Desventaja: Movimientos incoordinados. 2) Cámara de Video.  Limitación del Lap. Rígido: empañamiento del lente. Solución antiniebla o calentamiento previo.
  • 9.
  • 10. Sistemas de Imágenes por Video  Avance mas importante: imágenes de video de alta calidad.  Componentes básicos: 1. Fuente de luz (Xenón). 2. Video Cámara. 3. Unidad de control de la cámara. 4. Cable de fibra óptica (núcleo de vidrio- brillo) o cable lleno de fluido (tapones de cuarzo- color).
  • 11.  Calidad de la imagen:  Resolución. 400 – 700 líneas/pulg.  Relación señal-ruido y el tamaño de la imagen. Monitores 13 a 21 pulg.
  • 12. Insufladores  Creación de espacio de trabajo.  Gases: 1. Aire ambiental y O2  Combustion y embolia gaseosa. 2. Oxido nitroso  Combustion y absorción imprevisible. 3. CO2. De elección. Velocidad de flujo 6-10 L/min.
  • 13.
  • 14.  Monitorización de la PIA.  Suspensión del CO2. 12- 15 mmHg (Hipercapnia, Acidosis y efectos adversos hemodinámicos y pulmonares).  Alarma.
  • 15. Trocares y Agujas de Insuflación  Aguja de Veress. 1. Obturador con resorte. 2. Aguja Cortante con estilete romo.  Cánula de Hasson. 1. Cánula hueca con válvula, punta cónica roma que se fija. 2. Puerto lateral para gas. 3. Portal para instrumentos.
  • 16.  Trocares de 5 y 10 mm de diámetro. *Puertos de 10 a 18 mm.  T. reutilizables: Radiopacos, válvulas rotacionales, bajo costo, mantenimiento cuidadoso.  T. descartables: Radiolúcidos, válvulas de alerta para perdida de gas.
  • 17. Instrumentos quirúrgicos  Modificaciones de instrumentos de Cx estándar (pero mas delicados), miden de 30 a 40 cm.  Astas de 3 a 10 mm de D, aisladas con material no conductor, puntas metálicas para electrocauterio y durabilidad.
  • 18.  Reutilizables: ahorro en costos Vs costos de mantenimiento, deterioro, dificultad al limpiar y esterilizar.  Descartables: esterilidad y agudeza garantizados, rotación de 360 Vs costos y disposición.
  • 19.  Pinzas de curva suave y ángulo recto. Disecan alrededor de ángulos y circundan estructuras. Manijas con cremallera.  Separadores en abanico. Diseñados para hígado.
  • 20.  Tijeras de gancho. Puntas se aproximan antes de que las mandíbulas corten.  Microtijeras. Incisiones mas delicadas (cístico).
  • 21.  Tijeras Metzenbaum con cauterio. Adherensiólisis.  Clips de titanio, 7-11 mm. Para ligar vasos y estructuras tubulares. Clips plásticos.  Descartables. 20 clips.  Reutilizables. 1 clip a la vez.  Ligaduras preatadas en lazo. Con hilo de sutura (crómico, polidioxanona), pasado a través de un empujador de plástico y preanudado con hilo deslizante.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Portaagujas de resorte o cremallera.  Cánulas de irrigación/aspiración. Campo limpio.  Mecanismo de gravedad, bolsa presurizada o bomba neumática (más fuerza: 300 a 700 mmHg) para extraer coágulos y tejidos.  Heparina 5 mil U/L en la bolsa de irrigación.  Bolsas de extracción.
  • 25. Aparatos de Grapado  Evitan las dificultades de sutura extensiva.  Grapadora cortadora endoscópica. Dispara 6 filas de grapa y corta entre la 3ra y la 4ta.  Grapadoras cortadoras. Pueden cargarse hasta 3 veces antes de descartarlas. Un solo uso, un solo paciente.
  • 26. Instrumentos térmicos  Electrocauterio:  Monopolar.  Bipolar.  Láser.
  • 27. Principios básicos de la laparoscopia  Neumoperitoneo  Técnica cerrada (Aguja de Veress).  Técnica abierta (Cánula de Hasson).
  • 29. Contraindicaciones  Absolutas:  Coagulopatia grave.  Abdomen congelado por adherencias.  Obstrucción intestinal con distensión masiva.  Shock hemorrágico.  Disfunción cardiaca severa.  Enfermedad concomitante que requiera una laparotomía.
  • 30. Contraindicaciones  Relativas:  Incapacidad tolerar AGI.  Sepsis abdominal/peritonitis.  Cáncer intraabdominal.  Embarazo.  Obesidad mórbida.  Múltiples operaciones abdominales previas.  EPOC severo.  Hernia diafragmática.
  • 31. Complicaciones  Relacionadas con la inserción.  Post inserción.  Relacionadas con el neumoperitoneo.
  • 32. Laparoscopia Diagnostica  Evaluación de dolor abdominal.  Evaluación de tumores malignos abdominales.  Traumatismo abdominal.
  • 33.
  • 34. Desinfección del equipo  Glutaraldehído: solución acuosa al 2%.  Buena cobertura de m.o.  Objetos sensibles al calor.  pH 7.5 a 8.5. Vigencia de 14 días.