SlideShare una empresa de Scribd logo
DRENAJES EN
CIRUGÍA
PRESENTADO POR
Silvia Juliana Trigos
Mónica Badillo
CIRUGIA
DRENES Y
DRENAJES
DRENAJES QUIRURGICOS
CONCEPTO
Los drenajes son tubos u otros elementos que ayudan a
evacuar líquidos o gases acumulados en zonas del
organismo por diferentes motivos. Estos sistemas
comunican la zona en la que se está acumulado el líquido
o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado.
REQUISITOS DE UN BUEN DRENAJE
• Maleable/Flexible
• Fácil manejo
• Esterilizables
DRENAJES QUIRURGICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DRENAJES
DRENAJES SIMPLES: drenajes a los que
no se le realiza ningún tipo de acción para
favorecer la salida de la sustancia
acumulada. Ésta sale por la presión ó la
fuerza de gravedad.
DRENAJES QUIRURGICOS
Dentro de este grupo nos encontramos:
•DRENAJES FILIFORMES: Estos drenajes
se colocan en heridas pequeñas que
contienen poca cantidad de sustancia a
evacuar.
•Consiste en dejar la incisión abierta
metiendo un haz de hilos que pueden ser
de nailon, y algodón.
SUCCION Y DRENAJE
DRENAJES QUIRURGICOS
¿Y QUÉ LÍQUIDOS O MATERIAL SE
EXTRAEN CON ÉSTOS?
•Pus o líquidos de infección.
•Secreciones serohemáticas o linfáticas.
•Exudados no sépticos.
•Secreciones normales.
•Aire que se introdujo desde el exterior.
DRENAJES SIMPLES (SIN ASPIRACION):
• PENROSE.
• CIGARILLO.
• TEJADILLO.
• T DE KHER (biliares).
• CISTOCATH (punción SUPRAPUBICA).
DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION A BAJA PRESION):
• DRENAJE DE JACKSON-PRATT.
• REDON.
DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION ALTA):
• TUBO DE TORAX.
DRENAJES QUIRURGICOS
DRENAJES QUIRURGICOS
INDICACIONES DE DRENAJE
ABDOMINAL
•Infecciones, como la peritonitis.
Siempre que se hacen suturas
intestinales.
•Cirugía biliar y pancreática para
evitar que se acumule bilis o jugo
pancreático.
•Cuando quedan superficies
externas que pueden sangrar
como en las hemorragias.
P
E
N
R
O
S
E
DRENAJES QUIRURGICOS
Tubo de caucho blando y aplanado. Se
introduce en la cavidad abdominal a través
de una abertura cutánea cercana a la
incisión. En caso de que drene mucha
cantidad de líquido puede conectarse a
una bolsa de colostomía. Colocar un
imperdible de seguridad para evitar que el
drenaje penetre en la cavidad.
Se utiliza en
cirugía
general y sus
calibres son
de ¼, 1/8,
DRENAJES QUIRURGICOS
T
U
B
O
D
E
K
H
E
R
DRENAJES QUIRURGICOS
Es un tubo de goma blando en forma de T
de diferentes calibres, Se utiliza en cirugía
de vía biliar. Se saca por una contrabertura
y se sujeta a la piel con un punto de seda.
Se conecta a un frasco estéril, cerrado,
donde se recoge el líquido drenado.
Anotar cada día la cantidad y
características del líquido aspirado. La
retirada del tubo de Kher suele hacerse a
los 10 días de la intervención después de
asegurarse mediante colangiografías que
el colédoco funciona perfectamente.
J
A
C
K
S
O
N
-
P
R
A
T
T
S
DRENAJES QUIRURGICOS
Incluye un tubo de goma que se inserta en una
pera blanda con un tapón que se puede quitar. Se
utiliza para retirar líquido que se puede acumular
dentro de su cuerpo después de una cirugía,
infección o una lesión. Con frecuencia, un drenaje
de JP se usa para drenar un absceso en el
abdomen. Ciertas afecciones, como una ruptura
de apéndice o diverticulitis, pueden causar un
absceso. No se utiliza en la piel o en infecciones
superficiales.
• DRENAJE
PLEURAL
Es la evacuación de aire,
líquido o sangre de la
cavidad pleural a través
de un sistema de drenaje,
para restablecer la
presión intrapleural
negativa y permitir la re
expansión del pulmón.
HEMOTÓRAX
HEMONEUMOTÓRAX
EMPIEMAS
DERRAMES PLEURALES POR
CÁNCER
T
U
B
O
D
E
T
O
R
Á
X
DRENAJES QUIRURGICOS
INSTALACIÓN DE
CATETER PLEURAL
Se utiliza el 4º espacio intercostal con la
línea media axilar como punto de inserción
del catéter.
El médico limpia el área
con la solución de
Povidona yodada
Cubre el área con campo estéril e
infiltra la solución de anestésico local
Realiza una incisión con un bisturí,
inserta una pinza curva cerrada dentro
de incisión, luego separa las ramas de
ésta, perforando los músculos
intercostales y la pleura parietal.
Luego se retira la pinza y el
médico introduce un dedo para
asegurar el paso del tubo a la
cavidad pleural.
Por último el médico introduce el
catéter pleural por el orificio y
procede a suturar. (para mantener
una buena fijación del tubo a la piel).
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍAINTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
•Se conecta elSe conecta el
catéter pleuralcatéter pleural
pinzado al sistemapinzado al sistema
de drenaje pleuralde drenaje pleural
•Conecte el segundo frasco con el sistemaConecte el segundo frasco con el sistema
de aspiración.de aspiración.
•Asegure la hermeticidad de todas lasAsegure la hermeticidad de todas las
conexiones.conexiones.
•Deje los frascos en un cajón para evitarDeje los frascos en un cajón para evitar
caídas accidentales.caídas accidentales.
•Disponga los tubos de manera que noDisponga los tubos de manera que no
obstaculicen los movimientos delobstaculicen los movimientos del
paciente y no hayan desconexionespaciente y no hayan desconexiones
accidentales.accidentales.
•Despince el tubo de toracotomía.Despince el tubo de toracotomía.
•Verifique el funcionamiento del
sistema pidiendo al paciente que
respire profundo o tosa, y observe la
oscilación del agua dentro de la varilla.
• Acomode al paciente, manteniéndolo
semi-sentado.
•La posición semi-sentado facilita la
reexpansión toráxica.
Si es necesario, realice curación en elSi es necesario, realice curación en el
sitio de inserción del tubo.sitio de inserción del tubo.
Fije el tubo de silicona, para evitar laFije el tubo de silicona, para evitar la
desconexión accidental.desconexión accidental.
Mantenga dos pinzas cerca delMantenga dos pinzas cerca del
paciente para ocluir rápidamente elpaciente para ocluir rápidamente el
tubo de toracotomía en caso detubo de toracotomía en caso de
desconexión accidentaldesconexión accidental
HEMOVAC
Sistema de aspiración cerrado que
funciona con presión negativa y elimina
suavemente el liquido y los desechos de
una herida por medio de una sonda
perforada conectada una cámara-
reservorio de succión.
Introducción de un tubo en el interior de la
cavidad pleural a través de la caja torácica por
un espacio intercostal confines terapéuticos. El
drenaje de la cavidad pleural tiene como
objetivo eliminar o prevenir la acumulación de
aire y de líquido en su interior.
PLEUROVAC
CUANDO SE UTILIZA
Neumotórax
•En cualquier paciente ventilado
•Neumotórax a tención o después de la punción
inicial de urgencia
•Neumotórax persistente o recurrente después de
aspiración simple
INSERCION DE LOS DRENES
• El drenaje intraperitoneal no debe
realizarse a través de la incisión primaria.
• La herida debe facilitar la salida, sin cruce
de vasos ni de intestino.
• Extremo profundo: punto de catgut
• Extremo externo debe fijarse
adecuadamente.
MATERIAL DE
DRENAJE
DRENAJE CON GASA
DRENAJES CON TIRAS DE GOMA BLANDA
DRENAJE CON TUBOS DE
GOMA
MATERIAL DE
DRENAJE
SONDAS
•Instrumentos largos y delgados que se introducen en un
conducto o cavidad con fines de exploración,
administración y evacuación.
DIFERENCIA ENTRE SONDA Y
CATETER
• No existen diferencias
• El catéter se aplica para definir a instrumentos largos y
delgados con fines de exploración, administración y
evacuación que normalmente se introduce en un vaso
sanguíneo.
CLASIFICACIÓN DE
SONDAS
1. SONDAS VESICALES
Es la colocación de una sonda a través de la uretra
hasta la vejiga para drenar orina.
SONDAS NELATON
Son las más simples.
•Largo : 35 a 40 cm.
•Útiles para los auto-sondeos uretrovesicales.
•Esta echa de materiales blandos que producen
poco trauma.
SONDAS NELATON
INDICACIONES
• En lavados vesicales en caso de
infección.
• Para extraer orina.
• Administración de Oxígeno (las más
delgadas)
• Extraer secreciones nasales, bucales,
traqueales, bronquiales etc.
• Para enemas las más gruesas.
SONDAS FOLEY
• Tubo de goma, hueco y flexible de dos
canales que permite que la orina, la
sangre, el fluido de irrigación se drenen
permanentemente de la vejiga.
DRENAJES QUIRÚRGICOS
COMPLICACIONES
•Infecciones locales y generalizadas.
•Fistulas.
•Hemorragias.
•Obstrucción del sistema de drenaje.
•Perdida del drenaje por arrancamiento.
•Hernias o eventraciones por el orificio de salida.
Sistemas de drenaje..casi final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
Marii del Rio
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
Elbrich alam Blasnich
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Drenajes
Drenajes Drenajes
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
practicaiqudes
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondasdanimons
 
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoffInsuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
VanessaNieva
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
Bere Rivera
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Edgar Duran
 
DRENES
DRENES DRENES
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
Leslie Olivares
 

La actualidad más candente (20)

COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Drenajes
Drenajes Drenajes
Drenajes
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Prostatectomia
ProstatectomiaProstatectomia
Prostatectomia
 
Drenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica QxDrenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica Qx
 
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoffInsuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Sondas y drenaje
Sondas y drenajeSondas y drenaje
Sondas y drenaje
 
DRENES
DRENES DRENES
DRENES
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
 

Destacado

Hemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesHemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesMILEDY LOPEZ
 
cirugias de mano
cirugias de manocirugias de mano
cirugias de mano
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
Ligasure y ultracision
Ligasure y ultracisionLigasure y ultracision
Ligasure y ultracisionrikibelda
 
Electrocirugia y humo quirurgico
Electrocirugia y humo quirurgicoElectrocirugia y humo quirurgico
Electrocirugia y humo quirurgicochentu
 
suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
luistoro
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 

Destacado (10)

Hemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesHemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisulares
 
Instrumental De Ortopedia
Instrumental De OrtopediaInstrumental De Ortopedia
Instrumental De Ortopedia
 
cirugias de mano
cirugias de manocirugias de mano
cirugias de mano
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Ligasure y ultracision
Ligasure y ultracisionLigasure y ultracision
Ligasure y ultracision
 
Electrocirugia y humo quirurgico
Electrocirugia y humo quirurgicoElectrocirugia y humo quirurgico
Electrocirugia y humo quirurgico
 
suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 

Similar a Sistemas de drenaje..casi final

drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
Alvaro Portal Lozano
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
Alejandra Toadette
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas
JulioChombaValverde1
 
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdfdrenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
José Andres Rincon Morales
 
DRENAJE.pptx
DRENAJE.pptxDRENAJE.pptx
DRENAJE.pptx
TORRESVELEZGISLEY
 
Exposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptxExposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptx
SusanOre
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
BrihanyelisCastro
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinetealbertososa
 
7 drenajes
7 drenajes7 drenajes
7 drenajes
rosendo-montenegro
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
informaticacra
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
AnaliaVeronicaGuardi
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
esputoperez
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 

Similar a Sistemas de drenaje..casi final (20)

drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas4 drenajes y sondas
4 drenajes y sondas
 
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdfdrenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
 
Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..
 
DRENAJE.pptx
DRENAJE.pptxDRENAJE.pptx
DRENAJE.pptx
 
Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)
 
Exposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptxExposicion Drenajes.pptx
Exposicion Drenajes.pptx
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
 
Drenaje gabinete
Drenaje gabineteDrenaje gabinete
Drenaje gabinete
 
7 drenajes
7 drenajes7 drenajes
7 drenajes
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Sondas y drenajes...
Sondas y drenajes...Sondas y drenajes...
Sondas y drenajes...
 
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptxDRENAJES QUIRURGICOS.pptx
DRENAJES QUIRURGICOS.pptx
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico Drenaje quirúrgico
Drenaje quirúrgico
 

Más de MILEDY LOPEZ

Símbolos de nuestra profesión
Símbolos de nuestra profesiónSímbolos de nuestra profesión
Símbolos de nuestra profesión
MILEDY LOPEZ
 
Encuentro con el consejo estudiantil i
Encuentro con el consejo estudiantil iEncuentro con el consejo estudiantil i
Encuentro con el consejo estudiantil i
MILEDY LOPEZ
 
Presentacion docentes
Presentacion docentesPresentacion docentes
Presentacion docentesMILEDY LOPEZ
 
Presentacion induccion docentes
Presentacion induccion docentesPresentacion induccion docentes
Presentacion induccion docentesMILEDY LOPEZ
 
Capacitación syllabus ciencias_básicas
Capacitación syllabus ciencias_básicasCapacitación syllabus ciencias_básicas
Capacitación syllabus ciencias_básicasMILEDY LOPEZ
 
Microlaringoscopia hus
Microlaringoscopia husMicrolaringoscopia hus
Microlaringoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 
Cirugia trauma toracoabdominal
Cirugia trauma toracoabdominalCirugia trauma toracoabdominal
Cirugia trauma toracoabdominal
MILEDY LOPEZ
 
La profesión que escogimos y su proyección
La profesión que escogimos y su proyecciónLa profesión que escogimos y su proyección
La profesión que escogimos y su proyección
MILEDY LOPEZ
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
MILEDY LOPEZ
 
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
MILEDY LOPEZ
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
MILEDY LOPEZ
 
123
123123
Femur, humero y tibia
Femur, humero y tibiaFemur, humero y tibia
Femur, humero y tibiaMILEDY LOPEZ
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaMILEDY LOPEZ
 

Más de MILEDY LOPEZ (20)

Símbolos de nuestra profesión
Símbolos de nuestra profesiónSímbolos de nuestra profesión
Símbolos de nuestra profesión
 
Pei (1)
Pei (1)Pei (1)
Pei (1)
 
Encuentro con el consejo estudiantil i
Encuentro con el consejo estudiantil iEncuentro con el consejo estudiantil i
Encuentro con el consejo estudiantil i
 
Clase numero 1
Clase numero 1Clase numero 1
Clase numero 1
 
Presentacion docentes
Presentacion docentesPresentacion docentes
Presentacion docentes
 
Presentacion induccion docentes
Presentacion induccion docentesPresentacion induccion docentes
Presentacion induccion docentes
 
Capacitación syllabus ciencias_básicas
Capacitación syllabus ciencias_básicasCapacitación syllabus ciencias_básicas
Capacitación syllabus ciencias_básicas
 
Microlaringoscopia hus
Microlaringoscopia husMicrolaringoscopia hus
Microlaringoscopia hus
 
Cirugia trauma toracoabdominal
Cirugia trauma toracoabdominalCirugia trauma toracoabdominal
Cirugia trauma toracoabdominal
 
La profesión que escogimos y su proyección
La profesión que escogimos y su proyecciónLa profesión que escogimos y su proyección
La profesión que escogimos y su proyección
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
 
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Cirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidasCirugia segura, salva vidas
Cirugia segura, salva vidas
 
123
123123
123
 
Femur, humero y tibia
Femur, humero y tibiaFemur, humero y tibia
Femur, humero y tibia
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y boca
 
Protocolodrcorzo
ProtocolodrcorzoProtocolodrcorzo
Protocolodrcorzo
 
Rtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomiaRtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomia
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Sistemas de drenaje..casi final

  • 1. DRENAJES EN CIRUGÍA PRESENTADO POR Silvia Juliana Trigos Mónica Badillo
  • 3. DRENAJES QUIRURGICOS CONCEPTO Los drenajes son tubos u otros elementos que ayudan a evacuar líquidos o gases acumulados en zonas del organismo por diferentes motivos. Estos sistemas comunican la zona en la que se está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado.
  • 4. REQUISITOS DE UN BUEN DRENAJE • Maleable/Flexible • Fácil manejo • Esterilizables DRENAJES QUIRURGICOS
  • 5.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS DRENAJES DRENAJES SIMPLES: drenajes a los que no se le realiza ningún tipo de acción para favorecer la salida de la sustancia acumulada. Ésta sale por la presión ó la fuerza de gravedad. DRENAJES QUIRURGICOS
  • 7. Dentro de este grupo nos encontramos: •DRENAJES FILIFORMES: Estos drenajes se colocan en heridas pequeñas que contienen poca cantidad de sustancia a evacuar. •Consiste en dejar la incisión abierta metiendo un haz de hilos que pueden ser de nailon, y algodón.
  • 9.
  • 10. DRENAJES QUIRURGICOS ¿Y QUÉ LÍQUIDOS O MATERIAL SE EXTRAEN CON ÉSTOS? •Pus o líquidos de infección. •Secreciones serohemáticas o linfáticas. •Exudados no sépticos. •Secreciones normales. •Aire que se introdujo desde el exterior.
  • 11. DRENAJES SIMPLES (SIN ASPIRACION): • PENROSE. • CIGARILLO. • TEJADILLO. • T DE KHER (biliares). • CISTOCATH (punción SUPRAPUBICA). DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION A BAJA PRESION): • DRENAJE DE JACKSON-PRATT. • REDON. DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION ALTA): • TUBO DE TORAX. DRENAJES QUIRURGICOS
  • 12. DRENAJES QUIRURGICOS INDICACIONES DE DRENAJE ABDOMINAL •Infecciones, como la peritonitis. Siempre que se hacen suturas intestinales. •Cirugía biliar y pancreática para evitar que se acumule bilis o jugo pancreático. •Cuando quedan superficies externas que pueden sangrar como en las hemorragias.
  • 13. P E N R O S E DRENAJES QUIRURGICOS Tubo de caucho blando y aplanado. Se introduce en la cavidad abdominal a través de una abertura cutánea cercana a la incisión. En caso de que drene mucha cantidad de líquido puede conectarse a una bolsa de colostomía. Colocar un imperdible de seguridad para evitar que el drenaje penetre en la cavidad. Se utiliza en cirugía general y sus calibres son de ¼, 1/8,
  • 15. T U B O D E K H E R DRENAJES QUIRURGICOS Es un tubo de goma blando en forma de T de diferentes calibres, Se utiliza en cirugía de vía biliar. Se saca por una contrabertura y se sujeta a la piel con un punto de seda. Se conecta a un frasco estéril, cerrado, donde se recoge el líquido drenado. Anotar cada día la cantidad y características del líquido aspirado. La retirada del tubo de Kher suele hacerse a los 10 días de la intervención después de asegurarse mediante colangiografías que el colédoco funciona perfectamente.
  • 16.
  • 17. J A C K S O N - P R A T T S DRENAJES QUIRURGICOS Incluye un tubo de goma que se inserta en una pera blanda con un tapón que se puede quitar. Se utiliza para retirar líquido que se puede acumular dentro de su cuerpo después de una cirugía, infección o una lesión. Con frecuencia, un drenaje de JP se usa para drenar un absceso en el abdomen. Ciertas afecciones, como una ruptura de apéndice o diverticulitis, pueden causar un absceso. No se utiliza en la piel o en infecciones superficiales.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • DRENAJE PLEURAL Es la evacuación de aire, líquido o sangre de la cavidad pleural a través de un sistema de drenaje, para restablecer la presión intrapleural negativa y permitir la re expansión del pulmón.
  • 23.
  • 25. INSTALACIÓN DE CATETER PLEURAL Se utiliza el 4º espacio intercostal con la línea media axilar como punto de inserción del catéter. El médico limpia el área con la solución de Povidona yodada
  • 26. Cubre el área con campo estéril e infiltra la solución de anestésico local Realiza una incisión con un bisturí, inserta una pinza curva cerrada dentro de incisión, luego separa las ramas de ésta, perforando los músculos intercostales y la pleura parietal.
  • 27. Luego se retira la pinza y el médico introduce un dedo para asegurar el paso del tubo a la cavidad pleural. Por último el médico introduce el catéter pleural por el orificio y procede a suturar. (para mantener una buena fijación del tubo a la piel).
  • 28. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍAINTERVENCIONES DE ENFERMERÍA •Se conecta elSe conecta el catéter pleuralcatéter pleural pinzado al sistemapinzado al sistema de drenaje pleuralde drenaje pleural •Conecte el segundo frasco con el sistemaConecte el segundo frasco con el sistema de aspiración.de aspiración. •Asegure la hermeticidad de todas lasAsegure la hermeticidad de todas las conexiones.conexiones. •Deje los frascos en un cajón para evitarDeje los frascos en un cajón para evitar caídas accidentales.caídas accidentales.
  • 29. •Disponga los tubos de manera que noDisponga los tubos de manera que no obstaculicen los movimientos delobstaculicen los movimientos del paciente y no hayan desconexionespaciente y no hayan desconexiones accidentales.accidentales. •Despince el tubo de toracotomía.Despince el tubo de toracotomía. •Verifique el funcionamiento del sistema pidiendo al paciente que respire profundo o tosa, y observe la oscilación del agua dentro de la varilla. • Acomode al paciente, manteniéndolo semi-sentado. •La posición semi-sentado facilita la reexpansión toráxica. Si es necesario, realice curación en elSi es necesario, realice curación en el sitio de inserción del tubo.sitio de inserción del tubo. Fije el tubo de silicona, para evitar laFije el tubo de silicona, para evitar la desconexión accidental.desconexión accidental. Mantenga dos pinzas cerca delMantenga dos pinzas cerca del paciente para ocluir rápidamente elpaciente para ocluir rápidamente el tubo de toracotomía en caso detubo de toracotomía en caso de desconexión accidentaldesconexión accidental
  • 30. HEMOVAC Sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa y elimina suavemente el liquido y los desechos de una herida por medio de una sonda perforada conectada una cámara- reservorio de succión.
  • 31. Introducción de un tubo en el interior de la cavidad pleural a través de la caja torácica por un espacio intercostal confines terapéuticos. El drenaje de la cavidad pleural tiene como objetivo eliminar o prevenir la acumulación de aire y de líquido en su interior. PLEUROVAC
  • 32. CUANDO SE UTILIZA Neumotórax •En cualquier paciente ventilado •Neumotórax a tención o después de la punción inicial de urgencia •Neumotórax persistente o recurrente después de aspiración simple
  • 33. INSERCION DE LOS DRENES • El drenaje intraperitoneal no debe realizarse a través de la incisión primaria. • La herida debe facilitar la salida, sin cruce de vasos ni de intestino. • Extremo profundo: punto de catgut • Extremo externo debe fijarse adecuadamente.
  • 36. DRENAJES CON TIRAS DE GOMA BLANDA
  • 37.
  • 38. DRENAJE CON TUBOS DE GOMA
  • 39. MATERIAL DE DRENAJE SONDAS •Instrumentos largos y delgados que se introducen en un conducto o cavidad con fines de exploración, administración y evacuación.
  • 40. DIFERENCIA ENTRE SONDA Y CATETER • No existen diferencias • El catéter se aplica para definir a instrumentos largos y delgados con fines de exploración, administración y evacuación que normalmente se introduce en un vaso sanguíneo.
  • 41. CLASIFICACIÓN DE SONDAS 1. SONDAS VESICALES Es la colocación de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para drenar orina.
  • 42. SONDAS NELATON Son las más simples. •Largo : 35 a 40 cm. •Útiles para los auto-sondeos uretrovesicales. •Esta echa de materiales blandos que producen poco trauma.
  • 43. SONDAS NELATON INDICACIONES • En lavados vesicales en caso de infección. • Para extraer orina. • Administración de Oxígeno (las más delgadas) • Extraer secreciones nasales, bucales, traqueales, bronquiales etc. • Para enemas las más gruesas.
  • 44. SONDAS FOLEY • Tubo de goma, hueco y flexible de dos canales que permite que la orina, la sangre, el fluido de irrigación se drenen permanentemente de la vejiga.
  • 45. DRENAJES QUIRÚRGICOS COMPLICACIONES •Infecciones locales y generalizadas. •Fistulas. •Hemorragias. •Obstrucción del sistema de drenaje. •Perdida del drenaje por arrancamiento. •Hernias o eventraciones por el orificio de salida.