SlideShare una empresa de Scribd logo
AMPUTADO: Es el que ha sufrido la
extirpación de la totalidad de un miembro.
MUÑON: Es el segmento del
miembro comprendido entre el
lugar de amputación y la
articulación mas cercana.
PREOPERATORIO
Apoyo Psicológico Ejercicios Generales
Ejercicios Respiratorios
PREOPERATORIO
 APOYO PSICOLOGICO: Se le explicará al paciente el porqué del acto
quirúrgico, nivel de amputación elegido, que actividades podrá realizar una
vez amputado y proporcionarle encuentros con otros amputados.
 EJERCICIOS RESPIRATORIOS: Para mejorar dinámica respiratoria y evitar
futuras y complicaciones.
EJERCICIOS GENERALES: Dirigidos a corregir contracturas, mejorar
fuerza, fortalecedores de tronco, miembros superiores, miembro sano y
para aumentar la movilidad articular y fuerza en el miembro que se va a
amputar.
SI HAY DOLOR ……………………………..
 EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO: En las articulaciones no
comprometidas y no tocar el miembro afectado.
Se iniciará después de realizado un
examen físico que incluye:
POST OPERATORIO
a)Forma:
Si globuloso por exceso de tejido adiposo se indicará uso de vendaje
compresivo, masaje manual y golpeteo del muñón.
b)Cicatriz:
Se precisará forma y situación, en caso de adherencias masaje
digital
para desprenderlas.
c)Valoración muscular:
Si atrofia, ejercicios para mejorar el trofismo.
d)Movilidad Articular de la articulación proximal:
Si limitaciones ejercicios para vencer la misma previo relajante
muscular.
e)Sensibilidad
f)Puntos dolorosos:
Se indicará terapia física analgésica
g)Perímetros:
Mesuración de las distintas circunferencias del muñón.
Según la longitud del muñón se tomarán 2 ó 3 perímetros.
Tiene como objetivo saber cuanto reduce el muñón con el
tratamiento. Se to
mará además el largo total, para muslo punto de referencia
espina iliaca antero inferior y para pierna base de la rotula.
TRATAMIENTO DE LA CICATRIZ:
Durante los 7 primeros días, hay que realizar cuidados de enfermería, nunca
masaje; el 2º día se realiza la retirada del drenaje, y al 7º día una revisión de la
herida.
Una vez cerrada la herida y retirados los puntos (10-15 días) se comienza el
tratamiento específico de la cicatriz:
Higiene del muñón: que se lave el muñón diariamente con agua tibia y jabón
neutro. Que seque bien el muñón para impedir la maceración de la piel.
POSTPERATORIO
• Del muñón: ayuda a la
conformación del muñón
y facilita la circulación.
La técnica más utilizada
es el amasamiento tanto
superficial como
profundo.
Estos masajes han de
realizarse diariamente.
Suave de la
cicatriz: previene o
elimina la formación de
adherencia a planos
profundos.
Masaje: Los masajes con la punta de los dedos y de toda la mano ayudan a la
desensibilización del muñón y alivia la sensación fantasma.
CUIDADOS POSTURALES:
• La cicatriz no debe soportar peso.
•Articulación proximal en posición neutra para evitar
posiciones viciosas.
•Cambio de posiciones
NO dejar el
muñon
colgando en el
borde de la
cama
NO sentarse con
el muñon
flexionado
NO apoyar
el muñon en
el mango
del baston
Vendaje del muñón en una amputación
Tengamos siempre en cuenta unas recomendaciones sobre los
vendajes:
•Cambiarlo cada 4 o 6 horas.
•Tener el muñón vendado siempre durante el primer año, una vez
que se empiece a colocar la prótesis, cada vez que se retire esta, volver
a vendar.
•Masajearlo varias veces al día en el cambio de venda. Siempre en
sentido ascendente para evitar edemas y por toda la zona del muñón.
Acostumbrando a realizarlo por la mañana al levantarse y al
acostarse a la noche.
•Si en algún momento se notan palpitaciones o que se vuelve violeta
el color de la piel quitar el vendaje inmediatamente y volver a vendar.
Sentado Correcto
Debe emplear una plataforma prolongada después
de una amputación transtibial. Esto contrarresta la
contracción de la rodilla y la hinchazón de la
extremidad residual.
De preferencia usar un
colchon firme que no
permita que se hunda asi la
cadera no quedara
flexionada ni tampoco la
extremidad residual.
VENDAJE COMPRESIVO:
•Para evitar o disminuir edema postquirúrgico.
•Reduce el dolor
•Estimula circulación
•Favorece cicatrización
MOVILIZACIONES PASIVAS: Deben ser lentas en el muñón,
indicarse las contracciones isométricas 2 ó 3 veces al día.
EJERCICIOS GENERALES: Para mantener extremidad contra
lateral, miembros superiores y tronco.
EJERCICIOS RESPIRATORIOS: Para evitar complicaciones
respiratorias.
APOYO PSICOLÓGICO: Adecuar aspiraciones según posibilidades.
PREPROTESICA
Es la preparación del muñón para la buena preparación protésica. Se
inicia un examen fisico que incluye:
1. Muñón:
Forma: Si
globuloso por
exceso de tejido
adiposo se
indicará uso de
vendaje
compresivo,
masaje manual y
golpeteo del
muñón sobre
saco de arena.
CONICA CILINDRICA BULBOSA
Cicatriz: Se precisará forma y situación, en caso de adherencias
masaje digital para desprenderlas.
Valoración muscular: Si atrofia, ejercicios para mejorar el trofismo.
Movilidad Articular de la articulación proximal: Si limitaciones ejercicios para
vencer la misma previo relajante muscular.
Sensibilidad y Temperatura.
Puntos dolorosos: Se indicará terapia física analgésica.
Perímetros: de las distintas circunferencias del muñón
2. Miembro sano: Estado, movilidad articular.
3. Miembro superiores: Movilidad y fuerza Muscular.
4. Tronco: Equilibrio en posición sentado y fortaleza de los músculos del
tronco.
5. Equilibrio: Por la escasa actividad ambulatoria puede existir un mal
equilibrio.
RUTINA DEL
MUÑON
• MASAJE. Prepara la piel,
desensibiliza, libera adherencias,
etc.
• CONTRACCIONES
ISOMETRICAS. Para condición
muscular firme en músculos del
muñón. Luego de cicatrización
RUTINA DEL
MUÑON
 ESTIRAMIENTOS
MUSCULARES.
Técnicas activas de
preferencia
 Mecanoterapia: Mesa
de poleoterapia
 EJERCICIOS
PROPIOCEPTIVOS.
Permite enviar información de presiones y
movimientos a sentir con la prótesis
RUTINA DEL
MUÑON
CUIDADO POSTURAL
EVALUACIÓN DEL MIEMBRO
CONTRALATERAL
• MOVIMIENTO
PASIVO
• FUERZA MUSCULAR
• MIEMBRO
CONTRALATERAL
– Movimiento articular
– Fuerza muscular
– Circulación periférica
• COMPLICACIONES
– HIPOTROFIA
– PIE EN RIESGO
– DOLOR
– DEFORMACIONES
REEDUCACIÓN DE ACTIVIDADES
FUNCIONALES Y POSTURA
FACILITAR LAS REACCIONES DE ENDEREZAMIENTO Y
EQUILIBRIO EN LAS DIFERENTES POSTURAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
Ellay SuGato
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
Blanca Leonides
 
Fisioterapia 1
Fisioterapia 1Fisioterapia 1
Fisioterapia 1
Cristian Velasco Velasco
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
tecnicas
tecnicastecnicas
Amputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferioresAmputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferiores
Jazquel21
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
Danny Drg
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Gaby Arroniz
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
 técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
Taymullah8
 
Rehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del AmputadoRehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del Amputado
grillogarzon
 

La actualidad más candente (20)

Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Amputacion y muñon
Amputacion y muñonAmputacion y muñon
Amputacion y muñon
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
Fisioterapia 1
Fisioterapia 1Fisioterapia 1
Fisioterapia 1
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Amputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferioresAmputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferiores
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Rood
RoodRood
Rood
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
(2014-03-17)VENDAJE NEUROMUSCULAR
 
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
 técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
 
Rehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del AmputadoRehabilitacion Del Amputado
Rehabilitacion Del Amputado
 

Similar a Fisioterapia del amputado

AMPUTACIONES
AMPUTACIONESAMPUTACIONES
AMPUTACIONES
nathalynan
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
FernandoAlemn8
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalSantiago Naranjo
 
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
isaac alejandro satian sanchez
 
Heridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.pptHeridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.ppt
jheremipalma1
 
15 - Fisioterapia en el amputado de miembro inferior.pdf
15 - Fisioterapia en el amputado de miembro inferior.pdf15 - Fisioterapia en el amputado de miembro inferior.pdf
15 - Fisioterapia en el amputado de miembro inferior.pdf
Miguel Santander
 
Amputaciones conceptualización tipos .ppt
Amputaciones conceptualización tipos .pptAmputaciones conceptualización tipos .ppt
Amputaciones conceptualización tipos .ppt
valeriavivas947
 
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICASFRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
Daniellaticona
 
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptxVENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
RomandeLucio
 
1111206216.pdf
1111206216.pdf1111206216.pdf
1111206216.pdf
AVanessa1
 
Tratamientos ortopedicos
Tratamientos ortopedicosTratamientos ortopedicos
Tratamientos ortopedicoskatherine Hoyos
 
Expocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaExpocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñeca
Erika Carmen
 
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
jesshito
 
diapositivas de manual.pptx
diapositivas de manual.pptxdiapositivas de manual.pptx
diapositivas de manual.pptx
Mariasalazar195
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Nombre Apellidos
 
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptxVENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 

Similar a Fisioterapia del amputado (20)

AMPUTACIONES
AMPUTACIONESAMPUTACIONES
AMPUTACIONES
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
 
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
 
Heridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.pptHeridas y vendajes.ppt
Heridas y vendajes.ppt
 
15 - Fisioterapia en el amputado de miembro inferior.pdf
15 - Fisioterapia en el amputado de miembro inferior.pdf15 - Fisioterapia en el amputado de miembro inferior.pdf
15 - Fisioterapia en el amputado de miembro inferior.pdf
 
Amputaciones conceptualización tipos .ppt
Amputaciones conceptualización tipos .pptAmputaciones conceptualización tipos .ppt
Amputaciones conceptualización tipos .ppt
 
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICASFRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
 
Kinesiotaping
KinesiotapingKinesiotaping
Kinesiotaping
 
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptxVENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
VENDAJE NEUROMUSCULAR TOLUCA.pptx
 
vendatap (1).ppt
vendatap (1).pptvendatap (1).ppt
vendatap (1).ppt
 
1111206216.pdf
1111206216.pdf1111206216.pdf
1111206216.pdf
 
Tratamientos ortopedicos
Tratamientos ortopedicosTratamientos ortopedicos
Tratamientos ortopedicos
 
Expocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaExpocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñeca
 
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
 
diapositivas de manual.pptx
diapositivas de manual.pptxdiapositivas de manual.pptx
diapositivas de manual.pptx
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
 
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptxVENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
VENDAJE-E-INMOVILIZACION-1.pptx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Fisioterapia del amputado

  • 1.
  • 2. AMPUTADO: Es el que ha sufrido la extirpación de la totalidad de un miembro. MUÑON: Es el segmento del miembro comprendido entre el lugar de amputación y la articulación mas cercana.
  • 3.
  • 4. PREOPERATORIO Apoyo Psicológico Ejercicios Generales Ejercicios Respiratorios
  • 5. PREOPERATORIO  APOYO PSICOLOGICO: Se le explicará al paciente el porqué del acto quirúrgico, nivel de amputación elegido, que actividades podrá realizar una vez amputado y proporcionarle encuentros con otros amputados.
  • 6.  EJERCICIOS RESPIRATORIOS: Para mejorar dinámica respiratoria y evitar futuras y complicaciones.
  • 7. EJERCICIOS GENERALES: Dirigidos a corregir contracturas, mejorar fuerza, fortalecedores de tronco, miembros superiores, miembro sano y para aumentar la movilidad articular y fuerza en el miembro que se va a amputar.
  • 8.
  • 9. SI HAY DOLOR ……………………………..  EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO: En las articulaciones no comprometidas y no tocar el miembro afectado.
  • 10. Se iniciará después de realizado un examen físico que incluye: POST OPERATORIO a)Forma: Si globuloso por exceso de tejido adiposo se indicará uso de vendaje compresivo, masaje manual y golpeteo del muñón. b)Cicatriz: Se precisará forma y situación, en caso de adherencias masaje digital para desprenderlas. c)Valoración muscular: Si atrofia, ejercicios para mejorar el trofismo.
  • 11. d)Movilidad Articular de la articulación proximal: Si limitaciones ejercicios para vencer la misma previo relajante muscular. e)Sensibilidad f)Puntos dolorosos: Se indicará terapia física analgésica g)Perímetros: Mesuración de las distintas circunferencias del muñón. Según la longitud del muñón se tomarán 2 ó 3 perímetros. Tiene como objetivo saber cuanto reduce el muñón con el tratamiento. Se to mará además el largo total, para muslo punto de referencia espina iliaca antero inferior y para pierna base de la rotula.
  • 12. TRATAMIENTO DE LA CICATRIZ: Durante los 7 primeros días, hay que realizar cuidados de enfermería, nunca masaje; el 2º día se realiza la retirada del drenaje, y al 7º día una revisión de la herida. Una vez cerrada la herida y retirados los puntos (10-15 días) se comienza el tratamiento específico de la cicatriz: Higiene del muñón: que se lave el muñón diariamente con agua tibia y jabón neutro. Que seque bien el muñón para impedir la maceración de la piel. POSTPERATORIO
  • 13. • Del muñón: ayuda a la conformación del muñón y facilita la circulación. La técnica más utilizada es el amasamiento tanto superficial como profundo. Estos masajes han de realizarse diariamente. Suave de la cicatriz: previene o elimina la formación de adherencia a planos profundos. Masaje: Los masajes con la punta de los dedos y de toda la mano ayudan a la desensibilización del muñón y alivia la sensación fantasma.
  • 14. CUIDADOS POSTURALES: • La cicatriz no debe soportar peso. •Articulación proximal en posición neutra para evitar posiciones viciosas. •Cambio de posiciones NO dejar el muñon colgando en el borde de la cama NO sentarse con el muñon flexionado NO apoyar el muñon en el mango del baston
  • 15. Vendaje del muñón en una amputación Tengamos siempre en cuenta unas recomendaciones sobre los vendajes: •Cambiarlo cada 4 o 6 horas. •Tener el muñón vendado siempre durante el primer año, una vez que se empiece a colocar la prótesis, cada vez que se retire esta, volver a vendar. •Masajearlo varias veces al día en el cambio de venda. Siempre en sentido ascendente para evitar edemas y por toda la zona del muñón. Acostumbrando a realizarlo por la mañana al levantarse y al acostarse a la noche. •Si en algún momento se notan palpitaciones o que se vuelve violeta el color de la piel quitar el vendaje inmediatamente y volver a vendar.
  • 16. Sentado Correcto Debe emplear una plataforma prolongada después de una amputación transtibial. Esto contrarresta la contracción de la rodilla y la hinchazón de la extremidad residual. De preferencia usar un colchon firme que no permita que se hunda asi la cadera no quedara flexionada ni tampoco la extremidad residual.
  • 17. VENDAJE COMPRESIVO: •Para evitar o disminuir edema postquirúrgico. •Reduce el dolor •Estimula circulación •Favorece cicatrización
  • 18. MOVILIZACIONES PASIVAS: Deben ser lentas en el muñón, indicarse las contracciones isométricas 2 ó 3 veces al día. EJERCICIOS GENERALES: Para mantener extremidad contra lateral, miembros superiores y tronco. EJERCICIOS RESPIRATORIOS: Para evitar complicaciones respiratorias. APOYO PSICOLÓGICO: Adecuar aspiraciones según posibilidades.
  • 19. PREPROTESICA Es la preparación del muñón para la buena preparación protésica. Se inicia un examen fisico que incluye: 1. Muñón: Forma: Si globuloso por exceso de tejido adiposo se indicará uso de vendaje compresivo, masaje manual y golpeteo del muñón sobre saco de arena. CONICA CILINDRICA BULBOSA
  • 20. Cicatriz: Se precisará forma y situación, en caso de adherencias masaje digital para desprenderlas. Valoración muscular: Si atrofia, ejercicios para mejorar el trofismo. Movilidad Articular de la articulación proximal: Si limitaciones ejercicios para vencer la misma previo relajante muscular. Sensibilidad y Temperatura. Puntos dolorosos: Se indicará terapia física analgésica. Perímetros: de las distintas circunferencias del muñón 2. Miembro sano: Estado, movilidad articular. 3. Miembro superiores: Movilidad y fuerza Muscular. 4. Tronco: Equilibrio en posición sentado y fortaleza de los músculos del tronco. 5. Equilibrio: Por la escasa actividad ambulatoria puede existir un mal equilibrio.
  • 21. RUTINA DEL MUÑON • MASAJE. Prepara la piel, desensibiliza, libera adherencias, etc. • CONTRACCIONES ISOMETRICAS. Para condición muscular firme en músculos del muñón. Luego de cicatrización
  • 23.  Mecanoterapia: Mesa de poleoterapia  EJERCICIOS PROPIOCEPTIVOS. Permite enviar información de presiones y movimientos a sentir con la prótesis RUTINA DEL MUÑON
  • 25. EVALUACIÓN DEL MIEMBRO CONTRALATERAL • MOVIMIENTO PASIVO • FUERZA MUSCULAR • MIEMBRO CONTRALATERAL – Movimiento articular – Fuerza muscular – Circulación periférica • COMPLICACIONES – HIPOTROFIA – PIE EN RIESGO – DOLOR – DEFORMACIONES
  • 26. REEDUCACIÓN DE ACTIVIDADES FUNCIONALES Y POSTURA FACILITAR LAS REACCIONES DE ENDEREZAMIENTO Y EQUILIBRIO EN LAS DIFERENTES POSTURAS