SlideShare una empresa de Scribd logo
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
- Son células evolucionas con núcleo verdadero.
- Su ADN se asocia a proteínas histonas,
constituyendo la cromatina y delimitada por la
carioteca.
- Posee mitocondrias con enzimas respiratorias
para obtener energía (36 a 38 ATP).
- Presenta ribosomas (80S)
- Ejemplo: protozoarios, algas, hongos, plantas y
animales.
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
AUTÓTROFA HETERÓTROFA
- Presenta pared celular
compuesta de celulosa,
lignina y pectatos.
- Posee cloroplasto donde
tiene lugar la fotosíntesis.
- Posee una vacuola
grande que almacena
sustancias de reserva.
- Ejemplo: algas,
microalgas, arbustos,
hierbas, etc.
- No presenta pared
celular, pero si posee
membrana compuesta de
lípidos y proteínas.
- No presenta cloroplasto.
- Posee varias vacuolas
pero son muy pequeñas.
- Ejemplo: protozoarios,
hongos y otros
animales.
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Membrana plasmática
Pared celular
Plasmodesmo
Vacuola
Retículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático liso
Aparato de golgi
Cloroplasto
Citoesqueleto Plastidios Mitocondrias
Vesícula
Ribosomas
Carioteca
Poro nuclear
Nucleolo
Núcleo
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Del exterior hacia el interior podemos encontrar.
- Cubierta celular
- Membrana celular
- Citoplasma
- Núcleo
En una célula eucariota típica, podemos
encontrar tres partes importantes:
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
a) Envoltura celular
b) Citoplasma
c) Núcleo
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
- En los vegetales: toma el nombre
de pared celular.
- En los animales: toma el nombre de
glucocálix.
III - Unidad : Biología
Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
a. Pared celular: está formada por tres capas:
- Pared primaria: capa
delgada, interna y
compuesta por celulosa
y hemicelulosa.
- Pared secundaria: capa
externa, gruesa y
compuesta por celulosa,
lignina o suberosa.
- Lámina media: capa
intermedia, delgada
compuesta por pectina,
pectato de Ca y Mg.
III - Unidad : Biología
Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Estructura exclusiva de la célula vegetal. Son
orificios que atraviesan las paredes celulares, el
cual permite la comunicación entre células
adyacentes.
Envoltura compuesta por azúcares cuya
función es proporcionar protección mecánica
a las células y participar en el
reconocimiento celular.
b. Plasmodesmos:
c. Glucocálix:
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Según el modelo del “Mosaico Fluido”
propuesto por Singer y Nicholson.
La membrana celular está constituida por
proteínas y lípidos (fosfolípidos y
colesterol).
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Delimita el medio intracelular del
medio extracelular y de otras células.
Permite el transporte de sustancias
del interior al exterior de la célula
y viceversa. Para ello cuenta con
dos mecanismo.
a. Funciones:
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Se realiza “Sin gasto de energía”
El movimiento de los solutos va desde una
zona de mayor concentración a una zona de
menor concentración a favor de la gradiente.
Este a la vez pueden ser:
* Transporte pasivo:
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
a. Difusión Simple: se produce directamente.
Ejemplos: O2, C02, alcohol etílico, vitaminas A, D,
E, K, etc.). El paso de agua se llama ósmosis.
b. Difusión Facilitada: se da a través de
proteínas transportadores.
Ejemplos: el ingreso de glucosa y
aminoácidos a la célula.
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Se realiza con gasto de energía (ATP). El
movimiento de solutos va de un lugar de
menor concentración a una zona de mayor
concentración por bombas.
Ejemplo: formación de vesículas
(endocitosis y exocitosis).
* Transporte activo:
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
1. Endocitosis (Proceso de ingreso de materiales)
a. Fagocitosis: Ingreso de material sólido.
Ejemplo: los glóbulos blancos, organismos
unicelulares como: amebas y protozoarios ciliados.
Las esponjas, celenterados y platelmintos
presentan células que realizan fagocitosis.
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
b. Pinocitosis: Ingreso de material líquido.
Es realizado por ciertos tipos de células
especializadas.
Por ejemplo: las vellosidades intestinales o el paso
de acetilcolina liberada por neuronas hacia las
células musculares.
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
2. Exocitosis: (Proceso de egreso de materiales)
a. Egestión: Eliminación de desechos no absorbidos
Ejemplo: la defecación celular.
b. Secreción: Eliminación de productos anabólicos
Ejemplo: la enzima salival, mucina del moco, etc.)
III - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - PARTE II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
• Transporte por Bomba de sodio y potasio:
Es el que transporta 3Na+ al exterior de la célula y
al mismo tiempo bombea dos 2K+ desde el
exterior hacia el interior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
Giuliana Tinoco
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
Giuliana Tinoco
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
Giuliana Tinoco
 
Lìpidos proteínas-ac-nu
Lìpidos proteínas-ac-nuLìpidos proteínas-ac-nu
Lìpidos proteínas-ac-nu
Giuliana Tinoco
 
Célula procariota y eucariota
Célula procariota  y  eucariotaCélula procariota  y  eucariota
Célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Juan Carlos Barberá Luna
 
Exposición de la evolución de la célula
Exposición de la evolución de la célulaExposición de la evolución de la célula
Exposición de la evolución de la célula
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Citología ii 5
Citología ii 5Citología ii 5
Citología ii 5
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
 
Citología 2
Citología 2Citología 2
Citología 2
 
Citología 2-sec
Citología 2-secCitología 2-sec
Citología 2-sec
 
Cleula pri01dh
Cleula pri01dhCleula pri01dh
Cleula pri01dh
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
 
Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
 
Citología 4
Citología   4Citología   4
Citología 4
 
Citología ii 4
Citología ii 4Citología ii 4
Citología ii 4
 
Citología 5
Citología 5Citología 5
Citología 5
 
Citología ii 4
Citología ii 4Citología ii 4
Citología ii 4
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
 
Lìpidos proteínas-ac-nu
Lìpidos proteínas-ac-nuLìpidos proteínas-ac-nu
Lìpidos proteínas-ac-nu
 
Citología actualizado
Citología actualizadoCitología actualizado
Citología actualizado
 
Célula procariota y eucariota
Célula procariota  y  eucariotaCélula procariota  y  eucariota
Célula procariota y eucariota
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Exposición de la evolución de la célula
Exposición de la evolución de la célulaExposición de la evolución de la célula
Exposición de la evolución de la célula
 

Similar a Citología ii 4

Fisiología de la célula organelas
Fisiología  de  la  célula organelasFisiología  de  la  célula organelas
Fisiología de la célula organelas
Giuliana Tinoco
 
SEMINARIO 26 BACTERIAS.pdf
SEMINARIO 26 BACTERIAS.pdfSEMINARIO 26 BACTERIAS.pdf
SEMINARIO 26 BACTERIAS.pdf
JanpiheersLira
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Clase 2 La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Clase 2   La materia viva - Ciencia y Tecnologia IIClase 2   La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Clase 2 La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Gilberto Sánchez
 
Ud.8. citología ii. citoplasma y org. no membranosos
Ud.8. citología ii. citoplasma y  org. no membranososUd.8. citología ii. citoplasma y  org. no membranosos
Ud.8. citología ii. citoplasma y org. no membranososbiologiahipatia
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
Giuliana Tinoco
 
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptxB1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
deivincarlossilva
 
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
01 unidad introductoria     tema 1 - citología celular01 unidad introductoria     tema 1 - citología celular
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
Gilberto Sánchez
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Citología ii 4 (20)

Citología ii 4
Citología ii 4Citología ii 4
Citología ii 4
 
Fisiología de la célula organelas
Fisiología  de  la  célula organelasFisiología  de  la  célula organelas
Fisiología de la célula organelas
 
Tejido conectivo
Tejido  conectivoTejido  conectivo
Tejido conectivo
 
Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
 
Célula ii
Célula iiCélula ii
Célula ii
 
SEMINARIO 26 BACTERIAS.pdf
SEMINARIO 26 BACTERIAS.pdfSEMINARIO 26 BACTERIAS.pdf
SEMINARIO 26 BACTERIAS.pdf
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
 
Clase 2 La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Clase 2   La materia viva - Ciencia y Tecnologia IIClase 2   La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
Clase 2 La materia viva - Ciencia y Tecnologia II
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
 
Estudio del citoplasma
Estudio  del  citoplasmaEstudio  del  citoplasma
Estudio del citoplasma
 
Ud.8. citología ii. citoplasma y org. no membranosos
Ud.8. citología ii. citoplasma y  org. no membranososUd.8. citología ii. citoplasma y  org. no membranosos
Ud.8. citología ii. citoplasma y org. no membranosos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
 
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptxB1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
B1º PPT ACT 2 - la celula introduccion.pptx
 
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
01 unidad introductoria     tema 1 - citología celular01 unidad introductoria     tema 1 - citología celular
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Hgkyio
HgkyioHgkyio
Hgkyio
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Citología ii 4

  • 1.
  • 2. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» - Son células evolucionas con núcleo verdadero. - Su ADN se asocia a proteínas histonas, constituyendo la cromatina y delimitada por la carioteca. - Posee mitocondrias con enzimas respiratorias para obtener energía (36 a 38 ATP). - Presenta ribosomas (80S) - Ejemplo: protozoarios, algas, hongos, plantas y animales.
  • 3. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» AUTÓTROFA HETERÓTROFA - Presenta pared celular compuesta de celulosa, lignina y pectatos. - Posee cloroplasto donde tiene lugar la fotosíntesis. - Posee una vacuola grande que almacena sustancias de reserva. - Ejemplo: algas, microalgas, arbustos, hierbas, etc. - No presenta pared celular, pero si posee membrana compuesta de lípidos y proteínas. - No presenta cloroplasto. - Posee varias vacuolas pero son muy pequeñas. - Ejemplo: protozoarios, hongos y otros animales.
  • 4. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 5. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Filamentos intermediosFilamentos intermedios Membrana plasmática Pared celular Plasmodesmo Vacuola Retículo endoplasmático rugoso Retículo endoplasmático liso Aparato de golgi Cloroplasto Citoesqueleto Plastidios Mitocondrias Vesícula Ribosomas Carioteca Poro nuclear Nucleolo Núcleo
  • 6. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Del exterior hacia el interior podemos encontrar. - Cubierta celular - Membrana celular - Citoplasma - Núcleo
  • 7. En una célula eucariota típica, podemos encontrar tres partes importantes: III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» a) Envoltura celular b) Citoplasma c) Núcleo
  • 8. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» - En los vegetales: toma el nombre de pared celular. - En los animales: toma el nombre de glucocálix.
  • 9. III - Unidad : Biología Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» a. Pared celular: está formada por tres capas: - Pared primaria: capa delgada, interna y compuesta por celulosa y hemicelulosa. - Pared secundaria: capa externa, gruesa y compuesta por celulosa, lignina o suberosa. - Lámina media: capa intermedia, delgada compuesta por pectina, pectato de Ca y Mg.
  • 10. III - Unidad : Biología Tema: ORGANOLOGÍA VEGETAL I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Estructura exclusiva de la célula vegetal. Son orificios que atraviesan las paredes celulares, el cual permite la comunicación entre células adyacentes. Envoltura compuesta por azúcares cuya función es proporcionar protección mecánica a las células y participar en el reconocimiento celular. b. Plasmodesmos: c. Glucocálix:
  • 11. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Según el modelo del “Mosaico Fluido” propuesto por Singer y Nicholson. La membrana celular está constituida por proteínas y lípidos (fosfolípidos y colesterol).
  • 12. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 13. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Delimita el medio intracelular del medio extracelular y de otras células. Permite el transporte de sustancias del interior al exterior de la célula y viceversa. Para ello cuenta con dos mecanismo. a. Funciones:
  • 14. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Se realiza “Sin gasto de energía” El movimiento de los solutos va desde una zona de mayor concentración a una zona de menor concentración a favor de la gradiente. Este a la vez pueden ser: * Transporte pasivo:
  • 15. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» a. Difusión Simple: se produce directamente. Ejemplos: O2, C02, alcohol etílico, vitaminas A, D, E, K, etc.). El paso de agua se llama ósmosis. b. Difusión Facilitada: se da a través de proteínas transportadores. Ejemplos: el ingreso de glucosa y aminoácidos a la célula.
  • 16. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 17. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 18. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Se realiza con gasto de energía (ATP). El movimiento de solutos va de un lugar de menor concentración a una zona de mayor concentración por bombas. Ejemplo: formación de vesículas (endocitosis y exocitosis). * Transporte activo:
  • 19. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 1. Endocitosis (Proceso de ingreso de materiales) a. Fagocitosis: Ingreso de material sólido. Ejemplo: los glóbulos blancos, organismos unicelulares como: amebas y protozoarios ciliados. Las esponjas, celenterados y platelmintos presentan células que realizan fagocitosis.
  • 20. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» b. Pinocitosis: Ingreso de material líquido. Es realizado por ciertos tipos de células especializadas. Por ejemplo: las vellosidades intestinales o el paso de acetilcolina liberada por neuronas hacia las células musculares.
  • 21. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 2. Exocitosis: (Proceso de egreso de materiales) a. Egestión: Eliminación de desechos no absorbidos Ejemplo: la defecación celular. b. Secreción: Eliminación de productos anabólicos Ejemplo: la enzima salival, mucina del moco, etc.)
  • 22. III - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - PARTE II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» • Transporte por Bomba de sodio y potasio: Es el que transporta 3Na+ al exterior de la célula y al mismo tiempo bombea dos 2K+ desde el exterior hacia el interior.