SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
   HISTOLOGÍA

       TEMA:
INTESTINO DELGADO


    ALUMNA:
 SYENI E. SOLANO
Mide alrededor de 5 a 7 metros de largo

SU FUNCIO ES:

Degradación química de las sustancias

Absorción hacia la sangre o linfa

Recibe secreciones del páncreas y bilis, del hígado las cuales
contribuyen a al proceso de digestión
 Pliegues circulares (válvulas de kerckring)
Pueden extenderse dos tercios o mas alrededor de la circunferencia
  intestinal , pero raramente completa el circulo y rodean la luz .
  Comienza en el duodeno y a unos 2.5 a 5 cm del píloro y llegan a su
  desarrollo máximo en duodeno terminal, yeyuno proximal y
  después de ello disminuye para desparecer en la mitad distal del
  íleon.
 VELLOSIDADES Y CRIPTAS
Son proyecciones pequeñas digitiformes de la membrana mucosa, de
  .5 a 1.5 de longitud y se encuentran solamente en intestino delgado
  .
Las criptas o glándulas de lieberkiihn son estructuras tubulares que
  desembocan entre las bases de las vellosidades, y su profundidad
  es de solo .3 mm. Y se extiende en sentido profundo por el espesor
  de la membrana mucosa asta alcanzar un punto de lamucularis
  mucosa.
   Las células cilíndricas de absorción que recubren las
vellosidades y que revisten las criptas, tienen un borde
estriado con innumerables prolongaciones a microvellosidades .
En el centro de las microvellosidades hay filamentos delgados de
dirección longitudinal, que en la base se continua con los
filamentos de la red terminal. Al material alimenticio en la luz
del intestino delgado se agregan las secreciones de muchas
glándulas principalmente 3 tipos:
 Glándulas intestinales
 Glándulas submucosas
 Y glándulas situadas fuera del aparato digestivo
Epitelio de la mucosa intestinal tiene tipo cilíndrico sencillo .
Pero difiere del epitelio superficial del estomago en que contiene
varios tipos de células:
                Células cilíndricas ( absortivas)
Apoyadas en la lamina basal delgada. Hay barras terminales
prominentes y una membrana terminal; cada célula posee su
borde estriado el cual esta formado por gran numero de
microvellosidades paralelas aglomeradas mayores en las células
que están cerca de la punta de una vellosidad que en las células
de la base.
                      Células indiferenciadas
Contienen muchos ribosomas libres y sufren mitosis
frecuentes.las células hijas emigran hacia arriba en la cripta, y
penetran en una vellosidad para transformarse en células
absortivas.
 Células de Paneth
Se observan solamente en las bases de células intestinales, dispersas
entre células indiferenciadas, y a todo lo largo del intestino delgado.
Muestran características de la secreción exocrina con retículo
granuloso basal extenso, en un gran complejo de Golgi supranuclear y
gotitas o gránulos secretorios apicales que se tiñen de rosa vivo en una
preparación de hematoxilina-eosina.
                  Células Mucosas (Caliciformes)
En las vellosidades intestinales, las células caliciformes están
dispuestas entre células cilíndricas y su numero aumentan desde el
duodeno hasta el íleon terminal.
Células endocrinas (enterocromafines)
Descritas ya en relacione con las glándulas fundicas (gástricas) se
descubren en las glándulas del intestinos y en las vellosidades. Sean
descrito hasta 5 tipos diferentes, todos de forma periférica o piramidal ,
con gránulos basales, algunos tienen una prolongaciones apical
delgada que llega a la luz.
Células enteroendocrinas :
Se localizan en el tercio interior de las criptas, aunque
también pueden observase arriba de la vellosidades. Estas
células son similares a las del estomago           de forma
aproximadamente triangular con la parte ancha con la base
de la membrana basal y el vértice estrecho prolongado asta
la luz núcleos esféricos y citoplasma claro. Las células
enteroendocrinas mas
comunes del intestino delgado corresponden a las células G.
D, DJ, EC, P, K, S, Ma e I. Las funciones de los cuatro
primeras son iguales a las de sus homónimas del estomago.
Células M: son células epiteliales . Captan microorganismos y
  macromoléculas de la luz en vesículas endocrinas , las células
  M    son           trasportadoras    de   antígenos  Conducen
  microorganismos y otras macromoléculas de la luz intestinal
  asta la placas de payer.




Las células M endocitan los antígenos de la luz intestinal, los
conducen a través del citoplasma hasta In membrana
plasmática basal y, por exocitosis, los vuelcan en sus recesos.
Los antígenos son fagocitados por los macrófagos 0 por las
células dendríticas a fin de ser presentados a los linfocitos T.
El proceso culmina can la elaboración de anticuerpos par parte
de los plasmocitos, estos derivan de Linfocitos B de la lamina
propia y producen IgA, que atraviesa el epitelio superficial de
Ia mucosa. ingresa en Ia luz intestinal y actúan contra los
antígenos.
Células regeneradoras: Estas células desarrollan una intensa
actividad mitótica. Al cabo de las divisiones. la mitad de las
células hijas continúan como células regeneradoras. mientras
que la otra mitad luego de una 0 de dos divisiones ulteriores se
diferencian en células absorbentes. células caliciformes. células
enteroendocrinas y células de Paneth. Las dos primeras migran
hacia la punta de las vellosidades. a la que llegan envejecidas y
se descaman. EI tiempo de vida de ambos tipos celulares es de 5
a 6 días . Las células enteroendocrinas recién formadas migran
también hacia las vellosidades para su renovación es mas
lenta. Respecto de las células de Paneth, migran un corto trecho
en dirección de la glándula, donde sobreviven
cerca de un mes.
Observamos a las células del epitelio columnar, que poseen núcleos ovales ubicados
en el tercio inferior de la la célula cilíndrica.
El epitelio está bordeado por un ribete en cepillo (B), el cual está formado por
microvellosidades, que nacen en la lámina terminal (T).
Debajo del epitelio se encuentra la lámina propia (LP), compuesta por tejido
conectivo laxo.
Las células caliciformes(G) secretan mucus. Y su citoplasma apical se observa
vacuolado, probablemente como artificio de la técnica histológica.
   Células Caveolada
Se caracterizan por microvellosidades epicales gruesas, cortos;
contienen haces de filamentos gruesos que se extiendes
profundamente penetrando en el citoplasma de la célula; y por
   túbulos irregulares que pasan cono invaginaciones desde la
   superficie apical de las microvellosidades.
   Células Migratorias

se observan linfocitos y otras células procedentes de la sangre
   emigrando a través del epitelio intestinal
   Lamina Propia
 Se extiendes entre las glándulas intestinales y llegan a
 los núcleos de las vellosidades . Su carácter neto e
 incluye una trama de fibras reticulares y presenta
 muchos caracteres del tejido linfático laxo



                Glándulas De Brunner (Duodenales)
Están integradas por células cubicas elevadas con núcleos basales
obscuros, aplanados con citoplasma vacuolado claro.
histología del intestino delgado
histología del intestino delgado
histología del intestino delgado
histología del intestino delgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
CEMA
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
construct EP
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
Mariana Perez
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADOHISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADO
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Histologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinarioHistologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinario
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
 
Histología hepática
Histología hepáticaHistología hepática
Histología hepática
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Fisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgadoFisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgado
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
 
Epitelio y glandulas
Epitelio y glandulasEpitelio y glandulas
Epitelio y glandulas
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
 
Páncreas Exocrino- Histología
Páncreas  Exocrino- HistologíaPáncreas  Exocrino- Histología
Páncreas Exocrino- Histología
 
Histología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliarHistología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliar
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
Histología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema RespiratorioHistología - Sistema Respiratorio
Histología - Sistema Respiratorio
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
 

Destacado

Glandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivoGlandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivo
LizzyParra
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
belenchi94
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
richard chavez cruz
 
Histología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoHistología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y Estómago
David León
 
histologia
histologiahistologia
histologia
vidyya
 

Destacado (17)

Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
 
Ciclo De Vida Del Poliovirus
Ciclo De Vida Del PoliovirusCiclo De Vida Del Poliovirus
Ciclo De Vida Del Poliovirus
 
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema DigestivoHistología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema Digestivo
 
Enterocito
EnterocitoEnterocito
Enterocito
 
Glandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivoGlandulas anexas del sistema digestivo
Glandulas anexas del sistema digestivo
 
Lengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulasLengua, diente y glándulas
Lengua, diente y glándulas
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Histologia Animal
Histologia AnimalHistologia Animal
Histologia Animal
 
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
Glandula sebáceas
Glandula sebáceasGlandula sebáceas
Glandula sebáceas
 
Histología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoHistología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y Estómago
 
YEYUNO E ILEON ANATOMIA
YEYUNO E ILEON ANATOMIA YEYUNO E ILEON ANATOMIA
YEYUNO E ILEON ANATOMIA
 
histologia
histologiahistologia
histologia
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 

Similar a histología del intestino delgado

Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
UniikDanielaFloresVa
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Antito Villalón
 
Renovación epitelial en el intestino grueso
Renovación epitelial en el intestino gruesoRenovación epitelial en el intestino grueso
Renovación epitelial en el intestino grueso
Ugo Coffee Bar
 
histologia del intestino delgado
histologia del intestino delgadohistologia del intestino delgado
histologia del intestino delgado
Mlacata
 
Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...
Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...
Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...
janetlamendola06
 

Similar a histología del intestino delgado (20)

Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
 
Unidad 16 Aparato Digestivo
Unidad 16   Aparato DigestivoUnidad 16   Aparato Digestivo
Unidad 16 Aparato Digestivo
 
Intestino delgado histologia
Intestino delgado histologiaIntestino delgado histologia
Intestino delgado histologia
 
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
 
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdfGuía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
Renovación epitelial en el intestino grueso
Renovación epitelial en el intestino gruesoRenovación epitelial en el intestino grueso
Renovación epitelial en el intestino grueso
 
Ciliophora
CiliophoraCiliophora
Ciliophora
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
 
histologia del intestino delgado
histologia del intestino delgadohistologia del intestino delgado
histologia del intestino delgado
 
Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...
Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...
Unidad II Histología (Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso)_b6a81fb92f53...
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
 
Tejido Epitelial
 Tejido Epitelial Tejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

histología del intestino delgado

  • 1. ASIGNATURA: HISTOLOGÍA TEMA: INTESTINO DELGADO ALUMNA: SYENI E. SOLANO
  • 2. Mide alrededor de 5 a 7 metros de largo SU FUNCIO ES: Degradación química de las sustancias Absorción hacia la sangre o linfa Recibe secreciones del páncreas y bilis, del hígado las cuales contribuyen a al proceso de digestión
  • 3.
  • 4.  Pliegues circulares (válvulas de kerckring) Pueden extenderse dos tercios o mas alrededor de la circunferencia intestinal , pero raramente completa el circulo y rodean la luz . Comienza en el duodeno y a unos 2.5 a 5 cm del píloro y llegan a su desarrollo máximo en duodeno terminal, yeyuno proximal y después de ello disminuye para desparecer en la mitad distal del íleon.  VELLOSIDADES Y CRIPTAS Son proyecciones pequeñas digitiformes de la membrana mucosa, de .5 a 1.5 de longitud y se encuentran solamente en intestino delgado . Las criptas o glándulas de lieberkiihn son estructuras tubulares que desembocan entre las bases de las vellosidades, y su profundidad es de solo .3 mm. Y se extiende en sentido profundo por el espesor de la membrana mucosa asta alcanzar un punto de lamucularis mucosa.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las células cilíndricas de absorción que recubren las vellosidades y que revisten las criptas, tienen un borde estriado con innumerables prolongaciones a microvellosidades . En el centro de las microvellosidades hay filamentos delgados de dirección longitudinal, que en la base se continua con los filamentos de la red terminal. Al material alimenticio en la luz del intestino delgado se agregan las secreciones de muchas glándulas principalmente 3 tipos:  Glándulas intestinales  Glándulas submucosas  Y glándulas situadas fuera del aparato digestivo
  • 9.
  • 10. Epitelio de la mucosa intestinal tiene tipo cilíndrico sencillo . Pero difiere del epitelio superficial del estomago en que contiene varios tipos de células:  Células cilíndricas ( absortivas) Apoyadas en la lamina basal delgada. Hay barras terminales prominentes y una membrana terminal; cada célula posee su borde estriado el cual esta formado por gran numero de microvellosidades paralelas aglomeradas mayores en las células que están cerca de la punta de una vellosidad que en las células de la base.  Células indiferenciadas Contienen muchos ribosomas libres y sufren mitosis frecuentes.las células hijas emigran hacia arriba en la cripta, y penetran en una vellosidad para transformarse en células absortivas.
  • 11.  Células de Paneth Se observan solamente en las bases de células intestinales, dispersas entre células indiferenciadas, y a todo lo largo del intestino delgado. Muestran características de la secreción exocrina con retículo granuloso basal extenso, en un gran complejo de Golgi supranuclear y gotitas o gránulos secretorios apicales que se tiñen de rosa vivo en una preparación de hematoxilina-eosina. Células Mucosas (Caliciformes) En las vellosidades intestinales, las células caliciformes están dispuestas entre células cilíndricas y su numero aumentan desde el duodeno hasta el íleon terminal. Células endocrinas (enterocromafines) Descritas ya en relacione con las glándulas fundicas (gástricas) se descubren en las glándulas del intestinos y en las vellosidades. Sean descrito hasta 5 tipos diferentes, todos de forma periférica o piramidal , con gránulos basales, algunos tienen una prolongaciones apical delgada que llega a la luz.
  • 12. Células enteroendocrinas : Se localizan en el tercio interior de las criptas, aunque también pueden observase arriba de la vellosidades. Estas células son similares a las del estomago de forma aproximadamente triangular con la parte ancha con la base de la membrana basal y el vértice estrecho prolongado asta la luz núcleos esféricos y citoplasma claro. Las células enteroendocrinas mas comunes del intestino delgado corresponden a las células G. D, DJ, EC, P, K, S, Ma e I. Las funciones de los cuatro primeras son iguales a las de sus homónimas del estomago.
  • 13. Células M: son células epiteliales . Captan microorganismos y macromoléculas de la luz en vesículas endocrinas , las células M son trasportadoras de antígenos Conducen microorganismos y otras macromoléculas de la luz intestinal asta la placas de payer. Las células M endocitan los antígenos de la luz intestinal, los conducen a través del citoplasma hasta In membrana plasmática basal y, por exocitosis, los vuelcan en sus recesos. Los antígenos son fagocitados por los macrófagos 0 por las células dendríticas a fin de ser presentados a los linfocitos T. El proceso culmina can la elaboración de anticuerpos par parte de los plasmocitos, estos derivan de Linfocitos B de la lamina propia y producen IgA, que atraviesa el epitelio superficial de Ia mucosa. ingresa en Ia luz intestinal y actúan contra los antígenos.
  • 14. Células regeneradoras: Estas células desarrollan una intensa actividad mitótica. Al cabo de las divisiones. la mitad de las células hijas continúan como células regeneradoras. mientras que la otra mitad luego de una 0 de dos divisiones ulteriores se diferencian en células absorbentes. células caliciformes. células enteroendocrinas y células de Paneth. Las dos primeras migran hacia la punta de las vellosidades. a la que llegan envejecidas y se descaman. EI tiempo de vida de ambos tipos celulares es de 5 a 6 días . Las células enteroendocrinas recién formadas migran también hacia las vellosidades para su renovación es mas lenta. Respecto de las células de Paneth, migran un corto trecho en dirección de la glándula, donde sobreviven cerca de un mes.
  • 15.
  • 16. Observamos a las células del epitelio columnar, que poseen núcleos ovales ubicados en el tercio inferior de la la célula cilíndrica. El epitelio está bordeado por un ribete en cepillo (B), el cual está formado por microvellosidades, que nacen en la lámina terminal (T). Debajo del epitelio se encuentra la lámina propia (LP), compuesta por tejido conectivo laxo. Las células caliciformes(G) secretan mucus. Y su citoplasma apical se observa vacuolado, probablemente como artificio de la técnica histológica.
  • 17. Células Caveolada Se caracterizan por microvellosidades epicales gruesas, cortos; contienen haces de filamentos gruesos que se extiendes profundamente penetrando en el citoplasma de la célula; y por túbulos irregulares que pasan cono invaginaciones desde la superficie apical de las microvellosidades.  Células Migratorias se observan linfocitos y otras células procedentes de la sangre emigrando a través del epitelio intestinal
  • 18. Lamina Propia Se extiendes entre las glándulas intestinales y llegan a los núcleos de las vellosidades . Su carácter neto e incluye una trama de fibras reticulares y presenta muchos caracteres del tejido linfático laxo Glándulas De Brunner (Duodenales) Están integradas por células cubicas elevadas con núcleos basales obscuros, aplanados con citoplasma vacuolado claro.