SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Lehninger Principles of
Biochemistry
Fifth Edition
Capítulo 6:
Enzimas
Copyright © 2004 by W. H. Freeman & Company
David L. Nelson and Michael M. Cox
6.1 Introducción a
las enzimas
INTRODUCCION
 Historia:
 1700: estudios de la digestión de carnes
mediante secreciones del estómago.
 1800: convertir almidón en azúcar mediante
la saliva.
 1810: comienzan estudios sobre
fermentación.
 1850: Louis Pasteur concluyó estudios sobre
fermentación de azúcares en alcoholes por
levadura y catalizado por fermentos.
INTRODUCCION
 Historia:
 1897: Buchner descubrió que los
extractos de levadura podían convertir
el azúcar en alcohol. Fermentación se
llevaba a cabo por la presencia de
moléculas.
 Kühne llamó las moléculas enzimas.
 1926: ureasa fue aislada y
cristalizada.
 1930: pepsina, tripsina, y otras
enzimas digestivas fueron
cristalizadas.
Propiedades generales
 Las enzimas son los agentes catalíticos
de los sistemas biológicos.
 Todas las enzimas son proteínas
excepto las riboenzimas.
 Funcionan bajo condiciones moderadas.
 Aumentan la velocidad de una reacción
hasta por un factor de 1014 .
 Son altamente específicas.
 La acción enzimática es regulada.
2
Apoenzyme
(amino acid portion)
metals coenzymes prosthetic group
Cofactor
Chemical component
(non-amino acid portion)
ENZYMES
(holoenzyme)
Ejemplos de metales usados
como cofactores
Nomenclatura
Nomenclatura
 De acuerdo al número de la Comisión
Enzimática (Enzyme Commission number)
 Primer #: tipo de reacción catalizada.
 Segundo #: indica la subclase; dice el tipo
de sustrato o el enlace que se rompe en
forma mas precisa.
 Tercer #: indica la sub-subclase; nos dice el
tipo de aceptador de electrones
(oxidoreductasas) o el tipo de grupo que se
remueve (liasas), etc.
 Cuarto #: indica el número de serie de la
enzima en su sub-subclase.
3
6.2 Como trabajan
las enzimas
ESPECIFICIDAD
ENZIMATICA
 La especificidad enzimática puede
variar.
 Pasos que ocurren durante la acción
enzimática:
 Sustrato se enlaza a la enzima.
 Ocurren alteraciones químicas que
incluyen rompimiento y formación de
enlaces.
 La enzima libera el producto de la
reacción.
Teorías que explican la
actividad enzimática:
 Llave y cerradura: específica; un sustrato y
una enzima.
 Adaptación inducida: menos específica, el
centro activo se ajusta al sustrato que
interviene.
4
Mecanismos de acción
 Estado de transición: forma activa de una
molécula en la cual la molécula realiza una
reacción química parcial.
 Energía libre: componente de la energía
total de un sistema que puede realizar
trabajo a temperatura y presión constante.
 G reacción = G productos – G reactivos
 Reacción exergónica: ΔG es negativo
 G = H - T S
Mecanismos de acción
 Energía de activación: cantidad de energía
necesaria para convertir todas las
moléculas de un mol de sustancia
reaccionando de su estado raso a su
estado de transición.
 Las enzimas aumentan la velocidad de la
reacción disminuyendo la energía de
activación, pero no afectan los aspectos
termodinámicos de las reacciones.
5
Interacciones son optimizadas
en el estado de transición
Factores que determinan la
catálisis (eficiencia)
 Catálisis ácido-base: interacción entre
grupos ácidos y básicos.
 Catálisis covalente: interacción entre
la enzima y el sustrato es inestable;
sustrato se convierte en producto con
más rapidez.
6
Catálisis covalente
La amina (nucleofilo) ataca el
grupo carbonilo de acetoacetato
para producir la base Schiff.
BX + Enz  E:B + X + Y  Enz + BY
Catálisis ión metálico
Anhindrasa carbónica
1. Zn-agua
polarizada: se
ioniza a través de
catálisis básica.
2. Zn-OH ataca
nucleofilicamente
al CO2
produciendo
HCO3
-
3. Se regenera por
enlace a otra
molécula de agua
Catálisis a través del enlace
del estado de transición
La enzima acelera
la velocidad de la
reacción
estabilizando el
estado de
transición.
6.3 Cinética química
Cinética química
 Reacciones elementales
 A  P
 A  I1  I2  P
 Ordenes de reacción
 Constante de rapidez
7
La ecuación describe el
progreso de una reacción
como función del tiempo. La
pendiente nos da la constante
de velocidad.
Cinética de enzimas
Ecuación Michaelis-Menten
 Paso #1
Ecuación Michaelis-Menten
 Paso #2
8
Ecuación Michaelis-Menten
 Paso #3
Ecuación Michaelis-Menten
 Paso #4
Significado Km y Vmax
 KM es igual a la concentración de sustrato
cuando 50% de los centros activos de la
enzima están ocupados. También
representa cuán fuerte la enzima se enlaza
al sustrato.
 VMAX está relacionado con el turnover
number: número de moles de sustrato
transformado en producto por mol de
enzima por segundo.
 Mayor el “turnover number” mayor la
eficiencia.
 Equivale a: Vmax/[Et]
9
Turnover number
 Constante catalítica equivale al
“turnover number”
 La razón de kcat/Km representa una
medida de la eficiencia catalítica.
Gráfica Lineweaver-Burk
Reacciones de dos sustratos
 Reacciones secuenciales: reacciones
de desplazamiento sencillo
 Ordenado
 Al azar
 Reacciones Ping-pong: reacciones de
desplazamiento doble
Mecanismos para reacciones
con más de un sustrato
 Al azar: no importa el orden de añadir
un sustrato.
 Ordenado: el orden en que se añaden
los sustratos está definido.
 Ping-pong: desplazamiento doble, no
hay formación de compuesto ternario.
10
Tipos de inhibición
 Inhibidores reversibles
• Competitivo: Compite con el sustrato por
el centro activo. Se parecen al sustrato.
• No competitivo: el inhibidor no compite
con el sustrato. Inhibidor tiene un punto
diferente de enlace. Puede enlazar la E o
el complejo ES.
• De incompetencia: el inhibidor se enlaza
directamente al complejo enzima-sustrato
y no a la enzima libre.
Inhibidor competitivo
Inhibidor competitivo
Aumenta el
Km y el Vmax
permanece
constante.
Inhibidor no-competitivo Inhibidor no-competitivo
11
Disminuye Vmax
y Km permanece
constante
Disminuye Km y
Vmax
Disminuye Vmax y
Km puede
aumentar o
disminuir
Tipos de inhibición
 Inhibidores irreversibles
 Se combina con o destruye un grupo
funcional necesario para la actividad
enzimática. Se forma un enlace covalente.
• Ejemplo: Inhibidores de acetilcolinesterasa.
Interfiere con la secuencia del impulso nervioso.
• Diisopropylphosphofluoridate, tabun y sarin
(nerve gases)
• Parathion and malathion
12
Actividad enzimática depende
del pH
6.5 Enzimas reguladoras
 Modificación alostérica
 Enlace de un efector positivo o negativo.
 Enzimas alostéricas
 Sufren cambios conformacionales en
respuesta a enlace de efectores o
moduladores.
 Ejemplos:
• inhibidores
• activadores
Regulación actividad
enzimática
 Mecanismos de retroalimentación
 Una enzima actúa sobre un paso
determinado.
 Modificación covalente
 Formación o rompimiento de un
enlace covalente.
13
Regulación mediante
rompimiento proteolítico

Más contenido relacionado

Similar a CAP 6 Enzimas_034412.pdf

Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoUnidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoFrancisco Aparicio
 
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
Dolores Arias Rodriguez
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
maauri
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
Guillermo Calderon
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Reina Hadas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
up
 
Cap%206%20 enzimas%202010
Cap%206%20 enzimas%202010Cap%206%20 enzimas%202010
Cap%206%20 enzimas%202010
soldevilla
 
enzimas (3).pptx
enzimas (3).pptxenzimas (3).pptx
enzimas (3).pptx
angie39932
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
AugustoVaaladez
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
gabrielruiz1971
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimasu.una
 
Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
Raymundo Velásquez
 
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptxEnzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
RobertoArias79
 

Similar a CAP 6 Enzimas_034412.pdf (20)

Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivoUnidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
Unidad 11.metabolismo celular y del ser vivo
 
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.pptENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)Enzimas (Enfermeria 2010)
Enzimas (Enfermeria 2010)
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Cap%206%20 enzimas%202010
Cap%206%20 enzimas%202010Cap%206%20 enzimas%202010
Cap%206%20 enzimas%202010
 
enzimas (3).pptx
enzimas (3).pptxenzimas (3).pptx
enzimas (3).pptx
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
Introducción al metabolismo
Introducción al metabolismoIntroducción al metabolismo
Introducción al metabolismo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto MedioEnzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto Medio
 
Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
 
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptxEnzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

CAP 6 Enzimas_034412.pdf

  • 1. 1 Lehninger Principles of Biochemistry Fifth Edition Capítulo 6: Enzimas Copyright © 2004 by W. H. Freeman & Company David L. Nelson and Michael M. Cox 6.1 Introducción a las enzimas INTRODUCCION  Historia:  1700: estudios de la digestión de carnes mediante secreciones del estómago.  1800: convertir almidón en azúcar mediante la saliva.  1810: comienzan estudios sobre fermentación.  1850: Louis Pasteur concluyó estudios sobre fermentación de azúcares en alcoholes por levadura y catalizado por fermentos. INTRODUCCION  Historia:  1897: Buchner descubrió que los extractos de levadura podían convertir el azúcar en alcohol. Fermentación se llevaba a cabo por la presencia de moléculas.  Kühne llamó las moléculas enzimas.  1926: ureasa fue aislada y cristalizada.  1930: pepsina, tripsina, y otras enzimas digestivas fueron cristalizadas. Propiedades generales  Las enzimas son los agentes catalíticos de los sistemas biológicos.  Todas las enzimas son proteínas excepto las riboenzimas.  Funcionan bajo condiciones moderadas.  Aumentan la velocidad de una reacción hasta por un factor de 1014 .  Son altamente específicas.  La acción enzimática es regulada.
  • 2. 2 Apoenzyme (amino acid portion) metals coenzymes prosthetic group Cofactor Chemical component (non-amino acid portion) ENZYMES (holoenzyme) Ejemplos de metales usados como cofactores Nomenclatura Nomenclatura  De acuerdo al número de la Comisión Enzimática (Enzyme Commission number)  Primer #: tipo de reacción catalizada.  Segundo #: indica la subclase; dice el tipo de sustrato o el enlace que se rompe en forma mas precisa.  Tercer #: indica la sub-subclase; nos dice el tipo de aceptador de electrones (oxidoreductasas) o el tipo de grupo que se remueve (liasas), etc.  Cuarto #: indica el número de serie de la enzima en su sub-subclase.
  • 3. 3 6.2 Como trabajan las enzimas ESPECIFICIDAD ENZIMATICA  La especificidad enzimática puede variar.  Pasos que ocurren durante la acción enzimática:  Sustrato se enlaza a la enzima.  Ocurren alteraciones químicas que incluyen rompimiento y formación de enlaces.  La enzima libera el producto de la reacción. Teorías que explican la actividad enzimática:  Llave y cerradura: específica; un sustrato y una enzima.  Adaptación inducida: menos específica, el centro activo se ajusta al sustrato que interviene.
  • 4. 4 Mecanismos de acción  Estado de transición: forma activa de una molécula en la cual la molécula realiza una reacción química parcial.  Energía libre: componente de la energía total de un sistema que puede realizar trabajo a temperatura y presión constante.  G reacción = G productos – G reactivos  Reacción exergónica: ΔG es negativo  G = H - T S Mecanismos de acción  Energía de activación: cantidad de energía necesaria para convertir todas las moléculas de un mol de sustancia reaccionando de su estado raso a su estado de transición.  Las enzimas aumentan la velocidad de la reacción disminuyendo la energía de activación, pero no afectan los aspectos termodinámicos de las reacciones.
  • 5. 5 Interacciones son optimizadas en el estado de transición Factores que determinan la catálisis (eficiencia)  Catálisis ácido-base: interacción entre grupos ácidos y básicos.  Catálisis covalente: interacción entre la enzima y el sustrato es inestable; sustrato se convierte en producto con más rapidez.
  • 6. 6 Catálisis covalente La amina (nucleofilo) ataca el grupo carbonilo de acetoacetato para producir la base Schiff. BX + Enz  E:B + X + Y  Enz + BY Catálisis ión metálico Anhindrasa carbónica 1. Zn-agua polarizada: se ioniza a través de catálisis básica. 2. Zn-OH ataca nucleofilicamente al CO2 produciendo HCO3 - 3. Se regenera por enlace a otra molécula de agua Catálisis a través del enlace del estado de transición La enzima acelera la velocidad de la reacción estabilizando el estado de transición. 6.3 Cinética química Cinética química  Reacciones elementales  A  P  A  I1  I2  P  Ordenes de reacción  Constante de rapidez
  • 7. 7 La ecuación describe el progreso de una reacción como función del tiempo. La pendiente nos da la constante de velocidad. Cinética de enzimas Ecuación Michaelis-Menten  Paso #1 Ecuación Michaelis-Menten  Paso #2
  • 8. 8 Ecuación Michaelis-Menten  Paso #3 Ecuación Michaelis-Menten  Paso #4 Significado Km y Vmax  KM es igual a la concentración de sustrato cuando 50% de los centros activos de la enzima están ocupados. También representa cuán fuerte la enzima se enlaza al sustrato.  VMAX está relacionado con el turnover number: número de moles de sustrato transformado en producto por mol de enzima por segundo.  Mayor el “turnover number” mayor la eficiencia.  Equivale a: Vmax/[Et]
  • 9. 9 Turnover number  Constante catalítica equivale al “turnover number”  La razón de kcat/Km representa una medida de la eficiencia catalítica. Gráfica Lineweaver-Burk Reacciones de dos sustratos  Reacciones secuenciales: reacciones de desplazamiento sencillo  Ordenado  Al azar  Reacciones Ping-pong: reacciones de desplazamiento doble Mecanismos para reacciones con más de un sustrato  Al azar: no importa el orden de añadir un sustrato.  Ordenado: el orden en que se añaden los sustratos está definido.  Ping-pong: desplazamiento doble, no hay formación de compuesto ternario.
  • 10. 10 Tipos de inhibición  Inhibidores reversibles • Competitivo: Compite con el sustrato por el centro activo. Se parecen al sustrato. • No competitivo: el inhibidor no compite con el sustrato. Inhibidor tiene un punto diferente de enlace. Puede enlazar la E o el complejo ES. • De incompetencia: el inhibidor se enlaza directamente al complejo enzima-sustrato y no a la enzima libre. Inhibidor competitivo Inhibidor competitivo Aumenta el Km y el Vmax permanece constante. Inhibidor no-competitivo Inhibidor no-competitivo
  • 11. 11 Disminuye Vmax y Km permanece constante Disminuye Km y Vmax Disminuye Vmax y Km puede aumentar o disminuir Tipos de inhibición  Inhibidores irreversibles  Se combina con o destruye un grupo funcional necesario para la actividad enzimática. Se forma un enlace covalente. • Ejemplo: Inhibidores de acetilcolinesterasa. Interfiere con la secuencia del impulso nervioso. • Diisopropylphosphofluoridate, tabun y sarin (nerve gases) • Parathion and malathion
  • 12. 12 Actividad enzimática depende del pH 6.5 Enzimas reguladoras  Modificación alostérica  Enlace de un efector positivo o negativo.  Enzimas alostéricas  Sufren cambios conformacionales en respuesta a enlace de efectores o moduladores.  Ejemplos: • inhibidores • activadores Regulación actividad enzimática  Mecanismos de retroalimentación  Una enzima actúa sobre un paso determinado.  Modificación covalente  Formación o rompimiento de un enlace covalente.