SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
CARRERA: Tecnicatura Superior en Programación
Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Docente: LIC. MALLERET A. DARÍO
AÑO: 2019
Fundamentación
Enfoque crítico de la Ciencia.
Entendemos que el concepto de
investigación proviene del verbo latino investigare,
que significa “en búsqueda de…”. sin embargo
no se trata de cualquier tipo de búsqueda, sino de
una modalidad específica de indagación. Este
camino se transita a través de etapas que
responden a un ordenamiento lógico,
sistematizado y metódico, en función de describir,
explicar y/o predecir una situación que se intenta
resolver.
Objetivos
•Promover una actitud científica en relación a la
práctica profesional.
•Propiciar la inquietud por los cuestionamientos
científicos en el ámbito de la Investigación
Tecnológica.
•Generar un proyecto de investigación práctico
vinculado al ámbito de desarrollo.
Metodología
La cátedra se desarrolla a través de la exposición del
docente, abordando las etapas de un proceso
investigativo, en función de ello se traslada a la práctica
con ejemplos concretos promoviendo en forma continua la
acción de la teoría con la práctica y viceversa.
La evaluación es un elemento que nos permite
observar el proceso de enseñanza aprendizaje de cada
parte. La misma se realizará en forma continua bajo
distintas modalidades:
a) Presentación grupal o individual de trabajos
prácticos escritos y en forma virtual.
b) Exposiciones individuales y grupales.
c) Presentación de un PROYECTO investigativo
grupal.
Sistema de evaluación
•Deberá cumplir con el 85 % de asistencia para
poder rendir examen final, que es la defensa
escrita y oral del PROYECTO INVESTIGATIVO,
debiendo anotarse en la primer mesa de examen
de DICIEMBRE.
•Si cuentan con un promedio de asistencia entre
el 50 % y 85 %, se puede PROMOCIONAR,
debiendo rendir examen escrito, en 2 (dos)
parciales, con opción a 1 (un) solo recuperatorio.
•Si cuentan con menos del 50 % de asistencia
deberá recursar la materia.
El trabajo o Proyecto de Investigación final podrá ser de
carácter grupal (no más de cuatro alumnos) y tendrá su
inicio durante la cursada del cuatrimestre. Utilizando para
ello las distintas etapas del proceso investigativo.
Se utilizarán diversos medios tecnológicos como
soportes didácticos para un desarrollo idóneo de los
temas a trabajar. (CAMPUS VIRTUAL, Correo
electrónico, blogs, páginas web, etc.)
Éste proyecto de investigación, abarcará temas
relacionados a la cátedra y a otras, ya cursadas o a
cursar. (Estadística, Metodología de Sistemas I).
Trabajo ó Proyecto de Investigación Final
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
•Baranger, D. "Construcción y Análisis de datos"- Ed. Universitaria, Misiones (1992)
•Blalock, H. "Introducción a la Investigación Social"- Ed. Amorrortu- Bs. As (1990)
•Cea D´Ancona, M "Metodología Cuantitativa" Ed. Síntesis Sociología (1998)
•Padua, J "Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales" Fondo de
Cultura Económica México (1987)
•Samaja, Juan "Epistemología y Metodología: elementos para una teoría de la
investigación científica" Eudeba Bs. As (1993)
•Hernández Sampieri y otros "Metodología de la investigación "Ed. Mc Graw-
Hill México- (1998)
•Stanley y Campbell "Diseños experimentales y cuasi experimentales en la
investigación social Amorrortu Bs. As (1973)
•Wainerman C y Sautu R "La trastienda de la investigación" Ed Belgrano Bs As
(1997)
•Wainerman, C Escalas de Medición en Ciencias Sociales Cuadernos de
Investigación Social Nueva Visión Bs. As
•Weinberg y Goldberg "Estadística básica para las Ciencias sociales Ed
Interamericana México (1982)
RECURSOS WEB:
Campus Virtual
amalleret.blogspot.com
www.educ.ar
www.google.com.ar
www.misapuntes.com.ar
amalleret7@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad1
Unidad1Unidad1
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
alisonperales
 
Tecnicas de Investigación de Campo
Tecnicas de Investigación de Campo Tecnicas de Investigación de Campo
Tecnicas de Investigación de Campo
Andres Ortiz
 
Diseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educDiseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educ
Martín Martínez
 
Las tesis
Las tesisLas tesis
Las tesis
KarenDias_15
 
Cronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_iCronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_i
Yerikson Huz
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
yusneidytati
 
Rojas sosa irma_alicia_15
Rojas sosa irma_alicia_15Rojas sosa irma_alicia_15
Rojas sosa irma_alicia_15
alealmeida
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
karlimoren
 
Sesion 7 maritza
Sesion 7 maritzaSesion 7 maritza
Sesion 7 maritza
Maritza Guzmán Meza
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
emartineza
 
Ficha metodologica tesis i
Ficha metodologica tesis iFicha metodologica tesis i
Ficha metodologica tesis i
juliovive
 
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
José Luis Machaca
 
ESCEL 2018 El doctorado en el Ecaudor situación actual y desafíos
ESCEL 2018 El doctorado en el Ecaudor situación actual y desafíosESCEL 2018 El doctorado en el Ecaudor situación actual y desafíos
ESCEL 2018 El doctorado en el Ecaudor situación actual y desafíos
Héctor Revelo Herrera
 
Maestro investigador hugo
Maestro investigador hugoMaestro investigador hugo
Maestro investigador hugo
hugo.sabogal
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
Yulieth Orozco Cuadro
 
Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos
Yulieth Orozco Cuadro
 
Guía de proyectos
Guía de proyectosGuía de proyectos
Guía de proyectos
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Guía de proyectos
Guía de proyectosGuía de proyectos
Guía de proyectos
Abel Bryan Iñamagua Paz
 

La actualidad más candente (20)

Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Tecnicas de Investigación de Campo
Tecnicas de Investigación de Campo Tecnicas de Investigación de Campo
Tecnicas de Investigación de Campo
 
Diseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educDiseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educ
 
Las tesis
Las tesisLas tesis
Las tesis
 
Cronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_iCronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_i
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Rojas sosa irma_alicia_15
Rojas sosa irma_alicia_15Rojas sosa irma_alicia_15
Rojas sosa irma_alicia_15
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 
Sesion 7 maritza
Sesion 7 maritzaSesion 7 maritza
Sesion 7 maritza
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
 
Ficha metodologica tesis i
Ficha metodologica tesis iFicha metodologica tesis i
Ficha metodologica tesis i
 
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
Tesis validacion teórica o empírica de la propuesta
 
ESCEL 2018 El doctorado en el Ecaudor situación actual y desafíos
ESCEL 2018 El doctorado en el Ecaudor situación actual y desafíosESCEL 2018 El doctorado en el Ecaudor situación actual y desafíos
ESCEL 2018 El doctorado en el Ecaudor situación actual y desafíos
 
Maestro investigador hugo
Maestro investigador hugoMaestro investigador hugo
Maestro investigador hugo
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
 
Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos
 
Guía de proyectos
Guía de proyectosGuía de proyectos
Guía de proyectos
 
Guía de proyectos
Guía de proyectosGuía de proyectos
Guía de proyectos
 

Similar a Clase 1 UTN_FRCON_2019

Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
investigacion2020
 
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Mara Villanueva
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
Andres Alarcón Lora
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
CAMJ
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserranoRga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Raul Mosquera Serrano
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
Moises Logroño
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
investigacion2020
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
Benn123
 
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Willian Quispe
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
ITSR
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
SergioHumbertoRivera1
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 

Similar a Clase 1 UTN_FRCON_2019 (20)

Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
Proyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derechoProyecto docente maestria_en_derecho
Proyecto docente maestria_en_derecho
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserranoRga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 
Programa Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
 
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Clase 1 UTN_FRCON_2019

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL CARRERA: Tecnicatura Superior en Programación Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Docente: LIC. MALLERET A. DARÍO AÑO: 2019
  • 2. Fundamentación Enfoque crítico de la Ciencia. Entendemos que el concepto de investigación proviene del verbo latino investigare, que significa “en búsqueda de…”. sin embargo no se trata de cualquier tipo de búsqueda, sino de una modalidad específica de indagación. Este camino se transita a través de etapas que responden a un ordenamiento lógico, sistematizado y metódico, en función de describir, explicar y/o predecir una situación que se intenta resolver.
  • 3. Objetivos •Promover una actitud científica en relación a la práctica profesional. •Propiciar la inquietud por los cuestionamientos científicos en el ámbito de la Investigación Tecnológica. •Generar un proyecto de investigación práctico vinculado al ámbito de desarrollo.
  • 4. Metodología La cátedra se desarrolla a través de la exposición del docente, abordando las etapas de un proceso investigativo, en función de ello se traslada a la práctica con ejemplos concretos promoviendo en forma continua la acción de la teoría con la práctica y viceversa. La evaluación es un elemento que nos permite observar el proceso de enseñanza aprendizaje de cada parte. La misma se realizará en forma continua bajo distintas modalidades: a) Presentación grupal o individual de trabajos prácticos escritos y en forma virtual. b) Exposiciones individuales y grupales. c) Presentación de un PROYECTO investigativo grupal.
  • 5. Sistema de evaluación •Deberá cumplir con el 85 % de asistencia para poder rendir examen final, que es la defensa escrita y oral del PROYECTO INVESTIGATIVO, debiendo anotarse en la primer mesa de examen de DICIEMBRE. •Si cuentan con un promedio de asistencia entre el 50 % y 85 %, se puede PROMOCIONAR, debiendo rendir examen escrito, en 2 (dos) parciales, con opción a 1 (un) solo recuperatorio. •Si cuentan con menos del 50 % de asistencia deberá recursar la materia.
  • 6. El trabajo o Proyecto de Investigación final podrá ser de carácter grupal (no más de cuatro alumnos) y tendrá su inicio durante la cursada del cuatrimestre. Utilizando para ello las distintas etapas del proceso investigativo. Se utilizarán diversos medios tecnológicos como soportes didácticos para un desarrollo idóneo de los temas a trabajar. (CAMPUS VIRTUAL, Correo electrónico, blogs, páginas web, etc.) Éste proyecto de investigación, abarcará temas relacionados a la cátedra y a otras, ya cursadas o a cursar. (Estadística, Metodología de Sistemas I). Trabajo ó Proyecto de Investigación Final
  • 7. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: •Baranger, D. "Construcción y Análisis de datos"- Ed. Universitaria, Misiones (1992) •Blalock, H. "Introducción a la Investigación Social"- Ed. Amorrortu- Bs. As (1990) •Cea D´Ancona, M "Metodología Cuantitativa" Ed. Síntesis Sociología (1998) •Padua, J "Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales" Fondo de Cultura Económica México (1987) •Samaja, Juan "Epistemología y Metodología: elementos para una teoría de la investigación científica" Eudeba Bs. As (1993) •Hernández Sampieri y otros "Metodología de la investigación "Ed. Mc Graw- Hill México- (1998) •Stanley y Campbell "Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social Amorrortu Bs. As (1973) •Wainerman C y Sautu R "La trastienda de la investigación" Ed Belgrano Bs As (1997) •Wainerman, C Escalas de Medición en Ciencias Sociales Cuadernos de Investigación Social Nueva Visión Bs. As •Weinberg y Goldberg "Estadística básica para las Ciencias sociales Ed Interamericana México (1982)