SlideShare una empresa de Scribd logo
+
CADERA
+
DEFINICION
 La cadera es el sector que une al miembro inferior a la pelvis
 Esta región comprende:
- Región inguino-crural
- Región glútea
- Región obturatriz
2
+
REGION INGUINO CRURAL
 Comprende las partes blandas situadas en los limites de la
cadera por delante del esqueleto y de la articulación coxo
femoral
Se divide a esta región en:
 Triangulo externo
 Triangulo de Scarpa o interno
3
+ 4
+
TRIANGULO EXTERNO
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo
 Tejido celular subcutáneo: Por el caminan ramas del nervio
crural y del fémoro- cutáneo
 Aponeurosis
5
+
MUSCULOS
- Superficial
 Tensor de la fascia lata
 Sartorio
 Recto anterior
- Profundo
 Músculos vastos
 Crural
6
+ VASOS Y NERVIOS
Transcurren entre el músculos recto anterior y los vastos
Pasan:
 Arteria circunfleja externa
 Ramas de la arteria del cuádriceps
 Nervio del cuádriceps
7
+
TRIANGULO DE SCARPA
 Esta región esta limitada por arriba por la arcada femoral, por
fuera por el sartorio y por dentro por el aproximador medio.
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo y fascia superficialis
 Tejido celular sub- cutáneo: se encuentran los ganglios
inguinales superficiales, la arteria subcutánea abdominal, la
circunfleja iliaca superficial y las pudendas externas superior e
inferior. La vena principal de la región es la safena interna. Los
nervios son ramos del génito- crural y del musculo cutáneo
interno
 Aponeurosis
8
+
MUSCULOS
- Plano superficial
 Sartorio
 Aproximador medio o
largo
- Plano profundo
 Psoas iliaco
 Pectíneo
9
+
Sartorio
Se inserta en:
 Espina iliaca antero- superior
 Cara interna de la extremidad superior de la tibia (pata de
ganso)
Acción: Flexiona el muslo sobre la pelvis
Inervación: Nervio musculo- cutáneo externo
10
+ 11
+
Aproximador medio o largo
Se inserta en:
 Angulo del pubis
 Porción media de la línea áspera
Acción: Aductor del musculo y rotador externo
Inervación: Nervio obturador y nervio musculo cutáneo interno
12
+
Psoas iliaco
Se inserta en:
 Psoas: cuerpos y discos de T12 a L5 y cara anterior de la 12°
costilla
 Iliaco: 2/3 superiores de la fosa iliaca interna, espinas iliacas
anteriores
 Trocánter menor
Acción: Flexor del muslo sobre la pelvis
Inervación: Nervio inferior del psoas y nervio crural
13
+ 14
+
Pectíneo
Se inserta en:
 Cresta pectínea
 Línea de trifurcación media de la línea áspera
Acción: Aductor del muslo, rotador externo y flexor del muslo
sobre la pelvis
Inervación: Nervio musculo cutáneo interno
15
+ VASOS Y NERVIOS
 Arteria femoral: Recorre la región desde la
base al vértice del triangulo de Scarpa.
- Esta situado por fuera de la vena femoral en
una canal formado por el psoas y el abductor
largo
La arteria da 5 colaterales en el triangulo de
Scarpa:
- La subcutánea abdominal
- La circunfleja iliaca superficial
- La pudenda externa inferior
- La pudenda externa superior
- La femoral profunda
16
+
 Vena femoral: Esta situada por
dentro de la arteria
 Nervio crural: se encuentra por
fuera de la vena y da en la región
sus 4 ramas terminales:
- Nervio musculo- cutáneo interno
- Nervio musculo- cutáneo externo
- Nervio del cuádriceps
- Nervio safeno interno
 Los vasos y nervios de la región
están contenidos en el conducto
femoral
17
+
REGION OBTURATRIZ
 Esta formada por las partes blandas situadas por dentro de la
articulación coxo- femoral
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo
 Tejido celular subcutáneo: Contiene vasos sin importancia y
ramificaciones del abdomino- genita mayor
 Aponeurosis
18
+ 19
+ MUSCULOS
Están dispuestas en tres planos
- Primer plano
 Recto interno
 Aproximador mayor
- Segundo plano
 Aproximador menor (14)
- Tercer plano
 Obturador externo (5)
20
21
+
Recto interno
Se inserta en:
 Sínfisis pubiana y parte anterior de la rama isquio- pubiana
 Parte superior de la cara interna de la tibia (pata de ganso)
Acción: Flexor de la pierna y aductor del muslo
Inervación: Nervio obturador
22
+
Aductor mayor
Se inserta en:
 2/3 inferiores de la rama isquio- pubiana
 Cóndilo interno y en la línea áspera
Acción: Aductor del muslo
Inervación: Nervio obturador y nervio ciático mayor
23
+
Aductor menor
Se inserta en:
 Rama descendente del pubis
 Línea de trifurcación interna de la línea áspera y labio interno
de la misma
Acción: Aductor del muslo y rotador externo
Inervación: Nervio obturador
24
+
Obturador externo
Se inserta en:
 Fondo de la cavidad cotiloidea
 Trocánter mayor (fosita digital)
Acción: Rotador externo
Inervación: Nervio obturador
25
+
VASOS Y NERVIOS
 Arteria obturatriz
- Es el vaso mas importante de la región
- Se divide en dos ramas terminales: una interna y otra externa
 Vena obturatriz
- Acompaña a la arteria
 Nervio obturador
- Se divide en esta región es sus dos ramas terminales, una
anterior y otra posterior.
26
+
REGION GLUTEA
 Ocupa la parte posterior de la cadera
 Esta formada por las partes blandes situadas detrás de la fosa
iliaca externa y de la extremidad superior del fémur
CONSTITUCION
 Piel
 Capa adiposa sub- cutánea
 Aponeurosis
27
+ MUSCULOS
 Plano superficial
- Glúteo mayor
 Plano medio
- Glúteo medio
28
+  Plano profundo
- Glúteo menor
- Piramidal
- Gemino superior
- Obturador interno
- Gemino inferior
- Obturador externo
- Cuadrado crural
29
+
Glúteo mayor
Se inserta en:
 ¼ posterior se la cresta iliaca y en la fosa iliaca externa
 Línea externa de trifurcación de la línea áspera
Acción: Extensor y rotador externo del muslo sobre la pelvis
Inervación: Nervio ciático menor
30
+
Glúteo medio
Se inserta en:
 ¾ anteriores de la cresta iliaca, espina iliaca antero superior y
fosa iliaca externa
 Trocánter mayor
Acción: Separador del muslo
Inervación: Nervio glúteo superior
31
+ Glúteo menor
Se inserta en:
 Fosa iliaca externa
 Trocánter mayor
Acción: Separador del muslo
Inervación: Nervio glúteo superior
32
+
Piramidal
Se inserta en:
 Cara anterior del sacro
 Trocánter mayor
Acción: Rotador externo
Inervación: Nervio piramidal
33
+
Géminos
Se insertan en:
 Superior: Espina ciática
 Inferior: Tuberosidad del isquion
 Trocánter mayor
Acción: Rotador externo
Inervación:
- Superior: Nervio obturador
- Inferior: Nervio del cuadrado y del gemino inferior
34
+
Obturador interno
Se inserta en:
 Cara interna de la rama isquio- pubiana
 Trocánter mayor (fosita digital)
Acción: Rotador externo
Inervación: Nervio del obturador interno
35
+
Cuadrado femoral
Se inserta en:
 Tuberosidad isquiática
 Trocánter mayor
Acción: Rotador externo
Inervación: Nervio del cuadrado y del gemino inferior
36
+ VASOS Y NERVIOS
 PEDICULO VASCULO- NERVIOSO SUPERIOR
- Arteria glútea
- Venas glúteas
- Nervio glúteo superior
-Penetran en la región por la escotadura ciática mayor por
encima del musculo piramidal
37
+
 PEDICULO VASCULO- NERVIOSO
INFERIOR
- Arterias isquiáticas (glútea inferior)
- Arteria pudenda interna
- Venas satélites de estas arterias
- Nervio ciático mayor
- Nervio ciático menor
- Nervio pudendo interno
- Nervio hemorroidal
- Nervio obturador interno de los géminos
- Nervio cuadrado crural
 Este pedículo ingresa por la escotadura
ciática menor por debajo del musculo
piramidal
38
39
+ REGION
FEMORAL
+
REGION FEMORAL
Se divide en:
 Femoral anterior
 Femoral posterior
41
+
REGION FEMORAL ANTERIOR
 Esta región comprende las partes blandas situadas por delante
del fémur
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo
 Fascia superficialis
 Tejido celular subcutáneo: Contiene a la vena safena interna, linfáticos y
ramificaciones de los nervios fémoro- cutáneo y musculo cutáneo- interno
 Aponeurosis: Se desprenden los tabiques intermusculares interno y externo
42
+ MUSCULOS
Se dividen en dos grupos:
 Grupo anterior
Plano superficial
- Tensor de la fascia lata
- Sartorio
Plano posterior
- Cuádriceps
• Recto anterior
• Vasto interno
• Vasto externo
• Crural
43
44
+  Grupo interno:
- Músculos aproximadores
• Aproximador medio
• Aproximador mayor
• Aproximador menor
- Recto interno
45
46
+
Tensor de la fascia lata
Se inserta en:
 Espina iliaca antero- superior
 Tuberosidad externa de la tibia (Tubérculo de Gerdy)
Acción: Extensor de la pierna, abductor y rotador interno
Inervación: Glúteo superior
47
+
Cuádriceps
RECTO ANTERIOR
Se inserta en:
 Tendón directo: Espina iliaca antero- inferior
 Tendón reflejo: Por encima de la ceja cotiloidea
 Ligamento rotuliano. Rotula
Acción: Flexor del muslo sobre la pelvis y extensor de la pierna
Inervación: Nervio del cuádriceps
48
+ VASTO EXTERNO
Se inserta en:
 Trocánter mayor y rama externa de la trifurcación de la línea
áspera
 Rotula y tendón del recto
Acción: Extensor de la pierna
Inervación: Nervio del cuádriceps
VASTO INTERNO
Se inserta en:
 Labio interno de la línea áspera
 Tendón del recto y rotula
Acción: Extensor de la pierna
Inervación: Nervio del cuádriceps
49
+ CRURAL
Se inserta en:
 Labio externo de la línea áspera
 Rotula
Acción: Extensor de la pierna
Inervación: Nervio del cuádriceps
50
+
VASOS Y NERVIOS
 Arteria y vena femoral: Caminan entre
el cuádriceps y los músculos internos en
el canal femoral que es transformado por
el sartorio y su aponeurosis en el
conducto femoral.
- Arteria femoral: Esta situada por delante
de la vena en el sector superior y por
dentro en el inferior
 Nervio femoral
- Ramos del musculo- cutáneo externo
- Nervio del cuádriceps
- Nervio safeno interno
51
52
+
Femoral posterior
 Esta situada detrás del fémur y de la región femoral anterior
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo
 Tejido celular subcutáneo: Contiene una red venosa tributaria del
sistema safeno interno, ramificaciones nerviosas y ganglios linfáticos.
 Aponeurosis
53
+ MUSCULOS
 1° PLANO: (de adentro a
afuera)
- Semitendinoso
- Porción larga del bíceps
 2° PLANO
- Semimembranoso
- Porción corta del bíceps
54
+
Semitendinoso
Se inserta en:
 Tuberosidad isquiática
 Cara interna de la extremidad superior de la tibia (pata de
ganso)
Acción: Flexor de la pierna
Inervación: Nervio ciático mayor
55
+
Semimembranoso
Se inserta en:
 Tuberosidad isquiática
 Tuberosidad interna de la tibia
Acción: Flexor de la pierna
Inervación: Nervio ciático mayor
56
+
Bíceps crural
Se inserta en:
 Porción larga: Tuberosidad isquiática
 Porción corta: Parte inferior de línea áspera
 Apófisis estiloides del peroné
Acción: Flexiona la pierna
Inervación: Nervio ciático mayor
57
+ VASOS Y NERVIOS
 Arterias
- Rama descendente de la isquiática
- Arteria circunfleja posterior
- Arterias perforantes
 Nervio ciático mayor: Desciende entre el aproximador mayor
y la porción larga del bíceps y el semimembranoso. En el
sector inferior del muslo se divide en sus ramas terminales:
ciático poplíteo interno y ciático poplíteo externo.
58
59
+ RODILLA
+
RODILLA
 Esta región comprende las partes blandas situadas sobre la
articulación de la rodilla
 Su limite superior es una línea circular trazada a dos traveses
de dedo por encima de la rotula
 Su limite inferior es una línea circular que pasa por la
extremidad inferior de la tuberosidad anterior de la tibia
 Dividimos a la rodilla en:
- Región anterior o rotuliana
- Región posterior o poplítea
61
+ 62
+ REGION ANTERIOR O
ROTULIANA
 Esta formada por las partes blandes situadas por delante de la
articulación de la rodilla
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo
 Tejido celular subcutáneo, contienen a la vena safena interna,
ramas terminales del fémoro- cutáneo, nervio safeno externo y
la rama cutánea peronea del ciático poplíteo externo
 Aponeurosis
63
+
 Plano musculo- tendinoso
- Primer capa
• Tensor de la fascia lata
- Segunda capa
• Tendón del recto anterior
- Tercera capa
• Tendón del Vasto externo e interno
- Cuarta capa
• Tendón crural
- Tendones de la pata de ganso ( ocupan la parte ínfero- interna de la región)
• Sartorio
• Semi tendinoso
• Recto interno
64
65
66
+
REGION POSTERIOR O
POPLITEA
 Esta región esta comprendida detrás de la articulación de la
rodilla
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo
 Tejido celular subcutáneo
 Aponeurosis
67
+  Hueco poplíteo
- La pared supero- externa esta constituida por el bíceps y el
ligamento lateral externo de la articulación de la rodilla
- La pared supero- interna esta formada por los músculos de la
pata de ganso mas el semimembranoso
- Las paredes ínfero internas y externas están constituidas por
los gemelos
68
+  Contenido del hueco poplíteo
El hueco poplíteo esta dividido por la aponeurosis en dos celdas
- Celda superficial
• Rama cutánea del nervio ciático menor
• Vena safena externa
- Celda profunda
• Arteria poplítea, desemboca en la región por el anillo del
tercer aproximador
• Vena poplítea acompaña a la arteria
• Ganglios linfáticos poplíteos
• Nervio ciático, da sus ramas terminales en la región: ciático
poplíteo interno y ciático poplíteo externo
• Vena safena externa
69
70

Más contenido relacionado

Similar a clase 11. CADERA y femoral rodilla.pptx

Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
KarimeMelgar
 
clase 18 PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18 PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
YoBeca01
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
Daniel CasanovaAlvarez
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
Anatoweb
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
li05
 
clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx
clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptxclase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx
clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx
YoBeca01
 
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
clase 8.  HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptxclase 8.  HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
YoBeca01
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
YoBeca01
 
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptxclase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
YoBeca01
 
Plexo lumbosacro 2 1
Plexo lumbosacro 2 1Plexo lumbosacro 2 1
Plexo lumbosacro 2 1
Salome Cortez
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
MIOLOGIA DE MUSLO.pptx
MIOLOGIA DE MUSLO.pptxMIOLOGIA DE MUSLO.pptx
MIOLOGIA DE MUSLO.pptx
julia344060
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
KarLyta Carvajal
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Nuria
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Nuria
 
Cintura pelvica fusm
Cintura pelvica fusmCintura pelvica fusm
Cintura pelvica fusm
MOVIMIENTO ALFA Y OMEGA
 
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptxMúsculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
joelars0494
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
Denise Lasluisa
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 

Similar a clase 11. CADERA y femoral rodilla.pptx (20)

Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
clase 18 PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18 PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
 
clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx
clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptxclase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx
clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx
 
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
clase 8.  HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptxclase 8.  HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
 
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptxclase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
 
Plexo lumbosacro 2 1
Plexo lumbosacro 2 1Plexo lumbosacro 2 1
Plexo lumbosacro 2 1
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
MIOLOGIA DE MUSLO.pptx
MIOLOGIA DE MUSLO.pptxMIOLOGIA DE MUSLO.pptx
MIOLOGIA DE MUSLO.pptx
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Cintura pelvica fusm
Cintura pelvica fusmCintura pelvica fusm
Cintura pelvica fusm
 
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptxMúsculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
 
5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
 
Musculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferiorMusculos de miembro inferior
Musculos de miembro inferior
 

Más de YoBeca01

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
YoBeca01
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
YoBeca01
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
YoBeca01
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
YoBeca01
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
YoBeca01
 
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptxClase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
YoBeca01
 

Más de YoBeca01 (20)

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
 
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptxClase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

clase 11. CADERA y femoral rodilla.pptx

  • 2. + DEFINICION  La cadera es el sector que une al miembro inferior a la pelvis  Esta región comprende: - Región inguino-crural - Región glútea - Región obturatriz 2
  • 3. + REGION INGUINO CRURAL  Comprende las partes blandas situadas en los limites de la cadera por delante del esqueleto y de la articulación coxo femoral Se divide a esta región en:  Triangulo externo  Triangulo de Scarpa o interno 3
  • 4. + 4
  • 5. + TRIANGULO EXTERNO CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo  Tejido celular subcutáneo: Por el caminan ramas del nervio crural y del fémoro- cutáneo  Aponeurosis 5
  • 6. + MUSCULOS - Superficial  Tensor de la fascia lata  Sartorio  Recto anterior - Profundo  Músculos vastos  Crural 6
  • 7. + VASOS Y NERVIOS Transcurren entre el músculos recto anterior y los vastos Pasan:  Arteria circunfleja externa  Ramas de la arteria del cuádriceps  Nervio del cuádriceps 7
  • 8. + TRIANGULO DE SCARPA  Esta región esta limitada por arriba por la arcada femoral, por fuera por el sartorio y por dentro por el aproximador medio. CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo y fascia superficialis  Tejido celular sub- cutáneo: se encuentran los ganglios inguinales superficiales, la arteria subcutánea abdominal, la circunfleja iliaca superficial y las pudendas externas superior e inferior. La vena principal de la región es la safena interna. Los nervios son ramos del génito- crural y del musculo cutáneo interno  Aponeurosis 8
  • 9. + MUSCULOS - Plano superficial  Sartorio  Aproximador medio o largo - Plano profundo  Psoas iliaco  Pectíneo 9
  • 10. + Sartorio Se inserta en:  Espina iliaca antero- superior  Cara interna de la extremidad superior de la tibia (pata de ganso) Acción: Flexiona el muslo sobre la pelvis Inervación: Nervio musculo- cutáneo externo 10
  • 11. + 11
  • 12. + Aproximador medio o largo Se inserta en:  Angulo del pubis  Porción media de la línea áspera Acción: Aductor del musculo y rotador externo Inervación: Nervio obturador y nervio musculo cutáneo interno 12
  • 13. + Psoas iliaco Se inserta en:  Psoas: cuerpos y discos de T12 a L5 y cara anterior de la 12° costilla  Iliaco: 2/3 superiores de la fosa iliaca interna, espinas iliacas anteriores  Trocánter menor Acción: Flexor del muslo sobre la pelvis Inervación: Nervio inferior del psoas y nervio crural 13
  • 14. + 14
  • 15. + Pectíneo Se inserta en:  Cresta pectínea  Línea de trifurcación media de la línea áspera Acción: Aductor del muslo, rotador externo y flexor del muslo sobre la pelvis Inervación: Nervio musculo cutáneo interno 15
  • 16. + VASOS Y NERVIOS  Arteria femoral: Recorre la región desde la base al vértice del triangulo de Scarpa. - Esta situado por fuera de la vena femoral en una canal formado por el psoas y el abductor largo La arteria da 5 colaterales en el triangulo de Scarpa: - La subcutánea abdominal - La circunfleja iliaca superficial - La pudenda externa inferior - La pudenda externa superior - La femoral profunda 16
  • 17. +  Vena femoral: Esta situada por dentro de la arteria  Nervio crural: se encuentra por fuera de la vena y da en la región sus 4 ramas terminales: - Nervio musculo- cutáneo interno - Nervio musculo- cutáneo externo - Nervio del cuádriceps - Nervio safeno interno  Los vasos y nervios de la región están contenidos en el conducto femoral 17
  • 18. + REGION OBTURATRIZ  Esta formada por las partes blandas situadas por dentro de la articulación coxo- femoral CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo  Tejido celular subcutáneo: Contiene vasos sin importancia y ramificaciones del abdomino- genita mayor  Aponeurosis 18
  • 19. + 19
  • 20. + MUSCULOS Están dispuestas en tres planos - Primer plano  Recto interno  Aproximador mayor - Segundo plano  Aproximador menor (14) - Tercer plano  Obturador externo (5) 20
  • 21. 21
  • 22. + Recto interno Se inserta en:  Sínfisis pubiana y parte anterior de la rama isquio- pubiana  Parte superior de la cara interna de la tibia (pata de ganso) Acción: Flexor de la pierna y aductor del muslo Inervación: Nervio obturador 22
  • 23. + Aductor mayor Se inserta en:  2/3 inferiores de la rama isquio- pubiana  Cóndilo interno y en la línea áspera Acción: Aductor del muslo Inervación: Nervio obturador y nervio ciático mayor 23
  • 24. + Aductor menor Se inserta en:  Rama descendente del pubis  Línea de trifurcación interna de la línea áspera y labio interno de la misma Acción: Aductor del muslo y rotador externo Inervación: Nervio obturador 24
  • 25. + Obturador externo Se inserta en:  Fondo de la cavidad cotiloidea  Trocánter mayor (fosita digital) Acción: Rotador externo Inervación: Nervio obturador 25
  • 26. + VASOS Y NERVIOS  Arteria obturatriz - Es el vaso mas importante de la región - Se divide en dos ramas terminales: una interna y otra externa  Vena obturatriz - Acompaña a la arteria  Nervio obturador - Se divide en esta región es sus dos ramas terminales, una anterior y otra posterior. 26
  • 27. + REGION GLUTEA  Ocupa la parte posterior de la cadera  Esta formada por las partes blandes situadas detrás de la fosa iliaca externa y de la extremidad superior del fémur CONSTITUCION  Piel  Capa adiposa sub- cutánea  Aponeurosis 27
  • 28. + MUSCULOS  Plano superficial - Glúteo mayor  Plano medio - Glúteo medio 28
  • 29. +  Plano profundo - Glúteo menor - Piramidal - Gemino superior - Obturador interno - Gemino inferior - Obturador externo - Cuadrado crural 29
  • 30. + Glúteo mayor Se inserta en:  ¼ posterior se la cresta iliaca y en la fosa iliaca externa  Línea externa de trifurcación de la línea áspera Acción: Extensor y rotador externo del muslo sobre la pelvis Inervación: Nervio ciático menor 30
  • 31. + Glúteo medio Se inserta en:  ¾ anteriores de la cresta iliaca, espina iliaca antero superior y fosa iliaca externa  Trocánter mayor Acción: Separador del muslo Inervación: Nervio glúteo superior 31
  • 32. + Glúteo menor Se inserta en:  Fosa iliaca externa  Trocánter mayor Acción: Separador del muslo Inervación: Nervio glúteo superior 32
  • 33. + Piramidal Se inserta en:  Cara anterior del sacro  Trocánter mayor Acción: Rotador externo Inervación: Nervio piramidal 33
  • 34. + Géminos Se insertan en:  Superior: Espina ciática  Inferior: Tuberosidad del isquion  Trocánter mayor Acción: Rotador externo Inervación: - Superior: Nervio obturador - Inferior: Nervio del cuadrado y del gemino inferior 34
  • 35. + Obturador interno Se inserta en:  Cara interna de la rama isquio- pubiana  Trocánter mayor (fosita digital) Acción: Rotador externo Inervación: Nervio del obturador interno 35
  • 36. + Cuadrado femoral Se inserta en:  Tuberosidad isquiática  Trocánter mayor Acción: Rotador externo Inervación: Nervio del cuadrado y del gemino inferior 36
  • 37. + VASOS Y NERVIOS  PEDICULO VASCULO- NERVIOSO SUPERIOR - Arteria glútea - Venas glúteas - Nervio glúteo superior -Penetran en la región por la escotadura ciática mayor por encima del musculo piramidal 37
  • 38. +  PEDICULO VASCULO- NERVIOSO INFERIOR - Arterias isquiáticas (glútea inferior) - Arteria pudenda interna - Venas satélites de estas arterias - Nervio ciático mayor - Nervio ciático menor - Nervio pudendo interno - Nervio hemorroidal - Nervio obturador interno de los géminos - Nervio cuadrado crural  Este pedículo ingresa por la escotadura ciática menor por debajo del musculo piramidal 38
  • 39. 39
  • 41. + REGION FEMORAL Se divide en:  Femoral anterior  Femoral posterior 41
  • 42. + REGION FEMORAL ANTERIOR  Esta región comprende las partes blandas situadas por delante del fémur CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo  Fascia superficialis  Tejido celular subcutáneo: Contiene a la vena safena interna, linfáticos y ramificaciones de los nervios fémoro- cutáneo y musculo cutáneo- interno  Aponeurosis: Se desprenden los tabiques intermusculares interno y externo 42
  • 43. + MUSCULOS Se dividen en dos grupos:  Grupo anterior Plano superficial - Tensor de la fascia lata - Sartorio Plano posterior - Cuádriceps • Recto anterior • Vasto interno • Vasto externo • Crural 43
  • 44. 44
  • 45. +  Grupo interno: - Músculos aproximadores • Aproximador medio • Aproximador mayor • Aproximador menor - Recto interno 45
  • 46. 46
  • 47. + Tensor de la fascia lata Se inserta en:  Espina iliaca antero- superior  Tuberosidad externa de la tibia (Tubérculo de Gerdy) Acción: Extensor de la pierna, abductor y rotador interno Inervación: Glúteo superior 47
  • 48. + Cuádriceps RECTO ANTERIOR Se inserta en:  Tendón directo: Espina iliaca antero- inferior  Tendón reflejo: Por encima de la ceja cotiloidea  Ligamento rotuliano. Rotula Acción: Flexor del muslo sobre la pelvis y extensor de la pierna Inervación: Nervio del cuádriceps 48
  • 49. + VASTO EXTERNO Se inserta en:  Trocánter mayor y rama externa de la trifurcación de la línea áspera  Rotula y tendón del recto Acción: Extensor de la pierna Inervación: Nervio del cuádriceps VASTO INTERNO Se inserta en:  Labio interno de la línea áspera  Tendón del recto y rotula Acción: Extensor de la pierna Inervación: Nervio del cuádriceps 49
  • 50. + CRURAL Se inserta en:  Labio externo de la línea áspera  Rotula Acción: Extensor de la pierna Inervación: Nervio del cuádriceps 50
  • 51. + VASOS Y NERVIOS  Arteria y vena femoral: Caminan entre el cuádriceps y los músculos internos en el canal femoral que es transformado por el sartorio y su aponeurosis en el conducto femoral. - Arteria femoral: Esta situada por delante de la vena en el sector superior y por dentro en el inferior  Nervio femoral - Ramos del musculo- cutáneo externo - Nervio del cuádriceps - Nervio safeno interno 51
  • 52. 52
  • 53. + Femoral posterior  Esta situada detrás del fémur y de la región femoral anterior CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo  Tejido celular subcutáneo: Contiene una red venosa tributaria del sistema safeno interno, ramificaciones nerviosas y ganglios linfáticos.  Aponeurosis 53
  • 54. + MUSCULOS  1° PLANO: (de adentro a afuera) - Semitendinoso - Porción larga del bíceps  2° PLANO - Semimembranoso - Porción corta del bíceps 54
  • 55. + Semitendinoso Se inserta en:  Tuberosidad isquiática  Cara interna de la extremidad superior de la tibia (pata de ganso) Acción: Flexor de la pierna Inervación: Nervio ciático mayor 55
  • 56. + Semimembranoso Se inserta en:  Tuberosidad isquiática  Tuberosidad interna de la tibia Acción: Flexor de la pierna Inervación: Nervio ciático mayor 56
  • 57. + Bíceps crural Se inserta en:  Porción larga: Tuberosidad isquiática  Porción corta: Parte inferior de línea áspera  Apófisis estiloides del peroné Acción: Flexiona la pierna Inervación: Nervio ciático mayor 57
  • 58. + VASOS Y NERVIOS  Arterias - Rama descendente de la isquiática - Arteria circunfleja posterior - Arterias perforantes  Nervio ciático mayor: Desciende entre el aproximador mayor y la porción larga del bíceps y el semimembranoso. En el sector inferior del muslo se divide en sus ramas terminales: ciático poplíteo interno y ciático poplíteo externo. 58
  • 59. 59
  • 61. + RODILLA  Esta región comprende las partes blandas situadas sobre la articulación de la rodilla  Su limite superior es una línea circular trazada a dos traveses de dedo por encima de la rotula  Su limite inferior es una línea circular que pasa por la extremidad inferior de la tuberosidad anterior de la tibia  Dividimos a la rodilla en: - Región anterior o rotuliana - Región posterior o poplítea 61
  • 62. + 62
  • 63. + REGION ANTERIOR O ROTULIANA  Esta formada por las partes blandes situadas por delante de la articulación de la rodilla CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo  Tejido celular subcutáneo, contienen a la vena safena interna, ramas terminales del fémoro- cutáneo, nervio safeno externo y la rama cutánea peronea del ciático poplíteo externo  Aponeurosis 63
  • 64. +  Plano musculo- tendinoso - Primer capa • Tensor de la fascia lata - Segunda capa • Tendón del recto anterior - Tercera capa • Tendón del Vasto externo e interno - Cuarta capa • Tendón crural - Tendones de la pata de ganso ( ocupan la parte ínfero- interna de la región) • Sartorio • Semi tendinoso • Recto interno 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. + REGION POSTERIOR O POPLITEA  Esta región esta comprendida detrás de la articulación de la rodilla CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo  Tejido celular subcutáneo  Aponeurosis 67
  • 68. +  Hueco poplíteo - La pared supero- externa esta constituida por el bíceps y el ligamento lateral externo de la articulación de la rodilla - La pared supero- interna esta formada por los músculos de la pata de ganso mas el semimembranoso - Las paredes ínfero internas y externas están constituidas por los gemelos 68
  • 69. +  Contenido del hueco poplíteo El hueco poplíteo esta dividido por la aponeurosis en dos celdas - Celda superficial • Rama cutánea del nervio ciático menor • Vena safena externa - Celda profunda • Arteria poplítea, desemboca en la región por el anillo del tercer aproximador • Vena poplítea acompaña a la arteria • Ganglios linfáticos poplíteos • Nervio ciático, da sus ramas terminales en la región: ciático poplíteo interno y ciático poplíteo externo • Vena safena externa 69
  • 70. 70