SlideShare una empresa de Scribd logo
+
CUELLO
+
Definición
Es la región comprendida entre la cabeza y el tronco, a su vez se
reconocen en el las siguientes regiones:
- Región esterno- cleido- mastoidea (laterales)
- Región supra- hioidea (media)
- Región infra- hioidea (media)
- Región de nuca (posterior)
2
+
Región esterno- cleido- mastoidea
 Esta situada en la parte antero- lateral del cuello
 Se corresponde al musculo esterno- cleido- mastoideo
3
+
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo
 Fascia superficialis
 Aponeurosis cervical superficial
 Musculo esterno- cleido-
mastoideo
 Paquete vasculo- nervioso del
cuello
4
+
Musculo esterno- cleido- mastoideo
Se inserta en:
- Apófisis mastoides
- Esternón: Cara anterior del manubrio
- Clavícula: 1/3 interno de la clavícula
Acción:
- Rotador externo de la cabeza
- Flexor cervical
- Extensor craneal
- Inspiratorio accesorio
Inervación: Nervio espinal
5
+
Paquete vasculo- nervioso
Se compone de:
 Arteria carótida primitiva
 Vena yugular interna
 Nervio neumogástrico
6
+
Arteria carótida primitiva
 Esta arteria ocupa la parte interna del
paquete
 Tiene distinto origen:
- La izquierda del cayado de la aorta
- La derecha del tronco braquio- cefálico
 La bifurcación en sus ramas terminales se
da en el borde superior del cartílago
tiroides. Esas ramas son:
- Arteria carótida interna: destinada al SNC
- Arteria carótida externa: Da ramos a la
cara y cuello
7
+
Arteria carótida externa
 Esta arteria asciende por el borde lateral del cuello hasta el
gonion donde da sus ramas terminales:
- Arteria temporal superficial
- Maxilar interna
 Da múltiples ramas colaterales en la región:
- Tiroidea superior
- Lingual
- Faringe ascendente
- Occipital
- Auricular posterior
- Parotídeas
8
9
+
Vena yugular interna
 Se inicia en al agujero rasgado posterior siendo continuación
del seno lateral.
 Recibe la sangre venosa de la cavidad craneal, de la región
orbitaria, de una porción de la cara y de la mayor parte de la
region anterior del cuello.
 Se dirige hacia abajo por fuera de la carótida interna por arriba
y de la carótida interna por arriba
10
+
Nervio neumogástrico
 Se encuentra dentro de la vaina visceral con la arteria carótida
y la yugular interna.
 Se encuentra entre medio de ambas
11
+
REGION SUPRAHIOIDEA
12
+
Definición
 Es una region debajo del suelo de la boca y por encima el
hueso hioides.
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo
 Fascia superficialis
 Tejido celular sub- cutáneo
 Los planos mas profundos los diferenciaremos en:
- Regiones supra hioideas medias
- Regiones supra hioideas laterales
13
+
Region supra hioideas medias
 Aponeurosis cervical media
 1° plano muscular:
- Vientre anterior del digástrico
 2° plano:
- Milo hioideo
 3° plano:
- Geni- hioideo
14
+  DIGASTRICO
Inserciones:
- Apófisis mastoides
- Fosita digástrica del maxilar inferior
Acción:
- Vientre anterior: Depresor de la mandíbula y elevador del
hioides
- Vientre posterior: Elevador del hioides
Inervación:
- Vientre anterior: Nervio milo- hioideo
- Vientre posterior: Nervio facial
15
+
 MILO- HIOIDEO
Inserciones:
- Línea oblicua interna de la mandíbula
- Hueso hioides
Acción: Depresor de la mandíbula y elevador del hioides
Inervación: Nervio milo- hioideo
 GENI- HIOIDEO
Inserciones:
- Ap. Geni inferior
- Superficie inferior del hioides
Acción: depresor de la mandíbula y elevador del hioides
Inervación: Hipogloso
16
+
Region supra hioidea lateral
 Aponeurosis cervical media
 Músculos:
- Digástrico
- Estilo- hioideo
- Hiogloso
17
+  ESTILO- HIOIDEO
Inserciones:
- Apófisis estiloides
- Cara anterior del hueso hioides
Acción: Elevador del hueso hioides
Inervación: Nervio facial
18
+
REGION INFRA
HIOIDEA
19
+
Definición
 Esta region ocupa la parte media y anterior del cuello.
 Esta limitada por arriba por el hueso hioides y por debajo por el
manubrio esternal
CONSTITUCION
 Piel
 Panículo adiposo
 Fascia superficialis
 Aponeurosis superficial
 Espacio supra esternal
 Aponeurosis cervical media
 Músculos
20
+
Músculos
 1° plano:
- Esterno- cleido- hioideo
- Omo- hioideo
 2° plano:
- Esterno- tiroideo
- Tiro- hioideos
21
+  ESTERNO- CLEIDO- HIOIDEO
Inserciones:
- Cara int de la clavícula y cara anterior del manubrio esternal
- Borde inferior de la hioides
Acción: Depresor del hioides
Inervación: Asa del hipogloso
 OMO- HIOIDEO
Inserciones:
- Borde superior del omoplato
- Borde inferior del hioides
Acción: Depresor del hioides
Inervación: Asa del hipogloso (anastomosis de la rama
descendente con el plexo cervical superficial)
22
+  TIRO- HIOIDEO
Inserciones:
- Cartílago tiroides
- Borde inferior del hioides y asta mayor
Acción: Depresor del hioides
Inervación: Nervio hipogloso
 ESTERNO- TIROIDEO
Inserciones:
- Cara posterior del manubrio
- Cartílago tiroides
Acción: depresor del hioides
Inervación: Asa del hipogloso
23
+ VASOS Y
NERVIOS DE
CARA Y CUELLO
+
Las arterias de la cabeza y el cuello provienen de:
 Arterias carótidas
 Arterias subclavias
25
ARTERIAS
+
Arterias carótidas primitivas
 Arteria carótida primitiva derecha: nace de la bifurcación del
tronco braquio- cefálico.
 Arteria carótida primitiva izquierda: Nace del cayado de la aorta
26
+
Arteria carótida externa
 Se extiende desde la bifurcación de la carótida primitiva (por
encima del cartílago tiroides) hasta unos cm por encima del ángulo
de la mandíbula donde da sus ramas terminales:
- Arteria temporal superficial
- Arteria maxilar interna
27
+
Ramas colaterales
 Arteria tiroidea superior
 Arteria lingual
 Arteria facial
 Arteria faríngea ascendente
 Arteria occipital
 Arteria auricular posterior
 Arterias parotídeas
28
29
30
+
Arteria subclavia
 Arteria subclavia derecha: nace del tronco arterial braquio-
cefálico
 Arteria subclavia izquierda: Nace del cayado de la aorta
Se le describen tres porciones:
- Porción pre- escalénica: Antes de los escalenos
- Porción inter- escalénica: Pasa entre el escaleno anterior y el
medio. Descansa sobre el canal de la primera costilla por
detrás del tubérculo de Lisfranc
- Porción post- escalénica: Desde los escalenos hasta su
terminación
31
+
Ramas colaterales
 Arteria vertebral
 Arteria mamaria interna
 Tronco cervico intercostal
- Intercostal superior
- Cervical profunda
 Tronco tiro- bicérvico- escapular
- Arteria tiroidea inferior
- Cervical ascendente
- Cervical transversa
- Arteria escapular superior o supraescapular
 Arteria escapular posterior
32
33
VISTA POSTERIOR
+
VENAS DE LA CABEZA Y EL
CUELLO
 La sangre venosa de la cabeza y el cuello se vierte en los
troncos venosos de la base del cuello a través de 6 venas a
cada lado:
- Vena yugular interna
- Vena yugular anterior
- Vena yugular externa
- Vena yugular posterior
- Vena vertebral
- Venas tiroideas inferiores
34
VENAS
35
+
Vena yugular interna
 Se origina de los senos craneales, en el agujero rasgado
posterior. Siendo continuación del seno lateral
 Termina por detrás de la clavícula, uniéndose a la vena
subclavia para formar el tronco venoso braquio- cefálico
36
+
Vena yugular externa
 Se origina en la parótida por debajo del cóndilo del maxilar
inferior de la unión de las venas temporal superficial y maxilar
interna
 Termina en la cara superior de la subclavia
37
+
Vena subclavia
 Es continuación de la vena axilar y se una a la yugular interna
para formar el tronco venoso braquio- cefálico.
 Pasa por detrás de la primera costilla por delante del tubérculo
de Lisfranc
38
+
Nervios de la cabeza y cuello
Los nervios de la cabeza y cuello son:
 Pares craneanos
 Plexo cervical
 Plexo braquial
39
NERVIOS
+
Pares craneanos
 I Nervio olfatorio
 II Nervio óptico
 III Motor ocular común
 IV Patético
 V Trigémino
 VI Motor ocular externo
 VII Nervio Facial
40
 VIII Nervio Auditivo
 IX Nervio glosofaríngeo
 X Nervio neumogástrico
 XI Nervio espinal
 XII Nervio hipogloso
+  I Nervio olfatorio: es sensitivo, destinado a la mucosa de las fosas
nasales
 II Nervio óptico: Se desprende del globo ocular y termina en el
quiasma óptico
 III Motor ocular común: Es solamente motor e inerva a los
músculos de la orbita.
 IV Nervio patético: Es motor e inerva al musculo oblicuo mayor del
ojo
 V Nervio trigémino:
- Nervio oftálmico: es sensitivo
- Nervio maxilar superior: es sensitivo
- Nervio maxilar inferior: es sensitivo y motor
41
+
 VI Motor ocular externo: Es motor, inerva al recto externo
 VII Nervio facial: es un nervio mixto (motor, sensitivo, vegetativo)
 VIII Nervio auditivo: es un nervio sensorial
 IX: Nervio glosofaríngeo: Es sensitivo- motor. Las fibras motoras
inervan algunos músculos de la faringe y la lengua
 X Nervio neumogástrico: es sensitivo- motor y da:
- Ramos faríngeos
- Nervio laríngeo superior
- Nervio laríngeo inferior o recurrente:
• Izquierdo: se desprende enfrente al cayado de la aorta
• Derecho: se desprende delante de la arteria subclavia
42
+
 XI Nervio espinal: Es motor e inerva a los músculos esterno-
cleido- mastoideo y trapecio
 XII Nervio hipogloso: es solamente motor e inerva a los
músculos de la lengua
43
44
+
Plexo cervical
Esta formado por las ramas anteriores de los 4 primeros nervios
cervicales
Este plexo da:
 Ramas motrices: la mas importante es el nervio frénico (inerva
al diafragma).
 Ramas cutáneas y superficiales
45

Más contenido relacionado

Similar a clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx

Region del cuello anterior
Region del cuello anteriorRegion del cuello anterior
Region del cuello anterior
WenBlanc
 
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptxclase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
YoBeca01
 
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptxclase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
YoBeca01
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
Carolina Criollo
 
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
Andrés Córdova
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
Mary Rodríguez
 
Anatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuelloAnatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
JeimySurez2
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
Gaston Garcia HD
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
Grupo Atlas
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Ronald Sucari
 
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
DiegoSampedro8
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Carlos Page
 
1 cuello 1
1  cuello 11  cuello 1
1 cuello 1
Marcio Luiz
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
CUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptxCUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptx
WILSONLUIZDASILVANAS
 
Anatomía de cuello.pptx
Anatomía de cuello.pptxAnatomía de cuello.pptx
Anatomía de cuello.pptx
antoelid22
 
MIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptxMIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptx
LucasFerreira684017
 
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
janeth
 

Similar a clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx (20)

Region del cuello anterior
Region del cuello anteriorRegion del cuello anterior
Region del cuello anterior
 
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptxclase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
clase 14 Cara boca fosas nazales.pptx
 
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptxclase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
clase 15. Faringe larnge y tirodide.pptx
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
 
Anatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuelloAnatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuello
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
 
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Miembro Superior
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
 
1 cuello 1
1  cuello 11  cuello 1
1 cuello 1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
 
CUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptxCUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptx
 
Anatomía de cuello.pptx
Anatomía de cuello.pptxAnatomía de cuello.pptx
Anatomía de cuello.pptx
 
MIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptxMIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptx
 
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
 

Más de YoBeca01

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
YoBeca01
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
YoBeca01
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
YoBeca01
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
YoBeca01
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
YoBeca01
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
YoBeca01
 

Más de YoBeca01 (20)

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

clase 15 VASOS Y NERVIOS y cuello.pptx

  • 2. + Definición Es la región comprendida entre la cabeza y el tronco, a su vez se reconocen en el las siguientes regiones: - Región esterno- cleido- mastoidea (laterales) - Región supra- hioidea (media) - Región infra- hioidea (media) - Región de nuca (posterior) 2
  • 3. + Región esterno- cleido- mastoidea  Esta situada en la parte antero- lateral del cuello  Se corresponde al musculo esterno- cleido- mastoideo 3
  • 4. + CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo  Fascia superficialis  Aponeurosis cervical superficial  Musculo esterno- cleido- mastoideo  Paquete vasculo- nervioso del cuello 4
  • 5. + Musculo esterno- cleido- mastoideo Se inserta en: - Apófisis mastoides - Esternón: Cara anterior del manubrio - Clavícula: 1/3 interno de la clavícula Acción: - Rotador externo de la cabeza - Flexor cervical - Extensor craneal - Inspiratorio accesorio Inervación: Nervio espinal 5
  • 6. + Paquete vasculo- nervioso Se compone de:  Arteria carótida primitiva  Vena yugular interna  Nervio neumogástrico 6
  • 7. + Arteria carótida primitiva  Esta arteria ocupa la parte interna del paquete  Tiene distinto origen: - La izquierda del cayado de la aorta - La derecha del tronco braquio- cefálico  La bifurcación en sus ramas terminales se da en el borde superior del cartílago tiroides. Esas ramas son: - Arteria carótida interna: destinada al SNC - Arteria carótida externa: Da ramos a la cara y cuello 7
  • 8. + Arteria carótida externa  Esta arteria asciende por el borde lateral del cuello hasta el gonion donde da sus ramas terminales: - Arteria temporal superficial - Maxilar interna  Da múltiples ramas colaterales en la región: - Tiroidea superior - Lingual - Faringe ascendente - Occipital - Auricular posterior - Parotídeas 8
  • 9. 9
  • 10. + Vena yugular interna  Se inicia en al agujero rasgado posterior siendo continuación del seno lateral.  Recibe la sangre venosa de la cavidad craneal, de la región orbitaria, de una porción de la cara y de la mayor parte de la region anterior del cuello.  Se dirige hacia abajo por fuera de la carótida interna por arriba y de la carótida interna por arriba 10
  • 11. + Nervio neumogástrico  Se encuentra dentro de la vaina visceral con la arteria carótida y la yugular interna.  Se encuentra entre medio de ambas 11
  • 13. + Definición  Es una region debajo del suelo de la boca y por encima el hueso hioides. CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo  Fascia superficialis  Tejido celular sub- cutáneo  Los planos mas profundos los diferenciaremos en: - Regiones supra hioideas medias - Regiones supra hioideas laterales 13
  • 14. + Region supra hioideas medias  Aponeurosis cervical media  1° plano muscular: - Vientre anterior del digástrico  2° plano: - Milo hioideo  3° plano: - Geni- hioideo 14
  • 15. +  DIGASTRICO Inserciones: - Apófisis mastoides - Fosita digástrica del maxilar inferior Acción: - Vientre anterior: Depresor de la mandíbula y elevador del hioides - Vientre posterior: Elevador del hioides Inervación: - Vientre anterior: Nervio milo- hioideo - Vientre posterior: Nervio facial 15
  • 16. +  MILO- HIOIDEO Inserciones: - Línea oblicua interna de la mandíbula - Hueso hioides Acción: Depresor de la mandíbula y elevador del hioides Inervación: Nervio milo- hioideo  GENI- HIOIDEO Inserciones: - Ap. Geni inferior - Superficie inferior del hioides Acción: depresor de la mandíbula y elevador del hioides Inervación: Hipogloso 16
  • 17. + Region supra hioidea lateral  Aponeurosis cervical media  Músculos: - Digástrico - Estilo- hioideo - Hiogloso 17
  • 18. +  ESTILO- HIOIDEO Inserciones: - Apófisis estiloides - Cara anterior del hueso hioides Acción: Elevador del hueso hioides Inervación: Nervio facial 18
  • 20. + Definición  Esta region ocupa la parte media y anterior del cuello.  Esta limitada por arriba por el hueso hioides y por debajo por el manubrio esternal CONSTITUCION  Piel  Panículo adiposo  Fascia superficialis  Aponeurosis superficial  Espacio supra esternal  Aponeurosis cervical media  Músculos 20
  • 21. + Músculos  1° plano: - Esterno- cleido- hioideo - Omo- hioideo  2° plano: - Esterno- tiroideo - Tiro- hioideos 21
  • 22. +  ESTERNO- CLEIDO- HIOIDEO Inserciones: - Cara int de la clavícula y cara anterior del manubrio esternal - Borde inferior de la hioides Acción: Depresor del hioides Inervación: Asa del hipogloso  OMO- HIOIDEO Inserciones: - Borde superior del omoplato - Borde inferior del hioides Acción: Depresor del hioides Inervación: Asa del hipogloso (anastomosis de la rama descendente con el plexo cervical superficial) 22
  • 23. +  TIRO- HIOIDEO Inserciones: - Cartílago tiroides - Borde inferior del hioides y asta mayor Acción: Depresor del hioides Inervación: Nervio hipogloso  ESTERNO- TIROIDEO Inserciones: - Cara posterior del manubrio - Cartílago tiroides Acción: depresor del hioides Inervación: Asa del hipogloso 23
  • 24. + VASOS Y NERVIOS DE CARA Y CUELLO
  • 25. + Las arterias de la cabeza y el cuello provienen de:  Arterias carótidas  Arterias subclavias 25 ARTERIAS
  • 26. + Arterias carótidas primitivas  Arteria carótida primitiva derecha: nace de la bifurcación del tronco braquio- cefálico.  Arteria carótida primitiva izquierda: Nace del cayado de la aorta 26
  • 27. + Arteria carótida externa  Se extiende desde la bifurcación de la carótida primitiva (por encima del cartílago tiroides) hasta unos cm por encima del ángulo de la mandíbula donde da sus ramas terminales: - Arteria temporal superficial - Arteria maxilar interna 27
  • 28. + Ramas colaterales  Arteria tiroidea superior  Arteria lingual  Arteria facial  Arteria faríngea ascendente  Arteria occipital  Arteria auricular posterior  Arterias parotídeas 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. + Arteria subclavia  Arteria subclavia derecha: nace del tronco arterial braquio- cefálico  Arteria subclavia izquierda: Nace del cayado de la aorta Se le describen tres porciones: - Porción pre- escalénica: Antes de los escalenos - Porción inter- escalénica: Pasa entre el escaleno anterior y el medio. Descansa sobre el canal de la primera costilla por detrás del tubérculo de Lisfranc - Porción post- escalénica: Desde los escalenos hasta su terminación 31
  • 32. + Ramas colaterales  Arteria vertebral  Arteria mamaria interna  Tronco cervico intercostal - Intercostal superior - Cervical profunda  Tronco tiro- bicérvico- escapular - Arteria tiroidea inferior - Cervical ascendente - Cervical transversa - Arteria escapular superior o supraescapular  Arteria escapular posterior 32
  • 34. + VENAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO  La sangre venosa de la cabeza y el cuello se vierte en los troncos venosos de la base del cuello a través de 6 venas a cada lado: - Vena yugular interna - Vena yugular anterior - Vena yugular externa - Vena yugular posterior - Vena vertebral - Venas tiroideas inferiores 34 VENAS
  • 35. 35
  • 36. + Vena yugular interna  Se origina de los senos craneales, en el agujero rasgado posterior. Siendo continuación del seno lateral  Termina por detrás de la clavícula, uniéndose a la vena subclavia para formar el tronco venoso braquio- cefálico 36
  • 37. + Vena yugular externa  Se origina en la parótida por debajo del cóndilo del maxilar inferior de la unión de las venas temporal superficial y maxilar interna  Termina en la cara superior de la subclavia 37
  • 38. + Vena subclavia  Es continuación de la vena axilar y se una a la yugular interna para formar el tronco venoso braquio- cefálico.  Pasa por detrás de la primera costilla por delante del tubérculo de Lisfranc 38
  • 39. + Nervios de la cabeza y cuello Los nervios de la cabeza y cuello son:  Pares craneanos  Plexo cervical  Plexo braquial 39 NERVIOS
  • 40. + Pares craneanos  I Nervio olfatorio  II Nervio óptico  III Motor ocular común  IV Patético  V Trigémino  VI Motor ocular externo  VII Nervio Facial 40  VIII Nervio Auditivo  IX Nervio glosofaríngeo  X Nervio neumogástrico  XI Nervio espinal  XII Nervio hipogloso
  • 41. +  I Nervio olfatorio: es sensitivo, destinado a la mucosa de las fosas nasales  II Nervio óptico: Se desprende del globo ocular y termina en el quiasma óptico  III Motor ocular común: Es solamente motor e inerva a los músculos de la orbita.  IV Nervio patético: Es motor e inerva al musculo oblicuo mayor del ojo  V Nervio trigémino: - Nervio oftálmico: es sensitivo - Nervio maxilar superior: es sensitivo - Nervio maxilar inferior: es sensitivo y motor 41
  • 42. +  VI Motor ocular externo: Es motor, inerva al recto externo  VII Nervio facial: es un nervio mixto (motor, sensitivo, vegetativo)  VIII Nervio auditivo: es un nervio sensorial  IX: Nervio glosofaríngeo: Es sensitivo- motor. Las fibras motoras inervan algunos músculos de la faringe y la lengua  X Nervio neumogástrico: es sensitivo- motor y da: - Ramos faríngeos - Nervio laríngeo superior - Nervio laríngeo inferior o recurrente: • Izquierdo: se desprende enfrente al cayado de la aorta • Derecho: se desprende delante de la arteria subclavia 42
  • 43. +  XI Nervio espinal: Es motor e inerva a los músculos esterno- cleido- mastoideo y trapecio  XII Nervio hipogloso: es solamente motor e inerva a los músculos de la lengua 43
  • 44. 44
  • 45. + Plexo cervical Esta formado por las ramas anteriores de los 4 primeros nervios cervicales Este plexo da:  Ramas motrices: la mas importante es el nervio frénico (inerva al diafragma).  Ramas cutáneas y superficiales 45