SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
HIPOTALAMO
NEUROBIOLOGIA-EUTM
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que
inerva los órganos internos, incluidos los vasos sanguíneos, el
estómago, el intestino, el hígado, los riñones, la vejiga, los genitales,
los pulmones, las pupilas, el corazón y las glándulas sudoríparas,
salivales y digestivas.
El SNA es sobre todo un sistema eferente: transmite impulsos nerviosos
desde el SNC hasta la periferia estimulando las vísceras, glándulas y al
músculo liso. • La función primordial del SNA es la regulación de la
homeostasis, es decir, mantener la estabilidad del medio interno.
Homeostasis
•Tendencia de los organismos a mantener condiciones “relativamente
estables” de su medio interno
•Regulación de parámetros esenciales del medio interno implican
mecanismos bioquímicos, fisiológicos (humorales y neurales) y
comportamentales para mantener la homeostasis
Funciones del Sistema Nervioso Autónomo
Se ha demostrado que este sistema controla los músculos
que rodean nuestros órganos, regula el sistema excretor
(sudor, orina y otras secreciones) y participa en los
siguientes procesos:
•Control de los reflejos y las acciones involuntarias
•Presión sanguínea
•Respiración
•Digestión
•Erección y eyaculación
•Contracción y relajación muscular involuntaria
El sistema nervioso simpático es catabólico; activa las respuestas de lucha o
huida.
El sistema nervioso parasimpático es anabólico; conserva y restablece
DIVISIÓN ENTÉRICA
DIVISIÓN SIMPÁTICA
Función del Sistema Nervioso Simpático
Los nervios, fibras y neuronas de este sistema se encargan de poner
nuestro cuerpo en un estado de alerta fisiológica. Cuando el cerebro
manda una señal de alerta o activación cortical por una situación de
estrés, el SNS envía un mensaje a los músculos y glándulas de nuestro
organismo para que pongan nuestro cuerpo en marcha de la
siguiente manera:
•La glándula suprarrenal libera adrenalina por todo nuestro torrente
sanguíneo
•Dilata las pupilas
•Acelera la frecuencia cardíaca
•Abre las vías respiratorias para que aumente el oxígeno en la sangre
•Inhibe el sistema digestivo para concentrar esfuerzos en tareas de
ataque y huída
•Mantiene el tono muscular
•Estimula el orgasmo
DIVISIÓN PARASIMPÁTICA
Sistema Nervioso Parasimpático: funciones
En contraposición al SNS, nos encontramos con el SNP. Este sistema es
el responsable de volver a nuestro estado natural a todos los órganos
activados anteriormente. Para ello, envía señales al cerebro para que
éste libere acetilcolina y llegue a las neuronas encargadas de relajar
los músculos y órganos. El sistema nervioso parasimpático tiene las
siguientes funciones principales:
•Constricción de la pupila
•Reducción del volumen de los pulmones
•Disminución de la frecuencia cardíaca
•Estimulación del proceso digestivo
•Relajación muscular
•Estimulación de la excitación sexual (en este caso, no es la respuesta
contraria al SNS, si no que la complementa)
Neurotransmisores:
El neurotransmisor entre la primera y segunda
neurona es la acetilcolina tanto para el
simpático como para el parasimpático. El
neurotransmisor de la segunda neurona en el
caso del sistema nervioso simpático es
la noradrenalina y en el caso del sistema
nervioso parasimpático la acetilcolina.
Transmisión sináptica adrenérgica y colinérgica
La acetilcolina (ACh), es el neurotransmisor de todas las fibras
pre-ganglionares (simpáticas y parasimpáticas). La acetilcolina es
también el transmisor que libera la mayor parte de las fibras post
ganglionares parasimpáticas en la sinápsis que establecen con las
células efectoras.
Por tanto decimos que, la transmisión en éstas sinapsis es
colinérgica.
El neurotransmisor liberado por casi todas las fibras nerviosas
simpáticas post ganglionares es la noradrenalina. Por tanto, se
dice que la transmisión en éstas sinapsis es adrenérgica.
RECEPTOR MUSCARINICO
-Subtipos M1 a M5
-METABOTRÓPICOS
Tiene efecto DESPOLARIZANTE o HIPERPOLARIZANTE,
dependiendo del subtipo
Localización: Células efectoras del sistema PS
RECEPTOR NICOTÍNICO ganglionar
-INOTRÓPICO, abre canales de Na+ y K+
Efecto DESPOLARIZANTE de la neurona postganglionar
Localización: Ganglio autónomo (N.post ganglionar)
HIPOTALAMO
El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más
importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura
corporal, del sueño, de los impulsos sexuales , del hambre y la sed.
Por su relación con la regulación e las emociones y los estados fisiológicos,
se considera que el hipotálamo forma parte del sistema límbico, el conjunto
de partes del cerebro relacionada directamente con la generación de las
emociones. Se puede decir que el hipotálamo se encarga de poner en
marcha y coordinar entre sí buena parte de los procesos que nos permiten
sobrevivir y adaptarnos a situaciones cambiantes.
Coordina acciones endócrinas, neurales y
comportamentales relacionadas con la homeostasis
FUNCIONES
Mantenimiento dela temperatura corporal: se encarga de mantener la
temperatura corporal constante controlando la frecuencia respiratoria y la
sudoración a través del hipotálamo anterior (parasimpático), y disipando el
calor a través de hipotálamo anterior (simpático).
•Regula el apetito y la sed: lo regula a través de hormonas y péptidos como la
colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos grasos en la sangre, y el
neuropéptido Y.
•Regula el sueño y los ritmos circadianos: lo realiza a través de la estructura
núcleo supraquiasmático que recibe la información de la retina, en concreto
de las células ganglionares a través del tracto retino-hipotalámico. Como la
retina detecta los cambios de luz, dependiendo de la presencia o no envían
la información a la epífisis (o glandula pineal). Cuando no hay luz, la epífisis
secreta melatonina para favorecer el sueño y si la hay reduce los niveles de
ésta para permanecer despiertos.
•Regula la conducta de apareamiento: a través de la liberación de oxitocina, que
se piensa que participa en orgasmo y en la conducta maternal y paternal. La
distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto provoca la liberación de
oxitocina así como la estimulación del pezón por parte del bebé, facilitan el parto y
la lactancia.
•Regula las funciones vitales endocrinas y viscerales:
• Coordina el ciclo menstrual femenino y la espermatogénesis en hombres,
mediante el balance de las hormonas: hormona liberadora de
gonadotrofina (GnRH, LRHR), hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo
estimulante (FSH).
• Regula la tensión arterial y la función renal.
• Regula las hormonas y factores de crecimiento
•Participa en la regulación de la memoria
•Participa en el nivel de energía disponible
•Participa en cómo sentimos el amor: a través de un neurotransmisor, la
feniletiamina, produce una sensación agradable y eufórica, con un aumento de la
adrenalina y noradrenalina que aumentan el ritmo cardíaco y la presión
sanguínea provocando las sensaciones del enamoramiento.
SE DIVIDE EN 3 ZONAS FUNCIONALES:
PERIVENTRICULAR, MEDIAL Y LATERAL
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA PARA EL CONTROL DE LA
HOMEOSTASIS
NÚCLEOS DEL HIPOTALAMO
El hipotálamo está compuesto por estructuras a las que se les llama
núcleo, cada una de ellas con una función definida y característica:
•Núcleo Arcuato: Participa en función emocional del hipotálamo. Se
encarga de la liberación de la hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH), también conocida como hormona
liberadora de hormona luteinizante (LHRH).
•Núcleo Hipotalámico Anterior: Se encarga de la pérdida de calor
mediante la sudoración así como de inhibir la liberación de
tirotropina en la hipófisis.
•Núcleo Hipotalámico Posterior: Su función es mantener el calor
cuando se tiene la sensación de frío.
•Núcleos Laterales: Regula la sensación de hambre y de sed.
•Núcleo Mamilar: está relacionado con la memoria a través de sus
conexiones con el hipocampo.
•Núcleo Paraventricular: Regula la secreción de la hipófisis mediante
la síntesis de hormonas, como oxitocina, vasopresina y la hormona
liberadora de hormona adrenocorticotropa (CRH).
•Núcleo Preóptico: participa en funciones parasimpáticas que están
relacionadas con la alimentación, la locomoción y el apareamiento.
•Núcleo Supraóptico: regula de la presión arterial y del equilibrio
homeostático, a través de la hormona antidiurética (ADH).
•Núcleo Supraquiasmático: regula el ciclo circadiano.
•Núcleo Ventromedial: está implicado en conductas agresivas y
defensivas.
•Núcleo Dorsomedial: regula de la sensación de saciedad.
+
Control del sistema endócrino
 Control directo: Secreción directa de neurohormonas en la sangre
a nivel de la hipófisis posterior o Neurohipófisis
 Control indirecto: Secreción de neurohormonas (factores
liberadores) en el sistema porta hipotalamo.-hipofisario que
facilitan la liberación hormonal en la hipófisis anterior o
Adenohipófisis
 Neuronas Magno y Parvo tienen función neuroendócrina y
secretan sustancias diferentes
40
+
Secreción Parvocelular
 Secretan péptidos que regulan secreción hormonal de la adenohipófisis.
 Hormonas liberadoras y hormonas inhibidoras de la liberación
 Única hormona adenohipofisaria que está sometida a un control predominantemente
inhibidor es la prolactina.
 Las neuronas que secretan hormonas liberadoras se encuentran a lo largo de la pared
del tercer ventrículo
 Hormona liberadora de gonadotrofina, neuronas productoras de somatostatina,
hormona liberadora de corticotrofina y dopamina, hormona liberadora de hormona de
crecimiento
41
Secreción Magnocelular
 Magno se proyectan hacia la neurohipófisis
 Oxcitocina y vasopresina. Péptidos
42
Parvocelular
Magnocelular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Ilma Mejia
 
reticular formation and limbic system
reticular formation and limbic systemreticular formation and limbic system
reticular formation and limbic system
Dr. Hament Sharma
 
Sensory system review
Sensory system reviewSensory system review
Sensory system review
dina merzeban
 
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifCerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifAnyelina Blanco
 
Anatomy and physiology of respiratory system
Anatomy and physiology of respiratory systemAnatomy and physiology of respiratory system
Anatomy and physiology of respiratory system
Ghantali Mitra Mandal
 
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
clase 8.  HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptxclase 8.  HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
YoBeca01
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Chapter 58 cerebral cortex, intellectual functions
Chapter 58   cerebral cortex, intellectual functionsChapter 58   cerebral cortex, intellectual functions
Chapter 58 cerebral cortex, intellectual functions
Adiartha Griadhi
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Autonomic ns
Autonomic nsAutonomic ns
Autonomic ns
Pave Medicine
 
Anatomia funcțională a sistemului respirator - копия.pdf
Anatomia funcțională a sistemului respirator - копия.pdfAnatomia funcțională a sistemului respirator - копия.pdf
Anatomia funcțională a sistemului respirator - копия.pdf
BiaByanka
 
anatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfaloanatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfalo
Ramsés Zúñiga
 
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdfClase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Anatomie: structurile creierului
Anatomie: structurile creieruluiAnatomie: structurile creierului
Anatomie: structurile creierului
Vyacheslav Moshin Jr
 
Organisation Of Cns
Organisation Of CnsOrganisation Of Cns
Organisation Of Cnsraj kumar
 
NERVOUS SYSTEM and it's division
NERVOUS SYSTEM and it's divisionNERVOUS SYSTEM and it's division
NERVOUS SYSTEM and it's division
Syeda Maryam
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
garrotamara01
 
Cuantificarea cifozei
Cuantificarea cifozeiCuantificarea cifozei
Cuantificarea cifozei
Traian Mihaescu
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
reticular formation and limbic system
reticular formation and limbic systemreticular formation and limbic system
reticular formation and limbic system
 
Sensory system review
Sensory system reviewSensory system review
Sensory system review
 
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifCerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
 
Anatomy and physiology of respiratory system
Anatomy and physiology of respiratory systemAnatomy and physiology of respiratory system
Anatomy and physiology of respiratory system
 
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
clase 8.  HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptxclase 8.  HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
clase 8. HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR_acm.pptx
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
 
Chapter 58 cerebral cortex, intellectual functions
Chapter 58   cerebral cortex, intellectual functionsChapter 58   cerebral cortex, intellectual functions
Chapter 58 cerebral cortex, intellectual functions
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
 
Autonomic ns
Autonomic nsAutonomic ns
Autonomic ns
 
Anatomia funcțională a sistemului respirator - копия.pdf
Anatomia funcțională a sistemului respirator - копия.pdfAnatomia funcțională a sistemului respirator - копия.pdf
Anatomia funcțională a sistemului respirator - копия.pdf
 
anatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfaloanatomía y fisiología de Diencéfalo
anatomía y fisiología de Diencéfalo
 
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdfClase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
 
Anatomie: structurile creierului
Anatomie: structurile creieruluiAnatomie: structurile creierului
Anatomie: structurile creierului
 
Organisation Of Cns
Organisation Of CnsOrganisation Of Cns
Organisation Of Cns
 
Medulla
MedullaMedulla
Medulla
 
NERVOUS SYSTEM and it's division
NERVOUS SYSTEM and it's divisionNERVOUS SYSTEM and it's division
NERVOUS SYSTEM and it's division
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
 
Cuantificarea cifozei
Cuantificarea cifozeiCuantificarea cifozei
Cuantificarea cifozei
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 

Similar a Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx

Fisiologia de las emociones
Fisiologia de las  emocionesFisiologia de las  emociones
Fisiologia de las emocionesjasnamolina
 
SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx
SISTEMA-ENDOCRINO-.pptxSISTEMA-ENDOCRINO-.pptx
SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx
PaulaJimenez336799
 
Neurotransmisores diapos
Neurotransmisores diaposNeurotransmisores diapos
Neurotransmisores diaposElyRod
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
Amanda Trejo
 
Fisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor iFisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor idaniel_vb1
 
Receptores del Sistema Nervioso Autónomo
Receptores del Sistema Nervioso AutónomoReceptores del Sistema Nervioso Autónomo
Receptores del Sistema Nervioso Autónomo
smb2024
 
sistema endocrino 1 2 1.docx
sistema endocrino 1 2 1.docxsistema endocrino 1 2 1.docx
sistema endocrino 1 2 1.docx
BeatrizCuadros6
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocionDr. John Pablo Meza B.
 
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Maria Fernanda Lazo
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
jbottaro
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Lore Bolaños
 
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptxSISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
RafaelEuanAguilar
 
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptxSISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
KLEBERANTONIOARPICHI
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
executor3001
 
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptxNEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
MarioMontes40
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
executor3001
 

Similar a Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx (20)

Hipotamo
HipotamoHipotamo
Hipotamo
 
Fisiologia de las emociones
Fisiologia de las  emocionesFisiologia de las  emociones
Fisiologia de las emociones
 
SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx
SISTEMA-ENDOCRINO-.pptxSISTEMA-ENDOCRINO-.pptx
SISTEMA-ENDOCRINO-.pptx
 
Neurotransmisores diapos
Neurotransmisores diaposNeurotransmisores diapos
Neurotransmisores diapos
 
El hipotalamo (trabajo) (1)
El hipotalamo (trabajo) (1)El hipotalamo (trabajo) (1)
El hipotalamo (trabajo) (1)
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
 
Fisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor iFisiologia i del aparato reproductor i
Fisiologia i del aparato reproductor i
 
Receptores del Sistema Nervioso Autónomo
Receptores del Sistema Nervioso AutónomoReceptores del Sistema Nervioso Autónomo
Receptores del Sistema Nervioso Autónomo
 
sistema endocrino 1 2 1.docx
sistema endocrino 1 2 1.docxsistema endocrino 1 2 1.docx
sistema endocrino 1 2 1.docx
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
 
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
 
Sn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisarioSn eje hipotalámico hipofisario
Sn eje hipotalámico hipofisario
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptxSISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
 
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptxSISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptxNEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 

Más de YoBeca01

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
YoBeca01
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
YoBeca01
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
YoBeca01
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
YoBeca01
 
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptxClase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
YoBeca01
 
clase 18 .. vascularizacion.pptx
clase 18 .. vascularizacion.pptxclase 18 .. vascularizacion.pptx
clase 18 .. vascularizacion.pptx
YoBeca01
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
YoBeca01
 
clase 18 PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18 PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
YoBeca01
 

Más de YoBeca01 (20)

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
 
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptxClase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
 
clase 18 .. vascularizacion.pptx
clase 18 .. vascularizacion.pptxclase 18 .. vascularizacion.pptx
clase 18 .. vascularizacion.pptx
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
 
clase 18 PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18 PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx

  • 3. El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que inerva los órganos internos, incluidos los vasos sanguíneos, el estómago, el intestino, el hígado, los riñones, la vejiga, los genitales, los pulmones, las pupilas, el corazón y las glándulas sudoríparas, salivales y digestivas. El SNA es sobre todo un sistema eferente: transmite impulsos nerviosos desde el SNC hasta la periferia estimulando las vísceras, glándulas y al músculo liso. • La función primordial del SNA es la regulación de la homeostasis, es decir, mantener la estabilidad del medio interno.
  • 4. Homeostasis •Tendencia de los organismos a mantener condiciones “relativamente estables” de su medio interno •Regulación de parámetros esenciales del medio interno implican mecanismos bioquímicos, fisiológicos (humorales y neurales) y comportamentales para mantener la homeostasis
  • 5. Funciones del Sistema Nervioso Autónomo Se ha demostrado que este sistema controla los músculos que rodean nuestros órganos, regula el sistema excretor (sudor, orina y otras secreciones) y participa en los siguientes procesos: •Control de los reflejos y las acciones involuntarias •Presión sanguínea •Respiración •Digestión •Erección y eyaculación •Contracción y relajación muscular involuntaria
  • 6. El sistema nervioso simpático es catabólico; activa las respuestas de lucha o huida. El sistema nervioso parasimpático es anabólico; conserva y restablece
  • 9. Función del Sistema Nervioso Simpático Los nervios, fibras y neuronas de este sistema se encargan de poner nuestro cuerpo en un estado de alerta fisiológica. Cuando el cerebro manda una señal de alerta o activación cortical por una situación de estrés, el SNS envía un mensaje a los músculos y glándulas de nuestro organismo para que pongan nuestro cuerpo en marcha de la siguiente manera: •La glándula suprarrenal libera adrenalina por todo nuestro torrente sanguíneo •Dilata las pupilas •Acelera la frecuencia cardíaca •Abre las vías respiratorias para que aumente el oxígeno en la sangre •Inhibe el sistema digestivo para concentrar esfuerzos en tareas de ataque y huída •Mantiene el tono muscular •Estimula el orgasmo
  • 11. Sistema Nervioso Parasimpático: funciones En contraposición al SNS, nos encontramos con el SNP. Este sistema es el responsable de volver a nuestro estado natural a todos los órganos activados anteriormente. Para ello, envía señales al cerebro para que éste libere acetilcolina y llegue a las neuronas encargadas de relajar los músculos y órganos. El sistema nervioso parasimpático tiene las siguientes funciones principales: •Constricción de la pupila •Reducción del volumen de los pulmones •Disminución de la frecuencia cardíaca •Estimulación del proceso digestivo •Relajación muscular •Estimulación de la excitación sexual (en este caso, no es la respuesta contraria al SNS, si no que la complementa)
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Neurotransmisores: El neurotransmisor entre la primera y segunda neurona es la acetilcolina tanto para el simpático como para el parasimpático. El neurotransmisor de la segunda neurona en el caso del sistema nervioso simpático es la noradrenalina y en el caso del sistema nervioso parasimpático la acetilcolina.
  • 23.
  • 24. Transmisión sináptica adrenérgica y colinérgica La acetilcolina (ACh), es el neurotransmisor de todas las fibras pre-ganglionares (simpáticas y parasimpáticas). La acetilcolina es también el transmisor que libera la mayor parte de las fibras post ganglionares parasimpáticas en la sinápsis que establecen con las células efectoras. Por tanto decimos que, la transmisión en éstas sinapsis es colinérgica. El neurotransmisor liberado por casi todas las fibras nerviosas simpáticas post ganglionares es la noradrenalina. Por tanto, se dice que la transmisión en éstas sinapsis es adrenérgica.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. RECEPTOR MUSCARINICO -Subtipos M1 a M5 -METABOTRÓPICOS Tiene efecto DESPOLARIZANTE o HIPERPOLARIZANTE, dependiendo del subtipo Localización: Células efectoras del sistema PS RECEPTOR NICOTÍNICO ganglionar -INOTRÓPICO, abre canales de Na+ y K+ Efecto DESPOLARIZANTE de la neurona postganglionar Localización: Ganglio autónomo (N.post ganglionar)
  • 29.
  • 31.
  • 32. El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales , del hambre y la sed. Por su relación con la regulación e las emociones y los estados fisiológicos, se considera que el hipotálamo forma parte del sistema límbico, el conjunto de partes del cerebro relacionada directamente con la generación de las emociones. Se puede decir que el hipotálamo se encarga de poner en marcha y coordinar entre sí buena parte de los procesos que nos permiten sobrevivir y adaptarnos a situaciones cambiantes. Coordina acciones endócrinas, neurales y comportamentales relacionadas con la homeostasis
  • 33. FUNCIONES Mantenimiento dela temperatura corporal: se encarga de mantener la temperatura corporal constante controlando la frecuencia respiratoria y la sudoración a través del hipotálamo anterior (parasimpático), y disipando el calor a través de hipotálamo anterior (simpático). •Regula el apetito y la sed: lo regula a través de hormonas y péptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos grasos en la sangre, y el neuropéptido Y. •Regula el sueño y los ritmos circadianos: lo realiza a través de la estructura núcleo supraquiasmático que recibe la información de la retina, en concreto de las células ganglionares a través del tracto retino-hipotalámico. Como la retina detecta los cambios de luz, dependiendo de la presencia o no envían la información a la epífisis (o glandula pineal). Cuando no hay luz, la epífisis secreta melatonina para favorecer el sueño y si la hay reduce los niveles de ésta para permanecer despiertos.
  • 34. •Regula la conducta de apareamiento: a través de la liberación de oxitocina, que se piensa que participa en orgasmo y en la conducta maternal y paternal. La distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto provoca la liberación de oxitocina así como la estimulación del pezón por parte del bebé, facilitan el parto y la lactancia. •Regula las funciones vitales endocrinas y viscerales: • Coordina el ciclo menstrual femenino y la espermatogénesis en hombres, mediante el balance de las hormonas: hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH, LRHR), hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH). • Regula la tensión arterial y la función renal. • Regula las hormonas y factores de crecimiento •Participa en la regulación de la memoria •Participa en el nivel de energía disponible •Participa en cómo sentimos el amor: a través de un neurotransmisor, la feniletiamina, produce una sensación agradable y eufórica, con un aumento de la adrenalina y noradrenalina que aumentan el ritmo cardíaco y la presión sanguínea provocando las sensaciones del enamoramiento.
  • 35. SE DIVIDE EN 3 ZONAS FUNCIONALES: PERIVENTRICULAR, MEDIAL Y LATERAL
  • 36. RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA PARA EL CONTROL DE LA HOMEOSTASIS
  • 37.
  • 38. NÚCLEOS DEL HIPOTALAMO El hipotálamo está compuesto por estructuras a las que se les llama núcleo, cada una de ellas con una función definida y característica: •Núcleo Arcuato: Participa en función emocional del hipotálamo. Se encarga de la liberación de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), también conocida como hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH). •Núcleo Hipotalámico Anterior: Se encarga de la pérdida de calor mediante la sudoración así como de inhibir la liberación de tirotropina en la hipófisis. •Núcleo Hipotalámico Posterior: Su función es mantener el calor cuando se tiene la sensación de frío. •Núcleos Laterales: Regula la sensación de hambre y de sed. •Núcleo Mamilar: está relacionado con la memoria a través de sus conexiones con el hipocampo.
  • 39. •Núcleo Paraventricular: Regula la secreción de la hipófisis mediante la síntesis de hormonas, como oxitocina, vasopresina y la hormona liberadora de hormona adrenocorticotropa (CRH). •Núcleo Preóptico: participa en funciones parasimpáticas que están relacionadas con la alimentación, la locomoción y el apareamiento. •Núcleo Supraóptico: regula de la presión arterial y del equilibrio homeostático, a través de la hormona antidiurética (ADH). •Núcleo Supraquiasmático: regula el ciclo circadiano. •Núcleo Ventromedial: está implicado en conductas agresivas y defensivas. •Núcleo Dorsomedial: regula de la sensación de saciedad.
  • 40. + Control del sistema endócrino  Control directo: Secreción directa de neurohormonas en la sangre a nivel de la hipófisis posterior o Neurohipófisis  Control indirecto: Secreción de neurohormonas (factores liberadores) en el sistema porta hipotalamo.-hipofisario que facilitan la liberación hormonal en la hipófisis anterior o Adenohipófisis  Neuronas Magno y Parvo tienen función neuroendócrina y secretan sustancias diferentes 40
  • 41. + Secreción Parvocelular  Secretan péptidos que regulan secreción hormonal de la adenohipófisis.  Hormonas liberadoras y hormonas inhibidoras de la liberación  Única hormona adenohipofisaria que está sometida a un control predominantemente inhibidor es la prolactina.  Las neuronas que secretan hormonas liberadoras se encuentran a lo largo de la pared del tercer ventrículo  Hormona liberadora de gonadotrofina, neuronas productoras de somatostatina, hormona liberadora de corticotrofina y dopamina, hormona liberadora de hormona de crecimiento 41 Secreción Magnocelular  Magno se proyectan hacia la neurohipófisis  Oxcitocina y vasopresina. Péptidos