SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS SENSORIALES
NEUROBIOLOGIA-ESFUNO
docente Carolina Chaine
Los Sistemas sensoriales brindan información
acerca del mundo exterior al individuo
Sensación ≠ Percepción
La sensación es el reconocimiento del estímulo
La percepción es la interpretación del estímulo
Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los
órganos sensoriales (como la lengua, la piel, la nariz, los ojos, el oído, etc.) y en los órganos
internos, capaces de captar estímulos internos o externos y generar un impulso nervioso y
sensaciones
Si bien los receptores pueden tener diferentes estructuras, todos comparten una
característica básica: pueden iniciar un impulso nervioso en respuesta a un estimulo.
Los receptores se clasifican de la siguiente manera:
Según posición anatómica:
Exteroceptiva
Propioceptiva
Según tipo de estímulo:
Mecanorrecepción
Termorrecepción
Nocicepción
Quimiocepción
Fotorrecepción
Según terminación:
Terminación libre
Terminales nerviosas encapsuladas
Los estímulos poseen
4 características:
-modalidad
-intensidad
-temporalidad
-localización
¿Qué información de los estímulos transmiten los sistemas
sensoriales?
1) MODALIDAD
Determina el tipo de energía y los receptores específicos (5 sentidos)
Cada modalidad puede estar constituida por submodalidades (ej. gusto)
2) LOCALIZACIÓN
Determina el numero y la forma de distribución de los receptores estimulados
3) INTENSIDAD
Amplitud de respuesta del receptor de acuerdo a la cantidad de energía aplicada
> Intensidad > amplitud de potencial > frecuencia de PA (código de frecuencia)
> estímulos > n° de receptores (código de población)
4) DURACIÓN
La duración depende de la velocidad de los receptores
ADAPTACIÓN LENTA: Responden
mientras el estimulo siga presente
ADAPTACIÓN RÁPIDA: Responden al
inicio del estimulo y al final
CAMPO RECEPTIVO: Región de la superficie receptorial cuya
estimulación modifica la probabilidad de descarga de una
neurona sensorial
La resolución espacial
del sistema sensorial es
mayor cuando los
campos receptoriales
son mas pequeños
(CAMPO RECEPTIVO)
La agudeza sensorial
es distinta en las
partes del cuerpo
Los estímulos deben
tener una distancia
para percibirse como
dos estímulos
individuales
Discriminación de dos puntos para evaluar la
capacidad de discriminación espacial
¿Quiénes recogen
esta info
somatosensorial
del medio externo
e interno??
La función de los receptores sensoriales es detectar el estimulo
sensorial y lo transforman en impulsos nerviosos que son
transmitidos hacia el SNC
1) MECANORECEPTORES: reacciona ante la presión mecánica
2) QUIMIORECEPTORES: Son especializados en sensar energía
química
3) TERMORECEPTORES: Detectan la temperatura
4) FOTORECEPTORES: Son los receptores que se encuentran a nivel
de la retina, sensan fotones
5) NOCICEPTORES: Detectan daño tanto físico como químico en los
tejidos
+
● Terminación nerviosa de Merkel
● Son mecanorreceptores de la piel, superficiales.
Ofrecen información sobre presión y textura.
● Cada terminación consta de una célula de
Merkel en oposición cercana con una terminación
nerviosa.
● Una única fibra de un nervio aferente se ramifica
para inervar hasta 90 terminaciones parecidas.
● Se clasifican como mecanorreceptores de
adaptación lenta.
● Se encuentran en la piel lampiña
28
+
● Corpúsculo de Meissner
● Dermis (superficiales)
● Sensibles al tacto fino
● Mecanorreceptores de adaptación rápida.
● Histológicamente son cuerpos elipsoides ,tienen una
cápsula laminar gruesa, que rodea a varias
terminaciones axónicas. Las terminales se ramifican y
pueden arrollarse como un espiral dentro de la
cápsula.
29
+
● Corpúsculos de Pacini
● Hipodermis y dermis profunda.
● Reconoce sensación de presión y vibración a
través del desplazamiento de la cápsula.
● “Capas de cebolla”
● Mecanorreceptor de adaptación rápida.
● Histológicamente, un corpúsculo de Pacini
recibe un axón mielínico, que pierde la vaina
e ingresa en el espacio central ,lo recorre y
termina en un botón engrosado.
30
+
● Corpúsculos de Ruffini
● Estructuras ahusadas.
Profundos
Transmite información de tensión y
estiramiento
● Fibras de colágeno rodeado por una
vaina de tejido conectivo.
● La fibra nerviosa correspondiente se
ramifica entre los haces de fibra de
colágeno.
● Mecanorreceptores de adaptación lenta
31
+
+
+
+
+
+
+ PROPIOCEPTORES
ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI: Sensan la fuerza contráctil
HUSO MUSCULAR: Especializados para sensar extensión muscular
+ Órgano tendinoso de Golgi:
A nivel de transición entre
músculos y tendones.
Pequeños haces de fibras
tendinosas rodeadas por
una cápsula delgada.
Fibra aferente miélínica
perfora la cápsula y se
ramifica entra las fibras
tendinosas.
Registran la intensidad de
la contracción muscular.
+
Estas fibras se
activan por la
distensión
pasiva del
tendón y por
la contracción
del músculo
•Receptores
de adaptación
lenta
+
Huso neuromuscular:
Receptores propioceptivos de la musculatura
esquelética.
Fibras musculares esqueléticas modificadas
rodeada por una cápsula de tejido conjuntivo
que es perforada por filamentos nerviosos.
Fibras intrafusales: Fibras de bolsa nuclear y
fibras de cadena nuclear
Fibras extrafusales: Contráctiles
Las fibras intrafusales se estiran cuando se
tracciona el músculo, se deforman las
terminales nerviosas y crea potenciales de
acción en los nervios aferentes.
+
+
+
+
+
Corteza Somatosensoriales

Más contenido relacionado

Similar a Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx

Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Pau Cabrera
 
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptxSISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
Oom Andres Blanco Belen
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
perla_rios
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
yadneidis garcia
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
University of Antofagasta
 
Vias aferentes y receptores sensoriales.
Vias aferentes y receptores sensoriales.Vias aferentes y receptores sensoriales.
Vias aferentes y receptores sensoriales.
Matias Morales
 
Jhoana castillo - Informatica
Jhoana castillo - InformaticaJhoana castillo - Informatica
Jhoana castillo - Informatica
Jhoana Castillo
 
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
guest6fb0cc
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
jon_y_2pac
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
fcs uto
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Anabel Rodriguez Torres
 
Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista
Montserrat Rodriguez
 
Trabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidosTrabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidos
michelcauti
 

Similar a Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx (20)

Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
 
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptxSISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
SISTEMA SENSORIAL PPT.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
Informe tacto
Informe tactoInforme tacto
Informe tacto
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
 
Vias aferentes y receptores sensoriales.
Vias aferentes y receptores sensoriales.Vias aferentes y receptores sensoriales.
Vias aferentes y receptores sensoriales.
 
Sistema sensorial somatico
Sistema sensorial somaticoSistema sensorial somatico
Sistema sensorial somatico
 
Jhoana castillo - Informatica
Jhoana castillo - InformaticaJhoana castillo - Informatica
Jhoana castillo - Informatica
 
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista
 
Trabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidosTrabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidos
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 

Más de YoBeca01

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
YoBeca01
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
YoBeca01
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
YoBeca01
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
YoBeca01
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
YoBeca01
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
YoBeca01
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
YoBeca01
 
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptxClase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
YoBeca01
 
clase 18 .. vascularizacion.pptx
clase 18 .. vascularizacion.pptxclase 18 .. vascularizacion.pptx
clase 18 .. vascularizacion.pptx
YoBeca01
 

Más de YoBeca01 (20)

7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx7- Genetica del Desarrollo.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptxTema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
 
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptxTema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptxTema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
 
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptxTema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptxTema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
 
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptxTema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
 
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptxclase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
 
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptxClase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
 
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptxclase 18..  PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
 
clase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptxclase 19 Higado y via bilar.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
 
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptxClase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
Clase 21. Ap. Reproductor Masculino.pptx
 
clase 18 .. vascularizacion.pptx
clase 18 .. vascularizacion.pptxclase 18 .. vascularizacion.pptx
clase 18 .. vascularizacion.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx

  • 2.
  • 3. Los Sistemas sensoriales brindan información acerca del mundo exterior al individuo Sensación ≠ Percepción La sensación es el reconocimiento del estímulo La percepción es la interpretación del estímulo
  • 4.
  • 5.
  • 6. Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los órganos sensoriales (como la lengua, la piel, la nariz, los ojos, el oído, etc.) y en los órganos internos, capaces de captar estímulos internos o externos y generar un impulso nervioso y sensaciones Si bien los receptores pueden tener diferentes estructuras, todos comparten una característica básica: pueden iniciar un impulso nervioso en respuesta a un estimulo. Los receptores se clasifican de la siguiente manera: Según posición anatómica: Exteroceptiva Propioceptiva Según tipo de estímulo: Mecanorrecepción Termorrecepción Nocicepción Quimiocepción Fotorrecepción Según terminación: Terminación libre Terminales nerviosas encapsuladas
  • 7. Los estímulos poseen 4 características: -modalidad -intensidad -temporalidad -localización
  • 8. ¿Qué información de los estímulos transmiten los sistemas sensoriales? 1) MODALIDAD Determina el tipo de energía y los receptores específicos (5 sentidos) Cada modalidad puede estar constituida por submodalidades (ej. gusto) 2) LOCALIZACIÓN Determina el numero y la forma de distribución de los receptores estimulados 3) INTENSIDAD Amplitud de respuesta del receptor de acuerdo a la cantidad de energía aplicada > Intensidad > amplitud de potencial > frecuencia de PA (código de frecuencia) > estímulos > n° de receptores (código de población) 4) DURACIÓN La duración depende de la velocidad de los receptores
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ADAPTACIÓN LENTA: Responden mientras el estimulo siga presente ADAPTACIÓN RÁPIDA: Responden al inicio del estimulo y al final
  • 14.
  • 15.
  • 16. CAMPO RECEPTIVO: Región de la superficie receptorial cuya estimulación modifica la probabilidad de descarga de una neurona sensorial La resolución espacial del sistema sensorial es mayor cuando los campos receptoriales son mas pequeños (CAMPO RECEPTIVO)
  • 17. La agudeza sensorial es distinta en las partes del cuerpo Los estímulos deben tener una distancia para percibirse como dos estímulos individuales
  • 18.
  • 19. Discriminación de dos puntos para evaluar la capacidad de discriminación espacial
  • 21.
  • 22. La función de los receptores sensoriales es detectar el estimulo sensorial y lo transforman en impulsos nerviosos que son transmitidos hacia el SNC 1) MECANORECEPTORES: reacciona ante la presión mecánica 2) QUIMIORECEPTORES: Son especializados en sensar energía química 3) TERMORECEPTORES: Detectan la temperatura 4) FOTORECEPTORES: Son los receptores que se encuentran a nivel de la retina, sensan fotones 5) NOCICEPTORES: Detectan daño tanto físico como químico en los tejidos
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. + ● Terminación nerviosa de Merkel ● Son mecanorreceptores de la piel, superficiales. Ofrecen información sobre presión y textura. ● Cada terminación consta de una célula de Merkel en oposición cercana con una terminación nerviosa. ● Una única fibra de un nervio aferente se ramifica para inervar hasta 90 terminaciones parecidas. ● Se clasifican como mecanorreceptores de adaptación lenta. ● Se encuentran en la piel lampiña 28
  • 29. + ● Corpúsculo de Meissner ● Dermis (superficiales) ● Sensibles al tacto fino ● Mecanorreceptores de adaptación rápida. ● Histológicamente son cuerpos elipsoides ,tienen una cápsula laminar gruesa, que rodea a varias terminaciones axónicas. Las terminales se ramifican y pueden arrollarse como un espiral dentro de la cápsula. 29
  • 30. + ● Corpúsculos de Pacini ● Hipodermis y dermis profunda. ● Reconoce sensación de presión y vibración a través del desplazamiento de la cápsula. ● “Capas de cebolla” ● Mecanorreceptor de adaptación rápida. ● Histológicamente, un corpúsculo de Pacini recibe un axón mielínico, que pierde la vaina e ingresa en el espacio central ,lo recorre y termina en un botón engrosado. 30
  • 31. + ● Corpúsculos de Ruffini ● Estructuras ahusadas. Profundos Transmite información de tensión y estiramiento ● Fibras de colágeno rodeado por una vaina de tejido conectivo. ● La fibra nerviosa correspondiente se ramifica entre los haces de fibra de colágeno. ● Mecanorreceptores de adaptación lenta 31
  • 32. +
  • 33. +
  • 34. +
  • 35. +
  • 36. +
  • 37. +
  • 38. + PROPIOCEPTORES ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI: Sensan la fuerza contráctil HUSO MUSCULAR: Especializados para sensar extensión muscular
  • 39. + Órgano tendinoso de Golgi: A nivel de transición entre músculos y tendones. Pequeños haces de fibras tendinosas rodeadas por una cápsula delgada. Fibra aferente miélínica perfora la cápsula y se ramifica entra las fibras tendinosas. Registran la intensidad de la contracción muscular.
  • 40. + Estas fibras se activan por la distensión pasiva del tendón y por la contracción del músculo •Receptores de adaptación lenta
  • 41. + Huso neuromuscular: Receptores propioceptivos de la musculatura esquelética. Fibras musculares esqueléticas modificadas rodeada por una cápsula de tejido conjuntivo que es perforada por filamentos nerviosos. Fibras intrafusales: Fibras de bolsa nuclear y fibras de cadena nuclear Fibras extrafusales: Contráctiles Las fibras intrafusales se estiran cuando se tracciona el músculo, se deforman las terminales nerviosas y crea potenciales de acción en los nervios aferentes.
  • 42. +
  • 43. +
  • 44. +
  • 45. +

Notas del editor

  1. Rufini y pacini italiano meiner y paccini rapidos