SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de La Plata
Colegio Nacional “Rafaael Hernández”
Concurso público de títulos, antecedentes y oposición
Tema: Origen de la vida en la Tierra
La presente propuesta está diseñada para ser desarrollada con posterioridad a una actividad
de diagnóstico y previa a la problemática de la biodiversidad, analizada desde la controversia entre
las concepciones fijistas y transformistas.
Habitualmente durante el diagnóstico surgen interpretaciones de los procesos evolutivos
vinculados a ideas teleológicas con respecto a la evolución, la adaptación como una respuesta
individual a las condiciones ambientales, y la selección natural como un potente mecanismo que
funciona en el modo todo-nada. Estas concepciones suelen constituirse en verdaderos obstáculos
epistemológicos para la comprensión de la evolución como un proceso de herencia con
modificaciones que tiene lugar en las especies y que se manifiesta como una modificación de
frecuencias alélicas en una población de una generación a otra.
También suelen manifestarse ideas que vale la pena tomar en consideración, como
cimiento, para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido son
fundamentales los conceptos de tiempo y de cambio para plantear un consenso más o menos
generalizado (se acompañan algunas de las actividades de diagnóstico, resueltas por los alumnos
de 5° año, a modo ilustrativo).
Propósitos:
• Proponer la construcción y formulación de hipótesis, sobre el origen la vida en la Tierra.
• Proponer un espacio para la identificación de las diferentes teorías sobre el origen de la
vida en la Tierra.
• Proponer un espacio para la comprensión y la valoración de la actividad científica en la
Argentina.
• Propiciar el trabajo cooperativo entre pares y estimular las interacciones entre estudiantes y
docente.
Objetivos:
• Identificación de las ideas previas sobre el tema.
• Estimular el manejo bibliográfico independiente.
• Desarrollar la capacidad de identificar y comparar diferentes explicaciones sobre un mismo
tema, y de señalar virtudes y fortalezas de cada una.
• Conocer y adquirir competencias del quehacer científico.
• Valorar y respetar el trabajo grupal y la participación en clase.
Contenidos:
• Primeras ideas sobre el origen de la vida.
• Ideas actuales sobre el origen de la vida.
• Principales cuestionamientos a las teorías aceptadas en la actualidad.
• Metabolismo de las primeras células.
• Origen de los eucariotas y de la multicelularidad.
Estructura de la clase:
Se iniciará la clase proponiendo a los alumnos que redacten un breve párrafo planteando
posibles respuestas a dos preguntas, a modo de disparador. (Anexo I):
1. ¿De dónde provienen los seres vivos, animales, plantas, personas, etc.?
2. ¿Cómo se originó la vida?
Se considerarán no más de 10/15 minutos para la resolución de esta actividad en la que los
alumnos se reunirán en grupos de 3/4 (los cursos están integrados por alrededor de 25 estudiantes).
Un vocero de cada grupo expondrá los acuerdos alcanzados que serán volcados en el pizarrón por
el docente. Como es muy probable que surjan respuestas basadas en argumentos científicos,
fantásticos, mitológicos o religiosos,la situación será aprovechada para aclarar los aspectos que le
competen a la ciencia y la diferencia con la mitología o la religión. (15 minutos aproximadamente).
A continuación se les propondrá la continuidad de la actividad propuesta, ahora si
limitándose a argumentos científicos. Se estima que esta actividad se desarrollará en un encuentro
de 3 horas cátedra Durante el desarrollo del trabajo el docente recorrerá el aula orientando a los
estudiantes. Se utilizará la repregunta y la contrastación de ideas, como estrategia didáctica, en
aquellos casos que se alejen de los conceptos trabajados.
En un segundo encuentro de 3 horas cátedra el docente solicitará al azar la socialización de
las producciones propiciando la participación de todos los grupos. Esta instancia será aprovechada
para validar los conocimientos construidos por los alumnos y para marcar posibles errores
conceptuales.
A continuación se dispondrá la proyección de un fragmento (10 minutos aproximadamente)
de la una charla TEDXRíodelaPlata a cargo de la Dra. María Eugenia Farías sobre los estromatolitos
y el origen de la vida (http://www.tedxriodelaplata.org/videos/estromatolitos-y-origen-vida)
En un tercer encuentro, y como cierre del tema, se propondrá a los alumnos que
confeccionen un folleto educativo para ilustrar una actividad de turismo aventura-científico en la
región de la laguna de Socompa. (Anexo II). Se acordará una fecha, alrededor de 10 días, para la
entrega y exposición de las producciones.
La evaluación se realizará mediante la aplicación de una matriz que, desde luego,será
conocida por los alumnos desde el memento en que se planteó la actividad.
Aspectos
Evaluados
Destacado Logrado Parcialmente
Logrado
A revisar
Contenidos
Los conceptos
plasmados son
correctos.
Se registra
abundante
información, con
conceptos ricos y
relevantes que
amplían las
consignas.
Los conceptos
plasmados son
correctos. Se registra
información que
permite responder
correctamente las
consignas.
Los conceptos
plasmados son
parcialmente
correctos. Las
respuestas son
pobres en
contenidos.
Los conceptos no
son correctos. No se
registra descripción y
explicación en las
consignas.
Habilidades
en la resolución
de la actividad
Muy buena
interpretación,
análisis y resolución
de consignas.
Establecimiento de
relaciones complejas
e interdisciplinarias.
.
Correcta
interpretación y
resolución de
consignas.
Se establecen
relaciones
interdisciplinarias
Se presentan algunas
dificultades en la
interpretación de
consignas. No se
establecen relaciones
interdisciplinarias
.
La interpretación de
las consignas es
incorrecta.
La diagramación es
clara, atractiva y de
La diagramación es
clara y la lectura es
La diagramación
presenta algunas
Refleja poca
dedicación.
Diseño
fácil lectura. Se
presentan
ilustraciones,
mapas y
bibliografía
complementaria
amena. Presenta
pocas ilustraciones
y no presenta
mapas.
dificultades y la
lectura es difícil.
Pocas ilustraciones
o de mala calidad.
Sin mapas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expectativas de logro
Expectativas  de logroExpectativas  de logro
Expectativas de logro
TORRESSUSANA
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Robe Es
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Asleon03
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
guest0e267
 
Quimica 1.2
Quimica 1.2Quimica 1.2
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Wilbur Acevedo
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
gatitom1o
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
Luis Talabera
 

La actualidad más candente (10)

Expectativas de logro
Expectativas  de logroExpectativas  de logro
Expectativas de logro
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Quimica 1.2
Quimica 1.2Quimica 1.2
Quimica 1.2
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
 
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  1° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
 

Similar a Clase

ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
JulietaMenapace
 
Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
Marco Rodriguez Salazar
 
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes docPLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
yacenisreyes
 
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdfPLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
JazzLopez9
 
Eduardo Soria
Eduardo SoriaEduardo Soria
Eduardo Soria
sanandresvirtual
 
Concepciones sobre evolucion
Concepciones sobre evolucionConcepciones sobre evolucion
Concepciones sobre evolucion
German Chaves
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
guestcbac5c
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Ana Cristina
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Nadia Isamara Rey
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
fabiolaparra
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
maria veronica tosi
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
Angelica Mardones
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
HIKOO
 
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdfCIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
NataliPenrroz
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
Felipe Garcia Orozco
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
aurelio Rodríguez Martínez
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
aurelio Rodríguez Martínez
 
Los nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y químicaLos nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y química
Guss Bender
 
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundariaAnálisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Nina Nina Minis
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Veronica Rodriguez Chavez
 

Similar a Clase (20)

ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
 
Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
 
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes docPLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
 
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdfPLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
PLANEACION POR PROYECTOSCEDUCATIVOSS.pdf
 
Eduardo Soria
Eduardo SoriaEduardo Soria
Eduardo Soria
 
Concepciones sobre evolucion
Concepciones sobre evolucionConcepciones sobre evolucion
Concepciones sobre evolucion
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
 
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
Ciencias naturales-5c2b0-grado 2
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Cuadernillo para el estudiante
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
 
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdfCIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
 
Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.Evolución. Charles Darwin.
Evolución. Charles Darwin.
 
Los nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y químicaLos nuevos diseño de física y química
Los nuevos diseño de física y química
 
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundariaAnálisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
Análisis de lecturas en libros de primaria y secundaria
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Clase

  • 1. Universidad Nacional de La Plata Colegio Nacional “Rafaael Hernández” Concurso público de títulos, antecedentes y oposición Tema: Origen de la vida en la Tierra La presente propuesta está diseñada para ser desarrollada con posterioridad a una actividad de diagnóstico y previa a la problemática de la biodiversidad, analizada desde la controversia entre las concepciones fijistas y transformistas. Habitualmente durante el diagnóstico surgen interpretaciones de los procesos evolutivos vinculados a ideas teleológicas con respecto a la evolución, la adaptación como una respuesta individual a las condiciones ambientales, y la selección natural como un potente mecanismo que funciona en el modo todo-nada. Estas concepciones suelen constituirse en verdaderos obstáculos epistemológicos para la comprensión de la evolución como un proceso de herencia con modificaciones que tiene lugar en las especies y que se manifiesta como una modificación de frecuencias alélicas en una población de una generación a otra. También suelen manifestarse ideas que vale la pena tomar en consideración, como cimiento, para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este sentido son fundamentales los conceptos de tiempo y de cambio para plantear un consenso más o menos generalizado (se acompañan algunas de las actividades de diagnóstico, resueltas por los alumnos de 5° año, a modo ilustrativo). Propósitos: • Proponer la construcción y formulación de hipótesis, sobre el origen la vida en la Tierra. • Proponer un espacio para la identificación de las diferentes teorías sobre el origen de la vida en la Tierra. • Proponer un espacio para la comprensión y la valoración de la actividad científica en la Argentina. • Propiciar el trabajo cooperativo entre pares y estimular las interacciones entre estudiantes y docente.
  • 2. Objetivos: • Identificación de las ideas previas sobre el tema. • Estimular el manejo bibliográfico independiente. • Desarrollar la capacidad de identificar y comparar diferentes explicaciones sobre un mismo tema, y de señalar virtudes y fortalezas de cada una. • Conocer y adquirir competencias del quehacer científico. • Valorar y respetar el trabajo grupal y la participación en clase. Contenidos: • Primeras ideas sobre el origen de la vida. • Ideas actuales sobre el origen de la vida. • Principales cuestionamientos a las teorías aceptadas en la actualidad. • Metabolismo de las primeras células. • Origen de los eucariotas y de la multicelularidad. Estructura de la clase: Se iniciará la clase proponiendo a los alumnos que redacten un breve párrafo planteando posibles respuestas a dos preguntas, a modo de disparador. (Anexo I): 1. ¿De dónde provienen los seres vivos, animales, plantas, personas, etc.? 2. ¿Cómo se originó la vida? Se considerarán no más de 10/15 minutos para la resolución de esta actividad en la que los alumnos se reunirán en grupos de 3/4 (los cursos están integrados por alrededor de 25 estudiantes). Un vocero de cada grupo expondrá los acuerdos alcanzados que serán volcados en el pizarrón por el docente. Como es muy probable que surjan respuestas basadas en argumentos científicos, fantásticos, mitológicos o religiosos,la situación será aprovechada para aclarar los aspectos que le competen a la ciencia y la diferencia con la mitología o la religión. (15 minutos aproximadamente).
  • 3. A continuación se les propondrá la continuidad de la actividad propuesta, ahora si limitándose a argumentos científicos. Se estima que esta actividad se desarrollará en un encuentro de 3 horas cátedra Durante el desarrollo del trabajo el docente recorrerá el aula orientando a los estudiantes. Se utilizará la repregunta y la contrastación de ideas, como estrategia didáctica, en aquellos casos que se alejen de los conceptos trabajados. En un segundo encuentro de 3 horas cátedra el docente solicitará al azar la socialización de las producciones propiciando la participación de todos los grupos. Esta instancia será aprovechada para validar los conocimientos construidos por los alumnos y para marcar posibles errores conceptuales. A continuación se dispondrá la proyección de un fragmento (10 minutos aproximadamente) de la una charla TEDXRíodelaPlata a cargo de la Dra. María Eugenia Farías sobre los estromatolitos y el origen de la vida (http://www.tedxriodelaplata.org/videos/estromatolitos-y-origen-vida) En un tercer encuentro, y como cierre del tema, se propondrá a los alumnos que confeccionen un folleto educativo para ilustrar una actividad de turismo aventura-científico en la región de la laguna de Socompa. (Anexo II). Se acordará una fecha, alrededor de 10 días, para la entrega y exposición de las producciones. La evaluación se realizará mediante la aplicación de una matriz que, desde luego,será conocida por los alumnos desde el memento en que se planteó la actividad. Aspectos Evaluados Destacado Logrado Parcialmente Logrado A revisar Contenidos Los conceptos plasmados son correctos. Se registra abundante información, con conceptos ricos y relevantes que amplían las consignas. Los conceptos plasmados son correctos. Se registra información que permite responder correctamente las consignas. Los conceptos plasmados son parcialmente correctos. Las respuestas son pobres en contenidos. Los conceptos no son correctos. No se registra descripción y explicación en las consignas. Habilidades en la resolución de la actividad Muy buena interpretación, análisis y resolución de consignas. Establecimiento de relaciones complejas e interdisciplinarias. . Correcta interpretación y resolución de consignas. Se establecen relaciones interdisciplinarias Se presentan algunas dificultades en la interpretación de consignas. No se establecen relaciones interdisciplinarias . La interpretación de las consignas es incorrecta. La diagramación es clara, atractiva y de La diagramación es clara y la lectura es La diagramación presenta algunas Refleja poca dedicación.
  • 4. Diseño fácil lectura. Se presentan ilustraciones, mapas y bibliografía complementaria amena. Presenta pocas ilustraciones y no presenta mapas. dificultades y la lectura es difícil. Pocas ilustraciones o de mala calidad. Sin mapas