SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 15 –
Evolución Geopolítica
de Chile.
Fuente:
https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/158307-maldonado-y-la-ram-
tribuna-de-opinion-por-nestor-vittori-opinion.html
Territorio y región
REGIÓN
Es la extensión de tierra
abstracta en un determinado
aspectos históricos, políticos,
geográficos, climáticos,
culturales, lingüísticas o de otro
tipo.
TERRITORIO.
Es la extensión de tierra
concreta que pertenece a un
Nación y estas cuentan con
un territorio aéreo, uno
terrestre y también uno
marítimo, si es que los tiene.
Ejemplo: ElWallmapu tiene características de REGIÓN milenaria ya
que tienen una unidad histórico, geográfica y cultural, pero quedó
inserto en las NACIONES de CHILE y ARGENTINA las cuales se
formaron recién a principios del s. XIX.
Etapas de la evolución
territorial.
• Primera etapa – Precolombina (Antes de 1492).
• Existencia de una gran variedad de territorios de los pueblos
originarios.
• Segunda etapa – Colonización y conquista (1492-1810).
• Los imperios europeos sometieron a los pueblos indígenas
convirtiendo a sus territorios en colonias.
• Tercera etapa – Emancipación (1810-1822).
• Las colonias pasan por un proceso revolucionario y belico en contra
de los reinos europeos y se convierten en naciones.
• Cuarta etapa – Disputa y consolidación (1822-1950 apox)
• Las nuevas naciones formadas, al no tener un territorio
previamente delimitado, sufrieron un ciclo de enfrentamientos
bélicos y disputas territoriales.
Territorio de Chile.
• Territorio de gran longitud que permite una gran variedad climática, de flora y
fauna y culturales.
• En sus distintas áreas ecológicas el suelo se explota de forma distinta.
• La identidad chilena tiene muchos componentes culturales que caben con
mucho en una sola.
• Existen grupos de integrados y hay grupos que reniegan la identidad chilena.
Territorio de Chile.
Para que aprendas mejor esta unidad, necesitas saber las
regiones de Chile y eso los viste en octavo año.
Territorio/ Región en Chile.
Guerra del Pacífico (1870-83).
Regiones de Arica y Parinacota,Tarapacá y
Antofagasta.
Alemanes y
Suizos en
Valdivia.
(1846).
Región de los
ríos y Lagos.
La ocupación de Aisén y
Magallanes (1843).
Regiones de Aisén y Magallanes.
Recordar
Componentes del Estado
nacional:
• Ley.
• Territorio.
• Población.
Anexión de Isla de Pascua (1888).
Colonización de Magallanes y
Aisén.
Descripción.
• Fue la necesidad de
poblar territorios por
parte del Estado
Chileno con el fin de
establecer
ocupación y
soberanía en
porciones de tierra
con ciudadanos
civilizados.
Importancia
estratégica y
económica.
• Tenía una
importancia
estratégica ya que
tiene contacto
directo con los
Océanos Atlántico y
Pacifico.
• Había urgencia en
colonizar, ya que
había interés de
Argentina en el
territorio.
Descripción del
proceso.
• Territorio
descubierto por
Hernando de
Magallanes en 1530.
• Hubo necesidad de
poblar este
territiorio, pero por
su dificultad y lejanía
hubo falta de
interés.
• 1843 Manuel Bulnes
ordena su
ocupación.
• 1849 Se funda Punta
Arenas.
Beneficios y conflictos que persisten.
• Chile logra tener soberanía
en las áreas mas australes
del mundo.
• Fuerte colonización de
Británicos, Italianos y
Croatas.
• Zona especializada para la
ganadería bobina.
• Despojo de tierras a las
etnias Aónikenk,
Selk´nam,Cuncos,
Chonos, Kaweskar y
Yaganes.
• Extinción de los Selk´nam.
• Los pueblos que
sobrevivieron a la
intervención del hombre
civilizado están
completamenete alejados
de sus culturas milenarias.
• Existe poca o nula conexión
por tierra con el resto de
Chile, suelen tener
contactos estrechos con
Argentina.
Una vez colonizado la región de
Magallanes, hubo la necesidad de
explotar el medio y se optó por el
aprovechamiento de la ganadería
bobina, lo malo, Los Selknam Alno tener
concepto de propiedad los intentaron
cazar, pero fueron exterminados por los
colonos..
Colonización de Alemanes en
Valdivia y Llanquihue.
Descripción.
• Colonización del
Estado de Chile con
el fin de incorporar
nuevas tierras y
ejercer soberanía
nacional en el sur de
Chile con alemanes.
Importancia
estratégica y
económica.
• Unificar el territorio
(Araucanía, Aisén y
Magallanes) con el
resto de Chile.
• Adquisición de
Territorios agrícolas
y ganaderos de gran
calidad.
Descripción del
proceso.
• Ley de Colonización
promulgada en
1845.
• Desde 1846 y hasta
inicios del siglo XX,
el alemán Bernando
Philippi y Vicente
Pérez Rosales se
encargan de a los
futuros colonos en
Hamburgo.
Beneficios y
conflictos que
persisten.
• Los nuevos chilenos se
establecen en la zona de
Llanquihue,Valdivia y
Puerto Montt.
• Esta area tiene un
componente cultural y
arquitectónico similar a de
Alemania.
• Se convierte en una zona de
producción agricultura y
manufacturera de
alimentos.
• Existieron irregularidades
con el pueblo mapuche,
quienes fueron despojados
de sus tierras y desplazados
a reaductos pequeños.
La zona marcada con el circulo
pertenece al área que fue colonizada
por alemanes-
1860-1883 Pacificación araucana.
Descripción.
• Fue un proceso que
se extendió desde
(1862-83) y consistió
en la ocupación,
asentamiento y
modernización de
Chile de la Zona
Mapuche.
Importancia
estratégica y
económica.
• Unificar el territorio
(Los Ríos y Lagos,
Aisén y Magallanes)
con el resto de Chile.
• Necesitaban
modernizar el
territorio.
• Adquisición de
Territorios agrícolas
y ganaderos de gran
calidad.
• Necesidad de dar
territorios a
europeos que se
radicaron en la zona.
Descripción del
proceso.
• Los Mapuches vivían
bajo sus costumbres
milenarias.
• El Parlamento de
Tapihue de 1825
reconoce la
autonomía mapuche
de Chile.
• Chile viola este
tratado y, a través
de la construcción
de fuertes, lenta-
mente avanzan
militarmente hacia
el sur hasta
someterlos.
Conflictos que
persisten.
• Se desplaza al pueblo
mapuche de forma violenta
y se producen estafas a sus
propietarios milenarios.
• Se explota el medio
ambiente bajo el formato
agrícola y ganadero.
• La zona es ocupada por
alemanes y suizos,
generando grandes
discusiones y conflictos.
• Los reclamos del pueblo
mapuche persisten hasta el
el día de hoy,
enfrentandose
constantemente al Estado
Chileno demanadando sus
terrirotios y autonomía.El mapa muestra como lentamente el
Estado Chileno dominó al pueblo
mapuche, desplazándolos
lentamente hacia el sur.
1870-83 Guerra del Pacífico.
Descripción.
• Conflicto bélico que
tenía la finalidad de
poner un limite claro
entre Perú y Bolivia.
• La finalidad real era
tener dominio en los
suelos salitreros.
Importancia
estratégica y
económica.
• Las zonas de
Tarapacá y
Antofagasta eran las
tierras salitreras mas
ricas del mundo.
• Su posesión
garantizaba el
bienestar
económico fiscal y
privado.
Descripción del
proceso.
• En un principio esta
zona fue explotada
en conjunto, pero la
violación de art 4
• Perú y Bolivia tenían
un pacto de ayuda
bélica.
• Entre 1879-83 las
tropas chilenas
fueron lentamente
avanzando de Sur a
Norte, hasta e
incluso llegando a la
capital peruana
Lima.
Beneficios y conflictos
que persisten.
• Esta guerra tiene un saldo
de 20mil muertos y 15mil
heridos mas daños
materiales.
• Nuestro país adquiere las
regiones de Arica y
Tarapacá y Antofagasta.
• Para centrarse en la Guerra
del Pacífico, Chile cede la
Patagonia a Argentina.
• El auge salitrero tiene poca
duración por que para la
IGM se crea su versión
sintética.
• Chile tiene un gran herencia
cultural del salitre en la
zona de Iquique.
• Hasta el día de hoy nuestro
país tiene reclamos
limítrofes con Perú.Con
Bolivia el tema esta
saldado. Pero hay malas
relaciones nacionales.
Mapa de Inicio yConclusión de la
Guerra del Pacífico.
La zona achurada dentro del sector
negro fue el territorio adquirido.
Adquisición de Isla de Pascua.
Descripción.
• La cultura rapanui,
una comunidad
pescadora,
agricultora y tribal
de la polinesia.
• Durante el s. XVIII y
XIX fue
constantemente
vistadas por
europeos
Importancia
estratégica y
económica.
• Chile adquiere su
carácter de
Tricontinental.
• Es un contacto
directo con Oceanía.
• Gana 720 450 Km2
de Mar.
• Es una zona de gran
interés
antropológico y
turístico.
Descripción del
proceso.
• Expediciones
esclavistas,
desarrollo de
epidemias como la
tuberculosos y
viruela, misiones
católicas e
inversiones
capitalistas y
nacionales,
contribuyeron al
deterioro y por poco
a la extinción de esta
etnia.
• Chile deseó tenerla
bajo su soberanía.
Rapa Nui bajo
administración
chilena.
• Isla de Pascua fue anexada
a Chile en 1888 en calidad
de protectorado.
• Desde 1895 hasta 1933 se
dió la isla a conseción a la
británica "Compañía
Explotadora de la Isla de
Pascua" convirtiéndola en
una gran hacienda ovejera.
• Con la Ley 16411 o Ley
Rapanui los isleños logran
la cuidadanía chilena y
pasan a ser un
departamento de la Región
deValparaíso.
Un Moai, un megalito muy
característico de la zona.
Otros hitos territoriales de Chile del s XIX.
Chiloé, ultimo reducto español.
• En la colonia y hasta 1823 Chiloé seguía
estando bajo la administración de España.
• Desde la independencia de Chile,
resistieron a las tropas patriotas.
• A través del tratado deTantauco de 1826
pasaría a la soberanía chilena.
Tacna alguna vez fue Chilena.
• Tras la Guerra del Pacífico y con elTratado
de Ancón de 1883 quedaron queArica y
Tacna serían consultados a través de un
plebiscito con el fin de que los ciudadanos
decidan a que país van a pertenecer.
• Tacna decidió ser del Perú en 1929.
La Patagonia.
• La Patagonia fue un territorio indómito
habitado por sus pueblos originarios.
• El tratado de 1881 entreChile y Argentina
fijaron sus límites por las altas cumbres y la
divisorias de aguas.
• Mas de cien años después y gracias a este
trato y la tecnología, Chile pierde parte de
los Campos de Hielo Sur en 1994.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guìa de contenido. contenido 1
Guìa de contenido. contenido 1Guìa de contenido. contenido 1
Guìa de contenido. contenido 1Alberich de Megres
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihuealcainoser
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileBenjamín Reyes Pereira
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Cambios territoriales en el sur de Chile
Cambios territoriales en el sur de ChileCambios territoriales en el sur de Chile
Cambios territoriales en el sur de Chile
Gabriela Medel
 
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313alcainoser
 
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xixExpansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
jorge vargas
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasmargarita_l
 
Pacificacion de-la-araucania2012
Pacificacion de-la-araucania2012Pacificacion de-la-araucania2012
Pacificacion de-la-araucania2012casuco
 
Guia n1 (1)
Guia n1 (1)Guia n1 (1)
Guia n1 (1)
ayuumu
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la AraucaníaJonathan Mansilla
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
Hector Urrutia Ortega
 
Clase 2 situación del pueblo mapuche
Clase 2 situación del pueblo mapucheClase 2 situación del pueblo mapuche
Clase 2 situación del pueblo mapuche
claudia donoso
 
presentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucaníapresentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucanía
claudia donoso
 

La actualidad más candente (19)

Guìa de contenido. contenido 1
Guìa de contenido. contenido 1Guìa de contenido. contenido 1
Guìa de contenido. contenido 1
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
 
La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihue
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Cambios territoriales en el sur de Chile
Cambios territoriales en el sur de ChileCambios territoriales en el sur de Chile
Cambios territoriales en el sur de Chile
 
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xixExpansión territorial segunda mitad del siglo xix
Expansión territorial segunda mitad del siglo xix
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Pacificacion de-la-araucania2012
Pacificacion de-la-araucania2012Pacificacion de-la-araucania2012
Pacificacion de-la-araucania2012
 
Guia n1 (1)
Guia n1 (1)Guia n1 (1)
Guia n1 (1)
 
Evolucionterritoriochileno
EvolucionterritoriochilenoEvolucionterritoriochileno
Evolucionterritoriochileno
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
 
Clase 2 situación del pueblo mapuche
Clase 2 situación del pueblo mapucheClase 2 situación del pueblo mapuche
Clase 2 situación del pueblo mapuche
 
Expansión territorial al norte
Expansión territorial al norteExpansión territorial al norte
Expansión territorial al norte
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
presentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucaníapresentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucanía
 

Similar a Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)

07. Expansión del territorio de Chile.pptx
07. Expansión  del territorio de Chile.pptx07. Expansión  del territorio de Chile.pptx
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
ssuserc0a6cf
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
Limites de chile guia word
Limites de chile guia wordLimites de chile guia word
Limites de chile guia wordeuronimus
 
Limites de chile guia word
Limites de chile guia wordLimites de chile guia word
Limites de chile guia wordeuronimus
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
Guillermo Astudillo
 
Configuración del territorio chileno
Configuración del territorio chilenoConfiguración del territorio chileno
Configuración del territorio chileno
PauloVillablanca2
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_euronimus
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_euronimus
 
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01euronimus
 
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01euronimus
 
Catastro y legislacion territorial 2
Catastro y legislacion territorial 2Catastro y legislacion territorial 2
Catastro y legislacion territorial 2
Juan Sanchez
 
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptxPPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
DnizaFloresBartolo
 
Evolucion Territorio Chileno
Evolucion  Territorio ChilenoEvolucion  Territorio Chileno
Evolucion Territorio Chilenofacundito
 
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptxHISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
ArrguelloJessyEmpres
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_euronimus
 
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansion
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansionHechos relevantes durante el periodo liberal y expansion
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansionjdonoso
 
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
NicolsArriagadaToro
 

Similar a Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva) (20)

07. Expansión del territorio de Chile.pptx
07. Expansión  del territorio de Chile.pptx07. Expansión  del territorio de Chile.pptx
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Limites de chile guia word
Limites de chile guia wordLimites de chile guia word
Limites de chile guia word
 
Limites de chile guia word
Limites de chile guia wordLimites de chile guia word
Limites de chile guia word
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
 
Configuración del territorio chileno
Configuración del territorio chilenoConfiguración del territorio chileno
Configuración del territorio chileno
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
 
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
 
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Catastro y legislacion territorial 2
Catastro y legislacion territorial 2Catastro y legislacion territorial 2
Catastro y legislacion territorial 2
 
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptxPPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
PPT-HISTORIA-6°-BASICOS.pptx
 
Evolucion Territorio Chileno
Evolucion  Territorio ChilenoEvolucion  Territorio Chileno
Evolucion Territorio Chileno
 
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptxHISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansion
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansionHechos relevantes durante el periodo liberal y expansion
Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansion
 
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
10_Clase 02 NOVIEMBRE_6°Básico.pptx
 

Más de Guillermo Astudillo

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Guillermo Astudillo
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
Guillermo Astudillo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Guillermo Astudillo
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
Guillermo Astudillo
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Guillermo Astudillo
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
Guillermo Astudillo
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
Guillermo Astudillo
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Guillermo Astudillo
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Guillermo Astudillo
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
Guillermo Astudillo
 
Clase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_iiClase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_ii
Guillermo Astudillo
 
U110 -republica_conservadora_ii
U110  -republica_conservadora_iiU110  -republica_conservadora_ii
U110 -republica_conservadora_ii
Guillermo Astudillo
 

Más de Guillermo Astudillo (20)

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
 
Clase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_iiClase 14 republica_conservadora_ii
Clase 14 republica_conservadora_ii
 
U110 -republica_conservadora_ii
U110  -republica_conservadora_iiU110  -republica_conservadora_ii
U110 -republica_conservadora_ii
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)

  • 1. Clase 15 – Evolución Geopolítica de Chile.
  • 2. Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/158307-maldonado-y-la-ram- tribuna-de-opinion-por-nestor-vittori-opinion.html Territorio y región REGIÓN Es la extensión de tierra abstracta en un determinado aspectos históricos, políticos, geográficos, climáticos, culturales, lingüísticas o de otro tipo. TERRITORIO. Es la extensión de tierra concreta que pertenece a un Nación y estas cuentan con un territorio aéreo, uno terrestre y también uno marítimo, si es que los tiene. Ejemplo: ElWallmapu tiene características de REGIÓN milenaria ya que tienen una unidad histórico, geográfica y cultural, pero quedó inserto en las NACIONES de CHILE y ARGENTINA las cuales se formaron recién a principios del s. XIX.
  • 3. Etapas de la evolución territorial. • Primera etapa – Precolombina (Antes de 1492). • Existencia de una gran variedad de territorios de los pueblos originarios. • Segunda etapa – Colonización y conquista (1492-1810). • Los imperios europeos sometieron a los pueblos indígenas convirtiendo a sus territorios en colonias. • Tercera etapa – Emancipación (1810-1822). • Las colonias pasan por un proceso revolucionario y belico en contra de los reinos europeos y se convierten en naciones. • Cuarta etapa – Disputa y consolidación (1822-1950 apox) • Las nuevas naciones formadas, al no tener un territorio previamente delimitado, sufrieron un ciclo de enfrentamientos bélicos y disputas territoriales.
  • 4. Territorio de Chile. • Territorio de gran longitud que permite una gran variedad climática, de flora y fauna y culturales. • En sus distintas áreas ecológicas el suelo se explota de forma distinta. • La identidad chilena tiene muchos componentes culturales que caben con mucho en una sola. • Existen grupos de integrados y hay grupos que reniegan la identidad chilena.
  • 5. Territorio de Chile. Para que aprendas mejor esta unidad, necesitas saber las regiones de Chile y eso los viste en octavo año.
  • 6. Territorio/ Región en Chile. Guerra del Pacífico (1870-83). Regiones de Arica y Parinacota,Tarapacá y Antofagasta. Alemanes y Suizos en Valdivia. (1846). Región de los ríos y Lagos. La ocupación de Aisén y Magallanes (1843). Regiones de Aisén y Magallanes. Recordar Componentes del Estado nacional: • Ley. • Territorio. • Población. Anexión de Isla de Pascua (1888).
  • 7. Colonización de Magallanes y Aisén. Descripción. • Fue la necesidad de poblar territorios por parte del Estado Chileno con el fin de establecer ocupación y soberanía en porciones de tierra con ciudadanos civilizados. Importancia estratégica y económica. • Tenía una importancia estratégica ya que tiene contacto directo con los Océanos Atlántico y Pacifico. • Había urgencia en colonizar, ya que había interés de Argentina en el territorio. Descripción del proceso. • Territorio descubierto por Hernando de Magallanes en 1530. • Hubo necesidad de poblar este territiorio, pero por su dificultad y lejanía hubo falta de interés. • 1843 Manuel Bulnes ordena su ocupación. • 1849 Se funda Punta Arenas. Beneficios y conflictos que persisten. • Chile logra tener soberanía en las áreas mas australes del mundo. • Fuerte colonización de Británicos, Italianos y Croatas. • Zona especializada para la ganadería bobina. • Despojo de tierras a las etnias Aónikenk, Selk´nam,Cuncos, Chonos, Kaweskar y Yaganes. • Extinción de los Selk´nam. • Los pueblos que sobrevivieron a la intervención del hombre civilizado están completamenete alejados de sus culturas milenarias. • Existe poca o nula conexión por tierra con el resto de Chile, suelen tener contactos estrechos con Argentina. Una vez colonizado la región de Magallanes, hubo la necesidad de explotar el medio y se optó por el aprovechamiento de la ganadería bobina, lo malo, Los Selknam Alno tener concepto de propiedad los intentaron cazar, pero fueron exterminados por los colonos..
  • 8. Colonización de Alemanes en Valdivia y Llanquihue. Descripción. • Colonización del Estado de Chile con el fin de incorporar nuevas tierras y ejercer soberanía nacional en el sur de Chile con alemanes. Importancia estratégica y económica. • Unificar el territorio (Araucanía, Aisén y Magallanes) con el resto de Chile. • Adquisición de Territorios agrícolas y ganaderos de gran calidad. Descripción del proceso. • Ley de Colonización promulgada en 1845. • Desde 1846 y hasta inicios del siglo XX, el alemán Bernando Philippi y Vicente Pérez Rosales se encargan de a los futuros colonos en Hamburgo. Beneficios y conflictos que persisten. • Los nuevos chilenos se establecen en la zona de Llanquihue,Valdivia y Puerto Montt. • Esta area tiene un componente cultural y arquitectónico similar a de Alemania. • Se convierte en una zona de producción agricultura y manufacturera de alimentos. • Existieron irregularidades con el pueblo mapuche, quienes fueron despojados de sus tierras y desplazados a reaductos pequeños. La zona marcada con el circulo pertenece al área que fue colonizada por alemanes-
  • 9. 1860-1883 Pacificación araucana. Descripción. • Fue un proceso que se extendió desde (1862-83) y consistió en la ocupación, asentamiento y modernización de Chile de la Zona Mapuche. Importancia estratégica y económica. • Unificar el territorio (Los Ríos y Lagos, Aisén y Magallanes) con el resto de Chile. • Necesitaban modernizar el territorio. • Adquisición de Territorios agrícolas y ganaderos de gran calidad. • Necesidad de dar territorios a europeos que se radicaron en la zona. Descripción del proceso. • Los Mapuches vivían bajo sus costumbres milenarias. • El Parlamento de Tapihue de 1825 reconoce la autonomía mapuche de Chile. • Chile viola este tratado y, a través de la construcción de fuertes, lenta- mente avanzan militarmente hacia el sur hasta someterlos. Conflictos que persisten. • Se desplaza al pueblo mapuche de forma violenta y se producen estafas a sus propietarios milenarios. • Se explota el medio ambiente bajo el formato agrícola y ganadero. • La zona es ocupada por alemanes y suizos, generando grandes discusiones y conflictos. • Los reclamos del pueblo mapuche persisten hasta el el día de hoy, enfrentandose constantemente al Estado Chileno demanadando sus terrirotios y autonomía.El mapa muestra como lentamente el Estado Chileno dominó al pueblo mapuche, desplazándolos lentamente hacia el sur.
  • 10. 1870-83 Guerra del Pacífico. Descripción. • Conflicto bélico que tenía la finalidad de poner un limite claro entre Perú y Bolivia. • La finalidad real era tener dominio en los suelos salitreros. Importancia estratégica y económica. • Las zonas de Tarapacá y Antofagasta eran las tierras salitreras mas ricas del mundo. • Su posesión garantizaba el bienestar económico fiscal y privado. Descripción del proceso. • En un principio esta zona fue explotada en conjunto, pero la violación de art 4 • Perú y Bolivia tenían un pacto de ayuda bélica. • Entre 1879-83 las tropas chilenas fueron lentamente avanzando de Sur a Norte, hasta e incluso llegando a la capital peruana Lima. Beneficios y conflictos que persisten. • Esta guerra tiene un saldo de 20mil muertos y 15mil heridos mas daños materiales. • Nuestro país adquiere las regiones de Arica y Tarapacá y Antofagasta. • Para centrarse en la Guerra del Pacífico, Chile cede la Patagonia a Argentina. • El auge salitrero tiene poca duración por que para la IGM se crea su versión sintética. • Chile tiene un gran herencia cultural del salitre en la zona de Iquique. • Hasta el día de hoy nuestro país tiene reclamos limítrofes con Perú.Con Bolivia el tema esta saldado. Pero hay malas relaciones nacionales. Mapa de Inicio yConclusión de la Guerra del Pacífico. La zona achurada dentro del sector negro fue el territorio adquirido.
  • 11. Adquisición de Isla de Pascua. Descripción. • La cultura rapanui, una comunidad pescadora, agricultora y tribal de la polinesia. • Durante el s. XVIII y XIX fue constantemente vistadas por europeos Importancia estratégica y económica. • Chile adquiere su carácter de Tricontinental. • Es un contacto directo con Oceanía. • Gana 720 450 Km2 de Mar. • Es una zona de gran interés antropológico y turístico. Descripción del proceso. • Expediciones esclavistas, desarrollo de epidemias como la tuberculosos y viruela, misiones católicas e inversiones capitalistas y nacionales, contribuyeron al deterioro y por poco a la extinción de esta etnia. • Chile deseó tenerla bajo su soberanía. Rapa Nui bajo administración chilena. • Isla de Pascua fue anexada a Chile en 1888 en calidad de protectorado. • Desde 1895 hasta 1933 se dió la isla a conseción a la británica "Compañía Explotadora de la Isla de Pascua" convirtiéndola en una gran hacienda ovejera. • Con la Ley 16411 o Ley Rapanui los isleños logran la cuidadanía chilena y pasan a ser un departamento de la Región deValparaíso. Un Moai, un megalito muy característico de la zona.
  • 12. Otros hitos territoriales de Chile del s XIX. Chiloé, ultimo reducto español. • En la colonia y hasta 1823 Chiloé seguía estando bajo la administración de España. • Desde la independencia de Chile, resistieron a las tropas patriotas. • A través del tratado deTantauco de 1826 pasaría a la soberanía chilena. Tacna alguna vez fue Chilena. • Tras la Guerra del Pacífico y con elTratado de Ancón de 1883 quedaron queArica y Tacna serían consultados a través de un plebiscito con el fin de que los ciudadanos decidan a que país van a pertenecer. • Tacna decidió ser del Perú en 1929. La Patagonia. • La Patagonia fue un territorio indómito habitado por sus pueblos originarios. • El tratado de 1881 entreChile y Argentina fijaron sus límites por las altas cumbres y la divisorias de aguas. • Mas de cien años después y gracias a este trato y la tecnología, Chile pierde parte de los Campos de Hielo Sur en 1994.

Notas del editor

  1. Conocer los conceptos de territorio y región.
  2. Es un punto clave y estratégico de Chile en Oceanía.