SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Caracterizar la sociedad finisecular, reconociendo sus
desigualdades sociales y las diversas posturas frente a estas.
Clase 25
La cuestión social.
LA CUESTIÓN SOCIAL
Problemas sociales y
laborales.
Sectores
vulnerables.
Proletariado.
Campesinado.
• Abusos laborales.
• Bajos sueldos.
• Carencia de leyes
laborales.
• Abusos laborales.
• Mas condiciones
habitacionales.
• Condiciones insalubres.
Movilización obrera.
Propuestas de
solución.
Movilización popular.
• Mutuales.
• Cooperativas.
• Mancomunales.
• Sociedades de
resistencia.
• Federaciones.
• Liberalismo.
• Socialcristianismo.
• Socialismo.
• Comunismo.
• Anarquismo.
Movimiento obrero.
Movimientos y
paralizaciones.
PRIMERAS LEYES
SOCIALES.
La cuestión social.
Factores de la cuestión
social.
Migración campo-cuidad.
Explosivo proceso de industrialización.
Inexistencia de leyes laborales.
Concepto.
Fue el conjunto de problemas
laborales y sociales
denunciado por políticos,
pensadores y religiosos, y que
afectaron a los sectores mas
vulnerables a fines del siglo XIX
y principios del siglo XX.
Movilización obrera.
Las sociedades de socorros
mutuos.
• Consistía en una agrupación de
artesanos y obreros que, a
través de un pago mensual,
podían cooperar en caso de
que uno de sus miembros
necesitaba protección ante
accidentes, enfermedades o
muerte de sus afiliados.
• Atención médica, y
medicamentos gratis
• Pensiones para los
incapacitados por enfermedad
o vejez.
Las mancomunales.
• Tenían las mismas funciones
que las “sociedades de
socorros mutuos”, pero abordó
mas, por ejemplo, se unieron
entre muchas sociedades y
sindicatos, se hacían
reuniones, lucharon contra el
patrón y formaron periódicos
del tema. Hay muchas que aún
sobreviven en el norte de Chile.
Movilización obrera.
Las sociedades de
resistencia.
• Fueron agrupaciones de
ideología anarquista, las
cuales se caracterizaron
por oponerse a cualquier
tipo de negociación en
los conflictos y utilizaron
como métodos de lucha
el sabotaje, el boicot y la
huelga general.
Sindicatos.
• Son asociaciones que
tienen el objetivo de
comunicar las
necesidades de los
trabajadores laborales,
sociales y económicas
ante los patrones,
negociar las situaciones y
velar el cumplimiento de
los tratos.
La Federación Obrera de Chile (FOCh).
FOCH
1909.
Tenían como objetivo como una central sindical para
resolver problemas laborales, dando representación.
Inicialmente agrupó a los trabajadores ferroviarios.
Las demandas iniciales son laborales, previsión social,
educación, trabajo.
Matanza de la Oficina de La Coruña, se inicia la
persecución del movimiento obrero.
Respuestas ante la cuestión social.
Liberalismo.
• PARTIDO RADICAL
• Sostenían que los
problemas sociales se
debía a que había
poca intervención,
legislación y
protección del
Estado en la Cuestión
Social.
• PARTIDO
DEMOCRATA.
• Acusaban una falta
de conciencia de las
Clases Altas.
Socialcristianismo.
• Basado en la encíclica
Rerum Novarum del
Papa León XIII.
• Criticó al liberalisno
y al comunismo.
• Creían que debe
existir un equilibrio
entre las clases
sociales.
• Promoción de la
justicia social y de
una convivencia
armónica entre los
que poseían el capital
y los obreros.
Socialismo.
• Planteaba que los
ingresos generados
por la actividad
económica
capitalista debían
beneficiar también a
los obreros.
• El POS se fundaría
en 1912.
• El partido socialista
de Chile se fundaría
en 1933.
Comunísimo.
• Tenían el mismo
planteamiento que
los socialistas.
• Creían en un estado
poderoso en lo
político, económico
y social.
• Promovían el fin de la
clases sociales.
• El partido
comunista se
fundaría en 1922
Anarquismo.
• Creían en la
inexistencia del
estado y la libre
gestión de las
personas.
• Abolición del
capitalismo.
• Impulsaron la
organización de los
trabajadores y la
lucha directa contra el
Estado y el
empresariado.
Las respuestas ante la cuestión social se vieron aplazadas a causa de las desvirtudes políticas del la república
parlamentaria en nuestro país. A inicios del siglo XX surgieron varias teorías sociales y filosóficas que intentaron dar
una solución ante los problemas.
Partidos políticos de los
sectores populares.
Partido democrático
1887.
• Integrado por ex
miembros del Partido
radical.
• Nació ante las
demandas y
situaciones de los
artesanos y clase
obrera en general.
• Despúes de Guerra
Civil de 1891, se
caracterizó por ser una
partido de izquerdas.
Partido obrero socialista
1912.
• Fundado por ex
miembros del partido
democrático.
• Tuvieron una fuerte
orientación socialista.
• Fue un partido que se
interesó por las
necesidades de los
clases baja.
Partido comunista 1922.
• Tras el III congreso en
Rancagua, el POS
Internacional
Comunista y se
transforma en el PC.
• Seguían interesados
en los problemas de
los trabajadores.
• Adoptaron una
posición Marxista-
Leninista.
El empleado de telégrafos, Luis Emilio
Recabarren fue el primero político de
izquierdas el cual, de forma inicial, se
tuvo que enfrentar a las ideas de los
políticos conservadores y liberales.
Las huelgas.
• Mejoras laborales.
• Descanso dominical.
• Horas extra.
• Mejora en herramientas.
• Prevención de riesgos.
• Previsión.
• Seguro laboral.
• Descanso dominical.
• Fin del sistema de fichas.
Movilización popular.
La Respuesta del gobierno.
• Problemas del sistema
parlamentario.
• Tardanza para la elaboración de leyes.
• Congresistas representantes de los
sectores altos.
• No conocían las realidades de los
clases bajas.
• No eran muchos políticos que
conocían esa situación.
• Uso sistemático de la represión.
• Delegación de militares a tranquilizar
las masas.
El general Roberto Silva
Renard, un especialista en
represiones, partió en la
huelga de la carne, la
huelga de los 18 peniques y
en la matanza de la
escuela de Santa María de
Iquique.
Movilización popular.
Las manifestaciones.
• Matanza de la Plaza Colón, Antofagasta
1897.
• Cantidad no definida de obreros fueron
reprimidos.
• Masacre de los ferrocarrileros de
Antofagasta.
• Cantidad no definida de obreros fueron
reprimidos.
• Masacre de la escuela de Santa María,
Iquique.
• 2800 muertos según historiadores.
• Masacre de San Gregorio 1921.
• 40 muertas.
• Masacre de la oficina Salitrera de Marusia.
• Culmina con centenares de muertos civiles y
militares.
Primeras leyes sociales y laborales.
1896 Consejo
superior de
higiene
pública
1906
Habitaciones
obreras
1907
Descanso
dominical
1914
Ley de la silla
1917
Salas cunas
1924 Contrato
de trabajo y
seguro obrero
Los movimientos sociales logró poner las discusiones en el congreso y crear algunas leyes sociales las cuales, mas de
algunas las tenemos hasta el día de hoy.
La_cuestion_social II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
mabarcas
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Fernando Marco
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
FJavier GómezL
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
JAMM10
 
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necocheaHistoria del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
Jortrejo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
ramoncortes
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
Greyssi Paico Huachez
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
Profesora puentecita
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
jlvilser
 
Guía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion socialGuía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion social
Falabélla, Manquehue
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
GHCCSS GHCCSS
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
Antonio Jimenez
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
JAMM10
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 
Influencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chileInfluencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chile
Cristian Fuentes
 
Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.
Esteban Parra Soto
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
camilapepona
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
NataliaJ-L
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
 
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necocheaHistoria del movimiento obrero en chile  hernan ramirez necochea
Historia del movimiento obrero en chile hernan ramirez necochea
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIXEl MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
El MOVIMIENTO OBRERO EN EL SIGLO XIX
 
Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920Chile 1879 - 1920
Chile 1879 - 1920
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Guía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion socialGuía clase 2 cuestion social
Guía clase 2 cuestion social
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Influencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chileInfluencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chile
 
Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
 

Similar a La_cuestion_social II

Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptxChile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
cpenailillo1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
IsraelSanMartnMercad
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
YSNMusic
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
Ma Fernanda Lagos Villarroel
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Sofia Vera
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
JefferBrenes
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
Anaintercult
 
Poyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.pptPoyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.ppt
Manuel Onel Onel
 
2°mcsl de cuestión social a cuestión política
2°mcsl de cuestión social a cuestión política2°mcsl de cuestión social a cuestión política
2°mcsl de cuestión social a cuestión política
Ximena Prado
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
Ginio
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
josefermin
 
Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12
Michell Guillen
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Sandra Valdés
 
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Historias del Barri
 
APAlma
APAlmaAPAlma
APAlma
mabarcas
 
Doctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucionDoctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucion
Myriam Lucero
 
3 Parte, Bioética del Trabajo
3 Parte, Bioética del Trabajo3 Parte, Bioética del Trabajo
3 Parte, Bioética del Trabajo
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTASIDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
JAMM10
 

Similar a La_cuestion_social II (20)

Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptxChile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Cuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.pptCuestion_Social.ppt
Cuestion_Social.ppt
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
cuestion social.pptx
cuestion social.pptxcuestion social.pptx
cuestion social.pptx
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
 
Poyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.pptPoyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.ppt
 
2°mcsl de cuestión social a cuestión política
2°mcsl de cuestión social a cuestión política2°mcsl de cuestión social a cuestión política
2°mcsl de cuestión social a cuestión política
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
 
Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
 
APAlma
APAlmaAPAlma
APAlma
 
Doctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucionDoctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucion
 
3 Parte, Bioética del Trabajo
3 Parte, Bioética del Trabajo3 Parte, Bioética del Trabajo
3 Parte, Bioética del Trabajo
 
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTASIDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
IDEOLOGÍAS ANTICAPITALISTAS
 
Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
 

Más de Guillermo Astudillo

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Guillermo Astudillo
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
Guillermo Astudillo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Guillermo Astudillo
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
Guillermo Astudillo
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Guillermo Astudillo
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
Guillermo Astudillo
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
Guillermo Astudillo
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Guillermo Astudillo
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
Guillermo Astudillo
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Guillermo Astudillo
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
Guillermo Astudillo
 

Más de Guillermo Astudillo (20)

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

La_cuestion_social II

  • 1. Objetivo: Caracterizar la sociedad finisecular, reconociendo sus desigualdades sociales y las diversas posturas frente a estas. Clase 25 La cuestión social.
  • 2. LA CUESTIÓN SOCIAL Problemas sociales y laborales. Sectores vulnerables. Proletariado. Campesinado. • Abusos laborales. • Bajos sueldos. • Carencia de leyes laborales. • Abusos laborales. • Mas condiciones habitacionales. • Condiciones insalubres. Movilización obrera. Propuestas de solución. Movilización popular. • Mutuales. • Cooperativas. • Mancomunales. • Sociedades de resistencia. • Federaciones. • Liberalismo. • Socialcristianismo. • Socialismo. • Comunismo. • Anarquismo. Movimiento obrero. Movimientos y paralizaciones. PRIMERAS LEYES SOCIALES.
  • 3. La cuestión social. Factores de la cuestión social. Migración campo-cuidad. Explosivo proceso de industrialización. Inexistencia de leyes laborales. Concepto. Fue el conjunto de problemas laborales y sociales denunciado por políticos, pensadores y religiosos, y que afectaron a los sectores mas vulnerables a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
  • 4. Movilización obrera. Las sociedades de socorros mutuos. • Consistía en una agrupación de artesanos y obreros que, a través de un pago mensual, podían cooperar en caso de que uno de sus miembros necesitaba protección ante accidentes, enfermedades o muerte de sus afiliados. • Atención médica, y medicamentos gratis • Pensiones para los incapacitados por enfermedad o vejez. Las mancomunales. • Tenían las mismas funciones que las “sociedades de socorros mutuos”, pero abordó mas, por ejemplo, se unieron entre muchas sociedades y sindicatos, se hacían reuniones, lucharon contra el patrón y formaron periódicos del tema. Hay muchas que aún sobreviven en el norte de Chile.
  • 5. Movilización obrera. Las sociedades de resistencia. • Fueron agrupaciones de ideología anarquista, las cuales se caracterizaron por oponerse a cualquier tipo de negociación en los conflictos y utilizaron como métodos de lucha el sabotaje, el boicot y la huelga general. Sindicatos. • Son asociaciones que tienen el objetivo de comunicar las necesidades de los trabajadores laborales, sociales y económicas ante los patrones, negociar las situaciones y velar el cumplimiento de los tratos.
  • 6. La Federación Obrera de Chile (FOCh). FOCH 1909. Tenían como objetivo como una central sindical para resolver problemas laborales, dando representación. Inicialmente agrupó a los trabajadores ferroviarios. Las demandas iniciales son laborales, previsión social, educación, trabajo. Matanza de la Oficina de La Coruña, se inicia la persecución del movimiento obrero.
  • 7. Respuestas ante la cuestión social. Liberalismo. • PARTIDO RADICAL • Sostenían que los problemas sociales se debía a que había poca intervención, legislación y protección del Estado en la Cuestión Social. • PARTIDO DEMOCRATA. • Acusaban una falta de conciencia de las Clases Altas. Socialcristianismo. • Basado en la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII. • Criticó al liberalisno y al comunismo. • Creían que debe existir un equilibrio entre las clases sociales. • Promoción de la justicia social y de una convivencia armónica entre los que poseían el capital y los obreros. Socialismo. • Planteaba que los ingresos generados por la actividad económica capitalista debían beneficiar también a los obreros. • El POS se fundaría en 1912. • El partido socialista de Chile se fundaría en 1933. Comunísimo. • Tenían el mismo planteamiento que los socialistas. • Creían en un estado poderoso en lo político, económico y social. • Promovían el fin de la clases sociales. • El partido comunista se fundaría en 1922 Anarquismo. • Creían en la inexistencia del estado y la libre gestión de las personas. • Abolición del capitalismo. • Impulsaron la organización de los trabajadores y la lucha directa contra el Estado y el empresariado. Las respuestas ante la cuestión social se vieron aplazadas a causa de las desvirtudes políticas del la república parlamentaria en nuestro país. A inicios del siglo XX surgieron varias teorías sociales y filosóficas que intentaron dar una solución ante los problemas.
  • 8. Partidos políticos de los sectores populares. Partido democrático 1887. • Integrado por ex miembros del Partido radical. • Nació ante las demandas y situaciones de los artesanos y clase obrera en general. • Despúes de Guerra Civil de 1891, se caracterizó por ser una partido de izquerdas. Partido obrero socialista 1912. • Fundado por ex miembros del partido democrático. • Tuvieron una fuerte orientación socialista. • Fue un partido que se interesó por las necesidades de los clases baja. Partido comunista 1922. • Tras el III congreso en Rancagua, el POS Internacional Comunista y se transforma en el PC. • Seguían interesados en los problemas de los trabajadores. • Adoptaron una posición Marxista- Leninista. El empleado de telégrafos, Luis Emilio Recabarren fue el primero político de izquierdas el cual, de forma inicial, se tuvo que enfrentar a las ideas de los políticos conservadores y liberales.
  • 9. Las huelgas. • Mejoras laborales. • Descanso dominical. • Horas extra. • Mejora en herramientas. • Prevención de riesgos. • Previsión. • Seguro laboral. • Descanso dominical. • Fin del sistema de fichas.
  • 10. Movilización popular. La Respuesta del gobierno. • Problemas del sistema parlamentario. • Tardanza para la elaboración de leyes. • Congresistas representantes de los sectores altos. • No conocían las realidades de los clases bajas. • No eran muchos políticos que conocían esa situación. • Uso sistemático de la represión. • Delegación de militares a tranquilizar las masas. El general Roberto Silva Renard, un especialista en represiones, partió en la huelga de la carne, la huelga de los 18 peniques y en la matanza de la escuela de Santa María de Iquique.
  • 11. Movilización popular. Las manifestaciones. • Matanza de la Plaza Colón, Antofagasta 1897. • Cantidad no definida de obreros fueron reprimidos. • Masacre de los ferrocarrileros de Antofagasta. • Cantidad no definida de obreros fueron reprimidos. • Masacre de la escuela de Santa María, Iquique. • 2800 muertos según historiadores. • Masacre de San Gregorio 1921. • 40 muertas. • Masacre de la oficina Salitrera de Marusia. • Culmina con centenares de muertos civiles y militares.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Primeras leyes sociales y laborales. 1896 Consejo superior de higiene pública 1906 Habitaciones obreras 1907 Descanso dominical 1914 Ley de la silla 1917 Salas cunas 1924 Contrato de trabajo y seguro obrero Los movimientos sociales logró poner las discusiones en el congreso y crear algunas leyes sociales las cuales, mas de algunas las tenemos hasta el día de hoy.