SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
“Preparando el Camino”
SESIÓN INFECTOLOGÍA
SEMINARIO DE CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS A LA CLÍNICA
PLANA DOCENTE:
Dr. Carranza Chuquipiondo, José Lizandro
jose.carranza@upsjb.edu.pe
Dr. Córdova Blas, Jean Carlo
jean.cordova@upsjb.edu.pe
Dr. Reyes Roselló, Carlos Joao Waldyr
carlos.reyes@upsjb.edu.pe
Dr. Vargas Soriano, José Arturo
josea.vargas@upsjb.edu.pe
2021-I
2
La capacidad vital del pulmón se refiere a la suma de todos los
volúmenes menos
A Volumen Reserva Inspiratorio
B Volumen Residual
C Volumen de Reserva espiratorio
D Volumen tidal
E Volumen de aire corriente
La pletismografía es el único examen que mide el
volumen residual Fórmulas de los volúmenes y capacidades.
Preguntar al Alumno.
1
Niño de 11 años con episodios de sibilantes nocturnos y diurnos
que se acrecentan con el ejercicio, refiere que desde se mudó a
una zona húmeda de lima los síntomas aumentaron. Usted como
médico le diagnostica ------------ / y espera encontrar en su
espirometría
A Asma / VEF1 > 70 %
B Asma / VEF1 < 70 %
C Asma / VRI disminuido
D Epoc / VEF1 < 80
E ASMA / Volumen Tidal > 500
En obstrucción el paciente tiene dificultad
para exhalar volumen de aire en el 1
segundo, típico de los asmáticos, por eso
tienen el FEV1 bajo.
3
Se encuentra usted limpiando su ático cuando presenta
episodios de sibilantes y una leve dificultad respiratoria, los
cuales ceden ante el uso de salbutamol. Este tipo de reacción
exagerada es desencadenada por:
A Óxido Nítrico
B AcetilColina
C Leucotrienos
D Lipoxina
E Histamina
El tratamiento base del asma son los corticoides y el
sintomático son los broncodilatadores.
4
Con respecto al caso anterior el cuadro cede ante el uso de
salbutamol ya que este actúa sobre----------------- / mediante
receptores --------------------
A Musculo Estriado / B1 adrenérgico
B Músculo liso / Receptor m3
C Musculo Liso / H1
D Músculo liso / Receptor b2
E Musculo Liso / Colinérgico
Salbutamol tiene mayor afinidad por los receptores b2 , sin embargo actúa sobre los
demás receptores en menores cantidades, eso explica los síntomas como palpitaciones,
nerviosismo, agitación, etc
+
Preguntar por el tipo de Broncodilatadores
5
Respecto al Asma son sustancias que producen
broncoconstricción excepto
A PgE2
B B Block
C Montelukast
D PgD2
E AcetilColina
• La prostaglandina D2 ,​es una prostaglandina
importante producida por las células cebadas -
recluta células Th2, eosinófilos, y basófilos.
En los órganos de los mamíferos, se
encuentran grandes cantidades de PGD2 en
el cerebro y en las células cebadas.Es
fundamental para el desarrollo de
enfermedades alérgicas tales como el asma.
Preguntar por factores desencadenantes de
asma.
6
Fumador Crónico de 50 años con episodios de disnea crónica,
sibilantes, tos productiva de larga data, usted lo diagnóstica
como: ____________
A Asma
B Enfisema Pulmonar
C Fibrosis Pulmonar
D Cancer Pulmonar
E EPOC
7
Con respecto al caso anterior la principal causa de los
sintomas es: _______________ / la cual es
_______________
A Broncoconstricción / Reversible
B Inflamación / Reversible
C Broncoconstricción / Irreversible
D Inflamación / Irreversible
E Hipersecreción / Reversible
EPOC causa alteraciones irreversibles a comparación del ASMA y su principal mecanismo
es la inflamación y remodelación causada por la destrucción celular por Tabaco.
8
Con respecto al caso anterior ¿cuál de las siguientes medidas dilataría la
evolución clínica del paciente? :
A Ipatropio
B SABA
C LABA
D Transplante de Pulmón
E Abandono del tabaquismo
9
¿Cuál es el síndrome para neoplásico de mayor importancia clínica que
se asocia a un cáncer pulmonar?
A Hipertiroidismo
B HiperKalemia
C HiperCalcemia
D HipoCalcemia
E Hipergastrinemia
La hipercalcemia asociada a malignidad se presenta a lo largo del curso de la
enfermedad en aproximadamente 20- 40% de los pacientes con cáncer,
siendo probablemente el SP (síndrome paraneoplásico) más frecuente .
• La hipercalcemia puede
deberse a metastasis o
Hiper.calcemia Humoral.
• La hipercalcemia humoral es el
mecanismo más importante en el 56
al 80% de los pacientes afectados, el
más importante es el péptido
relacionado con la PTH (PTH-rP)
10
Paciente adulto de 45 años que presenta episodios de fiebre, tos productiva
y disnea, se le realiza prueba de esputo encontradose una bacteria gram
positiva, Alfa hemolítica, diplococo: el diagnóstico sería
A Bronquitis crónica por Haemophilus Influenzae
B TBC
C Neumonia por Streptococo Pyogenes
D Neumonia por Streptococo Pneumoniae
E Neumonia por Micoplasma Pneumoniae
S.Pnemoniae o Neumococo es la principal causa de
NAC en general
11
Antes de ingresar al internado usted se realiza una prueba de
PPD la cual sale reactiva, esto significa que:
A TBC curada
B TBC tratada
C TBC Pulmonar Activa
D PrimoInfeccion
E TBC resistente
Un PPD positivo no indica enfermedad activa, solo indica que
estuviste expuesto a la Bacteria e hiciste una primoinfección.
Preguntar por falsos negativos
12
Mujer de 25 años, refiere: tos seca, dolor torácico punzante en cara posterior de
hemitórax derecho de 3 semanas de evolución. Examen físico: vibraciones
vocales y murmullo vesicular abolidos en base de hemitórax derecho.
Radiografía de tórax: derrame pleural derecho. BK en esputo negativo. ADA en
líquido pleural en valor superior normal. ¿Qué examen solicita para confirmar el
diagnóstico?
A MODS
B Biopsia Pleural
C Repetir BK en esputo
D Cultivo de Esputo
E Realizar tomografía
La BIOSPIA Pleural es el GOLD STANDARD, pero
es invasivo.
13
Varón de 40 años, con tratamiento antibiótico por neumonía,
presenta fiebre de 40 grados, dolor torácico, disnea y sudoración
profusa. Rx tórax: derrame pleural derecho. Toracocentesis:
líquido turbio con bacilos gramnegativos y cocos Gram positivos.
¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada?
A Drenaje Pleural
B Rotar antibioticos
C Solicitar una tomografia
D Soporte Ventilatorio
e Pleurodesis Química
Todo EMPIEMA es indicación de Drenaje más aún si genera
síntomas de gravedad
Clasificación de Derrame Pleural
14
Para el diagnóstico apropiado de insuficiencia
respiratoria se requiere:
A Hemograma Completo
B Análisis de Gases Arteriales
C Radiografía de torax
D Anamanesis Detallada
E Espirometria
La insuficiencia respiratoria se define como la presencia de una hipoxemia arterial
(PaO2 < de 60 mmHg), en reposo, a nivel del mar y respirando aire ambiental,
acompañado o no de hipercapnia (PaCO2 > de 45 mmHg)
Decir al alumno que explique las causas.
15
¿Cuáles son los parámetros indispensables para diagnosticar con certeza una
insuficiencia respiratoria aguda?
A Presión arterial de O2, presión arterial de CO2, fracción inspirada de O2.
B Presión arterial de O2, presión arterial de CO2, bicarbonato en sangre
C Presión arterial de CO2, fracción inspirada de O2, saturación de O2
D Presión arterial de CO2, fracción inspirada de O2, bicarbonato en sangre
E Presión arterial de O2, presión arterial de CO2, saturación de O2.
Clase 2 Neumología.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase 2 Neumología.pptx

Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np tHidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
alfredo gomez
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
lacdmd
 
derrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdfderrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdf
Robersis2
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
galipote
 
Preguntas neumologia casos clinicos
Preguntas neumologia  casos clinicosPreguntas neumologia  casos clinicos
Preguntas neumologia casos clinicos
humberto poma
 

Similar a Clase 2 Neumología.pptx (20)

Cur11493 12a caso_clinico_20335
Cur11493 12a caso_clinico_20335Cur11493 12a caso_clinico_20335
Cur11493 12a caso_clinico_20335
 
Sepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìaSepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìa
 
PERICARDITIS CANDE.pptx
PERICARDITIS CANDE.pptxPERICARDITIS CANDE.pptx
PERICARDITIS CANDE.pptx
 
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np tHidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Caso nejm 03 (1)
Caso nejm 03 (1)Caso nejm 03 (1)
Caso nejm 03 (1)
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Htp en vih+
Htp en vih+Htp en vih+
Htp en vih+
 
Hipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cusHipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cus
 
EXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptx
EXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptxEXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptx
EXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptx
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
 
EXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptx
EXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptxEXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptx
EXAMEN RX TORAX COLUMBUS.pptx
 
Dimero-D
Dimero-DDimero-D
Dimero-D
 
derrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdfderrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdf
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
 
2015
20152015
2015
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Preguntas neumologia casos clinicos
Preguntas neumologia  casos clinicosPreguntas neumologia  casos clinicos
Preguntas neumologia casos clinicos
 
Bronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion ClinicaBronquiolitis Sesion Clinica
Bronquiolitis Sesion Clinica
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Clase 2 Neumología.pptx

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV “Preparando el Camino” SESIÓN INFECTOLOGÍA SEMINARIO DE CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS A LA CLÍNICA PLANA DOCENTE: Dr. Carranza Chuquipiondo, José Lizandro jose.carranza@upsjb.edu.pe Dr. Córdova Blas, Jean Carlo jean.cordova@upsjb.edu.pe Dr. Reyes Roselló, Carlos Joao Waldyr carlos.reyes@upsjb.edu.pe Dr. Vargas Soriano, José Arturo josea.vargas@upsjb.edu.pe 2021-I
  • 3. 2 La capacidad vital del pulmón se refiere a la suma de todos los volúmenes menos A Volumen Reserva Inspiratorio B Volumen Residual C Volumen de Reserva espiratorio D Volumen tidal E Volumen de aire corriente
  • 4. La pletismografía es el único examen que mide el volumen residual Fórmulas de los volúmenes y capacidades. Preguntar al Alumno.
  • 5. 1 Niño de 11 años con episodios de sibilantes nocturnos y diurnos que se acrecentan con el ejercicio, refiere que desde se mudó a una zona húmeda de lima los síntomas aumentaron. Usted como médico le diagnostica ------------ / y espera encontrar en su espirometría A Asma / VEF1 > 70 % B Asma / VEF1 < 70 % C Asma / VRI disminuido D Epoc / VEF1 < 80 E ASMA / Volumen Tidal > 500
  • 6. En obstrucción el paciente tiene dificultad para exhalar volumen de aire en el 1 segundo, típico de los asmáticos, por eso tienen el FEV1 bajo.
  • 7. 3 Se encuentra usted limpiando su ático cuando presenta episodios de sibilantes y una leve dificultad respiratoria, los cuales ceden ante el uso de salbutamol. Este tipo de reacción exagerada es desencadenada por: A Óxido Nítrico B AcetilColina C Leucotrienos D Lipoxina E Histamina
  • 8. El tratamiento base del asma son los corticoides y el sintomático son los broncodilatadores.
  • 9. 4 Con respecto al caso anterior el cuadro cede ante el uso de salbutamol ya que este actúa sobre----------------- / mediante receptores -------------------- A Musculo Estriado / B1 adrenérgico B Músculo liso / Receptor m3 C Musculo Liso / H1 D Músculo liso / Receptor b2 E Musculo Liso / Colinérgico
  • 10. Salbutamol tiene mayor afinidad por los receptores b2 , sin embargo actúa sobre los demás receptores en menores cantidades, eso explica los síntomas como palpitaciones, nerviosismo, agitación, etc + Preguntar por el tipo de Broncodilatadores
  • 11. 5 Respecto al Asma son sustancias que producen broncoconstricción excepto A PgE2 B B Block C Montelukast D PgD2 E AcetilColina
  • 12. • La prostaglandina D2 ,​es una prostaglandina importante producida por las células cebadas - recluta células Th2, eosinófilos, y basófilos. En los órganos de los mamíferos, se encuentran grandes cantidades de PGD2 en el cerebro y en las células cebadas.Es fundamental para el desarrollo de enfermedades alérgicas tales como el asma. Preguntar por factores desencadenantes de asma.
  • 13. 6 Fumador Crónico de 50 años con episodios de disnea crónica, sibilantes, tos productiva de larga data, usted lo diagnóstica como: ____________ A Asma B Enfisema Pulmonar C Fibrosis Pulmonar D Cancer Pulmonar E EPOC
  • 14. 7 Con respecto al caso anterior la principal causa de los sintomas es: _______________ / la cual es _______________ A Broncoconstricción / Reversible B Inflamación / Reversible C Broncoconstricción / Irreversible D Inflamación / Irreversible E Hipersecreción / Reversible
  • 15. EPOC causa alteraciones irreversibles a comparación del ASMA y su principal mecanismo es la inflamación y remodelación causada por la destrucción celular por Tabaco.
  • 16. 8 Con respecto al caso anterior ¿cuál de las siguientes medidas dilataría la evolución clínica del paciente? : A Ipatropio B SABA C LABA D Transplante de Pulmón E Abandono del tabaquismo
  • 17. 9 ¿Cuál es el síndrome para neoplásico de mayor importancia clínica que se asocia a un cáncer pulmonar? A Hipertiroidismo B HiperKalemia C HiperCalcemia D HipoCalcemia E Hipergastrinemia
  • 18. La hipercalcemia asociada a malignidad se presenta a lo largo del curso de la enfermedad en aproximadamente 20- 40% de los pacientes con cáncer, siendo probablemente el SP (síndrome paraneoplásico) más frecuente . • La hipercalcemia puede deberse a metastasis o Hiper.calcemia Humoral. • La hipercalcemia humoral es el mecanismo más importante en el 56 al 80% de los pacientes afectados, el más importante es el péptido relacionado con la PTH (PTH-rP)
  • 19. 10 Paciente adulto de 45 años que presenta episodios de fiebre, tos productiva y disnea, se le realiza prueba de esputo encontradose una bacteria gram positiva, Alfa hemolítica, diplococo: el diagnóstico sería A Bronquitis crónica por Haemophilus Influenzae B TBC C Neumonia por Streptococo Pyogenes D Neumonia por Streptococo Pneumoniae E Neumonia por Micoplasma Pneumoniae
  • 20. S.Pnemoniae o Neumococo es la principal causa de NAC en general
  • 21. 11 Antes de ingresar al internado usted se realiza una prueba de PPD la cual sale reactiva, esto significa que: A TBC curada B TBC tratada C TBC Pulmonar Activa D PrimoInfeccion E TBC resistente
  • 22. Un PPD positivo no indica enfermedad activa, solo indica que estuviste expuesto a la Bacteria e hiciste una primoinfección. Preguntar por falsos negativos
  • 23. 12 Mujer de 25 años, refiere: tos seca, dolor torácico punzante en cara posterior de hemitórax derecho de 3 semanas de evolución. Examen físico: vibraciones vocales y murmullo vesicular abolidos en base de hemitórax derecho. Radiografía de tórax: derrame pleural derecho. BK en esputo negativo. ADA en líquido pleural en valor superior normal. ¿Qué examen solicita para confirmar el diagnóstico? A MODS B Biopsia Pleural C Repetir BK en esputo D Cultivo de Esputo E Realizar tomografía
  • 24. La BIOSPIA Pleural es el GOLD STANDARD, pero es invasivo.
  • 25. 13 Varón de 40 años, con tratamiento antibiótico por neumonía, presenta fiebre de 40 grados, dolor torácico, disnea y sudoración profusa. Rx tórax: derrame pleural derecho. Toracocentesis: líquido turbio con bacilos gramnegativos y cocos Gram positivos. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada? A Drenaje Pleural B Rotar antibioticos C Solicitar una tomografia D Soporte Ventilatorio e Pleurodesis Química
  • 26. Todo EMPIEMA es indicación de Drenaje más aún si genera síntomas de gravedad Clasificación de Derrame Pleural
  • 27. 14 Para el diagnóstico apropiado de insuficiencia respiratoria se requiere: A Hemograma Completo B Análisis de Gases Arteriales C Radiografía de torax D Anamanesis Detallada E Espirometria
  • 28. La insuficiencia respiratoria se define como la presencia de una hipoxemia arterial (PaO2 < de 60 mmHg), en reposo, a nivel del mar y respirando aire ambiental, acompañado o no de hipercapnia (PaCO2 > de 45 mmHg) Decir al alumno que explique las causas.
  • 29. 15 ¿Cuáles son los parámetros indispensables para diagnosticar con certeza una insuficiencia respiratoria aguda? A Presión arterial de O2, presión arterial de CO2, fracción inspirada de O2. B Presión arterial de O2, presión arterial de CO2, bicarbonato en sangre C Presión arterial de CO2, fracción inspirada de O2, saturación de O2 D Presión arterial de CO2, fracción inspirada de O2, bicarbonato en sangre E Presión arterial de O2, presión arterial de CO2, saturación de O2.