SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 3
1. Formas de onda, potencia y energía del radar.
2. Algunos principios básicos:
• Medida elemental del alcance.
• Efecto doppler debido al movimiento del blanco.
• Efecto del movimiento del blanco sobre el retardo del
alcance.
• Efecto del movimiento del blanco sobre la forma de onda
recibida.
Formas de onda, potencia y energía del radar
Figura 1: Dos formas de
onda comúnmente
transmitidas que usan
pulso rectangular de
duración T y amplitud A
que ocurre cada 𝑇𝑅
segundos, y sin FM. (a)
s(t) definido por un
pulso, y (b) definido por
N pulsos.
Figura 2: Tres elecciones
comunes de formas de
onda de un radar de
pulso para un solo
pulso (a) Un pulso
simple. (b) FM lineal o
pulso chirp. (c) pulso
codificado bifásico
TIPOS DE SEÑALES DE SONDEO EMPLEADAS EN RADAR DE PULSO
ESPECTRO DE FRECUENCIA DE FORMA DE ONDA MÁS COMÚN DEL
RADAR: TREN FINITO DE SIMPLES PULSOS DE RF
Figura 3: Señal
tren de pulso
modulado de
duración finita y su
transformada de
Fourier
ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS
1. Medida elemental del alcance:
Figura 4: (a) Un
pulso transmitido, y
(b) el pulso recibido
en un radar de
pulso.
ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS
1. Medida elemental del alcance:
Figura 5: Forma de onda de un radar de pulso que muestra pulsos de reloj ADC
En muchos sistemas de radar
moderno, el tiempo de retardo
se determina contando el
número de pulsos de reloj de
un ADC que ocurre entre el
tiempo del transmisor y el
tiempo del blanco, asumiendo
que el primer pulso de reloj
coincide con el pulso
transmitido.
ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS
2. Ambigüedad en alcance:
Figura 6: Ilustración del alcance ambiguo
ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS
3. Resolución de alcance:
Figura 7: Blancos resueltos en alcance y alcance cruzado
ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS
2. Efecto doppler debido al movimiento del blanco:
Figura 8: (a) Dos puntos en la
transmitida que están
separadas un ciclo en el
tiempo de la portadora (b)
geometría asociada con el
primer punto (c) geometría
asociada con el segundo
punto.
ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS
3. Efecto del movimiento del blanco sobre el retardo del alcance:
Figura 9: Variación del alcance
del blanco con el tiempo para
una velocidad constante.
ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS
4. Efecto del movimiento del blanco sobre la forma de onda recibida:
ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS
4. Efecto del movimiento del blanco sobre la forma de onda recibida:
MTI y Radar de pulso doppler.
• El desplazamiento doppler producido por un blanco en movimiento puede ser
usado en un radar de pulso (1) para determinar la velocidad relativa del blanco o
(2) para separar blancos móviles deseados de clutter estacionarios no deseados.
• La segunda aplicación ha sido de gran importancia.
• El radar MTI generalmente opera con medidas doppler ambiguas (velocidades
ciegas) pero con alcances no ambiguos (ecos de segunda vuelta).
La polarización de las o.e.m.
es sensible a la geometría del
objeto del que refleja.
Objetos diferentes cambiarían
diferentemente la polarización
de las o.e.m. incidentes.
Por lo tanto, el cambio en la
polarización de la o.e.m.
cuando se refleja de un objeto
lleva cierta información con
respecto a la forma
geométrica de ese objeto.
Esta información puede ser
utilizada para discriminar
ondas reflejadas no deseadas
(por ejemplo, retornos de
lluvias) de los que se reflejan
en los blancos.
También, la polarización
puede ser utilizada para
discriminar blancos de clutter
e incluso para facilitar la
identificación de diferentes
blancos de interés.
MEDIDA DE LA POLARIZACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Zuleima Pérez
 
Principales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avionPrincipales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avion
jlherreraescorcia
 
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
nica2009
 
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
nica2009
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
Ruth Martín Boizas
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
Carlos Luis Garcia
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
Infografia uft
Infografia uftInfografia uft
Infografia uft
Francisco Apostol
 
Problemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones llProblemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones ll
FredyAlvarez22
 
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Zuleima Pérez
 
El radar
El  radarEl  radar

La actualidad más candente (12)

Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
 
Principales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avionPrincipales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avion
 
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
 
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
Infografia uft
Infografia uftInfografia uft
Infografia uft
 
Problemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones llProblemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones ll
 
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
 
El radar
El  radarEl  radar
El radar
 

Similar a Clase 3

Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)
Nicolas Cuya Motta
 
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
nica2009
 
Radares (5)
Radares (5)Radares (5)
Radares (5)
Nicolas Cuya Motta
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1
Zuleima Pérez
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmc
cmcallende
 
Electronica aplicada (cg)_r1
Electronica aplicada (cg)_r1Electronica aplicada (cg)_r1
Electronica aplicada (cg)_r1
Gian Carlos Manrique Valentin
 
TiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdfTiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdf
Fernando Velez Varela
 
Radar
RadarRadar
Modulacion en ampltud
Modulacion en ampltudModulacion en ampltud
Modulacion en ampltud
Diego Maya
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
gbermeo
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
ManuelAlarcon27
 
mas_ondas.ppt
mas_ondas.pptmas_ondas.ppt
mas_ondas.ppt
MarcosEspinoza44
 
Listado5 2
Listado5 2Listado5 2
Listado5 2
jamlet
 
Tema_6_sist_radar_2022_2023.pdf
Tema_6_sist_radar_2022_2023.pdfTema_6_sist_radar_2022_2023.pdf
Tema_6_sist_radar_2022_2023.pdf
MaraJessGarcaGarca3
 
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdfDiseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Abel Marron Cahuana
 
Modulacin fm
Modulacin fmModulacin fm
Modulacin fm
Luis Cumillaf Mora
 
Transmisor rf
Transmisor rfTransmisor rf
Transmisor rf
Daniel Moruco Talavera
 
Manual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de AntenasManual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de Antenas
José Pérez Romero
 

Similar a Clase 3 (20)

Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)
 
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
 
Radares (5)
Radares (5)Radares (5)
Radares (5)
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1Pnf electrónica to_antenas_1
Pnf electrónica to_antenas_1
 
Movcircular cmc
Movcircular cmcMovcircular cmc
Movcircular cmc
 
Electronica aplicada (cg)_r1
Electronica aplicada (cg)_r1Electronica aplicada (cg)_r1
Electronica aplicada (cg)_r1
 
TiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdfTiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdf
 
Radar
RadarRadar
Radar
 
Modulacion en ampltud
Modulacion en ampltudModulacion en ampltud
Modulacion en ampltud
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
mas_ondas.ppt
mas_ondas.pptmas_ondas.ppt
mas_ondas.ppt
 
Listado5 2
Listado5 2Listado5 2
Listado5 2
 
Tema_6_sist_radar_2022_2023.pdf
Tema_6_sist_radar_2022_2023.pdfTema_6_sist_radar_2022_2023.pdf
Tema_6_sist_radar_2022_2023.pdf
 
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdfDiseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
Diseno_e_Implementacion_de_un_transmisor (3).pdf
 
Modulacin fm
Modulacin fmModulacin fm
Modulacin fm
 
Transmisor rf
Transmisor rfTransmisor rf
Transmisor rf
 
Manual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de AntenasManual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de Antenas
 

Más de angelluisalburqueque

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Clase 2Clase 2
It144 lab1. rectificadores.
It144 lab1. rectificadores.It144 lab1. rectificadores.
It144 lab1. rectificadores.
angelluisalburqueque
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 2
Clase 2Clase 2

Más de angelluisalburqueque (10)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
It144 lab1. rectificadores.
It144 lab1. rectificadores.It144 lab1. rectificadores.
It144 lab1. rectificadores.
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Clase 3

  • 1. CLASE 3 1. Formas de onda, potencia y energía del radar. 2. Algunos principios básicos: • Medida elemental del alcance. • Efecto doppler debido al movimiento del blanco. • Efecto del movimiento del blanco sobre el retardo del alcance. • Efecto del movimiento del blanco sobre la forma de onda recibida.
  • 2. Formas de onda, potencia y energía del radar Figura 1: Dos formas de onda comúnmente transmitidas que usan pulso rectangular de duración T y amplitud A que ocurre cada 𝑇𝑅 segundos, y sin FM. (a) s(t) definido por un pulso, y (b) definido por N pulsos.
  • 3. Figura 2: Tres elecciones comunes de formas de onda de un radar de pulso para un solo pulso (a) Un pulso simple. (b) FM lineal o pulso chirp. (c) pulso codificado bifásico TIPOS DE SEÑALES DE SONDEO EMPLEADAS EN RADAR DE PULSO
  • 4. ESPECTRO DE FRECUENCIA DE FORMA DE ONDA MÁS COMÚN DEL RADAR: TREN FINITO DE SIMPLES PULSOS DE RF Figura 3: Señal tren de pulso modulado de duración finita y su transformada de Fourier
  • 5. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS 1. Medida elemental del alcance: Figura 4: (a) Un pulso transmitido, y (b) el pulso recibido en un radar de pulso.
  • 6. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS 1. Medida elemental del alcance: Figura 5: Forma de onda de un radar de pulso que muestra pulsos de reloj ADC En muchos sistemas de radar moderno, el tiempo de retardo se determina contando el número de pulsos de reloj de un ADC que ocurre entre el tiempo del transmisor y el tiempo del blanco, asumiendo que el primer pulso de reloj coincide con el pulso transmitido.
  • 7. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS 2. Ambigüedad en alcance: Figura 6: Ilustración del alcance ambiguo
  • 8. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS 3. Resolución de alcance: Figura 7: Blancos resueltos en alcance y alcance cruzado
  • 9. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS 2. Efecto doppler debido al movimiento del blanco: Figura 8: (a) Dos puntos en la transmitida que están separadas un ciclo en el tiempo de la portadora (b) geometría asociada con el primer punto (c) geometría asociada con el segundo punto.
  • 10. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS 3. Efecto del movimiento del blanco sobre el retardo del alcance: Figura 9: Variación del alcance del blanco con el tiempo para una velocidad constante.
  • 11. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS 4. Efecto del movimiento del blanco sobre la forma de onda recibida:
  • 12. ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS 4. Efecto del movimiento del blanco sobre la forma de onda recibida: MTI y Radar de pulso doppler. • El desplazamiento doppler producido por un blanco en movimiento puede ser usado en un radar de pulso (1) para determinar la velocidad relativa del blanco o (2) para separar blancos móviles deseados de clutter estacionarios no deseados. • La segunda aplicación ha sido de gran importancia. • El radar MTI generalmente opera con medidas doppler ambiguas (velocidades ciegas) pero con alcances no ambiguos (ecos de segunda vuelta).
  • 13. La polarización de las o.e.m. es sensible a la geometría del objeto del que refleja. Objetos diferentes cambiarían diferentemente la polarización de las o.e.m. incidentes. Por lo tanto, el cambio en la polarización de la o.e.m. cuando se refleja de un objeto lleva cierta información con respecto a la forma geométrica de ese objeto. Esta información puede ser utilizada para discriminar ondas reflejadas no deseadas (por ejemplo, retornos de lluvias) de los que se reflejan en los blancos. También, la polarización puede ser utilizada para discriminar blancos de clutter e incluso para facilitar la identificación de diferentes blancos de interés. MEDIDA DE LA POLARIZACIÓN