SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR,
SOPORTE VITAL BÁSICO
FIBRILACIÓN VENTRICULAR/
TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
2
INTRODUCCIÓN
3
¿Por qué y para qué un sistema circulatorio?
INTRODUCCIÓN
4
Transporte de Oxígeno.
• Nutrientes.
• Hormonas.
• Productos de desechos (CO2).
• Regulación de la temperatura corporal.
• Ajustes del suministro en diferentes estados
fisiológicos
INTRODUCCIÓN
5
Anatomía Cardiaca y Coronaria
https://wonderfulconditioning.blogspot.com/2011/10/diferencia-arteriovenosa.html
INTRODUCCIÓN
6
Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones.
• La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los
pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las
venas pulmonares hasta la aurícula izquierda y luego al ventrículo
izquierdo.
Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos.
• La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria
aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón
por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula
derecha.
7
REGULACIÓN DE LA
ACTIVIDAD CARDÍACA
El corazón es auto-excitable gracias al tejido nodal, formado por
células musculares modificadas y capaces de generar impulsos.
• Nódulo sinoatrial (SA): Inicia cada ciclo cardiaco.
• Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y
la transmite al siguiente.
• Fascículo de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica
formando la red de Purkinje.
REGULACIÓN DE LA
ACTIVIDAD CARDÍACA
8
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomyandfunctionoftheelectricalsystem-90-P04865
REGULACIÓN DE LA
ACTIVIDAD CARDÍACA
9
El ritmo cardíaco puede ser alterado por el sistema nervioso y por el sistema endocrino.
Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco (efecto estimulador).
Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento (efecto inhibidor).
La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina
(sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo cardiaco.
ELECTROCARDIOGRAMA
10
Registra la actividad eléctrica del corazón.
Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el
tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier
daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas.
Ondas:
• P: despolarización auricular
• QRS: despolarización ventricular, su duración normal es de
0.06 a 0.1 sg
• T: de repolarización ventricular.
ALGORITMO RCP
11
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
12
https://www.ecctrainings.com/arritmias/
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
13
Desorganización eléctrica en el miocardio que no
logra generar gasto cardiaco.
Gran consumo de energía, más que cualquier otro
ritmo.
TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
14
https://www.ecctrainings.com/arritmias/
TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
15
Actividad eléctrica organizada de origen ventricular, que no
genera gasto cardiaco.
Puede ser monomorfa o polimorfa.
DESFIBRILACIÓN
16
Administración de un flujo de energía a través de la parrilla
costal.
Despolarización total de las células miocárdicas.
Re inicio de la actividad eléctrica por el sistema
exitoconductor.
CONCLUSIONES
17
La fibrilación ventricular es un caos eléctrico que no genera
gasto cardiaco.
La FV y la TVSP son ritmos desfibrilables y requieren
compresiones torácicas de alta calidad y una desfibrilación
precoz.
18
material apoyo clase 3.3.pdf
MATERIAL COMPLEMENTARIO
19
Cheskes, S., Schmicker, R. H., Verbeek, P. R., Salcido, D. D., Brown, S. P., Brooks, S.,
Menegazzi, J. J., Vaillancourt, C., Powell, J., May, S., Berg, R. A., Sell, R., Idris, A.,
Kampp, M., Schmidt, T., Christenson, J., & Resuscitation Outcomes Consortium
(ROC) investigators (2014). The impact of peri-shock pause on survival from
out-of-hospital shockable cardiac arrest during the Resuscitation Outcomes
Consortium PRIMED trial. Resuscitation, 85(3), 336–342.
https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2013.10.014
Nolan, J. P., Soar, J., Cariou, A., Cronberg, T., Moulaert, V. R., Deakin, C. D., Bottiger,
B. W., Friberg, H., Sunde, K., & Sandroni, C. (2015). European Resuscitation Council
and European Society of Intensive Care Medicine Guidelines for Post-resuscitation
Care 2015: Section 5 of the European Resuscitation Council Guidelines for
Resuscitation 2015. Resuscitation, 95, 202–222.
https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2015.07.018
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a clase 3.3 FV-TVSP.pptx.pdf

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
fagoto
 
El corazon
El corazonEl corazon
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UASCorazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
monsemtnz32
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Nestor Guimpelevich
 
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
MaradelosngelesAndra1
 
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdfsistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
AxeloscarAltamirano
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón
Joseph Lezcano
 
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdfEl sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
JosePedroMartinezDocente
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
marian machado
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
juan jose
 
AYUDANTÍA 2.pptx
AYUDANTÍA 2.pptxAYUDANTÍA 2.pptx
AYUDANTÍA 2.pptx
JuanSebastianCabezas5
 
ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)ECG (Wikipedia)
corazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptxcorazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptx
CeciliaAndreaEspinoz
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
Ketlyn Keise
 
fisiologia cardiocirculatoria
fisiologia cardiocirculatoriafisiologia cardiocirculatoria
fisiologia cardiocirculatoria
HugoCalsina1
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
natachasb
 
Cardiovascular y respiratorio william escobar
Cardiovascular y respiratorio william escobarCardiovascular y respiratorio william escobar
Cardiovascular y respiratorio william escobar
WilliamEscobar32
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Claudia Nicole
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Rodrigo Alejandro Tay
 

Similar a clase 3.3 FV-TVSP.pptx.pdf (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UASCorazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
Corazon fisiologia- 4 TO SEMESTRE DE UNIVERSIDAD, MEDICINA UAS
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
 
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdfsistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
 
Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón
 
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdfEl sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
El sistema circulatorio- Anatomía y fisiología.pdf
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
AYUDANTÍA 2.pptx
AYUDANTÍA 2.pptxAYUDANTÍA 2.pptx
AYUDANTÍA 2.pptx
 
ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)ECG (Wikipedia)
ECG (Wikipedia)
 
corazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptxcorazon fisiologia.pptx
corazon fisiologia.pptx
 
Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón Anatomia y fisiologia del corazón
Anatomia y fisiologia del corazón
 
fisiologia cardiocirculatoria
fisiologia cardiocirculatoriafisiologia cardiocirculatoria
fisiologia cardiocirculatoria
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
 
Cardiovascular y respiratorio william escobar
Cardiovascular y respiratorio william escobarCardiovascular y respiratorio william escobar
Cardiovascular y respiratorio william escobar
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

clase 3.3 FV-TVSP.pptx.pdf

  • 3. INTRODUCCIÓN 3 ¿Por qué y para qué un sistema circulatorio?
  • 4. INTRODUCCIÓN 4 Transporte de Oxígeno. • Nutrientes. • Hormonas. • Productos de desechos (CO2). • Regulación de la temperatura corporal. • Ajustes del suministro en diferentes estados fisiológicos
  • 5. INTRODUCCIÓN 5 Anatomía Cardiaca y Coronaria https://wonderfulconditioning.blogspot.com/2011/10/diferencia-arteriovenosa.html
  • 6. INTRODUCCIÓN 6 Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones. • La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda y luego al ventrículo izquierdo. Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos. • La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.
  • 7. 7 REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDÍACA El corazón es auto-excitable gracias al tejido nodal, formado por células musculares modificadas y capaces de generar impulsos. • Nódulo sinoatrial (SA): Inicia cada ciclo cardiaco. • Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y la transmite al siguiente. • Fascículo de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje.
  • 8. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDÍACA 8 https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomyandfunctionoftheelectricalsystem-90-P04865
  • 9. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDÍACA 9 El ritmo cardíaco puede ser alterado por el sistema nervioso y por el sistema endocrino. Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco (efecto estimulador). Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento (efecto inhibidor). La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina (sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo cardiaco.
  • 10. ELECTROCARDIOGRAMA 10 Registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas. Ondas: • P: despolarización auricular • QRS: despolarización ventricular, su duración normal es de 0.06 a 0.1 sg • T: de repolarización ventricular.
  • 13. FIBRILACIÓN VENTRICULAR 13 Desorganización eléctrica en el miocardio que no logra generar gasto cardiaco. Gran consumo de energía, más que cualquier otro ritmo.
  • 14. TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO 14 https://www.ecctrainings.com/arritmias/
  • 15. TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO 15 Actividad eléctrica organizada de origen ventricular, que no genera gasto cardiaco. Puede ser monomorfa o polimorfa.
  • 16. DESFIBRILACIÓN 16 Administración de un flujo de energía a través de la parrilla costal. Despolarización total de las células miocárdicas. Re inicio de la actividad eléctrica por el sistema exitoconductor.
  • 17. CONCLUSIONES 17 La fibrilación ventricular es un caos eléctrico que no genera gasto cardiaco. La FV y la TVSP son ritmos desfibrilables y requieren compresiones torácicas de alta calidad y una desfibrilación precoz.
  • 18. 18 material apoyo clase 3.3.pdf MATERIAL COMPLEMENTARIO
  • 19. 19 Cheskes, S., Schmicker, R. H., Verbeek, P. R., Salcido, D. D., Brown, S. P., Brooks, S., Menegazzi, J. J., Vaillancourt, C., Powell, J., May, S., Berg, R. A., Sell, R., Idris, A., Kampp, M., Schmidt, T., Christenson, J., & Resuscitation Outcomes Consortium (ROC) investigators (2014). The impact of peri-shock pause on survival from out-of-hospital shockable cardiac arrest during the Resuscitation Outcomes Consortium PRIMED trial. Resuscitation, 85(3), 336–342. https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2013.10.014 Nolan, J. P., Soar, J., Cariou, A., Cronberg, T., Moulaert, V. R., Deakin, C. D., Bottiger, B. W., Friberg, H., Sunde, K., & Sandroni, C. (2015). European Resuscitation Council and European Society of Intensive Care Medicine Guidelines for Post-resuscitation Care 2015: Section 5 of the European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015. Resuscitation, 95, 202–222. https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2015.07.018 BIBLIOGRAFÍA