SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 1
Expresiones
Aritméticas
Expresiones
Aritméticas
Expresiones
– Combinaciones de constantes, variables,
operadores y paréntesis, entre otros
• a + ( b + 3 ) * 2
– Expresiones aritméticas
• Contienen operadores aritméticos, variables y
constantes numéricas (reales o enteras) y su
resultado siempre es numérico.
Expresiones
Aritméticas
– Expresiones aritméticas
Expresiones
Aritméticas
– Expresiones aritméticas
• Nuevos operadores:
– División entera (div): Parte entera de la división entre
números enteros.
– Ejemplo:
15 div 6 = 2
– Módulo (mod): Residuo de la división entre dos números
enteros.
15 mod 6 = 3.
Importante: los operadores div y mod únicamente se
pueden utilizar con operandos de tipo entero, y el resultado
SIEMPRE es un número entero.
Expresiones
Aritméticas
– Expresiones aritméticas
– Las variables de tipo char, string y bool no se pueden
usar en operaciones aritméticas.
– Jerarquía de los operadores aritméticos
• Si en una expresión existe más de un operador, se
debe tener en cuenta la jerarquía o precedencia
de los operadores
Expresiones
Aritméticas
– Jerarquía de los operadores aritméticos
• ¿Cuántos pesos tiene una persona con un billete
de 10.000 y 4 billetes de 20.000?
• La expresión se escribiría como: 10.000 +
4*20.000
• ¿cuántos pesos tendría una persona a quien le
multiplican por 4 lo que tiene en dos billetes, uno
de 10.000 y otro de 20.000?
• 4*(10.000 + 20.000).
Expresiones
Aritméticas
– Reglas para resolver una expresión
1. Si una expresión contiene subexpresiones entre
paréntesis, estás se evalúan primero,
respetando la jerarquía de los operadores dentro
de la subexpresión.
Si existen diferentes paréntesis anidados
(interiores unos a otros), las expresiones más
internas se evalúan primero.
2. En caso de tener varios operadores de igual
prioridad en una expresión, el orden de prioridad es
de izquierda a derecha.
Expresiones
Aritméticas
– Reglas para resolver una expresión
Ejemplo: 2*(2 + (4 + 5) * 3)
Se calcula la operación del paréntesis más interno
(4+5), que es 9:
2*(2+9*3)
Se resuelve la multiplicación 9*3, que da 27:
2*(2+27)
se resuelve la suma (2+27) que es 29:
2*29
El resultado final:
58
Expresiones
Aritméticas
– Reglas para resolver una expresión
Ejemplo: 2*(2 + 4 + 5 * 3)
se resuelve el paréntesis (2+4+5*3), y dentro de
este primero se realiza la multiplicación 5*3, que es
15:
2*(2+4+15)
Hay dos sumas (ambas tienen igual prioridad), pero
se resuelve de izquierda a derecha, primero se
calcula 2+4, que resulta igual a 6:
2*(6+15)
Se calcula 6+15, que da 21:
2*21
Expresiones
Aritméticas
– Reglas para resolver una expresión
Ejemplo: 2*3^5
Primero la potencia: 3^5, resultando igual a 243
Se calcula 2*243, y el resultado final es 486.
Expresiones
Aritméticas
– Reglas para resolver una expresión
Ejercicios: 3 + 6 * 14
8 + 7 * 3 + 4 * 6
Expresiones
Aritméticas
– Reglas para resolver una expresión
9 + 7 * 8 – 36 / 6
7 * 8 * (160 mod 3 ** 3) div 5 * 13 - 28

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3a - Expresiones Aritméticas.pptx

tutorial y Guia de fundamentos drscheme
tutorial y Guia de fundamentos drschemetutorial y Guia de fundamentos drscheme
tutorial y Guia de fundamentos drscheme
Hospital de Yumbo
 
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_partePresentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
ymendal
 
Apun4algol
Apun4algolApun4algol
Apun4algol
pabesacv
 

Similar a Clase 3a - Expresiones Aritméticas.pptx (20)

Expresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicasExpresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicas
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptxExpresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
Expresiones Algebraicas (Presentación de Matemáticas).pptx
 
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptxExpresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
Expresiones Algebraicas Michell Urra IN0114.pptx
 
Grupo 03
Grupo 03Grupo 03
Grupo 03
 
tutorial y Guia de fundamentos drscheme
tutorial y Guia de fundamentos drschemetutorial y Guia de fundamentos drscheme
tutorial y Guia de fundamentos drscheme
 
tutorial de drscheme
tutorial de drscheme tutorial de drscheme
tutorial de drscheme
 
Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03
 
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_partePresentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
Presentacion ip pseudocodigo_2012_primera_parte
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tema 2 resolucion de expresiones
Tema 2 resolucion de expresionesTema 2 resolucion de expresiones
Tema 2 resolucion de expresiones
 
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - ExpresionesUnidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
Unidad II Datos y Entidades Primitivas - Expresiones
 
Lenguaje algebraico (trabajo grupal).pptx
Lenguaje algebraico (trabajo grupal).pptxLenguaje algebraico (trabajo grupal).pptx
Lenguaje algebraico (trabajo grupal).pptx
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Apun4algol
Apun4algolApun4algol
Apun4algol
 
Introducion a algoritmos
Introducion a algoritmosIntroducion a algoritmos
Introducion a algoritmos
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf
Tarea.pdf
 
Expresiones aritmetica
Expresiones aritmeticaExpresiones aritmetica
Expresiones aritmetica
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Más de miguelosorno7 (11)

Clase 2a - Solución de problemas básicos.pptx
Clase 2a - Solución de problemas básicos.pptxClase 2a - Solución de problemas básicos.pptx
Clase 2a - Solución de problemas básicos.pptx
 
Clase 4a - Pseudocódigo y diagramas de flujo.pptx
Clase 4a - Pseudocódigo y diagramas de flujo.pptxClase 4a - Pseudocódigo y diagramas de flujo.pptx
Clase 4a - Pseudocódigo y diagramas de flujo.pptx
 
Clase 3b - Expresiones lógicas.pptx
Clase 3b - Expresiones lógicas.pptxClase 3b - Expresiones lógicas.pptx
Clase 3b - Expresiones lógicas.pptx
 
Clase 3c - Operador de Asignación.pptx
Clase 3c - Operador de Asignación.pptxClase 3c - Operador de Asignación.pptx
Clase 3c - Operador de Asignación.pptx
 
Clase 1c - Conceptos básicos de algoritmos.pptx
Clase 1c - Conceptos básicos de algoritmos.pptxClase 1c - Conceptos básicos de algoritmos.pptx
Clase 1c - Conceptos básicos de algoritmos.pptx
 
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptxClase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
 
Analisis_de_datos_cualitativos_y_presentacion_de_resultados.docx
Analisis_de_datos_cualitativos_y_presentacion_de_resultados.docxAnalisis_de_datos_cualitativos_y_presentacion_de_resultados.docx
Analisis_de_datos_cualitativos_y_presentacion_de_resultados.docx
 
Conclusion.docx
Conclusion.docxConclusion.docx
Conclusion.docx
 
Objetivos_de_investigacion 2.docx
Objetivos_de_investigacion 2.docxObjetivos_de_investigacion 2.docx
Objetivos_de_investigacion 2.docx
 
Objetivos_de_investigacion 1.docx
Objetivos_de_investigacion 1.docxObjetivos_de_investigacion 1.docx
Objetivos_de_investigacion 1.docx
 
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptxClase 1b - Solución de problemas.pptx
Clase 1b - Solución de problemas.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Clase 3a - Expresiones Aritméticas.pptx

  • 2. Expresiones Aritméticas Expresiones – Combinaciones de constantes, variables, operadores y paréntesis, entre otros • a + ( b + 3 ) * 2 – Expresiones aritméticas • Contienen operadores aritméticos, variables y constantes numéricas (reales o enteras) y su resultado siempre es numérico.
  • 4. Expresiones Aritméticas – Expresiones aritméticas • Nuevos operadores: – División entera (div): Parte entera de la división entre números enteros. – Ejemplo: 15 div 6 = 2 – Módulo (mod): Residuo de la división entre dos números enteros. 15 mod 6 = 3. Importante: los operadores div y mod únicamente se pueden utilizar con operandos de tipo entero, y el resultado SIEMPRE es un número entero.
  • 5. Expresiones Aritméticas – Expresiones aritméticas – Las variables de tipo char, string y bool no se pueden usar en operaciones aritméticas. – Jerarquía de los operadores aritméticos • Si en una expresión existe más de un operador, se debe tener en cuenta la jerarquía o precedencia de los operadores
  • 6. Expresiones Aritméticas – Jerarquía de los operadores aritméticos • ¿Cuántos pesos tiene una persona con un billete de 10.000 y 4 billetes de 20.000? • La expresión se escribiría como: 10.000 + 4*20.000 • ¿cuántos pesos tendría una persona a quien le multiplican por 4 lo que tiene en dos billetes, uno de 10.000 y otro de 20.000? • 4*(10.000 + 20.000).
  • 7. Expresiones Aritméticas – Reglas para resolver una expresión 1. Si una expresión contiene subexpresiones entre paréntesis, estás se evalúan primero, respetando la jerarquía de los operadores dentro de la subexpresión. Si existen diferentes paréntesis anidados (interiores unos a otros), las expresiones más internas se evalúan primero. 2. En caso de tener varios operadores de igual prioridad en una expresión, el orden de prioridad es de izquierda a derecha.
  • 8. Expresiones Aritméticas – Reglas para resolver una expresión Ejemplo: 2*(2 + (4 + 5) * 3) Se calcula la operación del paréntesis más interno (4+5), que es 9: 2*(2+9*3) Se resuelve la multiplicación 9*3, que da 27: 2*(2+27) se resuelve la suma (2+27) que es 29: 2*29 El resultado final: 58
  • 9. Expresiones Aritméticas – Reglas para resolver una expresión Ejemplo: 2*(2 + 4 + 5 * 3) se resuelve el paréntesis (2+4+5*3), y dentro de este primero se realiza la multiplicación 5*3, que es 15: 2*(2+4+15) Hay dos sumas (ambas tienen igual prioridad), pero se resuelve de izquierda a derecha, primero se calcula 2+4, que resulta igual a 6: 2*(6+15) Se calcula 6+15, que da 21: 2*21
  • 10. Expresiones Aritméticas – Reglas para resolver una expresión Ejemplo: 2*3^5 Primero la potencia: 3^5, resultando igual a 243 Se calcula 2*243, y el resultado final es 486.
  • 11. Expresiones Aritméticas – Reglas para resolver una expresión Ejercicios: 3 + 6 * 14 8 + 7 * 3 + 4 * 6
  • 12. Expresiones Aritméticas – Reglas para resolver una expresión 9 + 7 * 8 – 36 / 6 7 * 8 * (160 mod 3 ** 3) div 5 * 13 - 28