SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y
DESARROLLO
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
INNOVACIÓN
EMPRESARIAL
• El Manual de Oslo, en su tercera edición (OECD &
EUROSTAT, 2005), propone la siguiente definición
de innovación, basada en los cuatro tipos de
innovación más relevantes para el estudio de las
dinámicas de la empresa y el mercado:
– “An innovation is the implementation of a new
or significantly improved product (good or service),
or process, a new marketing method, or a new
organisational method in business practices,
workplace organisation or external relations”
(OECD, 2005, §146)
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
• el calificativo de “tecnológica” se enfatiz
a en tanto que este tipo de innovación
tiene que ver con las especificaciones
tecnológicas de los productos y procesos, es
decir, aquellas características relacionadas con
su desempeño y aplicación, dejando de lado
las características meramente estéticas de los
mismos o aquellas asociadas al gusto
subjetivo del consumidor
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
• Es también relevante el hecho de que la
innovación tecnológica aparece no solo
asociada a productos o procesos nuevos, sino
también mejorados significativamente. Es
decir, una mejora significativa también tiene el
rango de novedad. En este punto surge la
dificultad práctica de determinar cuándo una
mejora es suficientemente significativa o no
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
• En cuanto al calificativo de nuevo aplicado al
producto o proceso, explícitamente lo define
el Manual de Oslo con referencia a la empresa
que innova. Es decir, un producto o proceso es
nuevo si lo es para la empresa, aunque no lo
sea a nivel mundial o ni siquiera a nivel
nacional, regional o sectorial
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
• Finalmente, la característica esencial de la
innovación tecnológica y que la distingue de la
invención es expresada por el Manual de Oslo
en términos de implementación: su
introducción al mercado (en el caso de los
productos) o su uso en la organización
productiva (en el caso de los procesos)
ACTIVIDADES DE
INNOVACIÓN (INNOVATIVAS)
• Según el Manual de Oslo,
– Innovation activities are all scientific,
technological, organisational, financial and
commercial steps which actually, or are intended
to, lead to the implementation of innovations.
Some innovation activities are themselves
innovative, others are not novel activities but are
necessary for the implementation of innovations.
Innovation activities also include R&D that is not
directly
related to the development of a specific innov
ation”. (OECD, 2005, §149)
ACTIVIDADES DE
INNOVACIÓN (INNOVATIVAS)
• Interesante destacar de esta definición, que la innovación
involucra un amplio rango de actividades que se
encuentran a lo largo y ancho de una organización
productiva; o, desde otra perspectiva, la innovación es un
asunto que compromete a toda la organización y no
meramente a una o pocas dependencias de la misma.
• Obviamente, no se trata únicamente de Actividades
Científicas y Tecnológicas, sino también de actividades
administrativas, productivas y comerciales. Incluso, algunas
de las actividades de innovación no necesariamente deben
ser nuevas para la empresa, pero se incluyen porque son
necesarias para la innovación
ACTIVIDADES DE
INNOVACIÓN (INNOVATIVAS)
• El Manual de Oslo clasifica las actividades de
innovación en seis grandes grupos:
– I+D
– Adquisición de conocimiento externo en la forma de
know-how, secretos industriales, patentes y licencias,
marcas, diseños, servicios de cómputo y otros
servicios científicos y tecnológicos.
– Adquisición de máquinas, equipos, software y otros
bienes de capital que se requieran para la
implementación de los productos y procesos
innovadores.
LA INNOVACIÓN ES…
• Es acotada y específica
• Puede ser interna y/o externa
• Considera fuertemente un marco de
COLABORACIÓN
• Debe ser medida en términos de su impacto
EMPRESA INNOVADORA
• Según el Manual de Oslo, las empresas
innovadoras son aquellas que han realizado
innovaciones tecnológicas durante el período
bajo análisis. En el caso de las empresas que
nacen durante tal período, se consideran
innovadoras si sus productos o procesos son
innovadores (nuevos o significativamente
mejorados) para el mercado que atienden al
momento de nacer.
EMPRESA INNOVADORA
• Desde la perspectiva del Manual de Bogotá, el criterio anterior da
lugar a lo que se
denomina “la empresa innovadora en sentido estricto”, el
cual propone que sea complementado con un criterio más
amplio que incluiría en la categoría de innovadoras a las empresas
que lleven a cabo cierto tipo de actividades de innovación,
poniendo de relieve los esfuerzos de acumulación de capacidades
tecnológicas que están en la base del éxito innovador:
– El concepto estricto de Innovación adoptado en el Manual de Oslo
conduce a que no se destaque suficientemente la importancia del
análisis de las actividades de innovación (concepto amplio), con lo que
no se atiende adecuadamente el proceso de acumulación de
capacidades para crear y usar conocimiento por parte de las firmas,
aspecto que hemos considerado clave para el desarrollo de los
procesos de innovación en la región. (Jaramillo, Lugones, & Salazar,
2000, pág. 79)
Fuente: Manual
de Oslo,
OECD/Comunid
ad Europea,
2005
INNOVACIÓN DE
PRODUCTO
• Corresponde a la Introducción de un Bien o Servicio Nuevo, o
significativamente mejorado, en cuanto a sus características o al
uso al cual se destina.
• No son innovación de producto:
– Modificaciones o mejoras menores
– Mejoras en procedimientos rutinarios
– Cambios estacionales
– Adaptación a necesidades específicas de un cliente
– Cambios en el diseño que no modifican la función
– Reventa de bienes o servicios adquiridos a otros
Fuente: Manual de Oslo, 2005
EJEMPLOS
INNOVACIÓN DE PRODUCTOS
• Sustitución de elementos por materiales mejorados
(por ejemplo, telas)
• GPS para equipos de transporte
• Cámaras fotográficas en aparatos móviles
• Cierre eclair en prendas de vestir
• Conectividad inalámbrica en equipos
• Productos alimenticios con nuevas propiedades
(reducción de colesterol)
• Servicios de suscripción en vez de compra
• Autoservicio
INNOVACIÓN
DE PROCESOS
• Corresponde a la Introducción de un nuevo o
significativamente mejorado método de
producción o distribución. Esto implica cambios
significativos en las técnicas, equipos y/o
programas informáticos.
• No son innovación de procesos:
– Modificaciones o mejoras menores
– Aumento en la capacidad de producción o de
servicio por la incorporación de sistemas de
fabricación o logísticos similares a los ya en uso
EJEMPLOS DE
INNOVACIÓN DE PROCESOS
• Automatización de procesos manuales
• Herramientas de corte por láser
• Envasado automático
• Desarrollos y diseños CAD
• Digitalización de procesos de impresión a distancia
• Equipo automático de control de calidad
• Test de producción automatizado
• Sistemas móviles para inventario
• Código de barras y RFID
• Sistemas de georeferenciación
• Servicios Web de autoatención
INNOVACIÓN DE MERCADOTECNIA
• Corresponde a la Introducción de un nuevo
método de comercialización que implica cambios
significativos en el diseño o envasado, colocación,
promoción, venta o tarificación de un producto
• No son innovación de mercadotecnia:
– Modificaciones o mejoras menores a las actuales
formas de presentación o procesos de venta
– Cambios estacionales
– Utilización de los mismos métodos en nuevos
mercados
EJEMPLOS
INNOVACIÓN DE MERCADOTECNIA
• Nuevas líneas de productos o servicios
• Nuevo reempaquetamiento de producto para aumento de marca
• Licencias de explotación o arriendo de equipos o sistemas en vez de
la venta
• Venta al por menor para un mayorista
• Venta vía sitios Web
• Oferta personalizada definida por el propio cliente
• Sistemas de fidelización de clientes frecuentes
• Nuevas marcas
• Nuevos medios de promoción (TV, Internet)
• Uso de imágenes de líderes de opinión como respaldo de confianza
INNOVACIÓN
ORGANIZACIONAL
• Corresponde a la Introducción de un nuevo
método organizativo en las prácticas, la
organización del lugar de trabajo o las relaciones
exteriores de una empresa
• No son innovación organizacional:
– Modificaciones o mejoras menores a las actuales
prácticas sobre los mismos modelos de organización
– Cambio en estrategias de gestión, sin soporte
tecnológico
– Fusiones o adquisiciones
EJEMPLOS DE
INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL
• Trabajo colaborativo
– Clusters
– Coopetición
• Base de información del conocimiento (blog, wikis)
• Plantas libres
• Modelos Customer Relationship Management (con soporte TI)
• Uso de e-learning para capacitación
• Colaboración con instituciones externas para R&D
(Universidades, Centros de Desarrollo Tecnológico)
• Normas de control de calidad para proveedores o contratistas
• Sistemas de consulta interna y decisión descentralizada
INNOVACIONES
ORGANIZACIONES Y GERENCIALES
• Una particularidad de la segunda versión del
Manual de Oslo es que excluyó de las
encuestas de innovación las innovaciones orga
nizacionales y gerenciales “puras”, es decir,
que no están asociadas a la introducción de una
innovación tecnológica. Este
tipo de innovaciones constituye el núcleo de l
o que Oslo denomina “innovaciones no tecno
lógicas” y pueden ser de tres tipos (OECD, 19
96, § 439):
INNOVACIONES
ORGANIZACIONES Y GERENCIALES
– Implementación de técnicas avanzadas de
gestión(TQM,TQS,etc.)
– Introducción o cambio significativo de nuevas
estructuras organizacionales
– Implementación de orientaciones estratégicas
nuevas o mejoradas
INNOVACIÓN
• Las Seis Olas de la Innovación
https://www.youtube.com/watch?v=GTpvQZcH8
XE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La marca
La marcaLa marca
Actividades primarias o de línea cadena de valor
Actividades primarias o de línea cadena de valorActividades primarias o de línea cadena de valor
Actividades primarias o de línea cadena de valor
Patricia De La Cruz Gil
 
DistribucióN Internacional
DistribucióN InternacionalDistribucióN Internacional
DistribucióN Internacional
Julia Lizette Villa Tun
 
Integracion Cadenas Valor
Integracion Cadenas ValorIntegracion Cadenas Valor
Integracion Cadenas Valor
Fredy T
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
EDVIN VALLE
 
Evolucion de la produccion
Evolucion de la produccionEvolucion de la produccion
Evolucion de la produccion
Amanda Becerra
 
Cadena de Suministros - ZARA
Cadena de Suministros - ZARACadena de Suministros - ZARA
Cadena de Suministros - ZARA
KeniaGaspar
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
Mayoli29
 
Caso: NIKE
Caso: NIKECaso: NIKE
Caso: NIKE
EderMadariaga
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
César Morales
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
oarizmendic
 
1.introduccion adm operaciones
1.introduccion adm operaciones1.introduccion adm operaciones
1.introduccion adm operaciones
Mayra Granda
 
Cinépolis
CinépolisCinépolis
Cinépolis
Moises Ramos
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Distribución Comercial
Distribución ComercialDistribución Comercial
Distribución Comercial
Diana Vaquero
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
CARLOS GARCIA APARICIO
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Objetivos SMART
Objetivos SMARTObjetivos SMART
Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini
Andrés López Martínez
 
Legislacion publicidad
Legislacion publicidadLegislacion publicidad
Legislacion publicidad
alejandroco
 

La actualidad más candente (20)

La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Actividades primarias o de línea cadena de valor
Actividades primarias o de línea cadena de valorActividades primarias o de línea cadena de valor
Actividades primarias o de línea cadena de valor
 
DistribucióN Internacional
DistribucióN InternacionalDistribucióN Internacional
DistribucióN Internacional
 
Integracion Cadenas Valor
Integracion Cadenas ValorIntegracion Cadenas Valor
Integracion Cadenas Valor
 
Canales de distribucion final
Canales de distribucion finalCanales de distribucion final
Canales de distribucion final
 
Evolucion de la produccion
Evolucion de la produccionEvolucion de la produccion
Evolucion de la produccion
 
Cadena de Suministros - ZARA
Cadena de Suministros - ZARACadena de Suministros - ZARA
Cadena de Suministros - ZARA
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
 
Caso: NIKE
Caso: NIKECaso: NIKE
Caso: NIKE
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 
TEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMOTEORÍA DEL FORDISMO
TEORÍA DEL FORDISMO
 
1.introduccion adm operaciones
1.introduccion adm operaciones1.introduccion adm operaciones
1.introduccion adm operaciones
 
Cinépolis
CinépolisCinépolis
Cinépolis
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
Distribución Comercial
Distribución ComercialDistribución Comercial
Distribución Comercial
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Objetivos SMART
Objetivos SMARTObjetivos SMART
Objetivos SMART
 
Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini Diseño del cuestionario marcela benassini
Diseño del cuestionario marcela benassini
 
Legislacion publicidad
Legislacion publicidadLegislacion publicidad
Legislacion publicidad
 

Similar a Clase 5 innovación empresarial

Equipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidadesEquipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidades
Claau'u Dgz
 
INNOVACIÓN (1).pptx
INNOVACIÓN (1).pptxINNOVACIÓN (1).pptx
INNOVACIÓN (1).pptx
JulianAlvear
 
INNOVACIÓN.pptx
INNOVACIÓN.pptxINNOVACIÓN.pptx
INNOVACIÓN.pptx
JulianAlvear
 
Manual oslo
Manual osloManual oslo
3. manual de oslo
3. manual de oslo3. manual de oslo
3. manual de oslo
UDES
 
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Manuel Marcelo Huapaya Navarro
 
Manualdeoslo
ManualdeosloManualdeoslo
Manualdeoslo
123456ea
 
innovación de la gerencia compañias 2.pptx
innovación  de la gerencia compañias  2.pptxinnovación  de la gerencia compañias  2.pptx
innovación de la gerencia compañias 2.pptx
PaolaRamrez384326
 
Workshop de innovación (CREINNOVA).
Workshop de innovación (CREINNOVA).Workshop de innovación (CREINNOVA).
Workshop de innovación (CREINNOVA).
Luis Arraut Camargo
 
Innovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdfInnovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdf
AlbaRodrguezCarot1
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacin
MAPIG1986
 
Taller de Innovación - Qué es Innovación
Taller de Innovación - Qué es InnovaciónTaller de Innovación - Qué es Innovación
Taller de Innovación - Qué es Innovación
egea_consultoria
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Expocicion innovacion 8 eco
Expocicion innovacion 8 ecoExpocicion innovacion 8 eco
Expocicion innovacion 8 eco
José Cayo
 
Expocicion innovacion 8 eco
Expocicion innovacion 8 ecoExpocicion innovacion 8 eco
Expocicion innovacion 8 eco
José Cayo
 
Manual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymesManual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymes
Yajaira Rdz Zozaya
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
jparra56
 
Tipos de innovación Cinco
Tipos de innovación CincoTipos de innovación Cinco
Tipos de innovación Cinco
Jaqui Vargas
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
ricardojoelacurioyan
 

Similar a Clase 5 innovación empresarial (20)

Equipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidadesEquipo 1-comunidades
Equipo 1-comunidades
 
INNOVACIÓN (1).pptx
INNOVACIÓN (1).pptxINNOVACIÓN (1).pptx
INNOVACIÓN (1).pptx
 
INNOVACIÓN.pptx
INNOVACIÓN.pptxINNOVACIÓN.pptx
INNOVACIÓN.pptx
 
Manual oslo
Manual osloManual oslo
Manual oslo
 
3. manual de oslo
3. manual de oslo3. manual de oslo
3. manual de oslo
 
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Manualdeoslo
ManualdeosloManualdeoslo
Manualdeoslo
 
innovación de la gerencia compañias 2.pptx
innovación  de la gerencia compañias  2.pptxinnovación  de la gerencia compañias  2.pptx
innovación de la gerencia compañias 2.pptx
 
Workshop de innovación (CREINNOVA).
Workshop de innovación (CREINNOVA).Workshop de innovación (CREINNOVA).
Workshop de innovación (CREINNOVA).
 
Innovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdfInnovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdf
 
Modelos de innovacin
Modelos de innovacinModelos de innovacin
Modelos de innovacin
 
Taller de Innovación - Qué es Innovación
Taller de Innovación - Qué es InnovaciónTaller de Innovación - Qué es Innovación
Taller de Innovación - Qué es Innovación
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
 
Expocicion innovacion 8 eco
Expocicion innovacion 8 ecoExpocicion innovacion 8 eco
Expocicion innovacion 8 eco
 
Expocicion innovacion 8 eco
Expocicion innovacion 8 ecoExpocicion innovacion 8 eco
Expocicion innovacion 8 eco
 
Manual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymesManual de innovacion_para_pymes
Manual de innovacion_para_pymes
 
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CRManual de innovacion_para_pymes CEEI CR
Manual de innovacion_para_pymes CEEI CR
 
Tipos de innovación Cinco
Tipos de innovación CincoTipos de innovación Cinco
Tipos de innovación Cinco
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
 

Más de Mauro Higuita

Gerencia Entidades Pbcas-Entrada II
Gerencia Entidades Pbcas-Entrada IIGerencia Entidades Pbcas-Entrada II
Gerencia Entidades Pbcas-Entrada II
Mauro Higuita
 
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptosGerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
Mauro Higuita
 
Clase 2 conceptos generales
Clase 2 conceptos generalesClase 2 conceptos generales
Clase 2 conceptos generales
Mauro Higuita
 
Clase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovaciónClase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovación
Mauro Higuita
 
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Mauro Higuita
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
Mauro Higuita
 
Clase 3 conceptos generales
Clase 3 conceptos generalesClase 3 conceptos generales
Clase 3 conceptos generales
Mauro Higuita
 
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocioTrabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Mauro Higuita
 
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovaciónTrabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
Mauro Higuita
 
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
Mauro Higuita
 
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Mauro Higuita
 
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo FinalPensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
Mauro Higuita
 
Pensamiento estrategico ii
Pensamiento estrategico iiPensamiento estrategico ii
Pensamiento estrategico ii
Mauro Higuita
 
Taller generando ideas
Taller generando ideasTaller generando ideas
Taller generando ideas
Mauro Higuita
 
Empresarismo II Ficha técnicaoperativa
Empresarismo II Ficha técnicaoperativaEmpresarismo II Ficha técnicaoperativa
Empresarismo II Ficha técnicaoperativa
Mauro Higuita
 
Estructura plan de empresa
Estructura plan de empresaEstructura plan de empresa
Estructura plan de empresa
Mauro Higuita
 
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)
Presentación curso empresarismo ii (i  2016)Presentación curso empresarismo ii (i  2016)
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)
Mauro Higuita
 
Investigación de mercado y Estrategias
Investigación de mercado y EstrategiasInvestigación de mercado y Estrategias
Investigación de mercado y Estrategias
Mauro Higuita
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Mauro Higuita
 

Más de Mauro Higuita (19)

Gerencia Entidades Pbcas-Entrada II
Gerencia Entidades Pbcas-Entrada IIGerencia Entidades Pbcas-Entrada II
Gerencia Entidades Pbcas-Entrada II
 
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptosGerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
Gerencia Entidades Pbcas. Clase 2 y 3 conceptos
 
Clase 2 conceptos generales
Clase 2 conceptos generalesClase 2 conceptos generales
Clase 2 conceptos generales
 
Clase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovaciónClase 4 conceptos generales innovación
Clase 4 conceptos generales innovación
 
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)Clase cultura de la innovación (21 mayo)
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
 
Clase 3 conceptos generales
Clase 3 conceptos generalesClase 3 conceptos generales
Clase 3 conceptos generales
 
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocioTrabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
Trabajo Final Empresarismo I -Canvas Modelo de negocio
 
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovaciónTrabajo Parcial diagnóstico innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
 
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 3 Gestión Tecnológica conceptos generales
 
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
 
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo FinalPensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
Pensamiento Estrategico Pautas Trabajo Final
 
Pensamiento estrategico ii
Pensamiento estrategico iiPensamiento estrategico ii
Pensamiento estrategico ii
 
Taller generando ideas
Taller generando ideasTaller generando ideas
Taller generando ideas
 
Empresarismo II Ficha técnicaoperativa
Empresarismo II Ficha técnicaoperativaEmpresarismo II Ficha técnicaoperativa
Empresarismo II Ficha técnicaoperativa
 
Estructura plan de empresa
Estructura plan de empresaEstructura plan de empresa
Estructura plan de empresa
 
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)
Presentación curso empresarismo ii (i  2016)Presentación curso empresarismo ii (i  2016)
Presentación curso empresarismo ii (i 2016)
 
Investigación de mercado y Estrategias
Investigación de mercado y EstrategiasInvestigación de mercado y Estrategias
Investigación de mercado y Estrategias
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Clase 5 innovación empresarial

  • 1.
  • 3. INNOVACIÓN EMPRESARIAL • El Manual de Oslo, en su tercera edición (OECD & EUROSTAT, 2005), propone la siguiente definición de innovación, basada en los cuatro tipos de innovación más relevantes para el estudio de las dinámicas de la empresa y el mercado: – “An innovation is the implementation of a new or significantly improved product (good or service), or process, a new marketing method, or a new organisational method in business practices, workplace organisation or external relations” (OECD, 2005, §146)
  • 4. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA • el calificativo de “tecnológica” se enfatiz a en tanto que este tipo de innovación tiene que ver con las especificaciones tecnológicas de los productos y procesos, es decir, aquellas características relacionadas con su desempeño y aplicación, dejando de lado las características meramente estéticas de los mismos o aquellas asociadas al gusto subjetivo del consumidor
  • 5. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA • Es también relevante el hecho de que la innovación tecnológica aparece no solo asociada a productos o procesos nuevos, sino también mejorados significativamente. Es decir, una mejora significativa también tiene el rango de novedad. En este punto surge la dificultad práctica de determinar cuándo una mejora es suficientemente significativa o no
  • 6. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA • En cuanto al calificativo de nuevo aplicado al producto o proceso, explícitamente lo define el Manual de Oslo con referencia a la empresa que innova. Es decir, un producto o proceso es nuevo si lo es para la empresa, aunque no lo sea a nivel mundial o ni siquiera a nivel nacional, regional o sectorial
  • 7. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA • Finalmente, la característica esencial de la innovación tecnológica y que la distingue de la invención es expresada por el Manual de Oslo en términos de implementación: su introducción al mercado (en el caso de los productos) o su uso en la organización productiva (en el caso de los procesos)
  • 8. ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN (INNOVATIVAS) • Según el Manual de Oslo, – Innovation activities are all scientific, technological, organisational, financial and commercial steps which actually, or are intended to, lead to the implementation of innovations. Some innovation activities are themselves innovative, others are not novel activities but are necessary for the implementation of innovations. Innovation activities also include R&D that is not directly related to the development of a specific innov ation”. (OECD, 2005, §149)
  • 9. ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN (INNOVATIVAS) • Interesante destacar de esta definición, que la innovación involucra un amplio rango de actividades que se encuentran a lo largo y ancho de una organización productiva; o, desde otra perspectiva, la innovación es un asunto que compromete a toda la organización y no meramente a una o pocas dependencias de la misma. • Obviamente, no se trata únicamente de Actividades Científicas y Tecnológicas, sino también de actividades administrativas, productivas y comerciales. Incluso, algunas de las actividades de innovación no necesariamente deben ser nuevas para la empresa, pero se incluyen porque son necesarias para la innovación
  • 10. ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN (INNOVATIVAS) • El Manual de Oslo clasifica las actividades de innovación en seis grandes grupos: – I+D – Adquisición de conocimiento externo en la forma de know-how, secretos industriales, patentes y licencias, marcas, diseños, servicios de cómputo y otros servicios científicos y tecnológicos. – Adquisición de máquinas, equipos, software y otros bienes de capital que se requieran para la implementación de los productos y procesos innovadores.
  • 11. LA INNOVACIÓN ES… • Es acotada y específica • Puede ser interna y/o externa • Considera fuertemente un marco de COLABORACIÓN • Debe ser medida en términos de su impacto
  • 12. EMPRESA INNOVADORA • Según el Manual de Oslo, las empresas innovadoras son aquellas que han realizado innovaciones tecnológicas durante el período bajo análisis. En el caso de las empresas que nacen durante tal período, se consideran innovadoras si sus productos o procesos son innovadores (nuevos o significativamente mejorados) para el mercado que atienden al momento de nacer.
  • 13. EMPRESA INNOVADORA • Desde la perspectiva del Manual de Bogotá, el criterio anterior da lugar a lo que se denomina “la empresa innovadora en sentido estricto”, el cual propone que sea complementado con un criterio más amplio que incluiría en la categoría de innovadoras a las empresas que lleven a cabo cierto tipo de actividades de innovación, poniendo de relieve los esfuerzos de acumulación de capacidades tecnológicas que están en la base del éxito innovador: – El concepto estricto de Innovación adoptado en el Manual de Oslo conduce a que no se destaque suficientemente la importancia del análisis de las actividades de innovación (concepto amplio), con lo que no se atiende adecuadamente el proceso de acumulación de capacidades para crear y usar conocimiento por parte de las firmas, aspecto que hemos considerado clave para el desarrollo de los procesos de innovación en la región. (Jaramillo, Lugones, & Salazar, 2000, pág. 79)
  • 15. INNOVACIÓN DE PRODUCTO • Corresponde a la Introducción de un Bien o Servicio Nuevo, o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o al uso al cual se destina. • No son innovación de producto: – Modificaciones o mejoras menores – Mejoras en procedimientos rutinarios – Cambios estacionales – Adaptación a necesidades específicas de un cliente – Cambios en el diseño que no modifican la función – Reventa de bienes o servicios adquiridos a otros Fuente: Manual de Oslo, 2005
  • 16. EJEMPLOS INNOVACIÓN DE PRODUCTOS • Sustitución de elementos por materiales mejorados (por ejemplo, telas) • GPS para equipos de transporte • Cámaras fotográficas en aparatos móviles • Cierre eclair en prendas de vestir • Conectividad inalámbrica en equipos • Productos alimenticios con nuevas propiedades (reducción de colesterol) • Servicios de suscripción en vez de compra • Autoservicio
  • 17. INNOVACIÓN DE PROCESOS • Corresponde a la Introducción de un nuevo o significativamente mejorado método de producción o distribución. Esto implica cambios significativos en las técnicas, equipos y/o programas informáticos. • No son innovación de procesos: – Modificaciones o mejoras menores – Aumento en la capacidad de producción o de servicio por la incorporación de sistemas de fabricación o logísticos similares a los ya en uso
  • 18. EJEMPLOS DE INNOVACIÓN DE PROCESOS • Automatización de procesos manuales • Herramientas de corte por láser • Envasado automático • Desarrollos y diseños CAD • Digitalización de procesos de impresión a distancia • Equipo automático de control de calidad • Test de producción automatizado • Sistemas móviles para inventario • Código de barras y RFID • Sistemas de georeferenciación • Servicios Web de autoatención
  • 19. INNOVACIÓN DE MERCADOTECNIA • Corresponde a la Introducción de un nuevo método de comercialización que implica cambios significativos en el diseño o envasado, colocación, promoción, venta o tarificación de un producto • No son innovación de mercadotecnia: – Modificaciones o mejoras menores a las actuales formas de presentación o procesos de venta – Cambios estacionales – Utilización de los mismos métodos en nuevos mercados
  • 20. EJEMPLOS INNOVACIÓN DE MERCADOTECNIA • Nuevas líneas de productos o servicios • Nuevo reempaquetamiento de producto para aumento de marca • Licencias de explotación o arriendo de equipos o sistemas en vez de la venta • Venta al por menor para un mayorista • Venta vía sitios Web • Oferta personalizada definida por el propio cliente • Sistemas de fidelización de clientes frecuentes • Nuevas marcas • Nuevos medios de promoción (TV, Internet) • Uso de imágenes de líderes de opinión como respaldo de confianza
  • 21. INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL • Corresponde a la Introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores de una empresa • No son innovación organizacional: – Modificaciones o mejoras menores a las actuales prácticas sobre los mismos modelos de organización – Cambio en estrategias de gestión, sin soporte tecnológico – Fusiones o adquisiciones
  • 22. EJEMPLOS DE INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL • Trabajo colaborativo – Clusters – Coopetición • Base de información del conocimiento (blog, wikis) • Plantas libres • Modelos Customer Relationship Management (con soporte TI) • Uso de e-learning para capacitación • Colaboración con instituciones externas para R&D (Universidades, Centros de Desarrollo Tecnológico) • Normas de control de calidad para proveedores o contratistas • Sistemas de consulta interna y decisión descentralizada
  • 23. INNOVACIONES ORGANIZACIONES Y GERENCIALES • Una particularidad de la segunda versión del Manual de Oslo es que excluyó de las encuestas de innovación las innovaciones orga nizacionales y gerenciales “puras”, es decir, que no están asociadas a la introducción de una innovación tecnológica. Este tipo de innovaciones constituye el núcleo de l o que Oslo denomina “innovaciones no tecno lógicas” y pueden ser de tres tipos (OECD, 19 96, § 439):
  • 24. INNOVACIONES ORGANIZACIONES Y GERENCIALES – Implementación de técnicas avanzadas de gestión(TQM,TQS,etc.) – Introducción o cambio significativo de nuevas estructuras organizacionales – Implementación de orientaciones estratégicas nuevas o mejoradas
  • 25. INNOVACIÓN • Las Seis Olas de la Innovación https://www.youtube.com/watch?v=GTpvQZcH8 XE