SlideShare una empresa de Scribd logo
LIGAMIENTO DE GENES 
W.BATESON Y R.C. PUNNET 1906 
Excepción a principios Mendelianos
LIGAMIENTO 
El ligamiento puede definirse como la tendencia de los 
alelos cercanos en el mismo cromosoma, de ser 
transmitidos juntos, como una unidad intacta a través de la 
meiosis 
Ligamiento describe el fenómeno por 
el que alelos en genes vecinos, 
ubicados en el mismo cromosoma, 
serán transmitidos juntos más 
frecuentemente que por azar
Segregación independiente de genes no ligados 1 (2° Ley) 
Interfase 
Cromosomas no apareados 
Profase I 
Cromosomas ya replicados. 
Los centrómeros no se han separado
Segregación independiente de genes no ligados 2 (2° Ley)
Segregación independiente de genes no ligados 3 (2° Ley)
Genes no ligados: 
Dihíbrido produce 4 
gametos en iguales 
proporciones 
GENES LIGADOS: 
Di hibrido produce 
Gametos del tipo parental en 
mas del 50% y gametos del 
tipo recombinante en menos 
del 50% 
Genes ligados Genes no ligados
Dos loci ligados pueden estar en Fase de Acoplamiento AB/ab (los dos 
alelos dominantes sobre el mismo cromosoma, y los dos recesivos 
sobre el cromosoma homologo) o en Fase de Repulsión Ab/aB (un alelo 
dominante y otro recesivo sobre cada cromosoma).
Ligamiento: 
•Descubrimiento del ligamiento (Morgan 
con mutantes de Drosophila melanogater)
Mutantes de Drosophila melanogater 
+: salvaje Cy: Curly 
ap: aptera vg: vestigial 
sd: scalloped 
dp: dumpy 
D: Dichaete c: curved 
Estudio del ligamiento con 
mutantes 
+: salvaje w: white 
sepia Bar
Cruzamiento de prueba en Drosophila: Evidencia de ligamiento 
entre genes para color del cuerpo (b+ normal b negro) 
y tamaño de alas (vg+ normal vg vestigial) 
b+b/vg+vg x bb/vgvg 
Fenotipo Gameto Observado Esperado* 
Silvestre b+ vg+ 975 600 
Normal,vestigial b+ vg 217 600 
Negro, normal b vg+ 236 600 
Negro, vestigial b vg 972 600 
2400 2400 
* Número esperado suponiendo segregación independiente 
◊ 
◊
Frecuencia de recombinación (R o ) 
Fenotipo Gameto Observado Esperado* 
Silvestre b+ vg+ 975 600 
Normal,vestigial b+ vg 217 600 
Black, normal b vg+ 236 600 
Black, vestigial b vg 972 600 
1 UM = 1% Recombinación 
2400 2400 
¿Cual sería la frecuencia de recombinación y distancia 
entre los genes en cuestión? 
R = 236 + 217 = 0,189 
2400 
R = progenie recombinante 
total de progenie 
1% R= 1UM o cM 
b+ vg+ 18,9 cM
Frecuencia de Recombinación como medida 
de distancia de mapa 
La cantidad de crossing-over entre genes ligados se mide por la 
frecuencia de gametos recombinantes 
Por convención se estableció que: 
1 unidad de mapa (UM) = 1% frecuencia de recombinación = 1cM 
La frecuencia de recombinación se obtiene 
de los datos del test de cruza, calculando la 
proporción de progenie recombinante
Mapa de ligamiento 
Mapeo genético humano requiere de 
marcadores genéticos 
Marcadores genéticos son caracteres 
mendelianos, suficientemente polimorficos 
Para mapear se requiere de marcadores 
separados por no más de 20 cM 
Los marcadores genéticos actualmente 
usados son los Microsatélites que son 
secuencias genómicas de nucleótidos 
repetidos (repetidos de di,tri y 
tetranucleotidos) 
Estas secuencias son fácilmente 
amplificadas por PCR
Máxima frecuencia de Recombinación (50%) 
Mientras mayor es la distancia que separa dos genes, más 
eventos de “crossing-over” pueden ocurrir y mayor es la 
frecuencia de recombinación; 
50%= segregación independiente
Resumen 
El mapa genético muestra la localización relativa 
de los genes y la distancia entre ellos. 
Porcentaje de recombinación en cruzamiento 
de prueba. 
1 unidad de distancia de mapa (UM)= 1 cM =1% 
Frecuencia de recombinación (R). 
R subestima la verdadera distancia entre 2 genes 
cuando ésta es muy grande: múltiples crossing-over 
(n°par) reproducen los parentales en la misma 
frecuencia que los recombinantes. 
Una mejor estimación de la distancia entre genes 
Se logra con un 3er gen que acorte el intervalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcíaCartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
CiberGeneticaUNAM
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
Miriam Valle
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Liizzy Llaguno
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Karito Unda
 
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
CiberGeneticaUNAM
 
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicosTema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
CiberGeneticaUNAM
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
loco8888
 
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
Ursula Vargas
 
ESPERMISTAS VS OVISTAS Y LEYES DE MENDEL
ESPERMISTAS VS OVISTAS  Y LEYES DE MENDELESPERMISTAS VS OVISTAS  Y LEYES DE MENDEL
ESPERMISTAS VS OVISTAS Y LEYES DE MENDEL
Mary Cuenca
 
Recombinacion
RecombinacionRecombinacion
RecombinacionCampos V
 
Problemas de herencia ligada al sexo
Problemas de herencia ligada al sexoProblemas de herencia ligada al sexo
Problemas de herencia ligada al sexoCiberGeneticaUNAM
 
Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1
Nellys Granado
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Juan Carlos Barberá Luna
 
Herencia cuantitativa o poligénica
Herencia cuantitativa o poligénica Herencia cuantitativa o poligénica
Herencia cuantitativa o poligénica
Bio0404
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano1996antonio
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoElton Volitzki
 
Genética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -EpistasisGenética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -Epistasis
BarriosDesing
 
Guia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a BatxilleratGuia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a Batxillerat
Jordi Bas
 

La actualidad más candente (20)

Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcíaCartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
 
28 problemas resueltos
28 problemas resueltos28 problemas resueltos
28 problemas resueltos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltosProblemas de Genetica mendeliana resueltos
Problemas de Genetica mendeliana resueltos
 
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicosTema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
 
dihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismodihibridismo y trihibridismo
dihibridismo y trihibridismo
 
Genes ligados
Genes ligadosGenes ligados
Genes ligados
 
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
 
ESPERMISTAS VS OVISTAS Y LEYES DE MENDEL
ESPERMISTAS VS OVISTAS  Y LEYES DE MENDELESPERMISTAS VS OVISTAS  Y LEYES DE MENDEL
ESPERMISTAS VS OVISTAS Y LEYES DE MENDEL
 
Recombinacion
RecombinacionRecombinacion
Recombinacion
 
Problemas de herencia ligada al sexo
Problemas de herencia ligada al sexoProblemas de herencia ligada al sexo
Problemas de herencia ligada al sexo
 
Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1Genética tarea 3 sem 1
Genética tarea 3 sem 1
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Herencia cuantitativa o poligénica
Herencia cuantitativa o poligénica Herencia cuantitativa o poligénica
Herencia cuantitativa o poligénica
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 
Genética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -EpistasisGenética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -Epistasis
 
Guia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a BatxilleratGuia de genètica per a Batxillerat
Guia de genètica per a Batxillerat
 

Destacado

Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
vanessaescobarcastro
 
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
peraless
 
Herdanza. xenética mendeliana
Herdanza. xenética mendelianaHerdanza. xenética mendeliana
Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13
arturo aparcana yallico
 
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Drosophila melanogaster
Drosophila melanogasterDrosophila melanogaster
Drosophila melanogasterFedeScorza
 
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
AMERICA CASTAÑEDA
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
Ever Hernandez
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)eugenia6709
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
Universidad de Guadalajara
 
Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointlemoses16369
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De GenéticaRaúl Hurtado
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Ligamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamientoLigamiento entrecruzamiento
Ligamiento entrecruzamiento
 
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
 
Herdanza. xenética mendeliana
Herdanza. xenética mendelianaHerdanza. xenética mendeliana
Herdanza. xenética mendeliana
 
Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13
 
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
 
Drosophila melanogaster
Drosophila melanogasterDrosophila melanogaster
Drosophila melanogaster
 
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
Tema3. Principios mendelianos y extensiones.
 
Tema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendelTema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendel
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
 
Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power point
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)

Genética de los grupos sanguíneos
Genética de los grupos sanguíneosGenética de los grupos sanguíneos
Genética de los grupos sanguíneos
Elizabeth Acevedo Mendoza
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacioneslsayurii
 
Capítulo 5-genética-aplicada-2
Capítulo 5-genética-aplicada-2Capítulo 5-genética-aplicada-2
Capítulo 5-genética-aplicada-2
Dannycarrion
 
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontesEjercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
CiberGeneticaUNAM
 
Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1rosalba alfonso
 
Manual de problemas
Manual de problemasManual de problemas
Manual de problemas
Sebastian Castillo
 
2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica
mnica1977
 
Manual de problemas. Universidad de Granada.
Manual de problemas. Universidad de Granada.Manual de problemas. Universidad de Granada.
Manual de problemas. Universidad de Granada.
CiberGeneticaUNAM
 
Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01
Santiago Santiago
 
Genetica ambar
Genetica ambarGenetica ambar
Genetica ambar
Santiago Santiago
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendelianaabecede123
 
10 Ligamiento.ppt
10 Ligamiento.ppt10 Ligamiento.ppt
10 Ligamiento.ppt
Gervniovav
 
Genetic de poblaciones copia
Genetic de poblaciones   copiaGenetic de poblaciones   copia
Genetic de poblaciones copia
paulinavillenaochoa
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendelianajanieliza93
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
estudiantesmedicina
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendelianajanieliza93
 
Guia teorica poblaciones
Guia teorica poblacionesGuia teorica poblaciones
Guia teorica poblaciones
Gis Saumeth
 

Similar a Clase 7. mapas_y_ligamiento (1) (20)

Genética de los grupos sanguíneos
Genética de los grupos sanguíneosGenética de los grupos sanguíneos
Genética de los grupos sanguíneos
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
 
Capítulo 5-genética-aplicada-2
Capítulo 5-genética-aplicada-2Capítulo 5-genética-aplicada-2
Capítulo 5-genética-aplicada-2
 
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontesEjercicios de genética. Mapeo en eucariontes
Ejercicios de genética. Mapeo en eucariontes
 
Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1Genoma Humano Filiacion1
Genoma Humano Filiacion1
 
Tema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomicoTema 14 ligamiento autosomico
Tema 14 ligamiento autosomico
 
Manual de problemas
Manual de problemasManual de problemas
Manual de problemas
 
2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica2011 manualde problemas-genetica
2011 manualde problemas-genetica
 
Manual de problemas. Universidad de Granada.
Manual de problemas. Universidad de Granada.Manual de problemas. Universidad de Granada.
Manual de problemas. Universidad de Granada.
 
Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01Genetica 120131131955- phpapp01
Genetica 120131131955- phpapp01
 
Genetica ambar
Genetica ambarGenetica ambar
Genetica ambar
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
10 Ligamiento.ppt
10 Ligamiento.ppt10 Ligamiento.ppt
10 Ligamiento.ppt
 
Genetic de poblaciones copia
Genetic de poblaciones   copiaGenetic de poblaciones   copia
Genetic de poblaciones copia
 
Marcadores genéticos citogenetica
Marcadores genéticos citogeneticaMarcadores genéticos citogenetica
Marcadores genéticos citogenetica
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Guia teorica poblaciones
Guia teorica poblacionesGuia teorica poblaciones
Guia teorica poblaciones
 
Genética Forense
Genética ForenseGenética Forense
Genética Forense
 

Clase 7. mapas_y_ligamiento (1)

  • 1. LIGAMIENTO DE GENES W.BATESON Y R.C. PUNNET 1906 Excepción a principios Mendelianos
  • 2. LIGAMIENTO El ligamiento puede definirse como la tendencia de los alelos cercanos en el mismo cromosoma, de ser transmitidos juntos, como una unidad intacta a través de la meiosis Ligamiento describe el fenómeno por el que alelos en genes vecinos, ubicados en el mismo cromosoma, serán transmitidos juntos más frecuentemente que por azar
  • 3.
  • 4. Segregación independiente de genes no ligados 1 (2° Ley) Interfase Cromosomas no apareados Profase I Cromosomas ya replicados. Los centrómeros no se han separado
  • 5. Segregación independiente de genes no ligados 2 (2° Ley)
  • 6. Segregación independiente de genes no ligados 3 (2° Ley)
  • 7.
  • 8.
  • 9. Genes no ligados: Dihíbrido produce 4 gametos en iguales proporciones GENES LIGADOS: Di hibrido produce Gametos del tipo parental en mas del 50% y gametos del tipo recombinante en menos del 50% Genes ligados Genes no ligados
  • 10.
  • 11. Dos loci ligados pueden estar en Fase de Acoplamiento AB/ab (los dos alelos dominantes sobre el mismo cromosoma, y los dos recesivos sobre el cromosoma homologo) o en Fase de Repulsión Ab/aB (un alelo dominante y otro recesivo sobre cada cromosoma).
  • 12. Ligamiento: •Descubrimiento del ligamiento (Morgan con mutantes de Drosophila melanogater)
  • 13. Mutantes de Drosophila melanogater +: salvaje Cy: Curly ap: aptera vg: vestigial sd: scalloped dp: dumpy D: Dichaete c: curved Estudio del ligamiento con mutantes +: salvaje w: white sepia Bar
  • 14. Cruzamiento de prueba en Drosophila: Evidencia de ligamiento entre genes para color del cuerpo (b+ normal b negro) y tamaño de alas (vg+ normal vg vestigial) b+b/vg+vg x bb/vgvg Fenotipo Gameto Observado Esperado* Silvestre b+ vg+ 975 600 Normal,vestigial b+ vg 217 600 Negro, normal b vg+ 236 600 Negro, vestigial b vg 972 600 2400 2400 * Número esperado suponiendo segregación independiente ◊ ◊
  • 15. Frecuencia de recombinación (R o ) Fenotipo Gameto Observado Esperado* Silvestre b+ vg+ 975 600 Normal,vestigial b+ vg 217 600 Black, normal b vg+ 236 600 Black, vestigial b vg 972 600 1 UM = 1% Recombinación 2400 2400 ¿Cual sería la frecuencia de recombinación y distancia entre los genes en cuestión? R = 236 + 217 = 0,189 2400 R = progenie recombinante total de progenie 1% R= 1UM o cM b+ vg+ 18,9 cM
  • 16. Frecuencia de Recombinación como medida de distancia de mapa La cantidad de crossing-over entre genes ligados se mide por la frecuencia de gametos recombinantes Por convención se estableció que: 1 unidad de mapa (UM) = 1% frecuencia de recombinación = 1cM La frecuencia de recombinación se obtiene de los datos del test de cruza, calculando la proporción de progenie recombinante
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Mapa de ligamiento Mapeo genético humano requiere de marcadores genéticos Marcadores genéticos son caracteres mendelianos, suficientemente polimorficos Para mapear se requiere de marcadores separados por no más de 20 cM Los marcadores genéticos actualmente usados son los Microsatélites que son secuencias genómicas de nucleótidos repetidos (repetidos de di,tri y tetranucleotidos) Estas secuencias son fácilmente amplificadas por PCR
  • 21. Máxima frecuencia de Recombinación (50%) Mientras mayor es la distancia que separa dos genes, más eventos de “crossing-over” pueden ocurrir y mayor es la frecuencia de recombinación; 50%= segregación independiente
  • 22. Resumen El mapa genético muestra la localización relativa de los genes y la distancia entre ellos. Porcentaje de recombinación en cruzamiento de prueba. 1 unidad de distancia de mapa (UM)= 1 cM =1% Frecuencia de recombinación (R). R subestima la verdadera distancia entre 2 genes cuando ésta es muy grande: múltiples crossing-over (n°par) reproducen los parentales en la misma frecuencia que los recombinantes. Una mejor estimación de la distancia entre genes Se logra con un 3er gen que acorte el intervalo