SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA MOLECULAR
DRA ANA LUCIA CRUZ
RECEPTORES FARMACOLOGICOS
• SON ESTRUCTURAS MACROMOLERCULARES
GENERALMENTE PROTEINAS, UBICADAS EN LA
MEMBRANA, CITOPLASMA O NUCLEO
RECEPTORES
• RECEPTOR Y COMPUESTO FISIOLOGICO O
FARMACO QUE INTERACTUAN PARA PRODUCIR
MODIFICACIONES FISICO QUIMICAS DE LA
FUNCION CELULAR
FUNCIONES DEL RECEPTOR
• RECIBIR Y ACOPLAR LIGANDOS
(NEUROTRANSMISORES)
• PARA ELLO DISPONE DE CAMPOS DE
ATRACCION EXTRA Y TRANSBEMBRANARIO
FUNCIONES DEL RECEPTOR
• PROPAGAR MENSAJES QUIMICOS Y
ELECTRICOS
• MANTIENE VINCULACION CON PROTEINAS
EFECTORAS SUBYACENTES A LA MEMBRANA
ESTRUCTURA
• LAS PROTEINAS UBICADAS EN LA MEMBRANA
CONSTITUYEN LOS RECEPTORES MAS
IMPORTANTES PARA LA ACTIVIDAD FISIOLOGICA O
FARMACOLOGICA
PROTEINAS
CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA CELULAR
• ENZIMAS TIPO
PROTEIN KINASAS
• QUE FOSFORILAN
TIROXINA, SERINA O
TREONINA
• SON RECEPTORES PARA
INSULINA, FACTORES
DE CRECIMIENTO
PROTEINAS
CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA CELULAR
• ENZIMAS
TRANSPORTADOR
AS DE IONES SON
PARTE DE LOS
CANALES IONICOS
ACCIONADOS POR
LIGANDOS. EJEM.
RECEPTOR
NICOTINICO PARA
LA ACETILCOLINA
PROTEINAS
CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA CELULAR
• PROTEINAS TRANSMEMBRANARIAS
ACOPLADAS A EFECTORES INTRACELULARES
COMO NEUROTRANSMISORES FISIOLOGICOS.
PROTEINAS
CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA CELULAR
• ACIDOS NUCLEICOS: DNA Y RNA.
• EJEM. RECEPTOR ESTROGENICO
RECEPTORES EN EL ADN
RECEPTORES ACOPLADOS A
PROTEINAS G
• SON ACTIVADOS POR UNA AMPLIA VARIEDAD
DE LIGANDOS (NEUROTRANSMISORES,
HORMONAS, FACTORES DE CRECIMIENTO,
MOLECULAS PARA PERCEPCION DE OLORES Y
LUZ)
• SE USA PARA DESIGNAR A UN GRUPO DE
PROTEINAS QUE UNEN A NUCLEOTIDOS DE
GUANINA
PROTEINA G
• POR UN LADO SE LIGA AL RECEPTOR Y POR EL
OTRO MOVILIZA EVENTOS BIOQUIMICOS
PARA DESENCADENAR UNA RESPUESTA
PROTEINA G
• PUEDE SER ACTIVADA POR MOLECULAS Y
PROTEINAS INTRACELULARES
• ACTUA COMO RECEPTORES DE MEMBRANA
LIGADA A UN GRAN NUMERO DE SISTEMA
EFECTORES INTRACELULARES
• CON ANTIVIDAD ENZIMATICA:
ADENILCICLASA, GUANILILCICLASA,
FOSFODIESTERASAS
ACTIVIDAD DE MOLECULAS Y
PROTEINAS INTRACELULARES
INTERACCION DEL FARMACO CON EL
RECEPTOR
• PARA QUE LA RESPUESTA
• FARMACOLOGICA TENGA
• LUGAR EL FARMACO DEBE
• UNIRSE MEDIANTE
• COMBINACION
• REVERSIBLE CON
• EL RECEPTOR.
AFINIDAD
• CAPACIDAD QUE TIENE EL RECEPTOR PARA
ATRAER A SU FARMACO, SE DEBE A LA
FORMACION DE ENLACES ENTRE EL LIGANDO
Y EL RECEPTOR.
• ESTOS ENLACES SUELEN SER: IONICOS,
HIDROFOBICOS, PUENTES DE HIDROGENO, A
VECES UNIONES COBALENTES (IRREVERSIBLES)
AFINIDAD
ESPECIFICIDAD
• EL RECEPTOR PUEDE
DIFERENCIAS UNA
MOLECULA DE OTRA
AUN SI SON BASTANTE
PARECIDAS A FIN DE
IDENTIFICAR Y
PERMITIR LA UNION
DE LIGANDOS
SELECTIVOS.
ACTIVIDAD INTRINSECA
• NO BASTA QUE EL FARMACO TENGA AFINIDAD Y
SE UNA AL RECEPTOR PARA QUE APAREZCA EL
EFECTO
• DEBE SER CAPAZ DE MODIFICAR FISICA Y
QUIMICAMENTE A LA MOLECULA RECEPTORA
PARA QUE REALIZA FUNCIONES COMPLEJAS:
• ALTERACION DEL POTENCIAL ELECTRICO,
ESTIMULACION O INHIBICION ENZIMATICA,
INGRESO O EXPULSION DE IONES, SINTESIS O
LIBERACION DE MEDIADORES CELULARES
ACTIVIDAD INTRINSECA
EFICACIA
• TANTO LA AFINIDAD COMO LA ACTIVIDAD
INTRINSECA ESTAN DETERMINADOS POR LA
ESTRUCTURA QUIMICA DEL FARMACO, PARA
QUE SEA CAPAZ DE GENERAR UNA RESPUESTA
ACTIVIDAD INTRINSECA
FARMACOS AGONISTAS
• SON LOS QUE:
• TIENEN AFINIDAD
• SON ESPECIFICOS
• POSEEN ACTIVIDAD
INTRINSECA
• SON EFICACES
FARMACOS ANTAGONISTAS
• TIENEN AFINIDAD
• TIENEN
ESPECIFICIDAD
• PERO CARECEN DE
ACTIVIDAD
INTRINSECA
AGONISTA COMPLETO
• ACTIVIDAD INTRINSECA ALTA
• PROVOCAN RESPUESTAS MAXIMAS
AGONISTAS PARCIALES
• ACTIVIDAD INTRINSECA REDUCIDA
• SON PARCIALMENTE EFICACES
AGONISTA INDIRECTO
• SUBTANCIA QUE PRODUCE LIBERACION DE
MEDIADORES QUIMICOS FISIOLOGICOS A
TRAVES DE LOS CUALES SE EXPRESA EL
EFECTO FISIOLOGICO O FARMACOLOGICO.
EJEM.
• LA SEROTONINA QUE MODULA LA
LIBERACION DE NORADRENALINA
MEDIADORES FISIOLOGICOS
POTENCIA
• CUANTO MAYOR ES LA AFINIDAD DEL
FARMACO POR SU RECEPTOR, MENOR ES LA
CANTIDAD DE FARMACO NECESARIA PARA
CONSEGUIR EL EFECTO.
EFICACIA
• ES EL EFECTO MAXIMO QUE PRODUCE EL
FARMACO Y ESTA DETERMINADO POR LA
ACTIVIDAD INTRINSECA
RECEPTOR SILENTE
• SON RECEPTORES QUE NO GENERAN UNA
RESPUESTA
• AUNQUE EXISTA AFINIDAD
RECEPTOR DE RESERVA
• HABITUALMENTE NO INTERVIENEN EN LAS
RESPUESTAS FISIOLOGICAS O
FARMACOLOGICAS
• EXCEPTO EN CONDICIONES EXTRAORDINARIAS
• PERMITEN OBTENER RESPUESTAS MAXIMAS
AUTORECEPTORES
• FUNCIONAN PARA RECIBIR A LOS AGONISTAS
INDIRECTOS O ESTAN UBICADOS EN LA
MEMBRANA PRENISINAPTICA
RECEPTOR

Más contenido relacionado

Más de DENNYSPRIETO2

2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptxUso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
DENNYSPRIETO2
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
DENNYSPRIETO2
 
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdfAlgunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
DENNYSPRIETO2
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
DENNYSPRIETO2
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
DENNYSPRIETO2
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
DENNYSPRIETO2
 
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptxECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
farmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptxfarmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptx
DENNYSPRIETO2
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
DENNYSPRIETO2
 
nutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptxnutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptx
DENNYSPRIETO2
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
DENNYSPRIETO2
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.pptSINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
DENNYSPRIETO2
 
CLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.pptCLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
DENNYSPRIETO2
 
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptxEL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
DENNYSPRIETO2
 
criterios.pptx
criterios.pptxcriterios.pptx
criterios.pptx
DENNYSPRIETO2
 
GOLD-2023-clasificaciin V.pdf
GOLD-2023-clasificaciin V.pdfGOLD-2023-clasificaciin V.pdf
GOLD-2023-clasificaciin V.pdf
DENNYSPRIETO2
 

Más de DENNYSPRIETO2 (20)

2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
 
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
 
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptxUso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
 
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdfAlgunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
 
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptxECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
 
farmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptxfarmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptx
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
 
nutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptxnutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptx
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.pptSINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
 
CLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.pptCLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.ppt
 
TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
 
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptxEL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
 
criterios.pptx
criterios.pptxcriterios.pptx
criterios.pptx
 
GOLD-2023-clasificaciin V.pdf
GOLD-2023-clasificaciin V.pdfGOLD-2023-clasificaciin V.pdf
GOLD-2023-clasificaciin V.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

clase de farmaco 1.ppt

  • 2. RECEPTORES FARMACOLOGICOS • SON ESTRUCTURAS MACROMOLERCULARES GENERALMENTE PROTEINAS, UBICADAS EN LA MEMBRANA, CITOPLASMA O NUCLEO
  • 3. RECEPTORES • RECEPTOR Y COMPUESTO FISIOLOGICO O FARMACO QUE INTERACTUAN PARA PRODUCIR MODIFICACIONES FISICO QUIMICAS DE LA FUNCION CELULAR
  • 4. FUNCIONES DEL RECEPTOR • RECIBIR Y ACOPLAR LIGANDOS (NEUROTRANSMISORES) • PARA ELLO DISPONE DE CAMPOS DE ATRACCION EXTRA Y TRANSBEMBRANARIO
  • 5. FUNCIONES DEL RECEPTOR • PROPAGAR MENSAJES QUIMICOS Y ELECTRICOS • MANTIENE VINCULACION CON PROTEINAS EFECTORAS SUBYACENTES A LA MEMBRANA
  • 6. ESTRUCTURA • LAS PROTEINAS UBICADAS EN LA MEMBRANA CONSTITUYEN LOS RECEPTORES MAS IMPORTANTES PARA LA ACTIVIDAD FISIOLOGICA O FARMACOLOGICA
  • 7. PROTEINAS CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA CELULAR • ENZIMAS TIPO PROTEIN KINASAS • QUE FOSFORILAN TIROXINA, SERINA O TREONINA • SON RECEPTORES PARA INSULINA, FACTORES DE CRECIMIENTO
  • 8. PROTEINAS CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA CELULAR • ENZIMAS TRANSPORTADOR AS DE IONES SON PARTE DE LOS CANALES IONICOS ACCIONADOS POR LIGANDOS. EJEM. RECEPTOR NICOTINICO PARA LA ACETILCOLINA
  • 9. PROTEINAS CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA CELULAR • PROTEINAS TRANSMEMBRANARIAS ACOPLADAS A EFECTORES INTRACELULARES COMO NEUROTRANSMISORES FISIOLOGICOS.
  • 10.
  • 11. PROTEINAS CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA CELULAR • ACIDOS NUCLEICOS: DNA Y RNA. • EJEM. RECEPTOR ESTROGENICO
  • 13. RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G • SON ACTIVADOS POR UNA AMPLIA VARIEDAD DE LIGANDOS (NEUROTRANSMISORES, HORMONAS, FACTORES DE CRECIMIENTO, MOLECULAS PARA PERCEPCION DE OLORES Y LUZ) • SE USA PARA DESIGNAR A UN GRUPO DE PROTEINAS QUE UNEN A NUCLEOTIDOS DE GUANINA
  • 14.
  • 15. PROTEINA G • POR UN LADO SE LIGA AL RECEPTOR Y POR EL OTRO MOVILIZA EVENTOS BIOQUIMICOS PARA DESENCADENAR UNA RESPUESTA
  • 16. PROTEINA G • PUEDE SER ACTIVADA POR MOLECULAS Y PROTEINAS INTRACELULARES • ACTUA COMO RECEPTORES DE MEMBRANA LIGADA A UN GRAN NUMERO DE SISTEMA EFECTORES INTRACELULARES • CON ANTIVIDAD ENZIMATICA: ADENILCICLASA, GUANILILCICLASA, FOSFODIESTERASAS
  • 17. ACTIVIDAD DE MOLECULAS Y PROTEINAS INTRACELULARES
  • 18. INTERACCION DEL FARMACO CON EL RECEPTOR • PARA QUE LA RESPUESTA • FARMACOLOGICA TENGA • LUGAR EL FARMACO DEBE • UNIRSE MEDIANTE • COMBINACION • REVERSIBLE CON • EL RECEPTOR.
  • 19. AFINIDAD • CAPACIDAD QUE TIENE EL RECEPTOR PARA ATRAER A SU FARMACO, SE DEBE A LA FORMACION DE ENLACES ENTRE EL LIGANDO Y EL RECEPTOR. • ESTOS ENLACES SUELEN SER: IONICOS, HIDROFOBICOS, PUENTES DE HIDROGENO, A VECES UNIONES COBALENTES (IRREVERSIBLES)
  • 21. ESPECIFICIDAD • EL RECEPTOR PUEDE DIFERENCIAS UNA MOLECULA DE OTRA AUN SI SON BASTANTE PARECIDAS A FIN DE IDENTIFICAR Y PERMITIR LA UNION DE LIGANDOS SELECTIVOS.
  • 22. ACTIVIDAD INTRINSECA • NO BASTA QUE EL FARMACO TENGA AFINIDAD Y SE UNA AL RECEPTOR PARA QUE APAREZCA EL EFECTO • DEBE SER CAPAZ DE MODIFICAR FISICA Y QUIMICAMENTE A LA MOLECULA RECEPTORA PARA QUE REALIZA FUNCIONES COMPLEJAS: • ALTERACION DEL POTENCIAL ELECTRICO, ESTIMULACION O INHIBICION ENZIMATICA, INGRESO O EXPULSION DE IONES, SINTESIS O LIBERACION DE MEDIADORES CELULARES
  • 24. EFICACIA • TANTO LA AFINIDAD COMO LA ACTIVIDAD INTRINSECA ESTAN DETERMINADOS POR LA ESTRUCTURA QUIMICA DEL FARMACO, PARA QUE SEA CAPAZ DE GENERAR UNA RESPUESTA
  • 26. FARMACOS AGONISTAS • SON LOS QUE: • TIENEN AFINIDAD • SON ESPECIFICOS • POSEEN ACTIVIDAD INTRINSECA • SON EFICACES
  • 27. FARMACOS ANTAGONISTAS • TIENEN AFINIDAD • TIENEN ESPECIFICIDAD • PERO CARECEN DE ACTIVIDAD INTRINSECA
  • 28. AGONISTA COMPLETO • ACTIVIDAD INTRINSECA ALTA • PROVOCAN RESPUESTAS MAXIMAS
  • 29. AGONISTAS PARCIALES • ACTIVIDAD INTRINSECA REDUCIDA • SON PARCIALMENTE EFICACES
  • 30. AGONISTA INDIRECTO • SUBTANCIA QUE PRODUCE LIBERACION DE MEDIADORES QUIMICOS FISIOLOGICOS A TRAVES DE LOS CUALES SE EXPRESA EL EFECTO FISIOLOGICO O FARMACOLOGICO. EJEM. • LA SEROTONINA QUE MODULA LA LIBERACION DE NORADRENALINA
  • 32. POTENCIA • CUANTO MAYOR ES LA AFINIDAD DEL FARMACO POR SU RECEPTOR, MENOR ES LA CANTIDAD DE FARMACO NECESARIA PARA CONSEGUIR EL EFECTO.
  • 33. EFICACIA • ES EL EFECTO MAXIMO QUE PRODUCE EL FARMACO Y ESTA DETERMINADO POR LA ACTIVIDAD INTRINSECA
  • 34. RECEPTOR SILENTE • SON RECEPTORES QUE NO GENERAN UNA RESPUESTA • AUNQUE EXISTA AFINIDAD
  • 35. RECEPTOR DE RESERVA • HABITUALMENTE NO INTERVIENEN EN LAS RESPUESTAS FISIOLOGICAS O FARMACOLOGICAS • EXCEPTO EN CONDICIONES EXTRAORDINARIAS • PERMITEN OBTENER RESPUESTAS MAXIMAS
  • 36. AUTORECEPTORES • FUNCIONAN PARA RECIBIR A LOS AGONISTAS INDIRECTOS O ESTAN UBICADOS EN LA MEMBRANA PRENISINAPTICA