SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA MOLECULAR
DRA ANA LUCIA CRUZ
TRANSDUCCION DE SENALES
• LA INTERACCION DE LIGANDOS CON EL
RECEPTOR DA ORIGEN A MODIFICACIONES
FISICO QUIMICAS DE MEMBRANA QUE SE
TRADUCEN HACIA EL INTERIOR DE LA CELULA
MEDIANTE LA INTERACCION CON DOS TIPOS DE
ESTRUCTURAS.
CANALES IONICOS
CANALES IONICOS( IONOFOROS)
• 1-QUE COMANDAN LOS FENOMENOS DE
DESPOLARIZACION Y REPOLARIZACION A
TRAVES DE 2 VIAS.
• 1.-CANALES IONICOS ACCIONADOS POR
LIGANDOS O RECEPTOR DEPENDIENTES
• 2.-CANALES IONICOS RECEPTOR
DEPENDIENTES
CANALES IONICOS RECEPTOR
DEPENDIENTE
CANALES IONICOS( IONOFOROS)
• 2.RECEPTORES ACOPLADOSA pG PGCR PARA:
• 2.-MODULAR LA ACITIVIDAD DE LA
ADENILCICLASA O GUANILICLASA
• 3.-MODULAR LA HIDRÓLISIS DE
FOFATIDILINOSITOL
RECEPTORES ACOPLADOS A Pg PGCR
CANALES IONICOS( IONOFOROS)
• PROTEINAS CON ACTIVIDAD ENZIMATICA
PROPIA.
MENSAJEROS CITOPLASMATICOS
• MUCHAS RESPUESTAS CELULARES SE
PRODUCEN POR LA ACCION DE LIGANDOS
QUER ACTUAN SOBRE RECEPTORES DE
MEMBRANA
• PRODUCEN ESTIMULACION O INHIBICION DE
LA FORMACION DE MENSAJEROS
INTRACELULARES O SEGUNDOS MENSAJEROS
MENSAJEROS INTRACELULARES
SEGUNDOS MENSAJEROS
• NUCLEOTIDOS CICLICOS: Camp y Cgmp
• CALCIO
• DIACILGLICEROL Y TRIFOSFATO DE INOSITOL
(DG, IP3)
• ACIDO ARAQUIDONICO
• OXIDO NITRICO (NO)
EFECTO DE LOS MENSAJEROS
EFECTOS DE LOS MENSAJEROS
• ESTOS MENSAJEROS CELULARES ESTIMULAN LA
ACTIVIDAD DE DIVERSOS SISTEMAS ENZIMATICOS,
COMO LAS PROTEINQUINASAS ESPECIFICAS
• LA ESTIMULACION CONSISTE EN LA
FOSFORILACION QUE MODIFICAN POR EJEM.
- POTENCIAL DE MEMBRANA, SINTESIS Y LIBERACION
DE NEUROTRANSMISORES, PERMEABILIDAD
IONICA, SINTESIS DE PROTEINAS, CONTRACCION O
RELACION MUSCULAR ETC.
EFECTO DE LOS MENSAJEROS
EFECTO DE LOS MENSAJEROS
ACCIONES RECIPROCAS ENTRE
FARMACOS
• ES COMUN LA ADMINISTRACION DE DOS O
MAS MEDICAMENTOS
• POR ELLO SABREMOS QUE EL EFECTO DEL
AGONISTA PRINCIPAL PUEDE AUMENTAR O
DISMINUIR
• CREANDO DOS TIPOS DE INTERACCIONES
ANTAGONISTA
• ES EL FENOMENO POR EL CUAL EL EFECTO
FARMACOLOGICO DE UNA DROGA DISMINUYE
O DESAPARECE POR LA ACCION DE OTRA QUE
SE ADMINSTRA CONJUNTAMENTE.
ANTAGOSNISTA
DOS TIPOS DE ANTAGOSNISTA
• COMPETITIVO
• CUANDO EL ANTAGOSNISTA SE UNE EN
FORMA REVERSIBLE AL RECEPTOR DEL
AGONISTA PERO ES DESPLAZADO AL
AUMENTAR LA CONCENTRACION
DEL AGOSNISTA
DOS TIPOS DE ANTAGOSNISTA
• NO COMPETITIVO
• CUANDO EL ANTAGOSNISTA SE UNE EN
FORMA IRREVERSIBLE AL RECEPTOR DEL
AGOSNISTA Y ES IMPOSIBLE ALCANZAR EL
EFECTO MAXIMO AUNQUE SE AUMENTE
EXAGERADAMENTE LA CONCENTRACION DE
AGONISTA
• LA ACTIVIDAD INTRINSECA DEL AGONISTA SE
REDUCE.
ANTAGONISTAS
SINERGISMO
• ES EL FENOMENO POR EL CUAL EL EFECTO
FARMACOLOGICO DE UNA DROGA SE VE
AUMENTADO POR LA ACCION DE OTRA
DROGA QUE SE ADMINSTRA
CONCOMITANTEMENTE.
• SON DOS.
SINERGISMO DE SUMA
• CUANDO LA RESPUESTA FARMACOLOGICA
CORRESPONDE A LA SUMA DE LOS EFECTOS
INDIVIDUALES DE LAS DROGAS QUE SE HAN
COMBINADO.
• CUANDO LAS DOS DROGAS SE UNEN AL
MISMO RECEPTOR
• DROGA A EFECTO 10
• DROGA B EFECTO 20 = EFECTO 30
SINERGISMO DE POTENCIACION
• CUANDO LA RESPUESTA FARMACOLOGICA ES
MAYOR QUE LA SUMA DE LOS EFECTOS
INDIVIDUALES DE LAS DROGAS QUE SE HAN
COMBINADO
• SE PRODUCE CUANDO SE UNEN A
RECEPTORES DIFERENTES
• DROGA A 10
• DROGA B 20 = EFECTO 40 O MAS
TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS
EXCITACION
• ES EL AUMENTO DE LA FUNCION DE LAS
CELULAS Y ESTIMULACION
• AUMENTO DE LA FUNCION DE UN APARATO O
SISTEMA
• EJEMPLO.
• LA ACETILCOLINA EXCITA LA FIBRA MUSCULAR
• LA DIGITAL ESTIMULA LA FUNCION CARDIACA
TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS
INHIBICION
• ES LA DISMINUCION DE LA FUNCION DE LAS
CELULAS Y DEPRESION
• DISMINUCION DE LA FUNCION DE UN
APARATO O SISTEMA
• EJEMPLO
• LOS BARBITURICOS DEPRIMEN LA
RESPIRACION
TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS
IRRITACION
• ES LA EXCITACIÓN VIOLENTA DE LA FUNCION
CELULAR HASTA LA PRODUCCION DE LESION
ANATOMICA.
• EJEMPLO.
• NITRATO DE PLATA PRODUCE LESION ORAL
TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS
REEMPLAZO
• ES LA SUSTITUCION DE UN ELEMENTO
BIOQUIMICO CUYA PRODUCCION ENDOGENA
HA DISMINUIDO O FALTA POR COMPLETO
• LA ENFERMEDAD DE ADDISON NO HAY
CORTISOL
• SI SE ADMINISTRA EXOGENAMENTE SE
COMPLE LA FUNCION DE REEMPLAZO
TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS
ACCION ANTIINFECCIOSA
• ES LA EJERCIDA POR LOS QUIMIOTERAPICOS
• EN EL ORGANSIMO NO TIENE EFECTOS
NOTABLES
• BLOQUEA EL CRECIMIENTO DE LOS GERMENES
PATOGENOS
• EJEMPLO.
• LA PENICILINA NO MODIFICA NINGUNA
FUNCION EN EL PACIENTE.
FARMACOPATOLOGIA
• TODOS LOS FARMACOS SON POTENCIALMENTE
TOXICOS
• PRODUCEN REACCION ADVERSAS
• OCURREN DENTRO DEL MARGEN TERAPEUTICO
• 5% DE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS SE DEBEN
A REACCIONES INDESEABLES
• CAUSO 100.000 MUERTE EN 1994
• AUTOMEDICACION
CLASIFICACION
• REACIONES SELECTIVAS
• POR ACOSTUMBRAMIENTO
• INMUNOLOGICAS
• FOTOINDUCIDAS
• GESTACIONALES Y NEONATALES
REACCIONES SELECTIVAS
• IDIOSINCRASIA
• SON REACCIONES ATIPICAS
• DETERMINADAS GENETICAMENTE
• POR TRASTORNO ENZIMATICO DEL SUJETO
• NO TIENE RELACION CON LA DOSIS
• NO REQUIERE SENSIBILIZACION PREVIA
• EJEM. PCTES CON DEFICIT DE ACETILTRANSFERSA
NO METABOLIZAN LA ISONIAZIDA ES FRECUENTE
LA POLINEURITIS Y EL LUPUS
REACCION IDIOSINCRATICA
REACCIONES SELECTIVAS
• REACCIONES SECUNDARIAS
• SON REACCIONES PROPIAS A LA
CONSTITUCION QUIMICA DEL FARMACO
COMO CONSECUENCIA DE SU EFECTO
FARMACOLOGICO FUNDAMENTAL
Reacciones secundarias
REACCIONES POR
ACOSTUMBRAMIENTO
• ACOSTUMBRAMIENTO
• ADMINISTRACION REPETIDA DE UN ADROGA
SIN QUE EXISTA NECESIDAD
• HABITO
• EL ACOSTUMBRAMIENTO LLEVA A
ESTABLECER DEPENDENCIA SIQUICA POR LA
DROGA CON ESCASA NECESIDAD DE
AUMENTARLA EN FORMA PROGRESIVA
REACCIONES POR
ACOSTUMBRAMIENTO
• DEPENDENCIA O ADICCION
• ES EL ACOSTUMBRAMIENTO 1RO Y AL HABITO
LUEGO LLEVAN A UN ESTADO CRONICO DE
INTOXICACION QUE LO OBLIGA A CONSUMIR
A PESAR DE LOS PROBLEMAS QUE ESTA
OCASIONA PERO QUE LE RESULTA
SATISFACTORIA.
DEPENDENCIA O ADICCION
DEPENDENCIA O ADICCION
COMPONENTES
• NECESIDAD COMPULSIVA PARA
ADMINISTRARSE EL FARMACO
• TOLERANCIA. NECESIDAD DE AUMENTAR LA
DOSIS EN FORMA PROGRESIVA (10 mg DE
MORFINA HASTA 2 GRAMOS)
• APARICION DEL SD DE RETIRADA O
ABSTINENCIA. SIGNOS Y SINTOMAS CUANDO
SE SUSPENDE LA DROGA ABRUPTAMENTE
• EFECTOS NOCIVOS PARA EL Y LA SOCIEDAD
REACCIONES INMUNOLOGICAS
• LOS FARMACOS DE PESO MOLECULAR PARA
PROVOCAR Y TRASTORNOS DE
HIPERSENSIBILIDAD BAJO SE DEBEN UNIR
MACROMOLECULAR ENDOGENAS, ESTE
CONJUNTO TRABAJA COMO
• ANTIGENO
• APTENO UNIDO A PROTEINA
REACCION ADVERSA INMUNOLOGICA
• TIEMPO DE LATENCIA ENTRE LA EXPOSICION
INICIAL DEL FARMACO Y LA REACCION
• LUEGO DEL T. DE LATENCIA LA REACCION SE
PRODUCE CON DOSIS AUN MINIMAS
• LA REACCION NO ES EL EFECTO FARMACOLOGICO
COMO: FIEBRE, URTICARIA, ANAFILAXIA, SHOCK
• SE PRODUCE AL ADMINISTRAR EL
MEDICAMENTO Y DESAPARECE AL SUSPENDER
REACCION ADVERSA INMUNOLOGICA
AREACCIONES INMUNOLOGICAS DE
GELL Y COOMBS
• TIPO I.- REACCION ANAFILACTICA
• TIPO II.-REACCION CITOTOXICA
• TIPO III.- REACCION POR COMPLEJOS
INMUNES
• TIPO IIII.-REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
DIFERIDA
REACCION ANAFILACTICA
REACCIONES INMUNOLOGICAS DE
GELL Y COOMBS
• REACCION ANAFILACTICA
• EL ANTICUERPO O Ig E SE UNEN A LAS CELULAS
CEBADAS DE LOS TEJIDOS Y A LOS BASOFILOS
DE LA SANGRE POR SU FRAGMENTO Fc
• CUANDO LLEGA EL ANTIGENO PROVOCA LA
LIBERACION DE HITAMINA, SEROTONINA,
FACTOR QUIMIOTACTICO
• PROVOCAN LA RESPUESTA DE SHOCK
ANAFILACTICO (PENICILINA)
REACCION ANAFILACTICA
REACCIONES INMUNOLOGICAS DE
GELL Y COOMBS
• REACCION CITOTOXICA
• EL Ac O Ig M Y G SE UNE CON EL Ag O APTENO
FARMACOLOGICO QUE ESTA EN LA
MEMBRANA CELULAR DESTRUYENDO A LA
CELULA.
• PUEDEN INDUCIR AUTOINMUNIDAD
• EJEM. ANEMIAS HEMOLITICAS,
TROMBOCITOPENIAS, LEUCOPENIAS, LES.
• EJEM. METILDOPA
REACCIONES INMUNOLOGICAS DE
GELL Y COOMBS
• REACCION POR COMPLEJOS INMUNES
• SE PRODUCE CUANDO LOS Ag PERMANECES
LARGO TIEMPO EN LA CIRCULACION SE UNEN A
GLOBULINAS Ig G FORMANDO COMPLEJOS
SOLUBLES QUE SE UNEN AL COMPLEMENTO Y SE
DEPOSITAN EN LOS VASOS O ESPACIOS
EXTRACAPILARES, ATREA LEUCOCITOS QUE SE
DESTRUYEN Y LIBERAN ENZIMAS PROTEOLITICAS
QUE FORMA TROMBOS, NECROSIS Y LESION
CAPILAR EJ. E. DEL SUERO.
• POR ESTREPTOMICINA, SULFAMIDAS
REACCINES INMUNOLOGICAS
REACCIONES INMUNOLOGICAS DE
GELL Y COOMBS
• REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD
DIFERIDA
• LOS LINFOCITOS T PREVIAMENTE
SENSIBILIZADOS REACCIONAN CON LOS Ag
QUE FORMAN SUBSTANCIAS QUE PROVOCAN
LESION TISULAR.
• EJEM. DERMATITIS ATOPICAS PROVOCADAS
POR FARMACOS ANESTESICOS LOCALES.
REACCIONES INMUNOSIMILES
• FIEBRE MEDICAMENTOSA
• APARECE INMEDIATAMENTE O HASTA 7 A 10
DIAS MAS TARDE.
• EJEM. VACUNAS, COMPUESTOS
ANTINEOPLASICOS, METILDOPA,
ANTIDEPRESORES TRICICLICOS
• POR SUSCEPTIBILIDAD GENETICA
AUTOSOMICA DOMINANTE
REACCIONES INMUNOSIMILES
REACCIONES INMUNOSIMILES
• REACCIONES ALERGOSIMILES
• LIBERAN HISTAMINA DE LOS MASTOCITOS SE
PRESENTA SIN PREVIA SENSIBILIZACION DE
ALGUNA DROGA.
REACCIONES FOTOINDUCIDAS
• FOTOTOXICAS
• LA DROGA ACTUA COMO UN FOTOCATALIZADOR
QUE ACELERA Y POTENCIA LOS EFECTOS
NOCIVOS DE LA LUZ SOLAR.
• O CONVIERTE A LA DROGA EN UN PRODUCTO
TOXICO.
• EJEM. FENOTIAZINAS
REACCIONES FOTOINDUCIDAS
• FOTOALERGICAS
• ALGUNAS DROGAS AL ABSORVER LA
RADIACION ULTRAVIOLETA DEL SOL PUEDEN
ACTUAR COMO Ag Y PRODUCIR REACCIONES
DE HIPERSENSIBILIDAD
• EJEM. LA QUINIDINA
REACCIONES GESTACIONALES Y
NEONATALES
• TERATOGENICIDAD
• LESION EN EL FETO EN EL PRIMER TRIMESTRE
• EJEMPLO
• LA TALIDOMIDA, EL METOTREXATE, LA
CICLOSERINA
REACCIONES GESTACIONALES Y
NEONATALES
• EMBRIOTOXICIDAD
• LESION DEL NUEVO SER AL SER
ADMINISTRADA EN EL 2do Y 3er TRIMESTRE
QUE INTERRUMPE O ALTERA O INTERRUMPE
EL DESARROLLO
• EJEM.
• LOS ANTIHISTAMINICOS DISMINUYEN EL PESO
REACCIONES GESTACIONALES Y
NEONATALES
• TOXICIDAD NEONATAL
• DURANTE EL TRABAJO DE PARTO LA MADRE
PUEDE RECIBIR SUSTANCIAS QUE ATRAVISAN
LA PLACENTA Y QUE AL NACER PRODUCEN
CIERTAS REACCIONES.
• EJEM.
• SULFAS DAN ICTERICIA
REACCIONES GESTACIONALES Y
NEONATALES
• TOXICIDAD SELECTIVA SOBRE EL RN
• EL PRINCIPAL ORGANO ES EL HIGADO AUN
INMADURO ENZIMATICAMENTE QUE
DEPENDEN DEL RETICULO ENDOPLASMICO
LISO, A EXPENSAS DE LA
GLUCORONOCONJUGACION POR TANTO LA
DROGA ALCANZA ALTAS CONCENTRACIONES
• EJEM.
• CLORANFENICOL
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• LA PRESENCIA DE LA ADMINISTRACION DE
VARIOS FARMACOS PUEDE AUMENTAR O
DISMINUIR LOS EFECTOS TERAPEUTICOS
• EL CONOCIMIENTO PERMITE PREVENIR O
REDUCIR LAS REACCIONES ADVERSAS
• CORREGIRLAS UNA VEZ QUE SE HAN
PRESENTADO
INTERACCION MEDICAMENTOSA
DEBEMOS PREVENIR LAS REACCIONES
ADVERSAS
NIVEL Y MECANISMO DE LAS
INTERACCIONES
• INCOMPATIBILIDAD
• FISICA.-SI EL ESTADO FISICO CAMBIA AL
MEZCLARLOS
• QUIMICA.- SI LA REACCION QUIMICA DEL
FARMACO CAMBIA AL MEZCLAR ENTRE DOS
FARMACOS. EJEM.
LA ANFOTERICINA B SE DREGRADA SI ES
MEZCLADA CON SOLUCION SALINA EN VEZ DE
DX AL 5%.
INCOMPATIBILIDAD FISICA Y QUIMICA
INTERACCION FARMACOCINETICA
• ABSORCION
• SE PRODUCE INTERACION POR LA COMBINACION
DE FARMACOS SIMULTANEAMENTE EJEM.
• TETRACICLINAS DISMINUYEN SU ABSORCION AL
ADMISTRARSE CON ANTIACIDOS, LECHE, SALES
DE HIERRO.
• DEPENDE SI AUMENTA O DISMINUYE EL
TRANSITO INTESTINAL O EL VASIADO GASTRICO
ALTERACION EN LA ABSORCION POR
COMBINACION DE FARMACOS
INTERACCION FARMACOCINETICA
• DISTRIBUCION
• AL SER ABSORBIDOS LOS FARMACOS SE UNEN A
LAS PROTEINAS PLASMATICAS Y TISULARES
EXISTIENDO UNA FRACCION LIBRE DE LA QUE
DEPENDE LA ACCION FARMACOLOGICA.
• EN CONDICIONES NORMALES EXISTE UN
EQUILIBRIO ENTRE LA FRACCION LIBRE Y LA
LIGADA. EJEM.TOLBUTAMIDA ES DESPLAZADA
POR SALICILATOS QUE AUMENTAN SUS EFECTOS
DE LA FRACCION LIBRE DEPENDE LA
ACCION FARMACOLOGICA
INTERACCION FARMACOCINETICA
• BIOTRANSFORMACION
• AUMENTAN EL METABOLISMO.- SE REALIZA EN LOS
MICROSOMAS HEPATICOS CON LAS OXI
DASAS P450
• ACELERA EL METABOLISMO DE LA DROGA
• EJEM.
• EL FENOBARBITAL AUMENTA EL METABOLISMO DE
WARFARINA DISMINUYENDO SU EFECTO
ANTICOAGULANTE
AUMENTAN LA VELOCIDAD
METABOLISMO DE LA DROGA
• DISMINUYENDO SU EFECTO
INTERACCION FARMACOCINETICA
• DISMINUCION DEL METABOLISMO
• INHIBIENDO LOS SISTEMAS ENZIMATICOS
COMO LAS OXIDATIVAS, REDUCTORAS,
HIDRÓLISIS O DE CONJUGACION
• INCREMENTANDO EN EFECTO DE LOS
FARMACOS EJEM.
• EL CLORANFENICOL PROLONGA LA VIDA DEL
DICUMAROL PRODUCIENDO HEMORRAGIA.
DISMINUYE EL METABOLISMO
• INCREMENTA EL EFECTO
INTERACCION FARMACOCINETICA
• ELIMINACION
• DROGAS QUE ALTERAN LA FUNCION RENAL
(FILTRACION, REABSORCION)
• ALGUNAS PUEDEN SER DE UTILIDAD
TERAPEUTICA COMO LA PENICILINA MAS
PROBENECID PERMITE QUE PASE MAS
TIEMPO EN LA CIRCULACION HACIENDO MAS
ESPACIADA LA ADMINISTRACION.
ELIMINACION
ALTERA LA FILTRACION Y REABSORCION
INTERACCION FARMACODINAMICA
• LAS DROGAS INTERACTUAN CON LOS
RECEPTORES MODIFICANDO SUS RESPUESTAS
DEL RECEPTOR A LA SEGUNDA DROGA.
• A VECES ACTUAN SOBRE EL MISMO RECEPTOR
COMO LOS ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS,
QUINIDINA, ANTIHISTAMINICOS
INTERACCIONES FARMACODINAMICAS
ESTUDIAR TABLA 8-II
INTERACCIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS
ANTIBIOTICOS
ESTUDIAR TABLA 8-III
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS POTENCIALES,
CAUSA FALLA TERAPEUTICA O REACCION ADVERSA
FARMACOGENETICA
• DETERMINA EL ESPECTRO COMPLETO DE LOS
GENES QUE DETERMINA LA CONDUCTA Y LA
SENSIBILIDAD DE LOS FARMACOS
• LA DISPOSICION GENOMICA DEL SUJETO
INFLUYE EN LA EFICACIA Y EN LA TOXICIDAD
DE LAS DROGAS.
• LAS MUTACIONES PUEDEN SER POLIGENICA( 3
O MAS GENES) Y MONOGENICA SI ES UN GEN
PESQUIZAJE DE LOS DETERMINANTES
FARMACOGENETICOS
• CON LA CODOFICACION DEL GENOMA
HUMANO, SE LOGRO IDENTIFICAR NO SOLO
EL GEN SINO EL LOCUS CROMOSOMICO EN EL
CUAL OCURRE EL POLIMORFISMO LAS
ABERRACIONES FARMACOGENETICAS
CAUSANTES DE LOS CAMBIOS EN LA
PRODUCCION ENZIMATICA DEL ORGANISMO
ADN
ADN
MECANISMOS DE CONTROL
FARMACOGENETICO
• MECANISMOS MONOGENICOS
• CUANDO LOS CARACTERES DE LA RESPUESTA
FARMACOLOGICA SON TRANSMITIDOS POR
GENES LOCALIZADOS EN UN LOCUS
CROMOSOMICOS EJEM.
• ALTERACION EN LOS MICROSOMAS
HEPATICOS POR ALTERACION EN UNA
OXIDASA.
MECANISMOS MONOGENICOS
MECANISMOS DE CONTROL
FARMACOGENETICO
• MECANISOS POLIGENICOS
• CUANDO LOS CARACTERES DE RESPUESTA
FARMACOLOGICA SON TRANSMITIDOS POR
GENES LOCALIZADOS EN MULTIPLES LOCUS
CROMOSOMICOS
FACTORES GENETICOS QUE
MODIFICAN LA RESPUESTA A LAS
DROGAS
• ANOMALIAS DE LOS RECEPTORES
FARMACOLOGICOS
HAY ENFERMDADES EN LOS QUE LOS
RECEPTORES TISULARES DE MEMBRANA O
INTRACELULARES NO REACCIONAN A LOS
LIGANDOS, ESTOS PUEDEN SER ATIPICOS O
SON INSENSIBLES A LA ACCION DE AGONISTAS
FARMACOLOGICOS.
ANOMALIA DE RECEPTORES
FARMACOLOGICOS
FACTORES GENETICOS QUE
MODIFICAN LA RESPUESTA A LAS
DROGAS
• TRASTORNO DEL METABOLISMO
MEDICAMENTOSO
• ESTAN PRODUCIDAS POR DEFICIENCIAS
ENZIMATICAS DE CARÁCTER HEREDITARIO
DEFICIT ENZIMATICO HEREDITARIO
TRASTORNOS DEL METABOLISMO
MEDICAMENTOSO
• SUCCINILCOLINA.
• PRODUCE RELAJACION MUSCULAR DE
CORTISIMA DURACION ESTA ES ATACADA POR
LA SUCCINILCOLINESTERASA
EFECTO DE LA SUCCINICOLINA
TRASTORNOS DEL METABOLISMO
MEDICAMENTOSO
• FENITOINA.
• LOS SUJETOS QUE PRESENTAN TOXICIDAD
CLINICA A LA FENITOINA LOS SON POR
DEFECTO EN LA P-HIDROXILACION DE LA
DROGA
TRASTORNOS DEL METABOLISMO
MEDICAMENTOSO
• DEFICIENCIA DE GLUCOSA 6 FOSFATO
DEHIDROGENASA
• LA PRIMAQUINA, ACETANILIDA PRODUCEN
ANEMIA HEMOLITICA .
• LA G6PD ES UNA FUENTE SUMINISTRADORA
DE COFACTOR PARA GLUTATION REDUCTASA Y
ESTE ES FUNDAMENTAL PARA LA INTEGRIDAD
DEL GLOBULOS ROJO.
G6PD
TRASTORNOS DEL METABOLISMO
TISULAR
• OCURRE CUANDO EXISTIENDO NIVELES
PLASMATICOS NORMALES LAS REACCIONES
INDESEABLES SE PRODUCEN A NIVEL DEL
TEJIDO GENETICAMENTE CON UNA
ALTERACION BIOQUIMICA.
• EJEM.
• HEMATIES CON ALTERACION DE G6PD
ALTERACION BIOQUIMICA
ALTERACIONES ANATOMICAS
• HAY INDIVIDUOS QUE DESDE EL NACIMIENTO
TIENEN EL ANGULO IRIDOCORNEAL MAS
AGUDO QUE LOS NORMAL, POR TANTO ES
MAS DIFICULTOSO EL DRENAJE DEL HUMOS
ACUOSO, Y MAYPR PROPENSION A SUFRIR
GLAUCOMA.
• CON ATROPINA PARA PRODUCIR MIDRIASIS LA
RESPUESTA ES TAN INTENSA QUE PUEDE
PROVOCAR CEGUERA.
ANGULO IRIDOCORNEAL
EFECTO DE DROGAS SOBRE FACTORES
HEREDITARIOS
• LA DROGA ACTUA COMO UN INDUCTOR
ENZIMATICO
• ES CAPAZ DE INHIBIR A UN REPRESOR
HIPOTETICO EL CUAL ESTARIA IMPIDIENDO
QUE EL DNA DIRIJA LA SINTESIS DE
DETERMINADAS PROTEINAS
• INHIBIENDO EL REPRESOR SE QUITA EL FRENO
Y SE ACTIVAN LAS FUNCIONES.
ESTAFILOCOCO PRODUCE
PENISILINASA QUE DESTRUYE A
PENICILINA
• ENZIMA QUE DESTRUYE A LA PENICILINA
VARIACIONES INTERETNICAS
• FARMACOANTROPOLOGIA
• EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS
INTERETNICAS EN RESPUESTA A UNA
SUBSTANCIA QUIMICA EXOGENA
• PARA CONOCER LA DISTRIBUCION ETNICA DE
VARIAS ENZIMAS METABOLIZADORAS DE
FARMACOS, ENCONTRANDOSE APRECIABLES
DIFERENCIAS.
DIFERENCIAS ETNICAS
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx

Más contenido relacionado

Similar a fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx

Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
UMNG V 2
UMNG V 2UMNG V 2
UMNG V 2
yermanistika
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
Oswaldo A. Garibay
 
9 faramacodinamica
9 faramacodinamica9 faramacodinamica
9 faramacodinamica
Victor Mendoza
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Oswaldo A. Garibay
 
Otros
 Otros Otros
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - IIFarmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
JorgeSevillaArmas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ANTIMICROBIANOS, DOSIS, MECANISMO DE ACCION
ANTIMICROBIANOS, DOSIS, MECANISMO DE ACCIONANTIMICROBIANOS, DOSIS, MECANISMO DE ACCION
ANTIMICROBIANOS, DOSIS, MECANISMO DE ACCION
isairmorales
 
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
ATI ESTEROIDEO ppt.pptxATI ESTEROIDEO ppt.pptx
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
LicScheillaDuarte
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Gerardo Vega
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
Ely Meza
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
MarceloMuller2015
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Juan Manuel palmal
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
reyganado
 
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importanciaLsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
josuetiradokeyber
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial

Similar a fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx (20)

Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
 
UMNG V 2
UMNG V 2UMNG V 2
UMNG V 2
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
9 faramacodinamica
9 faramacodinamica9 faramacodinamica
9 faramacodinamica
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Otros
 Otros Otros
Otros
 
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - IIFarmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
Farmacología del sistema digestivo UCV 2018 - II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ANTIMICROBIANOS, DOSIS, MECANISMO DE ACCION
ANTIMICROBIANOS, DOSIS, MECANISMO DE ACCIONANTIMICROBIANOS, DOSIS, MECANISMO DE ACCION
ANTIMICROBIANOS, DOSIS, MECANISMO DE ACCION
 
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
ATI ESTEROIDEO ppt.pptxATI ESTEROIDEO ppt.pptx
ATI ESTEROIDEO ppt.pptx
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
 
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importanciaLsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 

Más de DENNYSPRIETO2

2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptxUso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
DENNYSPRIETO2
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
DENNYSPRIETO2
 
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdfAlgunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
DENNYSPRIETO2
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
DENNYSPRIETO2
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
DENNYSPRIETO2
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
DENNYSPRIETO2
 
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptxECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
farmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptxfarmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptx
DENNYSPRIETO2
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
DENNYSPRIETO2
 
clase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.pptclase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.ppt
DENNYSPRIETO2
 
nutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptxnutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptx
DENNYSPRIETO2
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
DENNYSPRIETO2
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.pptSINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
DENNYSPRIETO2
 
CLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.pptCLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
DENNYSPRIETO2
 
TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
DENNYSPRIETO2
 
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptxEL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
DENNYSPRIETO2
 

Más de DENNYSPRIETO2 (20)

2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
 
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
 
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptxUso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
 
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdfAlgunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
 
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptxECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
 
farmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptxfarmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptx
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
 
clase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.pptclase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.ppt
 
nutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptxnutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptx
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.pptSINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
 
CLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.pptCLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.ppt
 
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
 
TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
 
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptxEL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx

  • 2. TRANSDUCCION DE SENALES • LA INTERACCION DE LIGANDOS CON EL RECEPTOR DA ORIGEN A MODIFICACIONES FISICO QUIMICAS DE MEMBRANA QUE SE TRADUCEN HACIA EL INTERIOR DE LA CELULA MEDIANTE LA INTERACCION CON DOS TIPOS DE ESTRUCTURAS.
  • 4. CANALES IONICOS( IONOFOROS) • 1-QUE COMANDAN LOS FENOMENOS DE DESPOLARIZACION Y REPOLARIZACION A TRAVES DE 2 VIAS. • 1.-CANALES IONICOS ACCIONADOS POR LIGANDOS O RECEPTOR DEPENDIENTES • 2.-CANALES IONICOS RECEPTOR DEPENDIENTES
  • 6. CANALES IONICOS( IONOFOROS) • 2.RECEPTORES ACOPLADOSA pG PGCR PARA: • 2.-MODULAR LA ACITIVIDAD DE LA ADENILCICLASA O GUANILICLASA • 3.-MODULAR LA HIDRÓLISIS DE FOFATIDILINOSITOL
  • 8. CANALES IONICOS( IONOFOROS) • PROTEINAS CON ACTIVIDAD ENZIMATICA PROPIA.
  • 9. MENSAJEROS CITOPLASMATICOS • MUCHAS RESPUESTAS CELULARES SE PRODUCEN POR LA ACCION DE LIGANDOS QUER ACTUAN SOBRE RECEPTORES DE MEMBRANA • PRODUCEN ESTIMULACION O INHIBICION DE LA FORMACION DE MENSAJEROS INTRACELULARES O SEGUNDOS MENSAJEROS
  • 11. SEGUNDOS MENSAJEROS • NUCLEOTIDOS CICLICOS: Camp y Cgmp • CALCIO • DIACILGLICEROL Y TRIFOSFATO DE INOSITOL (DG, IP3) • ACIDO ARAQUIDONICO • OXIDO NITRICO (NO)
  • 12. EFECTO DE LOS MENSAJEROS
  • 13. EFECTOS DE LOS MENSAJEROS • ESTOS MENSAJEROS CELULARES ESTIMULAN LA ACTIVIDAD DE DIVERSOS SISTEMAS ENZIMATICOS, COMO LAS PROTEINQUINASAS ESPECIFICAS • LA ESTIMULACION CONSISTE EN LA FOSFORILACION QUE MODIFICAN POR EJEM. - POTENCIAL DE MEMBRANA, SINTESIS Y LIBERACION DE NEUROTRANSMISORES, PERMEABILIDAD IONICA, SINTESIS DE PROTEINAS, CONTRACCION O RELACION MUSCULAR ETC.
  • 14. EFECTO DE LOS MENSAJEROS
  • 15. EFECTO DE LOS MENSAJEROS
  • 16. ACCIONES RECIPROCAS ENTRE FARMACOS • ES COMUN LA ADMINISTRACION DE DOS O MAS MEDICAMENTOS • POR ELLO SABREMOS QUE EL EFECTO DEL AGONISTA PRINCIPAL PUEDE AUMENTAR O DISMINUIR • CREANDO DOS TIPOS DE INTERACCIONES
  • 17. ANTAGONISTA • ES EL FENOMENO POR EL CUAL EL EFECTO FARMACOLOGICO DE UNA DROGA DISMINUYE O DESAPARECE POR LA ACCION DE OTRA QUE SE ADMINSTRA CONJUNTAMENTE.
  • 19. DOS TIPOS DE ANTAGOSNISTA • COMPETITIVO • CUANDO EL ANTAGOSNISTA SE UNE EN FORMA REVERSIBLE AL RECEPTOR DEL AGONISTA PERO ES DESPLAZADO AL AUMENTAR LA CONCENTRACION DEL AGOSNISTA
  • 20. DOS TIPOS DE ANTAGOSNISTA • NO COMPETITIVO • CUANDO EL ANTAGOSNISTA SE UNE EN FORMA IRREVERSIBLE AL RECEPTOR DEL AGOSNISTA Y ES IMPOSIBLE ALCANZAR EL EFECTO MAXIMO AUNQUE SE AUMENTE EXAGERADAMENTE LA CONCENTRACION DE AGONISTA • LA ACTIVIDAD INTRINSECA DEL AGONISTA SE REDUCE.
  • 22. SINERGISMO • ES EL FENOMENO POR EL CUAL EL EFECTO FARMACOLOGICO DE UNA DROGA SE VE AUMENTADO POR LA ACCION DE OTRA DROGA QUE SE ADMINSTRA CONCOMITANTEMENTE. • SON DOS.
  • 23. SINERGISMO DE SUMA • CUANDO LA RESPUESTA FARMACOLOGICA CORRESPONDE A LA SUMA DE LOS EFECTOS INDIVIDUALES DE LAS DROGAS QUE SE HAN COMBINADO. • CUANDO LAS DOS DROGAS SE UNEN AL MISMO RECEPTOR • DROGA A EFECTO 10 • DROGA B EFECTO 20 = EFECTO 30
  • 24. SINERGISMO DE POTENCIACION • CUANDO LA RESPUESTA FARMACOLOGICA ES MAYOR QUE LA SUMA DE LOS EFECTOS INDIVIDUALES DE LAS DROGAS QUE SE HAN COMBINADO • SE PRODUCE CUANDO SE UNEN A RECEPTORES DIFERENTES • DROGA A 10 • DROGA B 20 = EFECTO 40 O MAS
  • 25. TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS EXCITACION • ES EL AUMENTO DE LA FUNCION DE LAS CELULAS Y ESTIMULACION • AUMENTO DE LA FUNCION DE UN APARATO O SISTEMA • EJEMPLO. • LA ACETILCOLINA EXCITA LA FIBRA MUSCULAR • LA DIGITAL ESTIMULA LA FUNCION CARDIACA
  • 26. TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS INHIBICION • ES LA DISMINUCION DE LA FUNCION DE LAS CELULAS Y DEPRESION • DISMINUCION DE LA FUNCION DE UN APARATO O SISTEMA • EJEMPLO • LOS BARBITURICOS DEPRIMEN LA RESPIRACION
  • 27. TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS IRRITACION • ES LA EXCITACIÓN VIOLENTA DE LA FUNCION CELULAR HASTA LA PRODUCCION DE LESION ANATOMICA. • EJEMPLO. • NITRATO DE PLATA PRODUCE LESION ORAL
  • 28. TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS REEMPLAZO • ES LA SUSTITUCION DE UN ELEMENTO BIOQUIMICO CUYA PRODUCCION ENDOGENA HA DISMINUIDO O FALTA POR COMPLETO • LA ENFERMEDAD DE ADDISON NO HAY CORTISOL • SI SE ADMINISTRA EXOGENAMENTE SE COMPLE LA FUNCION DE REEMPLAZO
  • 29. TIPOS DE EFECTOS FARMACOLOGICOS ACCION ANTIINFECCIOSA • ES LA EJERCIDA POR LOS QUIMIOTERAPICOS • EN EL ORGANSIMO NO TIENE EFECTOS NOTABLES • BLOQUEA EL CRECIMIENTO DE LOS GERMENES PATOGENOS • EJEMPLO. • LA PENICILINA NO MODIFICA NINGUNA FUNCION EN EL PACIENTE.
  • 30. FARMACOPATOLOGIA • TODOS LOS FARMACOS SON POTENCIALMENTE TOXICOS • PRODUCEN REACCION ADVERSAS • OCURREN DENTRO DEL MARGEN TERAPEUTICO • 5% DE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS SE DEBEN A REACCIONES INDESEABLES • CAUSO 100.000 MUERTE EN 1994 • AUTOMEDICACION
  • 31. CLASIFICACION • REACIONES SELECTIVAS • POR ACOSTUMBRAMIENTO • INMUNOLOGICAS • FOTOINDUCIDAS • GESTACIONALES Y NEONATALES
  • 32. REACCIONES SELECTIVAS • IDIOSINCRASIA • SON REACCIONES ATIPICAS • DETERMINADAS GENETICAMENTE • POR TRASTORNO ENZIMATICO DEL SUJETO • NO TIENE RELACION CON LA DOSIS • NO REQUIERE SENSIBILIZACION PREVIA • EJEM. PCTES CON DEFICIT DE ACETILTRANSFERSA NO METABOLIZAN LA ISONIAZIDA ES FRECUENTE LA POLINEURITIS Y EL LUPUS
  • 34. REACCIONES SELECTIVAS • REACCIONES SECUNDARIAS • SON REACCIONES PROPIAS A LA CONSTITUCION QUIMICA DEL FARMACO COMO CONSECUENCIA DE SU EFECTO FARMACOLOGICO FUNDAMENTAL
  • 36. REACCIONES POR ACOSTUMBRAMIENTO • ACOSTUMBRAMIENTO • ADMINISTRACION REPETIDA DE UN ADROGA SIN QUE EXISTA NECESIDAD • HABITO • EL ACOSTUMBRAMIENTO LLEVA A ESTABLECER DEPENDENCIA SIQUICA POR LA DROGA CON ESCASA NECESIDAD DE AUMENTARLA EN FORMA PROGRESIVA
  • 37.
  • 38. REACCIONES POR ACOSTUMBRAMIENTO • DEPENDENCIA O ADICCION • ES EL ACOSTUMBRAMIENTO 1RO Y AL HABITO LUEGO LLEVAN A UN ESTADO CRONICO DE INTOXICACION QUE LO OBLIGA A CONSUMIR A PESAR DE LOS PROBLEMAS QUE ESTA OCASIONA PERO QUE LE RESULTA SATISFACTORIA.
  • 40. DEPENDENCIA O ADICCION COMPONENTES • NECESIDAD COMPULSIVA PARA ADMINISTRARSE EL FARMACO • TOLERANCIA. NECESIDAD DE AUMENTAR LA DOSIS EN FORMA PROGRESIVA (10 mg DE MORFINA HASTA 2 GRAMOS) • APARICION DEL SD DE RETIRADA O ABSTINENCIA. SIGNOS Y SINTOMAS CUANDO SE SUSPENDE LA DROGA ABRUPTAMENTE • EFECTOS NOCIVOS PARA EL Y LA SOCIEDAD
  • 41. REACCIONES INMUNOLOGICAS • LOS FARMACOS DE PESO MOLECULAR PARA PROVOCAR Y TRASTORNOS DE HIPERSENSIBILIDAD BAJO SE DEBEN UNIR MACROMOLECULAR ENDOGENAS, ESTE CONJUNTO TRABAJA COMO • ANTIGENO • APTENO UNIDO A PROTEINA
  • 42. REACCION ADVERSA INMUNOLOGICA • TIEMPO DE LATENCIA ENTRE LA EXPOSICION INICIAL DEL FARMACO Y LA REACCION • LUEGO DEL T. DE LATENCIA LA REACCION SE PRODUCE CON DOSIS AUN MINIMAS • LA REACCION NO ES EL EFECTO FARMACOLOGICO COMO: FIEBRE, URTICARIA, ANAFILAXIA, SHOCK • SE PRODUCE AL ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO Y DESAPARECE AL SUSPENDER
  • 44. AREACCIONES INMUNOLOGICAS DE GELL Y COOMBS • TIPO I.- REACCION ANAFILACTICA • TIPO II.-REACCION CITOTOXICA • TIPO III.- REACCION POR COMPLEJOS INMUNES • TIPO IIII.-REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD DIFERIDA
  • 46.
  • 47. REACCIONES INMUNOLOGICAS DE GELL Y COOMBS • REACCION ANAFILACTICA • EL ANTICUERPO O Ig E SE UNEN A LAS CELULAS CEBADAS DE LOS TEJIDOS Y A LOS BASOFILOS DE LA SANGRE POR SU FRAGMENTO Fc • CUANDO LLEGA EL ANTIGENO PROVOCA LA LIBERACION DE HITAMINA, SEROTONINA, FACTOR QUIMIOTACTICO • PROVOCAN LA RESPUESTA DE SHOCK ANAFILACTICO (PENICILINA)
  • 49. REACCIONES INMUNOLOGICAS DE GELL Y COOMBS • REACCION CITOTOXICA • EL Ac O Ig M Y G SE UNE CON EL Ag O APTENO FARMACOLOGICO QUE ESTA EN LA MEMBRANA CELULAR DESTRUYENDO A LA CELULA. • PUEDEN INDUCIR AUTOINMUNIDAD • EJEM. ANEMIAS HEMOLITICAS, TROMBOCITOPENIAS, LEUCOPENIAS, LES. • EJEM. METILDOPA
  • 50.
  • 51. REACCIONES INMUNOLOGICAS DE GELL Y COOMBS • REACCION POR COMPLEJOS INMUNES • SE PRODUCE CUANDO LOS Ag PERMANECES LARGO TIEMPO EN LA CIRCULACION SE UNEN A GLOBULINAS Ig G FORMANDO COMPLEJOS SOLUBLES QUE SE UNEN AL COMPLEMENTO Y SE DEPOSITAN EN LOS VASOS O ESPACIOS EXTRACAPILARES, ATREA LEUCOCITOS QUE SE DESTRUYEN Y LIBERAN ENZIMAS PROTEOLITICAS QUE FORMA TROMBOS, NECROSIS Y LESION CAPILAR EJ. E. DEL SUERO. • POR ESTREPTOMICINA, SULFAMIDAS
  • 53. REACCIONES INMUNOLOGICAS DE GELL Y COOMBS • REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD DIFERIDA • LOS LINFOCITOS T PREVIAMENTE SENSIBILIZADOS REACCIONAN CON LOS Ag QUE FORMAN SUBSTANCIAS QUE PROVOCAN LESION TISULAR. • EJEM. DERMATITIS ATOPICAS PROVOCADAS POR FARMACOS ANESTESICOS LOCALES.
  • 54.
  • 55. REACCIONES INMUNOSIMILES • FIEBRE MEDICAMENTOSA • APARECE INMEDIATAMENTE O HASTA 7 A 10 DIAS MAS TARDE. • EJEM. VACUNAS, COMPUESTOS ANTINEOPLASICOS, METILDOPA, ANTIDEPRESORES TRICICLICOS • POR SUSCEPTIBILIDAD GENETICA AUTOSOMICA DOMINANTE
  • 57. REACCIONES INMUNOSIMILES • REACCIONES ALERGOSIMILES • LIBERAN HISTAMINA DE LOS MASTOCITOS SE PRESENTA SIN PREVIA SENSIBILIZACION DE ALGUNA DROGA.
  • 58. REACCIONES FOTOINDUCIDAS • FOTOTOXICAS • LA DROGA ACTUA COMO UN FOTOCATALIZADOR QUE ACELERA Y POTENCIA LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA LUZ SOLAR. • O CONVIERTE A LA DROGA EN UN PRODUCTO TOXICO. • EJEM. FENOTIAZINAS
  • 59. REACCIONES FOTOINDUCIDAS • FOTOALERGICAS • ALGUNAS DROGAS AL ABSORVER LA RADIACION ULTRAVIOLETA DEL SOL PUEDEN ACTUAR COMO Ag Y PRODUCIR REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD • EJEM. LA QUINIDINA
  • 60. REACCIONES GESTACIONALES Y NEONATALES • TERATOGENICIDAD • LESION EN EL FETO EN EL PRIMER TRIMESTRE • EJEMPLO • LA TALIDOMIDA, EL METOTREXATE, LA CICLOSERINA
  • 61. REACCIONES GESTACIONALES Y NEONATALES • EMBRIOTOXICIDAD • LESION DEL NUEVO SER AL SER ADMINISTRADA EN EL 2do Y 3er TRIMESTRE QUE INTERRUMPE O ALTERA O INTERRUMPE EL DESARROLLO • EJEM. • LOS ANTIHISTAMINICOS DISMINUYEN EL PESO
  • 62. REACCIONES GESTACIONALES Y NEONATALES • TOXICIDAD NEONATAL • DURANTE EL TRABAJO DE PARTO LA MADRE PUEDE RECIBIR SUSTANCIAS QUE ATRAVISAN LA PLACENTA Y QUE AL NACER PRODUCEN CIERTAS REACCIONES. • EJEM. • SULFAS DAN ICTERICIA
  • 63. REACCIONES GESTACIONALES Y NEONATALES • TOXICIDAD SELECTIVA SOBRE EL RN • EL PRINCIPAL ORGANO ES EL HIGADO AUN INMADURO ENZIMATICAMENTE QUE DEPENDEN DEL RETICULO ENDOPLASMICO LISO, A EXPENSAS DE LA GLUCORONOCONJUGACION POR TANTO LA DROGA ALCANZA ALTAS CONCENTRACIONES • EJEM. • CLORANFENICOL
  • 64.
  • 65. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • LA PRESENCIA DE LA ADMINISTRACION DE VARIOS FARMACOS PUEDE AUMENTAR O DISMINUIR LOS EFECTOS TERAPEUTICOS • EL CONOCIMIENTO PERMITE PREVENIR O REDUCIR LAS REACCIONES ADVERSAS • CORREGIRLAS UNA VEZ QUE SE HAN PRESENTADO
  • 67. DEBEMOS PREVENIR LAS REACCIONES ADVERSAS
  • 68. NIVEL Y MECANISMO DE LAS INTERACCIONES • INCOMPATIBILIDAD • FISICA.-SI EL ESTADO FISICO CAMBIA AL MEZCLARLOS • QUIMICA.- SI LA REACCION QUIMICA DEL FARMACO CAMBIA AL MEZCLAR ENTRE DOS FARMACOS. EJEM. LA ANFOTERICINA B SE DREGRADA SI ES MEZCLADA CON SOLUCION SALINA EN VEZ DE DX AL 5%.
  • 70. INTERACCION FARMACOCINETICA • ABSORCION • SE PRODUCE INTERACION POR LA COMBINACION DE FARMACOS SIMULTANEAMENTE EJEM. • TETRACICLINAS DISMINUYEN SU ABSORCION AL ADMISTRARSE CON ANTIACIDOS, LECHE, SALES DE HIERRO. • DEPENDE SI AUMENTA O DISMINUYE EL TRANSITO INTESTINAL O EL VASIADO GASTRICO
  • 71. ALTERACION EN LA ABSORCION POR COMBINACION DE FARMACOS
  • 72. INTERACCION FARMACOCINETICA • DISTRIBUCION • AL SER ABSORBIDOS LOS FARMACOS SE UNEN A LAS PROTEINAS PLASMATICAS Y TISULARES EXISTIENDO UNA FRACCION LIBRE DE LA QUE DEPENDE LA ACCION FARMACOLOGICA. • EN CONDICIONES NORMALES EXISTE UN EQUILIBRIO ENTRE LA FRACCION LIBRE Y LA LIGADA. EJEM.TOLBUTAMIDA ES DESPLAZADA POR SALICILATOS QUE AUMENTAN SUS EFECTOS
  • 73. DE LA FRACCION LIBRE DEPENDE LA ACCION FARMACOLOGICA
  • 74. INTERACCION FARMACOCINETICA • BIOTRANSFORMACION • AUMENTAN EL METABOLISMO.- SE REALIZA EN LOS MICROSOMAS HEPATICOS CON LAS OXI DASAS P450 • ACELERA EL METABOLISMO DE LA DROGA • EJEM. • EL FENOBARBITAL AUMENTA EL METABOLISMO DE WARFARINA DISMINUYENDO SU EFECTO ANTICOAGULANTE
  • 75. AUMENTAN LA VELOCIDAD METABOLISMO DE LA DROGA • DISMINUYENDO SU EFECTO
  • 76. INTERACCION FARMACOCINETICA • DISMINUCION DEL METABOLISMO • INHIBIENDO LOS SISTEMAS ENZIMATICOS COMO LAS OXIDATIVAS, REDUCTORAS, HIDRÓLISIS O DE CONJUGACION • INCREMENTANDO EN EFECTO DE LOS FARMACOS EJEM. • EL CLORANFENICOL PROLONGA LA VIDA DEL DICUMAROL PRODUCIENDO HEMORRAGIA.
  • 77. DISMINUYE EL METABOLISMO • INCREMENTA EL EFECTO
  • 78. INTERACCION FARMACOCINETICA • ELIMINACION • DROGAS QUE ALTERAN LA FUNCION RENAL (FILTRACION, REABSORCION) • ALGUNAS PUEDEN SER DE UTILIDAD TERAPEUTICA COMO LA PENICILINA MAS PROBENECID PERMITE QUE PASE MAS TIEMPO EN LA CIRCULACION HACIENDO MAS ESPACIADA LA ADMINISTRACION.
  • 80. INTERACCION FARMACODINAMICA • LAS DROGAS INTERACTUAN CON LOS RECEPTORES MODIFICANDO SUS RESPUESTAS DEL RECEPTOR A LA SEGUNDA DROGA. • A VECES ACTUAN SOBRE EL MISMO RECEPTOR COMO LOS ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS, QUINIDINA, ANTIHISTAMINICOS
  • 82. ESTUDIAR TABLA 8-II INTERACCIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ANTIBIOTICOS
  • 83. ESTUDIAR TABLA 8-III INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS POTENCIALES, CAUSA FALLA TERAPEUTICA O REACCION ADVERSA
  • 84. FARMACOGENETICA • DETERMINA EL ESPECTRO COMPLETO DE LOS GENES QUE DETERMINA LA CONDUCTA Y LA SENSIBILIDAD DE LOS FARMACOS • LA DISPOSICION GENOMICA DEL SUJETO INFLUYE EN LA EFICACIA Y EN LA TOXICIDAD DE LAS DROGAS. • LAS MUTACIONES PUEDEN SER POLIGENICA( 3 O MAS GENES) Y MONOGENICA SI ES UN GEN
  • 85.
  • 86. PESQUIZAJE DE LOS DETERMINANTES FARMACOGENETICOS • CON LA CODOFICACION DEL GENOMA HUMANO, SE LOGRO IDENTIFICAR NO SOLO EL GEN SINO EL LOCUS CROMOSOMICO EN EL CUAL OCURRE EL POLIMORFISMO LAS ABERRACIONES FARMACOGENETICAS CAUSANTES DE LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCION ENZIMATICA DEL ORGANISMO
  • 87. ADN
  • 88. ADN
  • 89. MECANISMOS DE CONTROL FARMACOGENETICO • MECANISMOS MONOGENICOS • CUANDO LOS CARACTERES DE LA RESPUESTA FARMACOLOGICA SON TRANSMITIDOS POR GENES LOCALIZADOS EN UN LOCUS CROMOSOMICOS EJEM. • ALTERACION EN LOS MICROSOMAS HEPATICOS POR ALTERACION EN UNA OXIDASA.
  • 91. MECANISMOS DE CONTROL FARMACOGENETICO • MECANISOS POLIGENICOS • CUANDO LOS CARACTERES DE RESPUESTA FARMACOLOGICA SON TRANSMITIDOS POR GENES LOCALIZADOS EN MULTIPLES LOCUS CROMOSOMICOS
  • 92.
  • 93. FACTORES GENETICOS QUE MODIFICAN LA RESPUESTA A LAS DROGAS • ANOMALIAS DE LOS RECEPTORES FARMACOLOGICOS HAY ENFERMDADES EN LOS QUE LOS RECEPTORES TISULARES DE MEMBRANA O INTRACELULARES NO REACCIONAN A LOS LIGANDOS, ESTOS PUEDEN SER ATIPICOS O SON INSENSIBLES A LA ACCION DE AGONISTAS FARMACOLOGICOS.
  • 95. FACTORES GENETICOS QUE MODIFICAN LA RESPUESTA A LAS DROGAS • TRASTORNO DEL METABOLISMO MEDICAMENTOSO • ESTAN PRODUCIDAS POR DEFICIENCIAS ENZIMATICAS DE CARÁCTER HEREDITARIO
  • 97. TRASTORNOS DEL METABOLISMO MEDICAMENTOSO • SUCCINILCOLINA. • PRODUCE RELAJACION MUSCULAR DE CORTISIMA DURACION ESTA ES ATACADA POR LA SUCCINILCOLINESTERASA
  • 98. EFECTO DE LA SUCCINICOLINA
  • 99. TRASTORNOS DEL METABOLISMO MEDICAMENTOSO • FENITOINA. • LOS SUJETOS QUE PRESENTAN TOXICIDAD CLINICA A LA FENITOINA LOS SON POR DEFECTO EN LA P-HIDROXILACION DE LA DROGA
  • 100.
  • 101. TRASTORNOS DEL METABOLISMO MEDICAMENTOSO • DEFICIENCIA DE GLUCOSA 6 FOSFATO DEHIDROGENASA • LA PRIMAQUINA, ACETANILIDA PRODUCEN ANEMIA HEMOLITICA . • LA G6PD ES UNA FUENTE SUMINISTRADORA DE COFACTOR PARA GLUTATION REDUCTASA Y ESTE ES FUNDAMENTAL PARA LA INTEGRIDAD DEL GLOBULOS ROJO.
  • 102. G6PD
  • 103. TRASTORNOS DEL METABOLISMO TISULAR • OCURRE CUANDO EXISTIENDO NIVELES PLASMATICOS NORMALES LAS REACCIONES INDESEABLES SE PRODUCEN A NIVEL DEL TEJIDO GENETICAMENTE CON UNA ALTERACION BIOQUIMICA. • EJEM. • HEMATIES CON ALTERACION DE G6PD
  • 105. ALTERACIONES ANATOMICAS • HAY INDIVIDUOS QUE DESDE EL NACIMIENTO TIENEN EL ANGULO IRIDOCORNEAL MAS AGUDO QUE LOS NORMAL, POR TANTO ES MAS DIFICULTOSO EL DRENAJE DEL HUMOS ACUOSO, Y MAYPR PROPENSION A SUFRIR GLAUCOMA. • CON ATROPINA PARA PRODUCIR MIDRIASIS LA RESPUESTA ES TAN INTENSA QUE PUEDE PROVOCAR CEGUERA.
  • 107. EFECTO DE DROGAS SOBRE FACTORES HEREDITARIOS • LA DROGA ACTUA COMO UN INDUCTOR ENZIMATICO • ES CAPAZ DE INHIBIR A UN REPRESOR HIPOTETICO EL CUAL ESTARIA IMPIDIENDO QUE EL DNA DIRIJA LA SINTESIS DE DETERMINADAS PROTEINAS • INHIBIENDO EL REPRESOR SE QUITA EL FRENO Y SE ACTIVAN LAS FUNCIONES.
  • 108. ESTAFILOCOCO PRODUCE PENISILINASA QUE DESTRUYE A PENICILINA • ENZIMA QUE DESTRUYE A LA PENICILINA
  • 109. VARIACIONES INTERETNICAS • FARMACOANTROPOLOGIA • EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INTERETNICAS EN RESPUESTA A UNA SUBSTANCIA QUIMICA EXOGENA • PARA CONOCER LA DISTRIBUCION ETNICA DE VARIAS ENZIMAS METABOLIZADORAS DE FARMACOS, ENCONTRANDOSE APRECIABLES DIFERENCIAS.