SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de
Venezuela
Hospital Militar Universitario
Dr. Carlos Arvelo
Postgrado de
Cardiología
Reunión de Departamento
Enero 2022
Caracas, Venezuela
FACTORES DE RIESGO PARA
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Jose G. Montero M.
Residente de 3er año
Universidad Central de
Venezuela
Hospital Militar Universitario
Dr. Carlos Arvelo
Postgrado de
Cardiología
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
Organización Mundial de la Salud - ENT Perfiles de países, 2018. https://www.who.int/nmh/countries/ven_es.pdf?ua=1
Prevención de Enfermedad Cardiovascular
Se define como un conjunto de acciones coordinadas dirigidas a
la población o a una persona con el fin de eliminar o minimizar el
impacto de las ECV y las discapacidades asociadas.
¿Qué es la
prevención de
la ECV?
¿Quién se
beneficia de la
prevención?
¿Cómo
intervenir?
¿Dónde
intervenir?
Piepoli M, Hoes A, Agewall S, Albus C , Brotons C, Catapano A, et al. Guía ESC 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la practica clínica. Rev Esp Cardiol.
2016;69(10):939.e1-e87
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
“Característica biológica o un hábito o estilo
de vida que aumenta la probabilidad de
padecer o de morir a causa de una
enfermedad cardiovascular (ECV) en
aquellos individuos que lo presentan”
O'Donnel C, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del
Framingham Heart Study. Rev Esp Card. 2008: 61 (3); 299-310
Enfermedad
coronaria
Enfermedad
cerebrovascular
Enfermedad
arterial
periférica
Ateroesclerosis
ESTUDIO
FRAMINGHAM
O'Donnel C, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Card. 2008: 61 (3); 299-310
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
O'Donnel C, Elosua R. Factores de
riesgo cardiovascular. Perspectivas
derivadas del Framingham Heart Study.
Rev Esp Card. 2008: 61 (3); 299-310
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
No modificables
Edad
Sexo
Historia familiar
Modificables
Tabaquismo
Obesidad
Hipertensión
arterial
Sedentarismo
Diabetes
mellitus
Dislipidemia
Pro-aterogénicos
Homocisteína
Partícula de
oxidación de
lipoproteínas
Pro-
trombogénicos
Plasminógeno
Fibrinógeno
Factor VII
Anti-
aterogénicos
Apolipoproteína
A1-E
Lipasa hepática
Receptor de LDL
y VLDL
Clásicos
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
EDAD
Jackson R, Lawes CM, Bennett
DA, et al. Lancet 2005; 365:434.
>40 años
>50 años
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
EDAD
• 2 %: 40 a 50 años
• 3.5%: 51 a 60 años
• 7.1%: 61 a 70 años
• 13 %: 71 a 80 años
• 22.3%: 81 a 90 años
• 32.5 %: 91 a 100 años
3,6 millones de personas de 40 años o más que
se sometieron a pruebas de detección de ECV
autorreferidas (índice tobillo-brazo, ecografía
dúplex carotídea y ecografía abdominal)
Savji N, Rockman CB, Skolnick AH, et al. Association between advanced age and vascular disease in different arterial territories: a population database of over
3.6 million subjects. J Am Coll Cardiol 2013; 61:1736
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
EDAD
Presión arterial diastólica es el predictor
fuerte de riesgo
PAS, PAD, PP, son predictores
de riesgo
Presión del pulso es el predictor más fuerte
riesgo.
<50
años
50 a 59
años
≥60
años Franklin SS, Larson MG, Khan SA, et al. Does the relation
of blood pressure to coronary heart disease risk change
with aging? The Framingham Heart Study. Circulation
2001; 103:1245
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
“Tipo Mediterránea”
Vegetales, frutas, legumbres, nueces, granos
enteros (no procesados), fibra vegetal, proteínas
magras vegetales o animales (de preferencia
pescado).
NUTRICIÓN Y
DIETA
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
NUTRICIÓN Y
DIETA
Azúcar
Edulcorantes de bajas calorías,
Dietas con alto contenido de hidratos de carbono
Granos refinados,
Grasas trans y saturadas,
Sodio
Carnes rojas
“No más de 100g de alcohol a la semana”
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
EJERCICIO Y
ACTIVIDAD FÍSICA
150-300 minutos de actividad física de moderada intensidad
por semana
75-150 minutos semanales de actividad física
vigorosa.
El riesgo relativo de muerte por EC en un individuo sedentario en comparación con un individuo
activo es 1,9 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,6-2,2)
O'Donnel C, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Card. 2008: 61 (3); 299-310
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
Piepoli M, Hoes A, Agewall S, Albus C , Brotons C, Catapano A, et al. Guía ESC 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la practica clínica. Rev Esp
Cardiol. 2016;69(10):939.e1-e87
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
SOBREPESO Y
OBESIDAD
“Adiposidad”
Índice de masa corporal [IMC] anualmente
Medir el perímetro de la cintura
Reducción ≥5% del peso inicial, se asocia a mejorías
en la presión arterial, C-LDL, triglicéridos y glucemia,
además de retardar el desarrollo de DM2.
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
DIABETES
Metformina
Inhibidor de
la SGLT2
(glifosinas)
Agonista del
GLP-1.
Aumento de 2-3 veces en la probabilidad de aparición de una ECV
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document
Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention
in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
TABACO
Un tercio de las muertes por enfermedad coronaria
son atribuibles a fumar o estar expuesto a humo de
cigarrillo de terceros.
Cigarrillos electrónicos (e-cigarettes)
Abandono del tabaquismo, disminuye el
riesgo de ECV en los siguientes 10-15
años que se aproxima (aunque nunca
iguala) al riesgo de los que nunca han
fumado.
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific
Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular
disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
ASPIRINA
Grupos seleccionados de adultos entre 40 y 70 años de
edad que estén en mayor riesgo de EASCV y que no
tengan riesgo incrementado de sangrado
Personas mayores de 70 años no está indicada su
utilización.
Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of
Cardiovascular Disease. J Am Coll Cardiol. (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
LIPIDOS
cLDL como el objetivo principal del tratamiento de la
hipercolesterolemia
La prevalencia de dislipidemia aumenta en pacientes con
cardiopatía coronaria prematura, alcanzando un 75 a 85%
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
LIPIDOS
Los menores de 19 años con
hipercolesterolemia familiar
tienen indicación de recibir una
estatina
20 a 39 años debe priorizarse
estimar su riesgo a largo plazo y
promover un estilo de vida
saludable.
20 a 75 años que presentan C-
LDL ≥190 mg/dL no requieren
una estimación de riesgo y se
debe prescribir directamente
estatinas de alta intensidad.
6 a 8 semanas
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
ESTATINAS
DM2 40 – 75 años Estatinas en dosis moderadas Estimar riesgo
• >10 años de diagnóstico
• ≥30 mcg de albuminuria
• TFG <60mL/min/1.73 m2
• Complicaciones microvasculares
• Índice brazo-tobillo <0.9
Incrementa riesgo Estatinas alta
intensidad
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
ESTATINAS
En los mayores de 75
años se hará una
evaluación clínica y se
discutirá el riesgo.
40 a 75 años y C-LDL ≥70
mg/dL y <190 mg/dL sin
diabetes deberá estimarse el
riesgo.
Una reducción del 10% en el
colesterol sérico produce
una disminución del riesgo
de EC de:
• 50% a los 40 años,
• 40% a los 50 años
• 30% a los 60 años
• 20% a los 70 años
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
ESTATINAS
Riesgo intermedio (≥7.5% a
20%): discutir riesgo para
utilizar estatinas de intensidad
moderada o aumentar a estatinas
de alta intensidad si hay
incrementadores de riesgo.
Riesgo “borderline” (5% a < 7,5 %):
discutir riesgo, evaluar si hay
incrementadores de riesgo para
indicar estatinas de intensidad
moderada
• CAC=0 evitar estatinas y repetir evaluación en 5 a 10 años,
salvo que haya diabetes, historia familiar de enfermedad
coronaria prematura o tabaquismo.
• CAC =1-100 es razonable iniciar estatinas de intensidad
moderada para mayores de 55 años
• CAC=>100 comenzar con estatinas a cualquier edad.
Riesgo alto (≥20%) discutir riesgo
para iniciar estatinas en alta
intensidad para reducir C-LDL en
≥50%.
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
HIPERTENSIO
N ARTERIAL
Para aquellos que requieran tratamiento
farmacológico, se recomienda en general una meta de
presión arterial <130/80 mm Hg.
Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. J Am Coll Cardiol. (2019),
doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010
La presión arterial sistólica y la diastólica tienen una
asociación continua, independiente, gradual y positiva
con los parámetros de evolución cardiovascular
National Health and Nutrition
Examination Survey (NHANES)
Wilson P. Overview of established
risk factors for cardiovascular
disease. Up to Date. Dec 2021.
https://www.uptodate.com/conte
nts/overview-of-established-risk-
factors-for-cardiovascular-
disease?source=history_widget
MUERTE CV
PREMATURA
Hipercolesterolemia
familiar
Piepoli M, Hoes A, Agewall S, Albus C , Brotons C, Catapano A, et al. Guía ESC 2016 sobre prevención de la enfermedad
cardiovascular en la practica clínica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(10):939.e1-e87
CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
HISTORIA
FAMILIAR
Evento de ECV fatal o no
fatal
Familiares de 1er grado
<55 años
<65 años
30 – 60%
Hipertensión arterial
Diabetes
• El nivel socioeconómico bajo
• La falta de apoyo social
• El estrés Laboral y familiar,
• La hostilidad, la depresión, la
ansiedad y otros trastornos
mentales
Los factores de riesgo psicosociales actúan
como obstáculo a la adherencia terapéutica y
a los esfuerzos por mejorar el estilo de vida y
promover la salud de pacientes y poblaciones.
CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
FACTORES
PSICOSOCIALES
↑ RR 1,2-1,5
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
Los mediadores inflamatorios y los promotores de
calcificación causan daño vascular.
< 75 ml/min/1,73 m2
ERC grave (TFG < 30 ml/min/1,73 m2)
≪pacientes de muy alto riesgo≫
ERC moderada
(TFG 30-59 ml/min/1,73m2),
≪pacientes de alto riesgo≫
CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
La microalbuminuria (30 a 300 mcg/g de creatinina) es un
indicador de mayor riesgo de ECV y deterioro de la
función renal.
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
La artritis reumatoide (AR) ↑RR = 1,4 para
los varones y RR = 1,5 para las mujeres.
Espondilitis anquilosante o la psoriasis
precoz grave, también aumentan el riesgo
CV
Inflamación de alto grado participa en el
daño vascular acelerado.
CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
“CONDICIONES INFLAMATORIAS”
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
¿MODIFICADORES DE RIESGO CV?
Índice de calcio coronario
Detección de placa ateroesclerótica por
imagen carotídea
Índice tobillo - brazo
Grosor de íntima media carotídea >0,9 mm
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
OBJETIVOS - METAS
Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al.
2019 ACC/AHA Guideline on the Primary
Prevention of Cardiovascular Disease. J Am Coll
Cardiol. (2019)
doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010
HERRAMIENTAS PARA ESTABLECER EL
RIESGO CARDIOVASCULAR
Sensibilidad 13 %
Especificidad 25 %
Tabla de riesgo cardiovascular de
FRAMINGHAM
Riesgo coronario a los 10 años que incluye:
angina estable, infarto de miocardio (IAM) y
muerte coronaria .
Edad
• 35-74 años Sexo
HDL colesterol
Colesterol
total
PAS Tabaquismo
Diabetes
Hipertrofia
ventricular
izquierda
ALTO RIESGO
≥ 20% 10 años
Wilson PW.F, D'Agostino RB, Levy D, Belanger AM, Silbershatz H, Kannel WB. Prediction of coronary
heart disease using risk factor categories. Circulation, 97 (1998), pp. 1837-47
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
ESTABLECER RIESGO DE
ENFERMEDAD ATEROESCLERÓTICA
CARDIOVASCULAR
20 – 39 años Registrar factores de riesgo y dar recomendaciones
40 – 75 años Registrar factores de riesgo y cálculo de riesgo a
10 años
ASCVD Risk Estimator Plus
Estiman de manera simultánea el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares y
cerebrovasculares a 10 años (incluyendo muerte de origen coronario ,infarto
agudo de miocardio no fatal y ataque cerebrovascular fatal o no fatal)
Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease.
J Am Coll Cardiol. (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010
INCREMENTADORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Historia familiar de
EASCV prematura
C-LDL
persistentemente
elevado ≥160
mg/dL
Nefropatías
crónicas
Síndrome
metabólico
Pre-eclampsia
Menopausia precoz
Enfermedades
inflamatorias (AR,
psoriasis, VIH).
Triglicéridos
persistentemente
elevados (≥175
mg/dL)
PCR-us ≥2,0 mg/L,
Lp(a) >50 mg/dL o
apoB ≥130 mg/dL
Indice tobillo-brazo
<0,9.
Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. J Am Coll
Cardiol. (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010
ASCVD = atherosclerotic cardiovascular
disease; CKD = chronic kidney disease; COPD =
chronic obstructive pulmonary
disease; CVD = cardiovascular disease
Varones adultos mayores de 40 años
Mujeres mayores de 50 años o posmenopausicas
sin factores de riesgo CV conocidos.
CÁLCULO DEL RIESGO
CARDIOVASCULAR TOTAL
Systemic Coronary Risk Estimation
(SCORE)
Calcula el riesgo a 10
años de ECV mortal
Las tablas SCORE se usan para
personas aparentemente sanas,
no aquellas con ECV establecida o
con riesgo alto-muy alto por otra
razones (DM2, ERC)
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
Piepoli M, Hoes A, Agewall S, Albus C , Brotons C, Catapano A, et al. Guía ESC 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la practica clínica. Rev Esp
Cardiol. 2016;69(10):939.e1-e87
2016
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
2021
Aparentemente
sanos
ECV
estabilizado
Diabetes
mellitus (DM)
tipo 2
FRCV
específicos
SCORE2
SCORE2-OP
SCORE2 → 40 - 69
años
SCORE2-OP → 70 - 89
años
Calculan el riesgo de
morbilidad y mortalidad CV
a los 10 años
Riesgo moderado
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
“Black Caribbean”: multiplicar por 0.85
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
2021
SCORE
2
• 50 – 69 años
• Riesgo muy alto ≥10%,
• <50 años
• Riesgo muy alto
≥7,5%,
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
• Estima el riesgo de 10 años de un individuo de
eventos CV fatales y no fatales (infarto de miocardio,
accidente cerebrovascular)
• Personas sanas de 40 a 69 años con factores de
riesgo
• Sin tratamiento o han permanecido estables durante
varios años
No se aplican a personas con
ECV documentada u otras
condiciones de alto riesgo
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
2021
SCORE 2
OP
Riesgo muy alto ≥15%,
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
• Estima eventos CV fatales y no fatales a 5 y 10
años
• Personas aparentemente sanas mayores de 70
años
CÁLCULO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR TOTAL
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J.
2021;42:3227–3337.
DAPT = dual antiplatelet
therapy;
“El buen médico
trata la
enfermedad; el
gran médico trata
al paciente que
tiene la
enfermedad”
-William Osler

Más contenido relacionado

Similar a 2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx

INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
Trabajo investigativo anato.docx
Trabajo investigativo anato.docxTrabajo investigativo anato.docx
Trabajo investigativo anato.docx
jostinelians
 
RIESGO CARDIO VASCULAR.pptx
RIESGO CARDIO VASCULAR.pptxRIESGO CARDIO VASCULAR.pptx
RIESGO CARDIO VASCULAR.pptx
3145865553alejandro
 
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptx
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptxEvaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptx
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptx
MariaDrucupe
 
RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
RIESGO CARDIOVASCULAR.pptxRIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
oscarmarroquin20
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria CarótidaPresentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
IrmaDaniela1
 
1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main
STEPHANYALEXANDRAFLO
 
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínicaNuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014
Andy_Trent
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Apoa Perú
 
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Javeriana Cali
 
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)ASCANI
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
MEDICINAINTERNA85
 
epidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacionepidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacion
lissethdominguez2
 
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcvEval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
galoagustinsanchez
 

Similar a 2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx (20)

INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
Trabajo investigativo anato.docx
Trabajo investigativo anato.docxTrabajo investigativo anato.docx
Trabajo investigativo anato.docx
 
RIESGO CARDIO VASCULAR.pptx
RIESGO CARDIO VASCULAR.pptxRIESGO CARDIO VASCULAR.pptx
RIESGO CARDIO VASCULAR.pptx
 
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptx
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptxEvaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptx
Evaluación-del-riesgo-cardiovascular-global-Medellín-02-03-17-Alex-Rivera.pptx
 
RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
RIESGO CARDIOVASCULAR.pptxRIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
 
Riego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 aRiego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 a
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria CarótidaPresentación de Estenosis de la Arteria Carótida
Presentación de Estenosis de la Arteria Carótida
 
1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main
 
27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013 27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013
 
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínicaNuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
 
Riego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 aRiego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 a
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
 
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
 
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
2 conferencia score de calcio en coronarias dr jose montiel 2013 (1)
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
 
epidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacionepidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacion
 
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcvEval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
 

Más de DENNYSPRIETO2

1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptxUso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
DENNYSPRIETO2
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
DENNYSPRIETO2
 
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdfAlgunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
DENNYSPRIETO2
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
DENNYSPRIETO2
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
DENNYSPRIETO2
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
DENNYSPRIETO2
 
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptxECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
farmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptxfarmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptx
DENNYSPRIETO2
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
DENNYSPRIETO2
 
clase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.pptclase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.ppt
DENNYSPRIETO2
 
nutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptxnutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptx
DENNYSPRIETO2
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
DENNYSPRIETO2
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.pptSINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
DENNYSPRIETO2
 
CLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.pptCLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
DENNYSPRIETO2
 
TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
DENNYSPRIETO2
 
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptxEL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
DENNYSPRIETO2
 
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxfFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
DENNYSPRIETO2
 

Más de DENNYSPRIETO2 (20)

1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
 
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptxUso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
 
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdfAlgunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
 
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptxECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
 
farmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptxfarmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptx
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
 
clase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.pptclase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.ppt
 
nutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptxnutricion en el adulto.pptx
nutricion en el adulto.pptx
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.pptSINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
 
CLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.pptCLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.ppt
 
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
 
TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
 
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptxEL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
 
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxfFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx

  • 1. Universidad Central de Venezuela Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo Postgrado de Cardiología Reunión de Departamento
  • 2. Enero 2022 Caracas, Venezuela FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Jose G. Montero M. Residente de 3er año Universidad Central de Venezuela Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo Postgrado de Cardiología
  • 3. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Organización Mundial de la Salud - ENT Perfiles de países, 2018. https://www.who.int/nmh/countries/ven_es.pdf?ua=1
  • 4. Prevención de Enfermedad Cardiovascular Se define como un conjunto de acciones coordinadas dirigidas a la población o a una persona con el fin de eliminar o minimizar el impacto de las ECV y las discapacidades asociadas. ¿Qué es la prevención de la ECV? ¿Quién se beneficia de la prevención? ¿Cómo intervenir? ¿Dónde intervenir? Piepoli M, Hoes A, Agewall S, Albus C , Brotons C, Catapano A, et al. Guía ESC 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la practica clínica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(10):939.e1-e87 FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
  • 5. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR “Característica biológica o un hábito o estilo de vida que aumenta la probabilidad de padecer o de morir a causa de una enfermedad cardiovascular (ECV) en aquellos individuos que lo presentan” O'Donnel C, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Card. 2008: 61 (3); 299-310 Enfermedad coronaria Enfermedad cerebrovascular Enfermedad arterial periférica Ateroesclerosis
  • 6. ESTUDIO FRAMINGHAM O'Donnel C, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Card. 2008: 61 (3); 299-310
  • 7. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR O'Donnel C, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Card. 2008: 61 (3); 299-310
  • 8. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
  • 10. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR No modificables Edad Sexo Historia familiar Modificables Tabaquismo Obesidad Hipertensión arterial Sedentarismo Diabetes mellitus Dislipidemia Pro-aterogénicos Homocisteína Partícula de oxidación de lipoproteínas Pro- trombogénicos Plasminógeno Fibrinógeno Factor VII Anti- aterogénicos Apolipoproteína A1-E Lipasa hepática Receptor de LDL y VLDL Clásicos
  • 11. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EDAD Jackson R, Lawes CM, Bennett DA, et al. Lancet 2005; 365:434. >40 años >50 años Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 12. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EDAD • 2 %: 40 a 50 años • 3.5%: 51 a 60 años • 7.1%: 61 a 70 años • 13 %: 71 a 80 años • 22.3%: 81 a 90 años • 32.5 %: 91 a 100 años 3,6 millones de personas de 40 años o más que se sometieron a pruebas de detección de ECV autorreferidas (índice tobillo-brazo, ecografía dúplex carotídea y ecografía abdominal) Savji N, Rockman CB, Skolnick AH, et al. Association between advanced age and vascular disease in different arterial territories: a population database of over 3.6 million subjects. J Am Coll Cardiol 2013; 61:1736
  • 13. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EDAD Presión arterial diastólica es el predictor fuerte de riesgo PAS, PAD, PP, son predictores de riesgo Presión del pulso es el predictor más fuerte riesgo. <50 años 50 a 59 años ≥60 años Franklin SS, Larson MG, Khan SA, et al. Does the relation of blood pressure to coronary heart disease risk change with aging? The Framingham Heart Study. Circulation 2001; 103:1245
  • 14. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR “Tipo Mediterránea” Vegetales, frutas, legumbres, nueces, granos enteros (no procesados), fibra vegetal, proteínas magras vegetales o animales (de preferencia pescado). NUTRICIÓN Y DIETA Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 15. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR NUTRICIÓN Y DIETA Azúcar Edulcorantes de bajas calorías, Dietas con alto contenido de hidratos de carbono Granos refinados, Grasas trans y saturadas, Sodio Carnes rojas “No más de 100g de alcohol a la semana” Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 16. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA 150-300 minutos de actividad física de moderada intensidad por semana 75-150 minutos semanales de actividad física vigorosa. El riesgo relativo de muerte por EC en un individuo sedentario en comparación con un individuo activo es 1,9 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,6-2,2) O'Donnel C, Elosua R. Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del Framingham Heart Study. Rev Esp Card. 2008: 61 (3); 299-310 Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 17. Piepoli M, Hoes A, Agewall S, Albus C , Brotons C, Catapano A, et al. Guía ESC 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la practica clínica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(10):939.e1-e87 FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
  • 18. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SOBREPESO Y OBESIDAD “Adiposidad” Índice de masa corporal [IMC] anualmente Medir el perímetro de la cintura Reducción ≥5% del peso inicial, se asocia a mejorías en la presión arterial, C-LDL, triglicéridos y glucemia, además de retardar el desarrollo de DM2. Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 19. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR DIABETES Metformina Inhibidor de la SGLT2 (glifosinas) Agonista del GLP-1. Aumento de 2-3 veces en la probabilidad de aparición de una ECV Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 20. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR TABACO Un tercio de las muertes por enfermedad coronaria son atribuibles a fumar o estar expuesto a humo de cigarrillo de terceros. Cigarrillos electrónicos (e-cigarettes) Abandono del tabaquismo, disminuye el riesgo de ECV en los siguientes 10-15 años que se aproxima (aunque nunca iguala) al riesgo de los que nunca han fumado. Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 21. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ASPIRINA Grupos seleccionados de adultos entre 40 y 70 años de edad que estén en mayor riesgo de EASCV y que no tengan riesgo incrementado de sangrado Personas mayores de 70 años no está indicada su utilización. Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. J Am Coll Cardiol. (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010
  • 22. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR LIPIDOS cLDL como el objetivo principal del tratamiento de la hipercolesterolemia La prevalencia de dislipidemia aumenta en pacientes con cardiopatía coronaria prematura, alcanzando un 75 a 85% Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 23. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR LIPIDOS Los menores de 19 años con hipercolesterolemia familiar tienen indicación de recibir una estatina 20 a 39 años debe priorizarse estimar su riesgo a largo plazo y promover un estilo de vida saludable. 20 a 75 años que presentan C- LDL ≥190 mg/dL no requieren una estimación de riesgo y se debe prescribir directamente estatinas de alta intensidad. 6 a 8 semanas Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 24. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTATINAS DM2 40 – 75 años Estatinas en dosis moderadas Estimar riesgo • >10 años de diagnóstico • ≥30 mcg de albuminuria • TFG <60mL/min/1.73 m2 • Complicaciones microvasculares • Índice brazo-tobillo <0.9 Incrementa riesgo Estatinas alta intensidad Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 25. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTATINAS En los mayores de 75 años se hará una evaluación clínica y se discutirá el riesgo. 40 a 75 años y C-LDL ≥70 mg/dL y <190 mg/dL sin diabetes deberá estimarse el riesgo. Una reducción del 10% en el colesterol sérico produce una disminución del riesgo de EC de: • 50% a los 40 años, • 40% a los 50 años • 30% a los 60 años • 20% a los 70 años Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 26. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTATINAS Riesgo intermedio (≥7.5% a 20%): discutir riesgo para utilizar estatinas de intensidad moderada o aumentar a estatinas de alta intensidad si hay incrementadores de riesgo. Riesgo “borderline” (5% a < 7,5 %): discutir riesgo, evaluar si hay incrementadores de riesgo para indicar estatinas de intensidad moderada • CAC=0 evitar estatinas y repetir evaluación en 5 a 10 años, salvo que haya diabetes, historia familiar de enfermedad coronaria prematura o tabaquismo. • CAC =1-100 es razonable iniciar estatinas de intensidad moderada para mayores de 55 años • CAC=>100 comenzar con estatinas a cualquier edad. Riesgo alto (≥20%) discutir riesgo para iniciar estatinas en alta intensidad para reducir C-LDL en ≥50%. Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 27. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR HIPERTENSIO N ARTERIAL Para aquellos que requieran tratamiento farmacológico, se recomienda en general una meta de presión arterial <130/80 mm Hg. Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. J Am Coll Cardiol. (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010 La presión arterial sistólica y la diastólica tienen una asociación continua, independiente, gradual y positiva con los parámetros de evolución cardiovascular
  • 28. National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES) Wilson P. Overview of established risk factors for cardiovascular disease. Up to Date. Dec 2021. https://www.uptodate.com/conte nts/overview-of-established-risk- factors-for-cardiovascular- disease?source=history_widget
  • 29. MUERTE CV PREMATURA Hipercolesterolemia familiar Piepoli M, Hoes A, Agewall S, Albus C , Brotons C, Catapano A, et al. Guía ESC 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la practica clínica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(10):939.e1-e87 CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR HISTORIA FAMILIAR Evento de ECV fatal o no fatal Familiares de 1er grado <55 años <65 años 30 – 60% Hipertensión arterial Diabetes
  • 30. • El nivel socioeconómico bajo • La falta de apoyo social • El estrés Laboral y familiar, • La hostilidad, la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales Los factores de riesgo psicosociales actúan como obstáculo a la adherencia terapéutica y a los esfuerzos por mejorar el estilo de vida y promover la salud de pacientes y poblaciones. CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR FACTORES PSICOSOCIALES ↑ RR 1,2-1,5 Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 31. Los mediadores inflamatorios y los promotores de calcificación causan daño vascular. < 75 ml/min/1,73 m2 ERC grave (TFG < 30 ml/min/1,73 m2) ≪pacientes de muy alto riesgo≫ ERC moderada (TFG 30-59 ml/min/1,73m2), ≪pacientes de alto riesgo≫ CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA La microalbuminuria (30 a 300 mcg/g de creatinina) es un indicador de mayor riesgo de ECV y deterioro de la función renal. Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 32. La artritis reumatoide (AR) ↑RR = 1,4 para los varones y RR = 1,5 para las mujeres. Espondilitis anquilosante o la psoriasis precoz grave, también aumentan el riesgo CV Inflamación de alto grado participa en el daño vascular acelerado. CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ENFERMEDADES AUTOINMUNES “CONDICIONES INFLAMATORIAS” Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 33. CATEGORIAS DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ¿MODIFICADORES DE RIESGO CV? Índice de calcio coronario Detección de placa ateroesclerótica por imagen carotídea Índice tobillo - brazo Grosor de íntima media carotídea >0,9 mm Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 35. Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. J Am Coll Cardiol. (2019) doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010
  • 36. HERRAMIENTAS PARA ESTABLECER EL RIESGO CARDIOVASCULAR
  • 37. Sensibilidad 13 % Especificidad 25 % Tabla de riesgo cardiovascular de FRAMINGHAM Riesgo coronario a los 10 años que incluye: angina estable, infarto de miocardio (IAM) y muerte coronaria . Edad • 35-74 años Sexo HDL colesterol Colesterol total PAS Tabaquismo Diabetes Hipertrofia ventricular izquierda ALTO RIESGO ≥ 20% 10 años Wilson PW.F, D'Agostino RB, Levy D, Belanger AM, Silbershatz H, Kannel WB. Prediction of coronary heart disease using risk factor categories. Circulation, 97 (1998), pp. 1837-47
  • 38. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTABLECER RIESGO DE ENFERMEDAD ATEROESCLERÓTICA CARDIOVASCULAR 20 – 39 años Registrar factores de riesgo y dar recomendaciones 40 – 75 años Registrar factores de riesgo y cálculo de riesgo a 10 años ASCVD Risk Estimator Plus Estiman de manera simultánea el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares y cerebrovasculares a 10 años (incluyendo muerte de origen coronario ,infarto agudo de miocardio no fatal y ataque cerebrovascular fatal o no fatal) Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. J Am Coll Cardiol. (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010
  • 39.
  • 40. INCREMENTADORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Historia familiar de EASCV prematura C-LDL persistentemente elevado ≥160 mg/dL Nefropatías crónicas Síndrome metabólico Pre-eclampsia Menopausia precoz Enfermedades inflamatorias (AR, psoriasis, VIH). Triglicéridos persistentemente elevados (≥175 mg/dL) PCR-us ≥2,0 mg/L, Lp(a) >50 mg/dL o apoB ≥130 mg/dL Indice tobillo-brazo <0,9. Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. J Am Coll Cardiol. (2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.jacc.2019.03.010
  • 41.
  • 42. ASCVD = atherosclerotic cardiovascular disease; CKD = chronic kidney disease; COPD = chronic obstructive pulmonary disease; CVD = cardiovascular disease
  • 43. Varones adultos mayores de 40 años Mujeres mayores de 50 años o posmenopausicas sin factores de riesgo CV conocidos. CÁLCULO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR TOTAL Systemic Coronary Risk Estimation (SCORE) Calcula el riesgo a 10 años de ECV mortal Las tablas SCORE se usan para personas aparentemente sanas, no aquellas con ECV establecida o con riesgo alto-muy alto por otra razones (DM2, ERC) FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Piepoli M, Hoes A, Agewall S, Albus C , Brotons C, Catapano A, et al. Guía ESC 2016 sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la practica clínica. Rev Esp Cardiol. 2016;69(10):939.e1-e87 2016
  • 44. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 2021 Aparentemente sanos ECV estabilizado Diabetes mellitus (DM) tipo 2 FRCV específicos SCORE2 SCORE2-OP SCORE2 → 40 - 69 años SCORE2-OP → 70 - 89 años Calculan el riesgo de morbilidad y mortalidad CV a los 10 años Riesgo moderado Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337. “Black Caribbean”: multiplicar por 0.85
  • 45. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 2021 SCORE 2 • 50 – 69 años • Riesgo muy alto ≥10%, • <50 años • Riesgo muy alto ≥7,5%, Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337. • Estima el riesgo de 10 años de un individuo de eventos CV fatales y no fatales (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular) • Personas sanas de 40 a 69 años con factores de riesgo • Sin tratamiento o han permanecido estables durante varios años No se aplican a personas con ECV documentada u otras condiciones de alto riesgo
  • 46. FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR 2021 SCORE 2 OP Riesgo muy alto ≥15%, Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337. • Estima eventos CV fatales y no fatales a 5 y 10 años • Personas aparentemente sanas mayores de 70 años
  • 47. CÁLCULO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR TOTAL FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021;42:3227–3337.
  • 48.
  • 49. DAPT = dual antiplatelet therapy;
  • 50.
  • 51. “El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad” -William Osler