SlideShare una empresa de Scribd logo
La nutrición en la edad adulta se debe
enfocar a mantener la salud y a prevenir
el desarrollo de enfermedades
En esta edad hay cambios fisiológicos
importantes
Asimismo, hay cambios marcados en la
composición del cuerpo
Por lo tanto, alimentarse y nutrirse
correctamente en la madurez, nos dará
una población más saludable en esta etapa
de la vida
• Favorecer los procesos de depuración y limpieza
• Favorecer los procesos de desintoxicación del hígado
• Respirar correctamente, evitar el estreñimiento
• Practicar ejercicio físico regular y personalizado
• Evitar en lo posible el consumo de sustancias tóxicas
como el tabaco, alcohol u otras drogas.
• Consumir diariamente alimentos antioxidantes como los
vegetales y frutas
P
a
u
t
a
s
Comer despacio, de
manera relajada,
con un tiempo
aproximado de 30
minutos
Fraccionar la
alimentación en
tres comidas
principales
Comer sentado en
la mesa
Planificar los
menús con
anticipación
Masticar bien los
alimentos
Reducir al máximo el
consumo de productos
excesivamente dulces
Cuidar el origen de la
grasa o aceite
No abusar de la sal o
de los alimentos ricos
en sodio
Tomar suficiente
cantidad de agua
HÁBITOS SALUDABLES
La ración alimentaria debe
aportar diariamente la cantidad
de energía necesaria
Debe aportar también los
nutrientes energéticos y no
energéticos
Los aportes nutricionales
descritos deben recibirse en
proporciones adecuadas
NORMAS QUE RIGEN EL
EQUILIBRIO NUTRITIVO
CARACTERISTICAS
DEL EQUILIBRIO
NUTRITIVO
Establecer el valor calórico diario
Proporcionar los aportes glucídico y
lipídico
Cubrir las dosis proteicas óptimas
Asegurar el aporte vitamínico
recomendado
Incluir cantidades adecuadas de
elementos minerales y de agua
Aportar una cantidad suficiente de fibra
El gasto
energético es la
energía consumida
por el organismo
El mayor
componente del
gasto energético
es el metabolismo
basal
El gasto
energético total
en adultos sanos
se puede predecir
fácilmente en la
práctica clínica
NECESIDADES
ENERGÉTICAS
MACRONUTRIENTES
EN LA NUTRICIÓN
DEL ADULTO
Hidratos de
Carbono
Proteínas
Lípidos
Fibra
Agua
Para construir una alimentación
saludable.
Los alimentos según la mayor
cantidad de sustancias
nutritivas que poseen se
distribuyen de la siguiente
forma:
Grupo 1: Cereales, derivados y
legumbres secas
Grupo 2: Frutas y verduras
Grupo 3: queso, leche y yogur
Grupo 4: Carnes y huevos
Grupo 5: Aceites y grasas
Grupo 6: Azúcar y dulces
MENÚ
CÁLCULO DE LA ALIMENTACIÓN DE UN ADULTO
Un aspecto importante es el de
insistir en una dieta funcional
Cuyo paradigma es aún la dieta
mediterránea
Se conoce como dieta
mediterránea al modo de
alimentarse basado en una
idealización de algunos patrones
dietéticos de los países
mediterráneos
Las propiedades saludables que
se le atribuyen se basan en la
constatación de que, aunque en
los países mediterráneos se
consume más grasa que en los
Estados Unidos, la incidencia de
enfermedades cardiovasculares
es mucho menor

Más contenido relacionado

Similar a nutricion en el adulto.pptx

adulto joven.pptx
adulto joven.pptxadulto joven.pptx
adulto joven.pptx
CleverlinojoseCaisar
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
Johana Morocho
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
MeryNatalyGaglayAuca
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
natalialucia
 
Tarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
valeriaquiroz
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
marcosserrada15
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptxnutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
NoeliaDragoMuratta1
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Fernando
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
eugenia6709
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
karen1225
 
Proyecto integrador 111_v_bmp
Proyecto integrador 111_v_bmpProyecto integrador 111_v_bmp
Proyecto integrador 111_v_bmp
jlss18
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Anaid Ziur
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
Cinthia EJ
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
AraceliZumaya
 

Similar a nutricion en el adulto.pptx (20)

adulto joven.pptx
adulto joven.pptxadulto joven.pptx
adulto joven.pptx
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
 
Tarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptxnutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
nutricindelaembarazada-130411154351-phpapp02-1.pptx
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Proyecto integrador 111_v_bmp
Proyecto integrador 111_v_bmpProyecto integrador 111_v_bmp
Proyecto integrador 111_v_bmp
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
 

Más de DENNYSPRIETO2

2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptxUso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
DENNYSPRIETO2
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
DENNYSPRIETO2
 
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdfAlgunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
DENNYSPRIETO2
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
DENNYSPRIETO2
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
DENNYSPRIETO2
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
DENNYSPRIETO2
 
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptxECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
farmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptxfarmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptx
DENNYSPRIETO2
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
DENNYSPRIETO2
 
clase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.pptclase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.ppt
DENNYSPRIETO2
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
DENNYSPRIETO2
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.pptSINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
DENNYSPRIETO2
 
CLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.pptCLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
DENNYSPRIETO2
 
TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
DENNYSPRIETO2
 
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptxEL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
DENNYSPRIETO2
 
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxfFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
DENNYSPRIETO2
 

Más de DENNYSPRIETO2 (20)

2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
2. FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - JGMM.pptx
 
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
1. DOLOR TORACICO PRESENTACION.pptx
 
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptxUso de aspirina en prevencion primaria.pptx
Uso de aspirina en prevencion primaria.pptx
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
 
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdfAlgunas Causas de HIPOTENSION.pdf
Algunas Causas de HIPOTENSION.pdf
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
 
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptxECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
ECOTT - Cavidades derechas - JGMM.pptx
 
farmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptxfarmacologia preset.pptx
farmacologia preset.pptx
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
 
clase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.pptclase de farmaco 1.ppt
clase de farmaco 1.ppt
 
MONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptxMONOBACTAMICOS.pptx
MONOBACTAMICOS.pptx
 
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.pptSINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
SINDROMES DE MALABSORCIÓN.ppt
 
CLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.pptCLASE RECTO Y ANO.ppt
CLASE RECTO Y ANO.ppt
 
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
 
TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
 
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptxEL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
EL MEDICO Y LOS COLEGAS.pptx
 
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxfFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

nutricion en el adulto.pptx

  • 1.
  • 2. La nutrición en la edad adulta se debe enfocar a mantener la salud y a prevenir el desarrollo de enfermedades En esta edad hay cambios fisiológicos importantes Asimismo, hay cambios marcados en la composición del cuerpo Por lo tanto, alimentarse y nutrirse correctamente en la madurez, nos dará una población más saludable en esta etapa de la vida
  • 3. • Favorecer los procesos de depuración y limpieza • Favorecer los procesos de desintoxicación del hígado • Respirar correctamente, evitar el estreñimiento • Practicar ejercicio físico regular y personalizado • Evitar en lo posible el consumo de sustancias tóxicas como el tabaco, alcohol u otras drogas. • Consumir diariamente alimentos antioxidantes como los vegetales y frutas P a u t a s
  • 4. Comer despacio, de manera relajada, con un tiempo aproximado de 30 minutos Fraccionar la alimentación en tres comidas principales Comer sentado en la mesa Planificar los menús con anticipación Masticar bien los alimentos Reducir al máximo el consumo de productos excesivamente dulces Cuidar el origen de la grasa o aceite No abusar de la sal o de los alimentos ricos en sodio Tomar suficiente cantidad de agua HÁBITOS SALUDABLES
  • 5. La ración alimentaria debe aportar diariamente la cantidad de energía necesaria Debe aportar también los nutrientes energéticos y no energéticos Los aportes nutricionales descritos deben recibirse en proporciones adecuadas NORMAS QUE RIGEN EL EQUILIBRIO NUTRITIVO
  • 6. CARACTERISTICAS DEL EQUILIBRIO NUTRITIVO Establecer el valor calórico diario Proporcionar los aportes glucídico y lipídico Cubrir las dosis proteicas óptimas Asegurar el aporte vitamínico recomendado Incluir cantidades adecuadas de elementos minerales y de agua Aportar una cantidad suficiente de fibra
  • 7. El gasto energético es la energía consumida por el organismo El mayor componente del gasto energético es el metabolismo basal El gasto energético total en adultos sanos se puede predecir fácilmente en la práctica clínica NECESIDADES ENERGÉTICAS
  • 8. MACRONUTRIENTES EN LA NUTRICIÓN DEL ADULTO Hidratos de Carbono Proteínas Lípidos Fibra Agua
  • 9. Para construir una alimentación saludable. Los alimentos según la mayor cantidad de sustancias nutritivas que poseen se distribuyen de la siguiente forma: Grupo 1: Cereales, derivados y legumbres secas Grupo 2: Frutas y verduras Grupo 3: queso, leche y yogur Grupo 4: Carnes y huevos Grupo 5: Aceites y grasas Grupo 6: Azúcar y dulces
  • 10. MENÚ
  • 11. CÁLCULO DE LA ALIMENTACIÓN DE UN ADULTO
  • 12. Un aspecto importante es el de insistir en una dieta funcional Cuyo paradigma es aún la dieta mediterránea Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos Las propiedades saludables que se le atribuyen se basan en la constatación de que, aunque en los países mediterráneos se consume más grasa que en los Estados Unidos, la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menor