SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Cirugía Plástica
Nallely Xellic Albores de la Riva
Residente de 1er año IJCPR
MARZO 20011
«EL RETORNO DE LA FUNCION,
SIGUE AL RETORNO DE LA
FORMA»
Galeno 120 A.deC.
Cirugía Plástica: reparación de las
deformidades y la corrección de los defectos
funcionales.
“Girurguiki” (cirugía, mano, obra)
“Plastikos” (moldear).
Desault 1798 empleó el término "Plastique".
Graefe 1818 «Rhinoplastik».
Edmund Zeis 1838 populariza en su tratado
"Handbuch der Plastichen Chirurgie.
Egipcios (2200 a.c.)
Papiro Ebers (1500 a.c.): Edwin Smit.
Transplantes de tejidos, intervenciones
faciales en labios, nariz y reconstrucción
nasal.
1950 A.C. con los babilonios. En el Código
Hammurabi se describe una cirugía correctiva para
cataratas.
India Rig Vedas(1500a.c.):
colgajos e injertos.
El primer tratado en el que se habla de intervenciones de
cirugía plástica es el libro sagrado llamado Atharva-Veda, del
templo de Veda, donde se encontraba el rey, el Dios hindú de
la cirugía cuyo nombre era Dhanvantari.
INDIA
La nariz era considerada como un órgano de reputación y respeto.
Era frecuente amputar la nariz o las orejas para castigar a los
criminales y a los habitantes de pueblos vencidos en una guerra.
Koomas o alfareros:. Con la piel de la frente realizaban un colgajo,
que giraban e incorporaban al resto de la nariz existente.
INDIA
Samitha (600 AC) alfareros.
Sushutra : reconstrucciones de nariz
(colgajo frontal ) y oreja con técnicas
de transferencia de tejido.
• Su método de
transposición de piel
hacia la región nasal
se conoce hoy como el
método Hindú
Pablo de Aegineta (625-690) estableció nexos con
las escuelas árabe e hindú, y es considerado uno
de los padres de la cirugía plástica.
Describió procedimientos para el tratamiento de
fracturas nasales y de mandíbula, e inclusive de las
hipospadias.
Celsus( 25 A.c.-50 D.c.)
Traducciones hindúes, árabes y
egipcios a la civilización griega y
latina.
Publicó su libro "De Re
Medica",donde describe tanto
colgajos como plastias.
Describió el colgajo de avance con
isla subcútanea.
INDIA→ARABIA →GRECIA →ITALIA
Macedonio Aristóteles introdujo al vocabulario médico
Anatomía.
Galeno (Pérgamo, actual Turquía, 129- 216d.c.)
Practicó numerosas disecciones, que le permitieron identificar
siete pares de nervios craneales, describir las válvulas del
corazón, e incluso establecer las diferencias estructurales entre
venas y arterias.
Demostró que las arterias no transportaban aire, como
entonces se creía, sino sangre. Trescientas obras.
Finales de la edad media
Cirujanos barberos eran considerados como trabajadores
manuales que, además de tratar heridas, cortaban el pelo,
afeitaban y realizaban sangrías.
Tenían derecho a practicar la Cirugía menor y odontología.
Comenzaron a adquirir importancia a partir del 1100.
SIGLO XVI (RENACENTISMO)
Leonardo da Vinci (1452-1519)
Estudios anatómicos recogidos en el "Manuscrito Anatómico A"
(1510-1511) se centran en la osteología y la miología
En sus láminas se plasman los intentos de comprender el
funcionamiento humano.
Se vio obligado a renunciar a sus estudios cuando en 1515, fue
acusado de prácticas sacrílegas y el Papa León X le prohibió la
entrada en el Hospital, truncando así su carrera anatómica.
Además del aporte científico, las láminas resultantes contienen algunos de
los dibujos anatómicos más brillantes jamás creados .
Andrés Vesalio (Brucelas 1514-1564)
Basó sus estudios anatómicos en la observación directa,
rechazando algunos errores anatómicos presentes en la obra
de Galeno, por lo que es considerado el fundador de la
anatomía moderna.
Es sin duda el mejor anatomista de todos los tiempos: "De
humani corporis fabrica", (Biblioteca del Escorial).
Paracelso (1493-1541) nació en Einsielden (Suiza)
Su principal obra fue "Opera Omnia Médico-Chemico-
Chiriugica", aunque también escribió un tratado de cirugía
"Magna Chirurgia" en el que se recogen sus criterios
quirúrgico-traumatológicos más importantes.
Ambroise Paré: padre de la Cirugía
(parís 1509-1590)
Fue un cirujano francés, considerado el padre de la
cirugía moderna. Fue cirujano real de los reyes
Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III.
Fue el primero en describir una fractura abierta tratada con éxito
sin amputación.
Técnica de ligadura de arterias en muñones de las
amputaciones.
En 1545 publicó un tratado sobre el tratamiento de heridas por
arma de fuego.
En 1553 publica la segunda edición de esa misma obra. En 1561
dio a la imprenta Anatomie universelle du corps humain.
“Eliminar lo superfluo, restaurar lo
que se ha dislocado, separar lo que
se ha unido, reunir lo que se ha
dividido y reparar los defectos de la
naturaleza”.
Siglo VII Paulus Aeginetal
Manejo de las fracturas faciales.
Siglo XIII: Inocencio III
prohibió la práctica quirúrgica.
Siglo XV
Familia Branca en sicilia: métodos de
la india en reconstrucción nasal y
defectos en cara.
Gaspare Tagliacozzi (1545-1599) de
Bolonia: colgajos de brazo para nariz.
«Nosotros restauramos, reparamos y volvemos a
hacer esas partes del cuerpo que la naturaleza dio
pero que el infortunio ha quitado, no tanto como
para deleitar la vista. Pero, sí lo suficiente como
para elevar el espíritu y ayudar a la mente del
afligido».
Gaspare Tagliacozzi
En el año 1814, Joseph Carpue realizado la
operación con éxito en un oficial militar británico
que perdió la nariz a los efectos tóxicos de los
tratamientos de mercurio ( método de los alfareros
de la India).
1845, Dieffenbach fue el primer cirujano en
introducir el concepto de re-operación con el fin de
mejorar la apariencia estética de la nariz ya
reconstructiva.
Von Graefe 1828 Berlin en las
guerras napoleónicas, reportó tres
reconstrucciones nasales.
1804 Baronio publicó su trabajo experimental en los injertos
de piel en el ganado ovino.
Boston Warren: injertos de grosor total.
1819 Astley Cooper, utiliza un colgajo para cerrar una fístula
uretral.
Realiza el primer injerto con éxito, que cubre el muñón de una
amputación de dedo pulgar con la piel de la parte amputada.
1842 Anestesia útilizando éter como
tópico local por William T. Morton.
1865 Joseph Lister: principios
antisépticos.
Francia: Labat y Blandin fueron los primeros en
escribir obras sobre la cirugía plástica.
Serre reconstrucción facial, procedimiento de
colgajo de avance (hoy conocido como el método
francés de la reconstrucción nasal).
Karl Thiersch (1822-1895)
describió y utilizó el injerto de
espesor parcial delgado.
Iginio Tansini.1896: primer
colgajo miocutáneo en defecto
secundario de mastectomía.
Siglo XIX
Dieffenbach y Von Langenbeck: estableció
muchos de los principios modernos de labio
leporino y la cirugía del paladar.
Dupuytren: delimitación de la patología y la
corrección de la fibromatosis palmar y la
clasificación de las quemaduras de acuerdo
a la profundidad de la piel.
Reverdin 1869: por primera vez aplica
injerto de espesor parcial.
E.U. procedimientos reconstructivos por Pancoast,
Mutter, Mott, Correos, y Buck.
Paris 1874 Théophile Ira: describe el tratamiento
de hipospadia peno-escrotal.
Primera Guerra Mundial
Se impulsa la Cirugía Plástica, pues el enorme
número de soldados víctimas de la guerra con
heridas por proyectiles que desfiguraron sus
rostros y sus cuerpos forzó la formación de centros
especializados en reconstrucción de heridos tanto
en Europa como en Estados Unidos.
Hippolyte Morestin (1869-1919)
Durante la primera Guerra Mundial realizo sus
trabajos aplicados a la Z plastia.
-Cirugías en cáncer de lengua, labio, bucofaríngeo y
maxilar.
-Reconstrucción facial basado en el uso de los
trasplantes de cartílago.
-634 importantes artículos y ponencias, y un libro de
referencia.
Morestin :padre de la cirugía maxilofacial.
Harold Gillies: ORL Nueva Zelanda.
La práctica de Gillies en la posguerra estuvo
orientada fundamentalmente hacia la Cirugía
Reconstructiva Facial.
Boston: Kazanjian odontologo, elabora de
métodos para la estabilización de fracturas
mandibulares.
1967 Paul Tessier de París presenta
sus técnicas para la corrección de
graves malformaciones craneofaciales.
1988 Carl Manchot y Salmon:
Territorios arteriales para
cubierta cutánea.
Colgajo inguinal McGregor 1972.
Colgajo deltopectoral Bakamjian.
1960 Alemania Ralph:
Transposición de colgajos musculares en
torno al eje del suministro de sangre para
corregir deformidades.
Dibbell, McCraw, Vásconez.
Wolfe Krause : injertos de espesor total
especializados para las áreas críticas, tales
como el párpado.
1969 el americano Harry Buncke, considerado el
padre de la microcirugía, llevó a cabo su primer
trasplante libre micro vascular para la reparación
de un importante defecto de cuero cabelludo.
Bernard O'Brien en Australia manejo de vasos
sanguíneos más pequeños.
Dr. Buncke 1962, Fundación de microcirugía
,Trasplante y reimplantates .
1960, siliconas bioinertes.
Cronin y Gerow incorporando gel de
silicona dentro de un bolsa de elastómero.
1906 Charles C. Miller: primer trabajo de
correcion cosmetica.
Passot método de estiramiento facial con
múltiples escisiones piel.
En 1919 Julien Bourguet conbuyo en el ámbito de la
blefaroplastia.
André Nöel,» La Chirurgie Esthétique et hijo Rôle
Sociale»-pionera en los derechos de las mujeres a
someterse a cirugía estética y ayudó a establecer
estiramiento facial como una técnica aceptada.
1920 primeras inyecciones de grasa.
Se fundan las primeras asociaciones de cirujanos
plásticos, permitiendo que la cirugía plástica con
fines estéticos fuera reconocida como una
especialidad profesional .
1926, el Dr. John Staige Davis
“…si una nueva nariz permitió que un veterano de
guerra pueda tener un trabajo y casarse, ¿por qué
no podría mejorar las oportunidades laborales de
un civil o mejorar las perspectivas matrimoniales y
por ende, financieras de una mujer?…. ¿No era
antidemocrático negar a una persona el derecho a
mejorarse?”
2005 Francia: primer trasplante de cara parcial del
mundo sobre una persona viva: Bernard
Devauchelle y Jean-Michel Dubernard (el mismo
que realizó el primer trasplante satisfactorio de
mano en 1998).
Dr. Mario González Ulloa
Fundó en México el Hospital Dalinde, para esa época
considerado “la Catedral de la Cirugía Plástica en México”.
1954 reparación total de la piel facial y introducido en 1956 el
siguiente concepto vertido en British Journal of Plastic Surgery, que
definió de manera histórica las unidades estéticas faciales.
1948 fundo con un equipo medico la Asociación Mexicana de Cirugía
Plástica.
DR. JOSE GUERREROSANTOS
Nació en San Martín Hidalgo Jalisco, el 26 de Febrero de1932.
Ex presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía plástica
Estética.
Uno de los principal cirujanos plásticos del mundo y un gran maestro
de la cirugía plástica.
Miembro activo de más de 30 sociedades científicas.
“Estudiar para aprender y así rehabilitar
mejor”
Más de 130 Publicaciones científicas.
Participado en 32 capítulos en libros y ha editado cuatro.
Organiza un Simposio Anual Internacional de los cuales ya se han
llevado a cabo 35.
En 1998 le entregaron una escultura hecha en Madrid, que simboliza
el reconocimiento al Maestro Iberolatinoamericano en Cirugía
Plástica Estética.
Fundador y Director del IJCR ( 1976).
30 cirugías al día, anualmente tiene una
productividad de tres mil 534 cirugías en quirófano,
mientras que fuera de quirófano atiende a mil 358
personas. El año pasado ofreció consultas a más
de 55 mil pacientes.
15,215 procedimientos quirurgicos durante 20 años entre
1990 y 2009.
177egreados.
Marcelo Cueva-Galárraga,Lazaro Cardenas, Manuel Boquin, Jose Antoni Robles, José Guerrerosantos. Aesthetic Plastic
Surgery Training at the Jalisco Plastic and Reconstructive surgery institute: A 20 -year review.Plastic and Reconstructive
Surgery • March
DR FERNANDO ORTIZ
MONASTERIO
LPH: cirugía extramuros
Reconstrucción de dedo pulgar.
200 artículos.
DR. JORGE GONZÁLEZ RENTERÍA (22 junio 1920)
55años dedicado a la cirugía plástica reconstructiva.
Microcirugía de mano y lesiones por quemaduras.
Dr. José García Velasco
26 de marzo de 1934
1979 Creó un taller microquirúrgico IMSS CMN La Raza.
Impulsa la microcirugía mexicana no sólo en el ámbito
nacional, sino también a nivel internacional.
Sesenta publicaciones; ha escrito capítulos para libros entre
los que destaca “Hypertrophic and Keloids Scars” en
Epidermal Wound Healing.
Bibliografía:
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -
Volume 1.2005.
GRACIAS POR SU
ATENCION!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
JeluyJimenez
 
Cirugia reconstructiva
Cirugia reconstructivaCirugia reconstructiva
Cirugia reconstructivaPaola B Luna
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
Giovanni Perez
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
Julio Sam
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdfDerivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
dimitris37
 
prostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaprostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaEmi Troncoso Arroyo
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneos
Diego Toño
 
Flaps colgajos
Flaps colgajosFlaps colgajos
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
elmer narvaez
 
Pared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventralesPared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventrales
m angel Casillas Garcia
 
Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos
Jorge Parra
 
Microtia. Técnicas de Brent y Nagata.ppt
Microtia. Técnicas de Brent y Nagata.pptMicrotia. Técnicas de Brent y Nagata.ppt
Microtia. Técnicas de Brent y Nagata.ppt
Victor Reyes
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Terapia V.A.C
Terapia  V.A.CTerapia  V.A.C
Terapia V.A.C
On
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Cirugia reconstructiva
Cirugia reconstructivaCirugia reconstructiva
Cirugia reconstructiva
 
Disección de cuello
Disección de cuelloDisección de cuello
Disección de cuello
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdfDerivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
 
prostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaprostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubiana
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneos
 
Flaps colgajos
Flaps colgajosFlaps colgajos
Flaps colgajos
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 
Pared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventralesPared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventrales
 
Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos
 
Microtia. Técnicas de Brent y Nagata.ppt
Microtia. Técnicas de Brent y Nagata.pptMicrotia. Técnicas de Brent y Nagata.ppt
Microtia. Técnicas de Brent y Nagata.ppt
 
Colgajos cutaneos
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
 
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Cx plastica   heridas de la punta del dedoCx plastica   heridas de la punta del dedo
Cx plastica heridas de la punta del dedo
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
 
Terapia V.A.C
Terapia  V.A.CTerapia  V.A.C
Terapia V.A.C
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
 

Destacado

Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Jorge Amarante
 
Cirugía plástica
Cirugía plásticaCirugía plástica
Cirugía plástica
jazminescobar29
 
Cirugía plástica
Cirugía plásticaCirugía plástica
Cirugía plástica
Harumi Fernanda
 
Cirugia Estetica
Cirugia EsteticaCirugia Estetica
Cirugia Estetica
javierprats
 
Cirugía plástica
Cirugía plástica Cirugía plástica
Cirugía plástica
11022037
 
Diapositivas cirugías plásticas
Diapositivas cirugías plásticasDiapositivas cirugías plásticas
Diapositivas cirugías plásticas
Joice Velasco
 
Aula cirurgia plástica
Aula cirurgia plásticaAula cirurgia plástica
Aula cirurgia plásticaLiliane Ennes
 
Cirurgias Plásticas - Riscos e Benefícios
Cirurgias Plásticas - Riscos e Benefícios Cirurgias Plásticas - Riscos e Benefícios
Cirurgias Plásticas - Riscos e Benefícios
Made Marketing
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Hector Munguia
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
CENAL
 
MedService, Servicios médicos en España, Turismo médico
MedService, Servicios médicos en España, Turismo médicoMedService, Servicios médicos en España, Turismo médico
MedService, Servicios médicos en España, Turismo médico
MedService
 
Haro ruedamolinadoblascirugiaestetica
Haro ruedamolinadoblascirugiaesteticaHaro ruedamolinadoblascirugiaestetica
Haro ruedamolinadoblascirugiaesteticalusipilii
 

Destacado (20)

Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Cirurgia plástica
Cirurgia plásticaCirurgia plástica
Cirurgia plástica
 
Cirugía plástica
Cirugía plásticaCirugía plástica
Cirugía plástica
 
Cirugía plástica
Cirugía plásticaCirugía plástica
Cirugía plástica
 
Cirurgia plastica
Cirurgia plasticaCirurgia plastica
Cirurgia plastica
 
Cirugia Estetica
Cirugia EsteticaCirugia Estetica
Cirugia Estetica
 
Cirugía plástica
Cirugía plástica Cirugía plástica
Cirugía plástica
 
Diapositivas cirugías plásticas
Diapositivas cirugías plásticasDiapositivas cirugías plásticas
Diapositivas cirugías plásticas
 
Aula cirurgia plástica
Aula cirurgia plásticaAula cirurgia plástica
Aula cirurgia plástica
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
 
Cirurgias Plásticas - Riscos e Benefícios
Cirurgias Plásticas - Riscos e Benefícios Cirurgias Plásticas - Riscos e Benefícios
Cirurgias Plásticas - Riscos e Benefícios
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Colgajos cutáneos
Colgajos cutáneosColgajos cutáneos
Colgajos cutáneos
 
MedService, Servicios médicos en España, Turismo médico
MedService, Servicios médicos en España, Turismo médicoMedService, Servicios médicos en España, Turismo médico
MedService, Servicios médicos en España, Turismo médico
 
Haro ruedamolinadoblascirugiaestetica
Haro ruedamolinadoblascirugiaesteticaHaro ruedamolinadoblascirugiaestetica
Haro ruedamolinadoblascirugiaestetica
 
RF PRESENTATION
RF PRESENTATIONRF PRESENTATION
RF PRESENTATION
 

Similar a Historia de la cirugía plástica.

Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Glo Spain
 
Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.AMIR PERU
 
CIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptx
CIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptxCIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptx
CIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptx
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
marvinpeate1
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
Oscar Quispe
 
Historia rinologia
Historia rinologiaHistoria rinologia
Historia rinologia
Angel Castro Urquizo
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
Robin Márquez
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
karoline crisu
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
jou_giu
 
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
karlirosillo
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
DINOABELQUISPEVILCA
 
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.eHistoria de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
santiago erazo
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
Majo Salinas Mosquera
 
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audioRevolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Diego Zuñiga
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
karlabellorin3
 
Cronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca modernaCronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca moderna
Vic Manuel
 
generalidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugiageneralidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugia
Diana Cruz Montaño
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Idaliaguzman18
 

Similar a Historia de la cirugía plástica. (20)

Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
 
Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.
 
CIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptx
CIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptxCIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptx
CIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptx
 
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia de la blefaroplastia
Historia de la blefaroplastiaHistoria de la blefaroplastia
Historia de la blefaroplastia
 
Historia rinologia
Historia rinologiaHistoria rinologia
Historia rinologia
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
 
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdfhistoria de la tecnica quirrugica.pdfasdf
historia de la tecnica quirrugica.pdfasdf
 
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.eHistoria de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audioRevolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audio
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
 
Cronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca modernaCronograma cirugía epoca moderna
Cronograma cirugía epoca moderna
 
generalidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugiageneralidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugia
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
 

Más de Nallely Xellic Albores de la Riva

Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
Nallely Xellic Albores de la Riva
 

Más de Nallely Xellic Albores de la Riva (7)

Reconstrucción del pie
Reconstrucción del pieReconstrucción del pie
Reconstrucción del pie
 
Rejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpadosRejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpados
 
Contorno corporal
Contorno corporalContorno corporal
Contorno corporal
 
Disfuncion atm
Disfuncion atmDisfuncion atm
Disfuncion atm
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Historia de la cirugía plástica.

  • 1. Historia de la Cirugía Plástica Nallely Xellic Albores de la Riva Residente de 1er año IJCPR MARZO 20011
  • 2. «EL RETORNO DE LA FUNCION, SIGUE AL RETORNO DE LA FORMA» Galeno 120 A.deC.
  • 3. Cirugía Plástica: reparación de las deformidades y la corrección de los defectos funcionales. “Girurguiki” (cirugía, mano, obra) “Plastikos” (moldear). Desault 1798 empleó el término "Plastique". Graefe 1818 «Rhinoplastik». Edmund Zeis 1838 populariza en su tratado "Handbuch der Plastichen Chirurgie.
  • 4. Egipcios (2200 a.c.) Papiro Ebers (1500 a.c.): Edwin Smit. Transplantes de tejidos, intervenciones faciales en labios, nariz y reconstrucción nasal.
  • 5. 1950 A.C. con los babilonios. En el Código Hammurabi se describe una cirugía correctiva para cataratas.
  • 7. El primer tratado en el que se habla de intervenciones de cirugía plástica es el libro sagrado llamado Atharva-Veda, del templo de Veda, donde se encontraba el rey, el Dios hindú de la cirugía cuyo nombre era Dhanvantari.
  • 8. INDIA La nariz era considerada como un órgano de reputación y respeto. Era frecuente amputar la nariz o las orejas para castigar a los criminales y a los habitantes de pueblos vencidos en una guerra. Koomas o alfareros:. Con la piel de la frente realizaban un colgajo, que giraban e incorporaban al resto de la nariz existente.
  • 9. INDIA Samitha (600 AC) alfareros. Sushutra : reconstrucciones de nariz (colgajo frontal ) y oreja con técnicas de transferencia de tejido.
  • 10. • Su método de transposición de piel hacia la región nasal se conoce hoy como el método Hindú
  • 11. Pablo de Aegineta (625-690) estableció nexos con las escuelas árabe e hindú, y es considerado uno de los padres de la cirugía plástica. Describió procedimientos para el tratamiento de fracturas nasales y de mandíbula, e inclusive de las hipospadias.
  • 12. Celsus( 25 A.c.-50 D.c.) Traducciones hindúes, árabes y egipcios a la civilización griega y latina. Publicó su libro "De Re Medica",donde describe tanto colgajos como plastias. Describió el colgajo de avance con isla subcútanea.
  • 14. Macedonio Aristóteles introdujo al vocabulario médico Anatomía. Galeno (Pérgamo, actual Turquía, 129- 216d.c.) Practicó numerosas disecciones, que le permitieron identificar siete pares de nervios craneales, describir las válvulas del corazón, e incluso establecer las diferencias estructurales entre venas y arterias. Demostró que las arterias no transportaban aire, como entonces se creía, sino sangre. Trescientas obras.
  • 15. Finales de la edad media Cirujanos barberos eran considerados como trabajadores manuales que, además de tratar heridas, cortaban el pelo, afeitaban y realizaban sangrías. Tenían derecho a practicar la Cirugía menor y odontología. Comenzaron a adquirir importancia a partir del 1100.
  • 16.
  • 17. SIGLO XVI (RENACENTISMO) Leonardo da Vinci (1452-1519) Estudios anatómicos recogidos en el "Manuscrito Anatómico A" (1510-1511) se centran en la osteología y la miología En sus láminas se plasman los intentos de comprender el funcionamiento humano.
  • 18. Se vio obligado a renunciar a sus estudios cuando en 1515, fue acusado de prácticas sacrílegas y el Papa León X le prohibió la entrada en el Hospital, truncando así su carrera anatómica.
  • 19. Además del aporte científico, las láminas resultantes contienen algunos de los dibujos anatómicos más brillantes jamás creados .
  • 20. Andrés Vesalio (Brucelas 1514-1564) Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, rechazando algunos errores anatómicos presentes en la obra de Galeno, por lo que es considerado el fundador de la anatomía moderna. Es sin duda el mejor anatomista de todos los tiempos: "De humani corporis fabrica", (Biblioteca del Escorial).
  • 21.
  • 22.
  • 23. Paracelso (1493-1541) nació en Einsielden (Suiza) Su principal obra fue "Opera Omnia Médico-Chemico- Chiriugica", aunque también escribió un tratado de cirugía "Magna Chirurgia" en el que se recogen sus criterios quirúrgico-traumatológicos más importantes.
  • 24. Ambroise Paré: padre de la Cirugía (parís 1509-1590) Fue un cirujano francés, considerado el padre de la cirugía moderna. Fue cirujano real de los reyes Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III.
  • 25. Fue el primero en describir una fractura abierta tratada con éxito sin amputación. Técnica de ligadura de arterias en muñones de las amputaciones. En 1545 publicó un tratado sobre el tratamiento de heridas por arma de fuego. En 1553 publica la segunda edición de esa misma obra. En 1561 dio a la imprenta Anatomie universelle du corps humain.
  • 26. “Eliminar lo superfluo, restaurar lo que se ha dislocado, separar lo que se ha unido, reunir lo que se ha dividido y reparar los defectos de la naturaleza”.
  • 27. Siglo VII Paulus Aeginetal Manejo de las fracturas faciales.
  • 28. Siglo XIII: Inocencio III prohibió la práctica quirúrgica.
  • 29. Siglo XV Familia Branca en sicilia: métodos de la india en reconstrucción nasal y defectos en cara.
  • 30. Gaspare Tagliacozzi (1545-1599) de Bolonia: colgajos de brazo para nariz.
  • 31. «Nosotros restauramos, reparamos y volvemos a hacer esas partes del cuerpo que la naturaleza dio pero que el infortunio ha quitado, no tanto como para deleitar la vista. Pero, sí lo suficiente como para elevar el espíritu y ayudar a la mente del afligido». Gaspare Tagliacozzi
  • 32. En el año 1814, Joseph Carpue realizado la operación con éxito en un oficial militar británico que perdió la nariz a los efectos tóxicos de los tratamientos de mercurio ( método de los alfareros de la India). 1845, Dieffenbach fue el primer cirujano en introducir el concepto de re-operación con el fin de mejorar la apariencia estética de la nariz ya reconstructiva.
  • 33. Von Graefe 1828 Berlin en las guerras napoleónicas, reportó tres reconstrucciones nasales.
  • 34.
  • 35. 1804 Baronio publicó su trabajo experimental en los injertos de piel en el ganado ovino. Boston Warren: injertos de grosor total.
  • 36. 1819 Astley Cooper, utiliza un colgajo para cerrar una fístula uretral. Realiza el primer injerto con éxito, que cubre el muñón de una amputación de dedo pulgar con la piel de la parte amputada.
  • 37. 1842 Anestesia útilizando éter como tópico local por William T. Morton.
  • 38.
  • 39. 1865 Joseph Lister: principios antisépticos.
  • 40. Francia: Labat y Blandin fueron los primeros en escribir obras sobre la cirugía plástica. Serre reconstrucción facial, procedimiento de colgajo de avance (hoy conocido como el método francés de la reconstrucción nasal).
  • 41. Karl Thiersch (1822-1895) describió y utilizó el injerto de espesor parcial delgado.
  • 42. Iginio Tansini.1896: primer colgajo miocutáneo en defecto secundario de mastectomía.
  • 43. Siglo XIX Dieffenbach y Von Langenbeck: estableció muchos de los principios modernos de labio leporino y la cirugía del paladar.
  • 44. Dupuytren: delimitación de la patología y la corrección de la fibromatosis palmar y la clasificación de las quemaduras de acuerdo a la profundidad de la piel.
  • 45. Reverdin 1869: por primera vez aplica injerto de espesor parcial.
  • 46. E.U. procedimientos reconstructivos por Pancoast, Mutter, Mott, Correos, y Buck. Paris 1874 Théophile Ira: describe el tratamiento de hipospadia peno-escrotal.
  • 47. Primera Guerra Mundial Se impulsa la Cirugía Plástica, pues el enorme número de soldados víctimas de la guerra con heridas por proyectiles que desfiguraron sus rostros y sus cuerpos forzó la formación de centros especializados en reconstrucción de heridos tanto en Europa como en Estados Unidos.
  • 48. Hippolyte Morestin (1869-1919) Durante la primera Guerra Mundial realizo sus trabajos aplicados a la Z plastia. -Cirugías en cáncer de lengua, labio, bucofaríngeo y maxilar. -Reconstrucción facial basado en el uso de los trasplantes de cartílago. -634 importantes artículos y ponencias, y un libro de referencia.
  • 49. Morestin :padre de la cirugía maxilofacial.
  • 50. Harold Gillies: ORL Nueva Zelanda. La práctica de Gillies en la posguerra estuvo orientada fundamentalmente hacia la Cirugía Reconstructiva Facial.
  • 51. Boston: Kazanjian odontologo, elabora de métodos para la estabilización de fracturas mandibulares.
  • 52. 1967 Paul Tessier de París presenta sus técnicas para la corrección de graves malformaciones craneofaciales.
  • 53. 1988 Carl Manchot y Salmon: Territorios arteriales para cubierta cutánea.
  • 54. Colgajo inguinal McGregor 1972. Colgajo deltopectoral Bakamjian.
  • 55. 1960 Alemania Ralph: Transposición de colgajos musculares en torno al eje del suministro de sangre para corregir deformidades. Dibbell, McCraw, Vásconez.
  • 56. Wolfe Krause : injertos de espesor total especializados para las áreas críticas, tales como el párpado.
  • 57. 1969 el americano Harry Buncke, considerado el padre de la microcirugía, llevó a cabo su primer trasplante libre micro vascular para la reparación de un importante defecto de cuero cabelludo.
  • 58. Bernard O'Brien en Australia manejo de vasos sanguíneos más pequeños. Dr. Buncke 1962, Fundación de microcirugía ,Trasplante y reimplantates .
  • 59. 1960, siliconas bioinertes. Cronin y Gerow incorporando gel de silicona dentro de un bolsa de elastómero.
  • 60. 1906 Charles C. Miller: primer trabajo de correcion cosmetica.
  • 61. Passot método de estiramiento facial con múltiples escisiones piel.
  • 62. En 1919 Julien Bourguet conbuyo en el ámbito de la blefaroplastia. André Nöel,» La Chirurgie Esthétique et hijo Rôle Sociale»-pionera en los derechos de las mujeres a someterse a cirugía estética y ayudó a establecer estiramiento facial como una técnica aceptada.
  • 63. 1920 primeras inyecciones de grasa. Se fundan las primeras asociaciones de cirujanos plásticos, permitiendo que la cirugía plástica con fines estéticos fuera reconocida como una especialidad profesional .
  • 64. 1926, el Dr. John Staige Davis “…si una nueva nariz permitió que un veterano de guerra pueda tener un trabajo y casarse, ¿por qué no podría mejorar las oportunidades laborales de un civil o mejorar las perspectivas matrimoniales y por ende, financieras de una mujer?…. ¿No era antidemocrático negar a una persona el derecho a mejorarse?”
  • 65. 2005 Francia: primer trasplante de cara parcial del mundo sobre una persona viva: Bernard Devauchelle y Jean-Michel Dubernard (el mismo que realizó el primer trasplante satisfactorio de mano en 1998).
  • 66. Dr. Mario González Ulloa Fundó en México el Hospital Dalinde, para esa época considerado “la Catedral de la Cirugía Plástica en México”. 1954 reparación total de la piel facial y introducido en 1956 el siguiente concepto vertido en British Journal of Plastic Surgery, que definió de manera histórica las unidades estéticas faciales. 1948 fundo con un equipo medico la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica.
  • 67. DR. JOSE GUERREROSANTOS Nació en San Martín Hidalgo Jalisco, el 26 de Febrero de1932. Ex presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía plástica Estética. Uno de los principal cirujanos plásticos del mundo y un gran maestro de la cirugía plástica. Miembro activo de más de 30 sociedades científicas.
  • 68. “Estudiar para aprender y así rehabilitar mejor” Más de 130 Publicaciones científicas. Participado en 32 capítulos en libros y ha editado cuatro. Organiza un Simposio Anual Internacional de los cuales ya se han llevado a cabo 35. En 1998 le entregaron una escultura hecha en Madrid, que simboliza el reconocimiento al Maestro Iberolatinoamericano en Cirugía Plástica Estética.
  • 69.
  • 70. Fundador y Director del IJCR ( 1976). 30 cirugías al día, anualmente tiene una productividad de tres mil 534 cirugías en quirófano, mientras que fuera de quirófano atiende a mil 358 personas. El año pasado ofreció consultas a más de 55 mil pacientes.
  • 71. 15,215 procedimientos quirurgicos durante 20 años entre 1990 y 2009. 177egreados. Marcelo Cueva-Galárraga,Lazaro Cardenas, Manuel Boquin, Jose Antoni Robles, José Guerrerosantos. Aesthetic Plastic Surgery Training at the Jalisco Plastic and Reconstructive surgery institute: A 20 -year review.Plastic and Reconstructive Surgery • March
  • 72. DR FERNANDO ORTIZ MONASTERIO LPH: cirugía extramuros Reconstrucción de dedo pulgar. 200 artículos.
  • 73. DR. JORGE GONZÁLEZ RENTERÍA (22 junio 1920) 55años dedicado a la cirugía plástica reconstructiva. Microcirugía de mano y lesiones por quemaduras.
  • 74. Dr. José García Velasco 26 de marzo de 1934 1979 Creó un taller microquirúrgico IMSS CMN La Raza. Impulsa la microcirugía mexicana no sólo en el ámbito nacional, sino también a nivel internacional. Sesenta publicaciones; ha escrito capítulos para libros entre los que destaca “Hypertrophic and Keloids Scars” en Epidermal Wound Healing.
  • 75. Bibliografía: Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition - Volume 1.2005. GRACIAS POR SU ATENCION!!!