SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
RINOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
DR. ANGEL CASTRO URQUIZO
R1 ORL
CULIACAN SINALOA
AGOSTO 2016
Historia de la rinología a nivel mundial
Introducción
 Brahma (400 A.C.) símbolo que designa al hombre
 Napoleón Bonaparte Hombres con nariz larga para
misiones importantes.
Introducción
 Rostand (1868): “Una gran nariz indica un
gran hombre, genial, cortes, intelectual, viril y
con coraje”
 Algunas tribus saludan frotándose la nariz una
con la otra
Introducción
Siglo XVIII
Rinología
medica
Quirúrgica Estética Funcional Endoscópica
Introducción
 Papiro de Ebers (1500 A.C.)
Relata técnica de colgajos
dérmicos en nariz.
 Inicios simultaneos en India y
Egipto
India, Egipto
Persia, Arabia,
Grecia, Italia
Resto de Europa,
América
Egipto
 Reconstrucción facial considerada poco prestigioso o para clases inferiores
(Komas).
Introducción
• Muy al pasado
• Reparación nasal solo en lesiones agudas
Primer periodo
• Solo restauraban narices amputadas
Segundo periodo
• Últimos 150 años
• Desarrollo importante, septal, cosmética.
Tercer periodo
3 periodos
Rinoplastia con perdida de sustancia
 Inicio en Egipto e India
 Papiro de Edwin Smith (1600 A.C.)  algunos capítulos
titulados
“Una nariz rota”, “Fractura en el hueso nasal”, “Fractura
nasal compuesta y conminuta”
 Sushruta” El que escucha bien” (1000 A.C.)
Descripción de técnicas quirúrgicas en cirugía
reconstructiva nasal.
Método Hindú  Colgajo pediculado de piel de la frente
India
 La mutilación facial era un castigo moral-religioso
 Injertos rudimentarios
 Ayurvéda Sushruta.- 1er padre de la cirugía plástica
 fue el primer médico que describió una cirugía nasal de
reconstrucción en profundidad
Rinoplastia con perdida de sustancia
“Ciudad de las
narices cortadas”
Kirtipoor, Nepal
Orden del rey
Ghoorka
Rinoplastia con perdida de sustancia
 Celso (53 A.C.) De medicina  cirugías restauradoras de
nariz, orejas, labios
 Galeno (130 D. C.) reparación de nariz, orejas, boca
Rinoplastia con perdida de sustancia
 Lanfrac y Guy de Chauliac (1300 D.C) condenaban estos procedimientos
 “Es una mentira, el espíritu que preside la vida, la nutrición y el movimiento
desaparece instantáneamente así que se separa del cuerpo”
 Siglo XIII.- Prohibido por la iglesia realizar estas cirugías
 Retroceso científico por motivos religiosos
El método italiano
 Método de Tagliacozzi (1564 D.C.) Se retoma la cirugía reconstructiva nasal
 Creado por Branca y su hijo Antonio Colgajo de brazo
 Consistía en fijar la zona cruenta nasal en el lecho de una herida practicada
en el antebrazo durante 12-20 días.
 Al termino se cortaban tiras de piel y se unían en la línea media para formar
una nariz.
Rinoplastia con perdida de sustancia
 Joseph Carpue (1764). Inglaterra  retomo el método Hindú
 Primer cirujano Ingles en practicar este tipo de cirugías
 Este logro introdujo la cirugía a Alemania ( Von Graefe 1815)
 Francia  Lisfranc (1826)
 Estados unidos  Warren (1837)
Rinoplastia con perdida de sustancia
1840, aparece la
asepsia por Lister
Llegada de
anestésicos 
cocaína tópica
Nueva era
Rinoplastia con perdida de sustancia
 Dieffenbach(1845) introdujo la idea de la cirugía para mejorar estética.
Primer rinoplastia externa.
 “la nariz es el órgano del hombre mas paradójico. Tiene su raíz arriba, su parte posterior
adelante, sus alas debajo y uno quiere por encima de todo ponerla en lugares donde no le
corresponde”
 Primeros trabajos en revestimiento interno
 Verneuil (1861)  colgajo de periostio
 Volkman (1886)  doblaba la piel sobre si misma
Dieffenbach
 Johann Friedrich Dieffenbach (1792- 1847), publicó en Berlín un libro en el que se
definió el tratamiento de la punta nasal y la giba mediante incisiones externas
Cirugía septal
 Malgaigne clasifico indicaciones de corrección de tabique nasal
1.- Después de una rinoplastia; cuando la porción inferior del septum se
había gangrenado.
2.- Labio leporino.
3.- Destrucción del cartílago septal no mayor de 18mm.
• Tubos de goma
• Tallos de laminaria
• Cilindros de marfil
Cirugía septal
 Ingals (1882) en Chicago  Primera resección “Submucosa” del septum para
corregir obstrucción nasal (Desviación septal).
 Freer (1902), Jackson (1903) y Killian (1905) realizaron resecciones septales muy
amplias.
 Aun sin poder resolver lo funcional.
Maurice Cottle
 Nació en Inglaterra 1898
 Emigro a USA a los 15 años
 Estudio medicina en Chicago
 Finales de los 40´s  Inicio su trabajo en rinología
 Reunió grupos de jóvenes para la enseñanza en
rinología.
 1953 funda la sociedad Americana de Rinología
Maurice Cottle
Principio fundamental:
Función y preservación de
tejidos
Convertir estudiantes en
maestros
1958  “The maxila-
premaxila approach to
extensive nasal septum
surgery”
Permitió preservar
integridad de mucosa
Acceso a cualquier parte
del septum
Rinoplastia sin perdida de sustancia
 John Orlando Roe (1887)Primera
rinoplastia intranasal  corrección de
punta nasal.
 1891 realizo una rinoplastia estética
que implicada pirámide nasal,
refinamiento de punta y reducción de
giba dorsal.
Padre de la rinoplastia moderna
 Jacques Joseph (1898) Cirujano ortopedista de Berlín
 Cirugía plástica para fines físicos y emocionales.
 Documentación de sus intervenciones dieron lugar a un detallado libro titulado
Nasenplastik und Sonstige Geischtsplastik, en 1928
3 alumnos de Jacques Joseph
Gustave Aufricht
• De Hungría para
USA
Joseph Safian
• Corrective
Rhinoplastic
Surgery
Samuel Fomon
• Nacido en
Chicago
• Surgery of Injury
and
• Plastic Repair
Samuel Fomon
 Nace en Chicago 1879
 6 meses en la clínica Joseph
 1940 - Alentó a los otorrinolaringólogos a tomar el curso de Fomon
en Pensilvania, Boston, New York
Samuel Fomon
En sus comienzos, el curso de Fomon duraba 6
semanas, con conferencias a primera hora de la
mañana seguidas de dos cirugías en vivo,
conferencias por la tarde y después disecciones en
cadáver. Los estudiantes, entre 50 y 75 por clase,
abarrotaban el anfiteatro para observar los
procedimientos incluso valiéndose de prismáticos.
 Cena de gala de Samuel Fomon en el curso el 24 de abril de 1942. En la primera fila, Irving B. Goldman y Samuel Fomon están
sentados el cuarto y el séptimo desde la izquierda, respectivamente. (Fotografía cortesía de Simons RL: Coming of age: a
twenty-fifth anniversary history of the American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery. Nueva York:
Método Fomon de enseñanza
• 1er presidente de American Academy of Facial
Plastic and Reconstructive Surgery (AAFPRS)
• 1950 – Comenzó su propio curso (New York)
Irving B.
Goldman
• Tanto Cottle como Goldman utilizaron el método
Fomon de enseñanza: cirugías por la mañana,
conferencias por la tarde y disecciones en cadáver
por la noche.
M. Cottle
 Diamond
 Tresley
 Jack Anderson
Curso de Fomon en Nueva Orleans, Luisiana, en 1957. Se ve al Dr. Jack Anderson de pie en el extremo derecho de la
fila de atrás
Los graduados en el curso Goldman de 1958 en Nueva Orleans bajo el auspicio de la Universidad de Tulane.
Goldman está de pie el octavo de la izquierda en la fila de delante y Jack Anderson es el cuarto de la derecha
en la segunda fila
El abordaje abierto
 1970 Hotel Waldorf Astoria(N.Y)  Dr. Ivo Padovan y Dr. Sercer
presentaron su experiencia sobre el abordaje abierto.
 Wilfred Goodman y David Bryant.
 En el siguiente simposio internacional, en 1975 en Chicago,
Goodman fue capaz de presentar 250 casos usando el abordaje
abierto transcolumelar, apoyándose en la mejor visualización y
manejo de las estructuras
M. Eugene Tardy, M. D.
 Residente en Illinois
 Extraordinaria técnica y destreza en enseñanza
 Diagramas fotográficos, disecciones
 Grandes demostraciones quirúrgicas
 Separo el antes y el después de los fellowships junto con
Tresley, Tenta, Tardy, Thomas, y Toriumi
Regan Thomas
E. Tardy
M. Toriumi
1979- 1er fellow de Tardy
Thomas en 2002 – jefe
departamento de ORL U.
Illinois
Casos grabados en videos
Nuevos avances en
enseñanza
 Samuel Fomon primer congreso de la American Otolaryngologic Society for the
Advance-ment of Plastic and Reconstructiven Surgery en Nueva York en 1943
 «Preveo la aparición de una galaxia con nombres extraordinarios en esta sociedad,
que destellarán a lo largo de las páginas de la historia junto con el nombre de los
maestros del pasado
Historia de la rinología en México
Historia de la Rinología en México
1958.- Dr. Efrain Davalos Luviano regreso de su estancia en USA
Novedosos conocimientos del Dr. Maurice H. Cottle
1er curso de cirugía del septum y pirámide nasal en Morelina Mich.
Grupo pionero de la rinología mexicana”.
 Tomás I. Azuara
 Jaime Carrillo de la R.
 Efraín Dávalos Luviano
 J. Luis Gonzalez Salas
 Mario Mena Treviño
 Rubén Minngramm
 Rafael Pachiano
Historia de la Rinología en México
 Dos meses más tarde, del 6 al 16 de Enero de 1959, tenemos nuestro primer
contacto directo con el Dr. Maurice H. Cottle y con los miembros de la Sociedad
Americana de Rinología, en el curso de post-grado en Cirugía Reconstructiva del
Septum Nasal y la Pirámide Externa.
 Se difunde la rinología moderna con tal rapidez, que en menos de 3 años había
más residentes y especialistas en otorrinolaringología y cirugía plástica
aprendiéndola, que en cualquier otra parte del mundo.
Historia de la Rinología en México
1970.- Sociedad Mexicana
de Rinología
“No duden que en el futuro
próximo quien quiera
aprender rinología, tendrá
que ir al sur del Río Bravo”.
1989.- Sociedad Mexicana
de Rinología y Cirugía
Facial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno MaxilarCirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno MaxilarFrancy Vivas
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Guencho Diaz
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaMILEDY LOPEZ
 
Infiltracion de cornetes con corticoesteroides
Infiltracion de cornetes con corticoesteroidesInfiltracion de cornetes con corticoesteroides
Infiltracion de cornetes con corticoesteroidesAngel Castro Urquizo
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalDr. Alan Burgos
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicasjulyele
 
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesCirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesDoriamGranados
 
Antrostomia Maxilar
Antrostomia MaxilarAntrostomia Maxilar
Antrostomia Maxilarfiorellalima
 
Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal Danniela Salas
 
Metodos intubacion selectiva Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Metodos intubacion selectiva Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenMetodos intubacion selectiva Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Metodos intubacion selectiva Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenLeonardo Vela
 
PLANTILLA CASO CLÍNICO INTEGRAL ADULTO CON ALTA (2).pptx
PLANTILLA CASO CLÍNICO INTEGRAL ADULTO CON ALTA (2).pptxPLANTILLA CASO CLÍNICO INTEGRAL ADULTO CON ALTA (2).pptx
PLANTILLA CASO CLÍNICO INTEGRAL ADULTO CON ALTA (2).pptxZHYLENDIANAARIASCAST
 
Instrumental Y Materiales En Anestesia
Instrumental Y Materiales En AnestesiaInstrumental Y Materiales En Anestesia
Instrumental Y Materiales En AnestesiaDanisel Gil
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacialprecirujanos
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoJavier Hernández
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALLUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno MaxilarCirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
 
Clase Obc 2008
Clase Obc 2008Clase Obc 2008
Clase Obc 2008
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y boca
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
 
Infiltracion de cornetes con corticoesteroides
Infiltracion de cornetes con corticoesteroidesInfiltracion de cornetes con corticoesteroides
Infiltracion de cornetes con corticoesteroides
 
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septalManejo quirúrgico de la desviación septal
Manejo quirúrgico de la desviación septal
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
 
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesCirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
 
Cistouretropexia
CistouretropexiaCistouretropexia
Cistouretropexia
 
Antrostomia Maxilar
Antrostomia MaxilarAntrostomia Maxilar
Antrostomia Maxilar
 
Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal
 
Metodos intubacion selectiva Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Metodos intubacion selectiva Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenMetodos intubacion selectiva Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Metodos intubacion selectiva Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
 
Fonocirugia
FonocirugiaFonocirugia
Fonocirugia
 
PLANTILLA CASO CLÍNICO INTEGRAL ADULTO CON ALTA (2).pptx
PLANTILLA CASO CLÍNICO INTEGRAL ADULTO CON ALTA (2).pptxPLANTILLA CASO CLÍNICO INTEGRAL ADULTO CON ALTA (2).pptx
PLANTILLA CASO CLÍNICO INTEGRAL ADULTO CON ALTA (2).pptx
 
Instrumental Y Materiales En Anestesia
Instrumental Y Materiales En AnestesiaInstrumental Y Materiales En Anestesia
Instrumental Y Materiales En Anestesia
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
 
Tecnica de gow gates
Tecnica de gow gatesTecnica de gow gates
Tecnica de gow gates
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
 

Similar a Historia rinologia

PRIMERA CLASE SABADO_ CIRUGIAS PLASTICAS INTRODUCCION (1).pptx
PRIMERA CLASE SABADO_ CIRUGIAS PLASTICAS INTRODUCCION (1).pptxPRIMERA CLASE SABADO_ CIRUGIAS PLASTICAS INTRODUCCION (1).pptx
PRIMERA CLASE SABADO_ CIRUGIAS PLASTICAS INTRODUCCION (1).pptxMiguelEscobarRuperti1
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleFrancy Vivas
 
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptxHISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptxAlbertoAlarcn5
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularGabriel Volcan
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxkarlabellorin3
 
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Robinson Silva
 
Cirugia reconstructiva
Cirugia reconstructivaCirugia reconstructiva
Cirugia reconstructivaPaola B Luna
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]mila
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014jou_giu
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoIdaliaguzman18
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxMARCELOPARISACAALTAM
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia Oscar Quispe
 
Historia-cuidados-intensivos
 Historia-cuidados-intensivos Historia-cuidados-intensivos
Historia-cuidados-intensivosArturo Defelice
 
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptxCuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptxDamián Hernández Mesa.
 

Similar a Historia rinologia (20)

PRIMERA CLASE SABADO_ CIRUGIAS PLASTICAS INTRODUCCION (1).pptx
PRIMERA CLASE SABADO_ CIRUGIAS PLASTICAS INTRODUCCION (1).pptxPRIMERA CLASE SABADO_ CIRUGIAS PLASTICAS INTRODUCCION (1).pptx
PRIMERA CLASE SABADO_ CIRUGIAS PLASTICAS INTRODUCCION (1).pptx
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
 
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptxHISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
HISTORIA DE ENDODONCIA.pptx
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
 
Otorrinolaringologia tema 1
Otorrinolaringologia tema 1Otorrinolaringologia tema 1
Otorrinolaringologia tema 1
 
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
 
Cirugia reconstructiva
Cirugia reconstructivaCirugia reconstructiva
Cirugia reconstructiva
 
Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]Historia Universal De La Odontologia[1]
Historia Universal De La Odontologia[1]
 
Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014Historia DE LA CIRUGIA 2014
Historia DE LA CIRUGIA 2014
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia-cuidados-intensivos
 Historia-cuidados-intensivos Historia-cuidados-intensivos
Historia-cuidados-intensivos
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptxCuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
Cuidados de Enfermería en Pacientes con TQT..pptx
 
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la RadiologíaRadiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
 
1. historia de la endoscopia
1. historia de la endoscopia1. historia de la endoscopia
1. historia de la endoscopia
 
13
1313
13
 

Más de Angel Castro Urquizo

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARAngel Castro Urquizo
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoAngel Castro Urquizo
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS Angel Castro Urquizo
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalAngel Castro Urquizo
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaAngel Castro Urquizo
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesAngel Castro Urquizo
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAngel Castro Urquizo
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionAngel Castro Urquizo
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesAngel Castro Urquizo
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosAngel Castro Urquizo
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAngel Castro Urquizo
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Angel Castro Urquizo
 
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicasManifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicasAngel Castro Urquizo
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesAngel Castro Urquizo
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaAngel Castro Urquizo
 

Más de Angel Castro Urquizo (20)

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Guia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facialGuia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facial
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
 
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicasManifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Historia rinologia

  • 1. HISTORIA DE LA RINOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO DR. ANGEL CASTRO URQUIZO R1 ORL CULIACAN SINALOA AGOSTO 2016
  • 2. Historia de la rinología a nivel mundial
  • 3. Introducción  Brahma (400 A.C.) símbolo que designa al hombre  Napoleón Bonaparte Hombres con nariz larga para misiones importantes.
  • 4. Introducción  Rostand (1868): “Una gran nariz indica un gran hombre, genial, cortes, intelectual, viril y con coraje”  Algunas tribus saludan frotándose la nariz una con la otra
  • 6. Introducción  Papiro de Ebers (1500 A.C.) Relata técnica de colgajos dérmicos en nariz.  Inicios simultaneos en India y Egipto India, Egipto Persia, Arabia, Grecia, Italia Resto de Europa, América
  • 7. Egipto  Reconstrucción facial considerada poco prestigioso o para clases inferiores (Komas).
  • 8.
  • 9. Introducción • Muy al pasado • Reparación nasal solo en lesiones agudas Primer periodo • Solo restauraban narices amputadas Segundo periodo • Últimos 150 años • Desarrollo importante, septal, cosmética. Tercer periodo 3 periodos
  • 10. Rinoplastia con perdida de sustancia  Inicio en Egipto e India  Papiro de Edwin Smith (1600 A.C.)  algunos capítulos titulados “Una nariz rota”, “Fractura en el hueso nasal”, “Fractura nasal compuesta y conminuta”  Sushruta” El que escucha bien” (1000 A.C.) Descripción de técnicas quirúrgicas en cirugía reconstructiva nasal. Método Hindú  Colgajo pediculado de piel de la frente
  • 11. India  La mutilación facial era un castigo moral-religioso  Injertos rudimentarios  Ayurvéda Sushruta.- 1er padre de la cirugía plástica  fue el primer médico que describió una cirugía nasal de reconstrucción en profundidad
  • 12.
  • 13. Rinoplastia con perdida de sustancia “Ciudad de las narices cortadas” Kirtipoor, Nepal Orden del rey Ghoorka
  • 14. Rinoplastia con perdida de sustancia  Celso (53 A.C.) De medicina  cirugías restauradoras de nariz, orejas, labios  Galeno (130 D. C.) reparación de nariz, orejas, boca
  • 15. Rinoplastia con perdida de sustancia  Lanfrac y Guy de Chauliac (1300 D.C) condenaban estos procedimientos  “Es una mentira, el espíritu que preside la vida, la nutrición y el movimiento desaparece instantáneamente así que se separa del cuerpo”  Siglo XIII.- Prohibido por la iglesia realizar estas cirugías  Retroceso científico por motivos religiosos
  • 16. El método italiano  Método de Tagliacozzi (1564 D.C.) Se retoma la cirugía reconstructiva nasal  Creado por Branca y su hijo Antonio Colgajo de brazo  Consistía en fijar la zona cruenta nasal en el lecho de una herida practicada en el antebrazo durante 12-20 días.  Al termino se cortaban tiras de piel y se unían en la línea media para formar una nariz.
  • 17.
  • 18. Rinoplastia con perdida de sustancia  Joseph Carpue (1764). Inglaterra  retomo el método Hindú  Primer cirujano Ingles en practicar este tipo de cirugías  Este logro introdujo la cirugía a Alemania ( Von Graefe 1815)  Francia  Lisfranc (1826)  Estados unidos  Warren (1837)
  • 19. Rinoplastia con perdida de sustancia 1840, aparece la asepsia por Lister Llegada de anestésicos  cocaína tópica Nueva era
  • 20. Rinoplastia con perdida de sustancia  Dieffenbach(1845) introdujo la idea de la cirugía para mejorar estética. Primer rinoplastia externa.  “la nariz es el órgano del hombre mas paradójico. Tiene su raíz arriba, su parte posterior adelante, sus alas debajo y uno quiere por encima de todo ponerla en lugares donde no le corresponde”  Primeros trabajos en revestimiento interno  Verneuil (1861)  colgajo de periostio  Volkman (1886)  doblaba la piel sobre si misma
  • 21. Dieffenbach  Johann Friedrich Dieffenbach (1792- 1847), publicó en Berlín un libro en el que se definió el tratamiento de la punta nasal y la giba mediante incisiones externas
  • 22. Cirugía septal  Malgaigne clasifico indicaciones de corrección de tabique nasal 1.- Después de una rinoplastia; cuando la porción inferior del septum se había gangrenado. 2.- Labio leporino. 3.- Destrucción del cartílago septal no mayor de 18mm. • Tubos de goma • Tallos de laminaria • Cilindros de marfil
  • 23. Cirugía septal  Ingals (1882) en Chicago  Primera resección “Submucosa” del septum para corregir obstrucción nasal (Desviación septal).  Freer (1902), Jackson (1903) y Killian (1905) realizaron resecciones septales muy amplias.  Aun sin poder resolver lo funcional.
  • 24. Maurice Cottle  Nació en Inglaterra 1898  Emigro a USA a los 15 años  Estudio medicina en Chicago  Finales de los 40´s  Inicio su trabajo en rinología  Reunió grupos de jóvenes para la enseñanza en rinología.  1953 funda la sociedad Americana de Rinología
  • 25.
  • 26. Maurice Cottle Principio fundamental: Función y preservación de tejidos Convertir estudiantes en maestros 1958  “The maxila- premaxila approach to extensive nasal septum surgery” Permitió preservar integridad de mucosa Acceso a cualquier parte del septum
  • 27. Rinoplastia sin perdida de sustancia  John Orlando Roe (1887)Primera rinoplastia intranasal  corrección de punta nasal.  1891 realizo una rinoplastia estética que implicada pirámide nasal, refinamiento de punta y reducción de giba dorsal.
  • 28. Padre de la rinoplastia moderna  Jacques Joseph (1898) Cirujano ortopedista de Berlín  Cirugía plástica para fines físicos y emocionales.  Documentación de sus intervenciones dieron lugar a un detallado libro titulado Nasenplastik und Sonstige Geischtsplastik, en 1928
  • 29. 3 alumnos de Jacques Joseph Gustave Aufricht • De Hungría para USA Joseph Safian • Corrective Rhinoplastic Surgery Samuel Fomon • Nacido en Chicago • Surgery of Injury and • Plastic Repair
  • 30. Samuel Fomon  Nace en Chicago 1879  6 meses en la clínica Joseph  1940 - Alentó a los otorrinolaringólogos a tomar el curso de Fomon en Pensilvania, Boston, New York
  • 31. Samuel Fomon En sus comienzos, el curso de Fomon duraba 6 semanas, con conferencias a primera hora de la mañana seguidas de dos cirugías en vivo, conferencias por la tarde y después disecciones en cadáver. Los estudiantes, entre 50 y 75 por clase, abarrotaban el anfiteatro para observar los procedimientos incluso valiéndose de prismáticos.
  • 32.  Cena de gala de Samuel Fomon en el curso el 24 de abril de 1942. En la primera fila, Irving B. Goldman y Samuel Fomon están sentados el cuarto y el séptimo desde la izquierda, respectivamente. (Fotografía cortesía de Simons RL: Coming of age: a twenty-fifth anniversary history of the American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery. Nueva York:
  • 33. Método Fomon de enseñanza • 1er presidente de American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery (AAFPRS) • 1950 – Comenzó su propio curso (New York) Irving B. Goldman • Tanto Cottle como Goldman utilizaron el método Fomon de enseñanza: cirugías por la mañana, conferencias por la tarde y disecciones en cadáver por la noche. M. Cottle
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. Curso de Fomon en Nueva Orleans, Luisiana, en 1957. Se ve al Dr. Jack Anderson de pie en el extremo derecho de la fila de atrás
  • 39.
  • 40. Los graduados en el curso Goldman de 1958 en Nueva Orleans bajo el auspicio de la Universidad de Tulane. Goldman está de pie el octavo de la izquierda en la fila de delante y Jack Anderson es el cuarto de la derecha en la segunda fila
  • 41. El abordaje abierto  1970 Hotel Waldorf Astoria(N.Y)  Dr. Ivo Padovan y Dr. Sercer presentaron su experiencia sobre el abordaje abierto.  Wilfred Goodman y David Bryant.  En el siguiente simposio internacional, en 1975 en Chicago, Goodman fue capaz de presentar 250 casos usando el abordaje abierto transcolumelar, apoyándose en la mejor visualización y manejo de las estructuras
  • 42. M. Eugene Tardy, M. D.  Residente en Illinois  Extraordinaria técnica y destreza en enseñanza  Diagramas fotográficos, disecciones  Grandes demostraciones quirúrgicas  Separo el antes y el después de los fellowships junto con Tresley, Tenta, Tardy, Thomas, y Toriumi
  • 43. Regan Thomas E. Tardy M. Toriumi 1979- 1er fellow de Tardy Thomas en 2002 – jefe departamento de ORL U. Illinois Casos grabados en videos Nuevos avances en enseñanza
  • 44.  Samuel Fomon primer congreso de la American Otolaryngologic Society for the Advance-ment of Plastic and Reconstructiven Surgery en Nueva York en 1943  «Preveo la aparición de una galaxia con nombres extraordinarios en esta sociedad, que destellarán a lo largo de las páginas de la historia junto con el nombre de los maestros del pasado
  • 45. Historia de la rinología en México
  • 46. Historia de la Rinología en México 1958.- Dr. Efrain Davalos Luviano regreso de su estancia en USA Novedosos conocimientos del Dr. Maurice H. Cottle 1er curso de cirugía del septum y pirámide nasal en Morelina Mich.
  • 47. Grupo pionero de la rinología mexicana”.  Tomás I. Azuara  Jaime Carrillo de la R.  Efraín Dávalos Luviano  J. Luis Gonzalez Salas  Mario Mena Treviño  Rubén Minngramm  Rafael Pachiano
  • 48. Historia de la Rinología en México  Dos meses más tarde, del 6 al 16 de Enero de 1959, tenemos nuestro primer contacto directo con el Dr. Maurice H. Cottle y con los miembros de la Sociedad Americana de Rinología, en el curso de post-grado en Cirugía Reconstructiva del Septum Nasal y la Pirámide Externa.  Se difunde la rinología moderna con tal rapidez, que en menos de 3 años había más residentes y especialistas en otorrinolaringología y cirugía plástica aprendiéndola, que en cualquier otra parte del mundo.
  • 49. Historia de la Rinología en México 1970.- Sociedad Mexicana de Rinología “No duden que en el futuro próximo quien quiera aprender rinología, tendrá que ir al sur del Río Bravo”. 1989.- Sociedad Mexicana de Rinología y Cirugía Facial

Notas del editor

  1. Pasha 17 Cto 44 Cuming 739 http://www.nasalsystems.com/index.php/es/comunicacion/item/4-estado-actual-en-papiloma-invertido
  2. BRAMA: importancia de la nariz para designar al hombre. (símbolo de la creación budista) PAARTE DEL CUERPO QUE DIERENCABA HOMBRE DE OTRAS SERES DIVINOS NAPOLEON: elegia hombres de nariz larga PASCAL –M ATEMATICO FRANCES 1623
  3. ROSTAND: escribió de Cyrano de bergerac(obra de teatro francesa)EQUIVALE AL QUIJOTE FRANCESA Tribus delgolfo, nueva Zelanda, malasia, Alaska, africa, endochina
  4. Antes de eses siglo había muy poco conocimiento Solo se conocían los polipos
  5. Papiro de eber y otros libros sagrados Etmoidectomias como parte de la momificación
  6. La historia de rinología se puede dividir en 3 periodos
  7. EDWARD SMITH– ya mencionaban uso de férulas externas, madera, Taponamientos de algodón, lino. (museo de New york)
  8. Método Hindú  Colgajo pediculado de piel de la frente Sushruta documentó por escrito las técnicas que usaban para reparar las narices de los soldados, y también describió las amputaciones nasales que se practicaban como castigo por la infidelidad.
  9. Método Hindú  Colgajo pediculado de piel de la frente
  10. En muchas partes, usaban como castigo el mochar la nariz, por eso se pudo practicar mas y mas esta cirguia
  11. Celso, medio romano– obra titulada: De medicina, describió métodos correctores de: orejas, parpados, narices
  12. Antes de esto no hubo avances Obra Barroca. Aula de Anatomia, de Rembrandt
  13. Gasparo tagliacozzxi. Maestro de anatomía y cirugía– Bolonia, el la publica
  14. Carpue se gano el respeto de Jorge IV que reparo a varios de sus amigos de guerra
  15. Lister: fenol (acido carbolcio)
  16. Reconstruir narix en revestimiento interno 1792- 18473, colgajos.  Johann Dieffenbach fue el primer cirujano en realizar una rinoplastia
  17. Freer introdujo la lámpara frontal Muchos hacían resección de cornetes por no poder proporcionar una buena via aérea con cirugía septal KILLIAN: se le atribuye el especulo COMPLICACIONES:: SANGRADOS, HEMATOMA, INFECCIONES, EDEMA, ALT. ESTETICAS, PERFORACION SEPTALES, OBSTRUCCION.
  18. PARTEAGUAS PARA OTRAS SOCIEDADES: EUROPEAS, MEXICANAS, SUDAMERICA, ETC
  19.  descender la altura del dorso nasal (“push-down”), mediante osteotomías (basales en la apófisis ascendente de los maxilares  y transversas a nivel del nasion en la pirámide ósea) y resección de cuñas en el septum, con el objetivo de preservar la anatomía del dorso nasal con fines funcionales.
  20. En una nariz respingona
  21. Primer guerra mundia. Aumento sus detrezass
  22. Pasaron tiempo con Joseph Los primeros 2 eran famiiosos por sus técnicas pero no por la enseñanza
  23. Fue asi como la rinoplastia se introdujo en la ORL
  24. El curso de Fomon el primer lugar donde los estudiantes fueron bienvenidos a pesar de un ambiente en el que ni la organización de cirujanos plásticos recién formados ni la vieja escuela de otorrinolaringólogos aprobaban los cursos.
  25. Asistian a los cursos de fomon Las sesiones didácticas eran acompañadas de manuales.
  26. Izq. Irving Goldman Derecha: Joseph Salfian Cottledestacaba la rinología y el mantenimiento de la función nasal; Goldman resaltaba la estética más que la fisiología.
  27. Sin TV, ni libros, ni internet. Tenian que ver lo que estaba pasando . Solitos, con sus uñas
  28. Participantes del curso Cottle de rinoplastia en 1951 en el Illinois Masonic Hospital de Chicago, Illinois
  29. SamuelFomon, gran orador, tenía una exposición que incluía modelos de cera de todas las fases de una rinoplastia. «Esimpresionante», recordaba Anderson8. Fue realizado paraFomon por los estudios Disney y se dice que costó 30.000dólares, lo cual actualmente supondría 10 veces dichocoste. Cautivado por lo que vio y oyó, Anderson acudió alcurso de Fomon en Nueva York en 19528
  30. Curso Fomon en Nueva York en 1952. Fomon está sentado de blanco en la fila de delante y Anderson está de pie a la derecha de la fila de atrás.
  31. Rechazado por los 1000 asistentes Goodman y Bryant si siguienton la corrientes
  32. En rinoplastia
  33. Thomas.. 1er fellow de tardy Con todos los nuevos casos grabados en vídeo, la posibilidad de volver a ver lo que se había hecho, lo que funcionaba y lo que no, surgieron nuevos avances en la enseñanza y la toma de decisiones
  34. Fomon hace 6 décadas Samuel Fomon lo predijo hace seis décadas, al hablaren su primer congreso de la American OtolaryngologicSociety for the Advance-ment of Plastic and Reconstructive Surgery en Nueva York en 1943
  35. Efraín Dávalos Luviano fue un Otorrinolaringólogo nacido en Morelia, México en 1920. Realizó su entrenamiento en Otorrinolaringología en los Estados Unidos y regresó a México en donde fue uno de los fundadores de la Sociedad Mexicana de Rinología y Cirugía Plástica Facial
  36. e acercó a un grupo de otorrinolaringólogos mexicanos, con noticias frescas de que en el vecino país se había recién desatado una revolución de novedosos conocimientos en el campo de la rinología, consistente en nuevos conceptos anatómicos, fisiológicos y terapeúticos-quirúrgicos, esfuerzo que constituye el enorme mérito técnico-científico del Dr. Maurice H. Cottle y su grupo de la, en aquel entonces incipiente, American Rhinology Society.
  37. azuara
  38. la enseñanza de nuevos elementos para que aprendan a enseñar, es decir, la creación de un gran número de instructores y profesores; cometido que se cumple con gran éxito, a través del sinnúmero de cursos que se imparten en Morelia, Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Cd. Madero, Tampico, Villahermosa, Mérida, Cancún, Acapulco, etc. Palabras de cootle