SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA CIRUGÍA
PLÁSTICA
Md Joselin Cevallos
Hospital de Especialidades FF. AA.N 1
Servicio de Círugia Plástica
DEFINICIÓN
• Especialidad quirúrgica encargada de restablecer la integridad anatómica o
funcional del cuerpo humano, alterado por defectos físicos, congénitos o
adquiridos
• La palabra plástica se deriva del griego plastikos que significa
“moldear”
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
EGIPCIOS (2200 a.c.)
Papiro Ebers (1500 a.c.): Edwin Smit.
Transplantes de tejidos, intervenciones faciales
en labios, nariz y reconstrucción nasal.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
1950 A.C. con los babilonios. En el Código
Hammurabi: normas en el ejercicio de la medicina.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
INDIA: VEDAS(1500a.c.): Textos del divino
conocimiento
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
226 - 232
El primer tratado en el que se habla de intervenciones de
cirugía plástica es el libro sagrado llamado Atharva-Veda, del
templo de Veda, donde se encontraba el rey, el Dios hindú de
la cirugía cuyo nombre era Dhanvantari.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
226 - 232
INDIA
Samitha (600 AC) alfareros.
Sushutra : reconstrucciones de nariz (colgajo frontal )
y oreja con técnicas de transferencia de tejido.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
226 - 232
• Su método de
transposición de piel
hacia la región nasal
se conoce hoy como el
método Hindú
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
226 - 232
EN ROMA
Celsus( 25 A.c.-50 D.c.) 8 volumenes
Fue el primer Europeo tecnicas de cierre de
defectos de la nariz labios y orejas usando tejidos
adyacentes.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
PABLO DE AEGINETA (625-690) estableció nexos con las escuelas
árabe e hindú, y es considerado uno de los padres de la cirugía
plástica.
Describió procedimientos para el tratamiento de fracturas nasales y de
mandíbula.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
EDAD MEDIA (1090-1450)
• La religión determino este periodo una decadencia de la cirugia y en especial
de la cirugia plastica, ya que decia que transforma la figura era una ofensa a
Dios
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
Cirujanos barberos eran considerados como trabajadores manuales que, además de tratar
heridas, cortaban el pelo, afeitaban y realizaban sangrías.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
RENACIMIENTO 1450- 1600
Leonardo da Vinci (1452-1519)
Estudios anatómicos recogidos en el "Manuscrito Anatómico A" (1510-1511) se centran en la
osteología y la miología
En sus láminas se plasman los intentos de comprender el funcionamiento humano.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
226 - 232
Además del aporte científico, las láminas resultantes contienen algunos de
los dibujos anatómicos más brillantes jamás creados .
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
Andrés Vesalio (Brucelas 1514-1564)
Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, es considerado el
fundador de la anatomía moderna.
Es sin duda el mejor anatomista de todos los tiempos: "De humani
corporis fabrica", (Biblioteca del Escorial).
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
226 - 232
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
226 - 232
AMBROISE PARÉ
(París 1509-1590)
Fue un cirujano francés, considerado el padre de la cirugía moderna. Fue
cirujano real de los reyes Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
Fue el primero en describir una fractura abierta tratada con éxito sin amputación.
Técnica de ligadura de arterias en muñones de las amputaciones.
En 1545 publicó un tratado sobre el tratamiento de heridas por arma de fuego.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
“Eliminar lo superfluo, restaurar lo
que se ha dislocado, separar lo que
se ha unido, reunir lo que se ha
dividido y reparar los defectos de la
naturaleza”.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
ITALIA: Gaspare Tagliacozzi (1545-1599)
“Padre de la Cirugía Plástica Moderna”
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
INJERTO DE PIEL
1804 Baronio publicó su trabajo experimental en los injertos de piel en el ganado ovino.
Boston Warren: injertos de grosor total.
Karl Thiersch (1822-1895) describió y utilizó el injerto
de espesor parcial delgado.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
Siglo XIX
Dieffenbach y Von Langenbeck: estableció
muchos de los principios modernos de labio
leporino y la cirugía del paladar.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
DUPUYTREN:
1833; El barón Guillermo Dupuytren describió las primera
afectación de la aponeurosis palmar
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Se impulsa la Cirugía Plástica, se forzó la formación de centros especializados
en reconstrucción de heridos tanto en Europa como en Estados Unidos.
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
Las Guerras
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
HIPPOLYTE MORESTIN (1869-1919)
Durante la primera Guerra Mundial realizo sus trabajos aplicados a la Z
plastia.
-Reconstrucción facial basado en el uso de los trasplantes de cartílago.
-634 importantes artículos y ponencias, y un libro de referencia.
NACIMIENTO DE SOCIEDADES
CIENTIFICAS
• La primera sociedad fue la Asociacion Americana de Corujanos Orales y
Plasticos establecidad en 1921 por Trumar Braphy
• En 1937 Vilray organizó la junta Americana para certificar a los cirujanos
plásticos reales
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
Bibliografía:
Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags 226 - 232

Más contenido relacionado

Similar a CIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptx

Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
karlirosillo
 
generalidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugiageneralidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugia
Diana Cruz Montaño
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
Oscar Quispe
 
Historia rinologia
Historia rinologiaHistoria rinologia
Historia rinologia
Angel Castro Urquizo
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
Efrén Quintero
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
Majo Salinas Mosquera
 
Cirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptxCirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptx
GuidoGabrielTorresGa
 
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptxtraumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
Nelson Guerra
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
ERIKAMUYULEMA
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
mishelprz
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Mariana Loredo
 
Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
Glo Spain
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
Lo basico de medicina
 
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audioRevolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Diego Zuñiga
 
Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.
AMIR PERU
 
Cirugia reconstructiva
Cirugia reconstructivaCirugia reconstructiva
Cirugia reconstructiva
Paola B Luna
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Danna Salazar
 
Historia de Cirugía
Historia de CirugíaHistoria de Cirugía
Historia de Cirugía
ShernisonMartina
 

Similar a CIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptx (20)

Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
 
generalidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugiageneralidades de la historia de la cirugia
generalidades de la historia de la cirugia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugia  Historia de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Historia rinologia
Historia rinologiaHistoria rinologia
Historia rinologia
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Traumatologia generalidades
Traumatologia generalidadesTraumatologia generalidades
Traumatologia generalidades
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Cirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptxCirugia I - Grupo 2.pptx
Cirugia I - Grupo 2.pptx
 
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptxtraumatologiaortopedia generalidades.pptx
traumatologiaortopedia generalidades.pptx
 
Historia de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptxHistoria de la Cirugía.pptx
Historia de la Cirugía.pptx
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 
Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
 
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audioRevolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audio
 
Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.
 
Cirugia reconstructiva
Cirugia reconstructivaCirugia reconstructiva
Cirugia reconstructiva
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de Cirugía
Historia de CirugíaHistoria de Cirugía
Historia de Cirugía
 

Más de Joselin Yomar Cevallos Cevallos

FX DE MANO 1.pdf
FX DE MANO 1.pdfFX DE MANO 1.pdf
BLEFAROPLASTIA.pptx
BLEFAROPLASTIA.pptxBLEFAROPLASTIA.pptx
BLEFAROPLASTIA.pptx
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 
MAMOPLASTIA DE AUMENTO.pptx
MAMOPLASTIA DE AUMENTO.pptxMAMOPLASTIA DE AUMENTO.pptx
MAMOPLASTIA DE AUMENTO.pptx
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 
PATOLOGIA DE LA MAMA.pptx
PATOLOGIA DE LA MAMA.pptxPATOLOGIA DE LA MAMA.pptx
PATOLOGIA DE LA MAMA.pptx
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdfMODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 
colgajos pptx.pptx
colgajos pptx.pptxcolgajos pptx.pptx
HENDIDURA PALATINA F.pptx
HENDIDURA PALATINA F.pptxHENDIDURA PALATINA F.pptx
HENDIDURA PALATINA F.pptx
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 
TUMORES DE LA PIEL.pptx
TUMORES DE LA PIEL.pptxTUMORES DE LA PIEL.pptx
TUMORES DE LA PIEL.pptx
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 
HENDIDURA PALATINA.pptx
HENDIDURA PALATINA.pptxHENDIDURA PALATINA.pptx
HENDIDURA PALATINA.pptx
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 

Más de Joselin Yomar Cevallos Cevallos (9)

FX DE MANO 1.pdf
FX DE MANO 1.pdfFX DE MANO 1.pdf
FX DE MANO 1.pdf
 
BLEFAROPLASTIA.pptx
BLEFAROPLASTIA.pptxBLEFAROPLASTIA.pptx
BLEFAROPLASTIA.pptx
 
MAMOPLASTIA DE AUMENTO.pptx
MAMOPLASTIA DE AUMENTO.pptxMAMOPLASTIA DE AUMENTO.pptx
MAMOPLASTIA DE AUMENTO.pptx
 
PATOLOGIA DE LA MAMA.pptx
PATOLOGIA DE LA MAMA.pptxPATOLOGIA DE LA MAMA.pptx
PATOLOGIA DE LA MAMA.pptx
 
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdfMODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
 
colgajos pptx.pptx
colgajos pptx.pptxcolgajos pptx.pptx
colgajos pptx.pptx
 
HENDIDURA PALATINA F.pptx
HENDIDURA PALATINA F.pptxHENDIDURA PALATINA F.pptx
HENDIDURA PALATINA F.pptx
 
TUMORES DE LA PIEL.pptx
TUMORES DE LA PIEL.pptxTUMORES DE LA PIEL.pptx
TUMORES DE LA PIEL.pptx
 
HENDIDURA PALATINA.pptx
HENDIDURA PALATINA.pptxHENDIDURA PALATINA.pptx
HENDIDURA PALATINA.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

CIRUGIA PLASTICA HISTORIA.pptx

  • 1. HISTORIA DE LA CIRUGÍA PLÁSTICA Md Joselin Cevallos Hospital de Especialidades FF. AA.N 1 Servicio de Círugia Plástica
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN • Especialidad quirúrgica encargada de restablecer la integridad anatómica o funcional del cuerpo humano, alterado por defectos físicos, congénitos o adquiridos • La palabra plástica se deriva del griego plastikos que significa “moldear” Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 4. EGIPCIOS (2200 a.c.) Papiro Ebers (1500 a.c.): Edwin Smit. Transplantes de tejidos, intervenciones faciales en labios, nariz y reconstrucción nasal. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 5. 1950 A.C. con los babilonios. En el Código Hammurabi: normas en el ejercicio de la medicina. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 6. INDIA: VEDAS(1500a.c.): Textos del divino conocimiento Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags 226 - 232
  • 7. El primer tratado en el que se habla de intervenciones de cirugía plástica es el libro sagrado llamado Atharva-Veda, del templo de Veda, donde se encontraba el rey, el Dios hindú de la cirugía cuyo nombre era Dhanvantari. Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags 226 - 232
  • 8. INDIA Samitha (600 AC) alfareros. Sushutra : reconstrucciones de nariz (colgajo frontal ) y oreja con técnicas de transferencia de tejido. Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags 226 - 232
  • 9. • Su método de transposición de piel hacia la región nasal se conoce hoy como el método Hindú Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags 226 - 232
  • 10. EN ROMA Celsus( 25 A.c.-50 D.c.) 8 volumenes Fue el primer Europeo tecnicas de cierre de defectos de la nariz labios y orejas usando tejidos adyacentes. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 11. PABLO DE AEGINETA (625-690) estableció nexos con las escuelas árabe e hindú, y es considerado uno de los padres de la cirugía plástica. Describió procedimientos para el tratamiento de fracturas nasales y de mandíbula. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 12. EDAD MEDIA (1090-1450) • La religión determino este periodo una decadencia de la cirugia y en especial de la cirugia plastica, ya que decia que transforma la figura era una ofensa a Dios Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 13. Cirujanos barberos eran considerados como trabajadores manuales que, además de tratar heridas, cortaban el pelo, afeitaban y realizaban sangrías. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 14. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 15. RENACIMIENTO 1450- 1600 Leonardo da Vinci (1452-1519) Estudios anatómicos recogidos en el "Manuscrito Anatómico A" (1510-1511) se centran en la osteología y la miología En sus láminas se plasman los intentos de comprender el funcionamiento humano. Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags 226 - 232
  • 16. Además del aporte científico, las láminas resultantes contienen algunos de los dibujos anatómicos más brillantes jamás creados . Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
  • 17. Andrés Vesalio (Brucelas 1514-1564) Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, es considerado el fundador de la anatomía moderna. Es sin duda el mejor anatomista de todos los tiempos: "De humani corporis fabrica", (Biblioteca del Escorial). Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags 226 - 232
  • 18. Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags 226 - 232
  • 19. AMBROISE PARÉ (París 1509-1590) Fue un cirujano francés, considerado el padre de la cirugía moderna. Fue cirujano real de los reyes Enrique II, Francisco II, Carlos IX y Enrique III. Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags
  • 20. Fue el primero en describir una fractura abierta tratada con éxito sin amputación. Técnica de ligadura de arterias en muñones de las amputaciones. En 1545 publicó un tratado sobre el tratamiento de heridas por arma de fuego. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 21. “Eliminar lo superfluo, restaurar lo que se ha dislocado, separar lo que se ha unido, reunir lo que se ha dividido y reparar los defectos de la naturaleza”. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 22. ITALIA: Gaspare Tagliacozzi (1545-1599) “Padre de la Cirugía Plástica Moderna” Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 23. INJERTO DE PIEL 1804 Baronio publicó su trabajo experimental en los injertos de piel en el ganado ovino. Boston Warren: injertos de grosor total.
  • 24. Karl Thiersch (1822-1895) describió y utilizó el injerto de espesor parcial delgado. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 25. Siglo XIX Dieffenbach y Von Langenbeck: estableció muchos de los principios modernos de labio leporino y la cirugía del paladar. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 26. DUPUYTREN: 1833; El barón Guillermo Dupuytren describió las primera afectación de la aponeurosis palmar Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 27. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Se impulsa la Cirugía Plástica, se forzó la formación de centros especializados en reconstrucción de heridos tanto en Europa como en Estados Unidos. Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 28. Las Guerras Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 29. HIPPOLYTE MORESTIN (1869-1919) Durante la primera Guerra Mundial realizo sus trabajos aplicados a la Z plastia. -Reconstrucción facial basado en el uso de los trasplantes de cartílago. -634 importantes artículos y ponencias, y un libro de referencia.
  • 30. NACIMIENTO DE SOCIEDADES CIENTIFICAS • La primera sociedad fue la Asociacion Americana de Corujanos Orales y Plasticos establecidad en 1921 por Trumar Braphy • En 1937 Vilray organizó la junta Americana para certificar a los cirujanos plásticos reales Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005.
  • 31. Bibliografía: Stephen J. Mathes. Plastic Surgery, 2nd Edition -Volume 1.2005. Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 49 – N 2, Abril 1997; pags 226 - 232

Notas del editor

  1. EMPEZO A NOTAR QUE CADA VEZ QUE COLOCABA UNA INJERTO EL INJERTO SE PERDIAN
  2. EL INJERTO SE CONVIRTIO EN LA SOLUCION PREFERIDA PARA EL TRATAMIENTO DE HERIDAS CRONICAS Y GRANULARES
  3. REALIZO VARIAS DE LAS CIRUGIAS FACIALES RECONSTRUCTIVA TRABANAJO EN CONJUNTO ORL