SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERIALISMO
Objetivo de la clase
Explicar el vínculo de la carrera imperialista y
el colonialismo con el desarrollo industrial de
las potencias europeas.
¿Qué es el imperialismo?
LA ERA IMPERIALISTA
1870 - 1914
DEFINICIÓN DE IMPERIALISMO
 ES EL DOMINIO DE
LOS PAÍSES
INDUSTRIALES
EUROPEOS EN
DISTINTOS
TERRITORIOS DEL
MUNDO EN LOS
SIGLOS XIX Y XX.
 A MODO DE
CONQUISTA Y
COLONIZACIÓN.
 EN LA 2º MITAD DEL
SIGLO XIX HASTA LA 1º
MITAD DEL S. XX
CAUSAS DEL IMPERIALISMO
 Extracción de
materias primas
para la industria.
 Exportación de
capitales y
población.
 Búsqueda de
mercado para las
manufacturas.
 Aumento de
poder.
JUSTIFICACIONES EUROPEAS
PARA EL IMPERIALISMO
 LLEVAR LA
CIVILIZACIÓN A
SECTORES
ATRASADOS.
 EXPANDIR LA
EVANGELIZACIÓN
A TIERRAS
ALEJADAS DE
DIOS.
 EXPLORAR PARA LA
CIENCIA Y POR
AVENTURA
ELEMENTOS QUE
FACILITARON EL
IMPERIALISMO
ARMAS
MODERNAS
FERROCARRIL
PODER NAVAL
TELEFONO, TELEGRAFO Y LA RADIO
Organización Política de las
Colonias
Política de dominación llevada a cabo por las potencias
imperialista se dio a través de tres modalidades:
 Enclaves coloniales: países donde se extraían las
materias primas y donde las decisiones políticas pasaban
por el país dominador.
 Protectorados: Estados donde se designaba un jefe
por parte del país dominador o bien, se MANIPULABAN
los gobiernos locales. La política exterior de estos
estados estaba en manos del país protector.
 Esferas de influencia o dominios: Los estados
teóricamente independientes, ya que sus gobiernos
actuaban a favor de los intereses de un gran imperio.
REPARTO COLONIAL DEL MUNDO
EN EL SIGLO XIX
TIPOS DE IMPERIALISMO DE
INGLATERRA
 Inglaterra establece
colonias y dominios.
 Las colonias eran
territorios que
estaban sometidos
políticamente. No
tenían independencia.
 Los dominios eran
territorios que tenían
cierta independencia.
Por ejemplo Canadá,
Australia.
Era victoriana
POSESIONES (COLONIAS)
INGLESAS
El canal de Suez
 Es un ejemplo del poder
imperial de Inglaterra en el
siglo XIX.
 El canal de Suez es construido
en la colonia de Egipto por el
gobierno egipcio.
 Inglaterra lo controla desde
1875 cuando compró gran
cantidad de acciones a la
empresa dueña.
 Permite un paso desde el
mediterráneo al océano índico
a través del mar rojo. Para
llegar más rápido y abaratar
costos de viaje a sus colonias
de Asia.
 Se evita bordear África.
Planificación del Canal de Suez
El ingeniero Ferdinand de Lesseps presenta el proyecto a las autoridades egipcias.
Inauguración del canal de Suez
CREADO POR EL INGENIERO FRANCÉS FERDINAND DE LESSEPS (EN
LA FOTO) FUE INAUGURADO EN EL AÑO 1869.
Importancia del canal de Suez
 Le permitió a
Inglaterra
aumentar su
dominio territorial
y comercial en el
Asia.
 Inglaterra es la
primera potencia
mundial (en lo
industrial, militar,
comercial,
político, etc.)
Ejemplo de comercio por el canal de Suez
TRABAJARON MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PERSONAS. COSTÓ
17 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS. TIENE 161 KMS DE LONGITUD
Y HASTA 13 METROS DE PROFUNDIDAD. HOY LO CRUZAN 72
BARCOS POR DÍA. JUNTO A ÉL HAY UNA LÍNEA FÉRREA.
Otras potencias imperiales
europeas
 Francia
 Colonias de
carácter militar
y comercial.
 Se concentran
en el norte de
África e
Indochina.
 Bélgica
 En el centro
de África.
 Se crea el
Congo
Belga.
 Holanda
 En África donde
se pelean con los
ingleses en la
“guerra de los
Boers”.
 En Oceanía
donde tienen
factorías
comerciales
Potencias europeas que llegaron atrasadas
al reparto de África porque estaban en
procesos de unificación
 Alemania
 Tienen colonias
en el norte de
África,
provocando
problemas con
los franceses
(Togo y
Camerún)
 Italia
 Sólo alcanzan
a dominar la
parte del
territorio al
sur de Egipto
(Somalia y
Etiopía).
BISMARCK
VICTOR MANUEL II
ULTIMAS POTENCIAS IMPERIALES
 ESTADOS UNIDOS
 Establece un imperialismo
más económico (instala
empresas comerciales en
América Central).
 Anexiona territorios como
Cuba y Filipinas.
 Su poder se va a notar en el
siglo XX.
 Para controlar el comercio
entre los océanos Atlántico y
Pacífico decide construir el
Canal de Panamá.
 JAPON
 Tiene un desarrollo
industrial atrasado.
 Tiene un crecimiento
acelerado a fines del
siglo XIX.
 Sus ambiciones están
en el Asia oriental y en
las islas del Pacífico.
UBICACIÓN DEL CANAL DE
PANAMA
http://www.youtube.com/watch?v=c-3HOzWNsAk
EL CANAL DE PANAMÁ
 CONSTRUIDO POR ESTADOS
UNIDOS (entre 1904 y 1914).
 PARA CONTROLARLO HIZO
QUE PANAMÁ SE
INDEPENDIZARA DE
COLOMBIA.
 TRABAJARON 70 MIL
PERSONAS Y MURIERON
CERCA DE 20 MIL.
 SE EVITA BORDEAR AMÉRICA
DEL SUR (MAGALLANES).
 SE INAUGURÓ EN 1914
DEMOSTRANDO EL PODER DE
UNA NUEVA POTENCIA
MUNDIAL: ESTADOS UNIDOS.
¿QUÉ PASÓ CON EL MUNDO DEBIDO AL
IMPERIALISMO EUROPEO?
 A PARTIR DE 1870
COMIENZAN A
GENERARSE ALIANZAS
COMO LA TRIPLE
ENTENTE Y LA TRIPLE
ALIANZA.
 COMIENZA UNA
CARRERA
ARMAMENTISTA EN
EUROPA.
 POR LAS AMBICIONES Y
EL NACIONALISMO SE
LLEGA A UNA GUERRA
MUNDIAL EN 1914.
CONSECUENCIAS DE LA POLÍTICA
IMPERIALISTA
 Pérdida de la cultura de las colonias.
 Gobiernos títeres en las colonias y pérdida
de derechos como la libertad e igualdad.
 Surgimiento de ciudades a la usanza
europea.
 Resistencia local.
 Escaso desarrollo económico de las
colonias.
 Nuevas Potencias: Japón y EE.UU.
 Tensiones y Conflictos.
Clase imperialismo y colonialismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
Francisco García
 
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución FrancesaTema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Manuel Ramírez Sánchez
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
pacogeohistoria
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
anga
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
DannyBird
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
Blanca Ortega
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)
Jose Vivar Avendaño
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaDavid Díaz
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismochinoduro
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSJose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

La unificacion de alemania
La unificacion de alemaniaLa unificacion de alemania
La unificacion de alemania
 
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución FrancesaTema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios Tema 6-4 Los paisajes agrarios
Tema 6-4 Los paisajes agrarios
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICA
 
Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en Europa
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 

Similar a Clase imperialismo y colonialismo

Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
David Marcelo Ibañez
 
Imperialismo 1203459305100318-3
Imperialismo 1203459305100318-3Imperialismo 1203459305100318-3
Imperialismo 1203459305100318-3perezcraviotto
 
Repaso imperialismo
Repaso imperialismoRepaso imperialismo
Repaso imperialismocasuco
 
imperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
imperialismo-y-colonialismo-19001.pptimperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
imperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
ssuserbda71e
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Alejandro Peña
 
Imperialismo16
Imperialismo16Imperialismo16
Imperialismo16
Antonio Ramirez
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Salvador Contreras
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
felix
 
Imperialismo1
Imperialismo1Imperialismo1
Imperialismo1
Jaime Ortiz Rodríguez
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
MiryamSanz
 
La era de los imperios
La era de los imperiosLa era de los imperios
La era de los imperios
Sandra Lopez
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
Claudio Alvarez Teran
 
Primero m. colonialismo.
Primero m. colonialismo.Primero m. colonialismo.
Primero m. colonialismo.alcainoser
 
Imperialismo y-modelos-coloniales
Imperialismo y-modelos-colonialesImperialismo y-modelos-coloniales
Imperialismo y-modelos-colonialeshugooxx
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
La colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XXLa colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XX
Carpio Milagros
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdfEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
Miguel Angel Zambrano Zambrano
 

Similar a Clase imperialismo y colonialismo (20)

Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
Imperialismo 1203459305100318-3
Imperialismo 1203459305100318-3Imperialismo 1203459305100318-3
Imperialismo 1203459305100318-3
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Repaso imperialismo
Repaso imperialismoRepaso imperialismo
Repaso imperialismo
 
imperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
imperialismo-y-colonialismo-19001.pptimperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
imperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012
 
Imperialismo16
Imperialismo16Imperialismo16
Imperialismo16
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo1
Imperialismo1Imperialismo1
Imperialismo1
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
 
La era de los imperios
La era de los imperiosLa era de los imperios
La era de los imperios
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
 
Primero m. colonialismo.
Primero m. colonialismo.Primero m. colonialismo.
Primero m. colonialismo.
 
Imperialismo y-modelos-coloniales
Imperialismo y-modelos-colonialesImperialismo y-modelos-coloniales
Imperialismo y-modelos-coloniales
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
La colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XXLa colonizacion de africa en el siglo XX
La colonizacion de africa en el siglo XX
 
Imperailismo
ImperailismoImperailismo
Imperailismo
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdfEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
 

Más de bechy

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
bechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
bechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
bechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
bechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
bechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
bechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
bechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
bechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
bechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
bechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
bechy
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
bechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
bechy
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 

Más de bechy (20)

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Clase imperialismo y colonialismo

  • 1. IMPERIALISMO Objetivo de la clase Explicar el vínculo de la carrera imperialista y el colonialismo con el desarrollo industrial de las potencias europeas.
  • 2. ¿Qué es el imperialismo?
  • 4. DEFINICIÓN DE IMPERIALISMO  ES EL DOMINIO DE LOS PAÍSES INDUSTRIALES EUROPEOS EN DISTINTOS TERRITORIOS DEL MUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX.  A MODO DE CONQUISTA Y COLONIZACIÓN.  EN LA 2º MITAD DEL SIGLO XIX HASTA LA 1º MITAD DEL S. XX
  • 5. CAUSAS DEL IMPERIALISMO  Extracción de materias primas para la industria.  Exportación de capitales y población.  Búsqueda de mercado para las manufacturas.  Aumento de poder.
  • 6. JUSTIFICACIONES EUROPEAS PARA EL IMPERIALISMO  LLEVAR LA CIVILIZACIÓN A SECTORES ATRASADOS.  EXPANDIR LA EVANGELIZACIÓN A TIERRAS ALEJADAS DE DIOS.  EXPLORAR PARA LA CIENCIA Y POR AVENTURA
  • 8. Organización Política de las Colonias Política de dominación llevada a cabo por las potencias imperialista se dio a través de tres modalidades:  Enclaves coloniales: países donde se extraían las materias primas y donde las decisiones políticas pasaban por el país dominador.  Protectorados: Estados donde se designaba un jefe por parte del país dominador o bien, se MANIPULABAN los gobiernos locales. La política exterior de estos estados estaba en manos del país protector.  Esferas de influencia o dominios: Los estados teóricamente independientes, ya que sus gobiernos actuaban a favor de los intereses de un gran imperio.
  • 9. REPARTO COLONIAL DEL MUNDO EN EL SIGLO XIX
  • 10. TIPOS DE IMPERIALISMO DE INGLATERRA  Inglaterra establece colonias y dominios.  Las colonias eran territorios que estaban sometidos políticamente. No tenían independencia.  Los dominios eran territorios que tenían cierta independencia. Por ejemplo Canadá, Australia. Era victoriana
  • 12. El canal de Suez  Es un ejemplo del poder imperial de Inglaterra en el siglo XIX.  El canal de Suez es construido en la colonia de Egipto por el gobierno egipcio.  Inglaterra lo controla desde 1875 cuando compró gran cantidad de acciones a la empresa dueña.  Permite un paso desde el mediterráneo al océano índico a través del mar rojo. Para llegar más rápido y abaratar costos de viaje a sus colonias de Asia.  Se evita bordear África.
  • 13. Planificación del Canal de Suez El ingeniero Ferdinand de Lesseps presenta el proyecto a las autoridades egipcias.
  • 14. Inauguración del canal de Suez CREADO POR EL INGENIERO FRANCÉS FERDINAND DE LESSEPS (EN LA FOTO) FUE INAUGURADO EN EL AÑO 1869.
  • 15. Importancia del canal de Suez  Le permitió a Inglaterra aumentar su dominio territorial y comercial en el Asia.  Inglaterra es la primera potencia mundial (en lo industrial, militar, comercial, político, etc.)
  • 16. Ejemplo de comercio por el canal de Suez TRABAJARON MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PERSONAS. COSTÓ 17 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS. TIENE 161 KMS DE LONGITUD Y HASTA 13 METROS DE PROFUNDIDAD. HOY LO CRUZAN 72 BARCOS POR DÍA. JUNTO A ÉL HAY UNA LÍNEA FÉRREA.
  • 17.
  • 18. Otras potencias imperiales europeas  Francia  Colonias de carácter militar y comercial.  Se concentran en el norte de África e Indochina.  Bélgica  En el centro de África.  Se crea el Congo Belga.  Holanda  En África donde se pelean con los ingleses en la “guerra de los Boers”.  En Oceanía donde tienen factorías comerciales
  • 19. Potencias europeas que llegaron atrasadas al reparto de África porque estaban en procesos de unificación  Alemania  Tienen colonias en el norte de África, provocando problemas con los franceses (Togo y Camerún)  Italia  Sólo alcanzan a dominar la parte del territorio al sur de Egipto (Somalia y Etiopía). BISMARCK VICTOR MANUEL II
  • 20. ULTIMAS POTENCIAS IMPERIALES  ESTADOS UNIDOS  Establece un imperialismo más económico (instala empresas comerciales en América Central).  Anexiona territorios como Cuba y Filipinas.  Su poder se va a notar en el siglo XX.  Para controlar el comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico decide construir el Canal de Panamá.  JAPON  Tiene un desarrollo industrial atrasado.  Tiene un crecimiento acelerado a fines del siglo XIX.  Sus ambiciones están en el Asia oriental y en las islas del Pacífico.
  • 21.
  • 22.
  • 23. UBICACIÓN DEL CANAL DE PANAMA http://www.youtube.com/watch?v=c-3HOzWNsAk
  • 24. EL CANAL DE PANAMÁ  CONSTRUIDO POR ESTADOS UNIDOS (entre 1904 y 1914).  PARA CONTROLARLO HIZO QUE PANAMÁ SE INDEPENDIZARA DE COLOMBIA.  TRABAJARON 70 MIL PERSONAS Y MURIERON CERCA DE 20 MIL.  SE EVITA BORDEAR AMÉRICA DEL SUR (MAGALLANES).  SE INAUGURÓ EN 1914 DEMOSTRANDO EL PODER DE UNA NUEVA POTENCIA MUNDIAL: ESTADOS UNIDOS.
  • 25. ¿QUÉ PASÓ CON EL MUNDO DEBIDO AL IMPERIALISMO EUROPEO?  A PARTIR DE 1870 COMIENZAN A GENERARSE ALIANZAS COMO LA TRIPLE ENTENTE Y LA TRIPLE ALIANZA.  COMIENZA UNA CARRERA ARMAMENTISTA EN EUROPA.  POR LAS AMBICIONES Y EL NACIONALISMO SE LLEGA A UNA GUERRA MUNDIAL EN 1914.
  • 26. CONSECUENCIAS DE LA POLÍTICA IMPERIALISTA  Pérdida de la cultura de las colonias.  Gobiernos títeres en las colonias y pérdida de derechos como la libertad e igualdad.  Surgimiento de ciudades a la usanza europea.  Resistencia local.  Escaso desarrollo económico de las colonias.  Nuevas Potencias: Japón y EE.UU.  Tensiones y Conflictos.