SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIALISMO
DEFINICIÓN DE IMPERIALISMODEFINICIÓN DE IMPERIALISMO
 ES EL DOMINIO DEES EL DOMINIO DE
LOS PAÍSESLOS PAÍSES
INDUSTRIALESINDUSTRIALES
EUROPEOS ENEUROPEOS EN
DISTINTOSDISTINTOS
TERRITORIOS DELTERRITORIOS DEL
MUNDO EN LOSMUNDO EN LOS
SIGLOS XIX Y XX.SIGLOS XIX Y XX.
 A MODO DEA MODO DE
CONQUISTA YCONQUISTA Y
COLONIZACIÓN.COLONIZACIÓN.
 EN LA 2º MITAD DELEN LA 2º MITAD DEL
SIGLO XIX HASTA LASIGLO XIX HASTA LA
1º MITAD DEL S. XX1º MITAD DEL S. XX
CAUSAS DEL IMPERIALISMOCAUSAS DEL IMPERIALISMO
 LA BUSQUEDA DELA BUSQUEDA DE
MATERIAS PRIMAS.MATERIAS PRIMAS.
 EL PODER DE EUROPAEL PODER DE EUROPA
EN TODO ÁMBITO.EN TODO ÁMBITO.
 LA EXPANSIÓN DE LALA EXPANSIÓN DE LA
POBLACIÓN DEPOBLACIÓN DE
EUROPA POR LAEUROPA POR LA
EXPLOSIÓNEXPLOSIÓN
POBLACIONALPOBLACIONAL
 LA NECESIDAD DELA NECESIDAD DE
MERCADOS.MERCADOS.
 EL NACIONALISMOEL NACIONALISMO
JUSTIFICACIONES EUROPEASJUSTIFICACIONES EUROPEAS
PARA EL IMPERIALISMOPARA EL IMPERIALISMO
 LLEVAR LALLEVAR LA
CIVILIZACIÓN ACIVILIZACIÓN A
SECTORESSECTORES
ATRASADOS.ATRASADOS.
 EXPANDIR LAEXPANDIR LA
EVANGELIZACIÓNEVANGELIZACIÓN
A TIERRASA TIERRAS
ALEJADAS DEALEJADAS DE
DIOS.DIOS.
 EXPLORAR PARAEXPLORAR PARA
LA CIENCIA Y PORLA CIENCIA Y POR
AVENTURAAVENTURA
COMPETENCIA
POLÍTICA Y
ECONÓMICA
INTERNACIONAL
BÚSQUEDA DE
NUEVOS MERCADOS
ACCESO A RECURSOS NATURALES
A NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
DAR SALIDA A LOS PRODUCTOS
(COMPENSAR DESCENSO DE PRECIOS,
LUCHAR CONTRA BARRERAS ADUANERAS)
COLOCAR EL EXCEDENTE DEMOGRÁFICO
SIN TRABAJOBÚSQUEDA DE
NUEVOS TERRITORIOS
INVERTIR CAPITALES (BÚSQUEDA DE
RENTABILIDAD)
MANO DE OBRA BARATA
LUCHA POR LA HEGEMONÍA, PRESTIGIO,
NACIONALISMO
FUNCIÓN
CIVILIZADORA
OTRAS
MOTIVACIONES
CAPITALISMO:
ECONOMÍA
GLOBAL
FUNCIÓN
RELIGIOSA
DEBER MORAL: APORTAR PROGRESO
IDEA DE UNA RAZA BLANCA SUPERIOR
LABOR MISIONERA Y EVANGELIZADORA
MOTIVACIÓN
CIENTÍFICA
DESCUBRIMIENTO TERRITORIOS
EXPLORACIONES CIENTÍFICAS
MOTIVACIONES NACIONALISMO CONSERVADOR:
SUPERVIVENCIA DE LOS MÁS APTOS
EL IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX: CAUSAS, FACTORES, MOTIVACIONES…
ELEMENTOS QUEELEMENTOS QUE
FACILITARON ELFACILITARON EL
IMPERIALISMOIMPERIALISMO
ARMAS
MODERNAS
FERROCARRIL
PODER NAVAL
TELEFONO, TELEGRAFO Y LA RADIO
COLONIALISMO
EDAD MODERNA
SIGLOS XVI-SVIII
ESPAÑA, PORTUGAL Y HOLANDA
OBJETIVO
MERCANTILISTA
FLUJO MIGRATORIO HACIA NUEVOS TERRITORIOS
COLONIAS EN SUDAMÉRICA
ENCLAVES EN ASIA Y AFRICA
CONTROL TERRITORIAL Y POLÍTICO
DE LAS ZONAS CONQUISTADAS
IMPERIALISMO
FINALES SIGLO XIX
APROVISIONAMIENTO MATERIAS
PRIMAS A LA METRÓPOLI
DIVERSOS MODELOS DE
CONTROL Y OCUPACIÓN
ADMINISTRACIÓN INDIRECTA
MEDIANTE COMPAÑÍAS COMERCIALES
AUSENCIA DE CONFLICTOS ENTRE ESTADOS
POSIBILIDAD DE INVERTIR CAPITALES
COMPARACIÓN COLONIALISMO O IMPERIALISMOCOMPARACIÓN COLONIALISMO O IMPERIALISMO
REPARTO COLONIAL DELREPARTO COLONIAL DEL
MUNDO EN EL SIGLO XIXMUNDO EN EL SIGLO XIX
TIPOS DE DOMINIACIÓNTIPOS DE DOMINIACIÓN
COLONIAL: REINO UNIDOCOLONIAL: REINO UNIDO
Control y ocupación deControl y ocupación de
territoriosterritorios
•CONTROL MARÍTIMO PARA DEFENSA COMERCIAL
•LUGARES DE PENETRACIÓN PARA EL INTERIOR
•ENCLAVES DEFENSIVOS
•EJ: SINGAPUR, CIUDAD EL CABO, GIBRALTAR…
ENCLAVES
ESTRATÉGICOS
COLONIAS DE
EXPLOTACIÓN
PROTECTORADOS
•TERRITORIOS POCO POBLADOS
•INMIGRACIÓN MASIVA DE EUROPEOS
•SE IMPONEN FORMAS DE VIDA METROPOLITANAS
•AUTOGOBIERNO, EXCEPTO EN POLÍTICA EXTERIOR
•EJ: UNIÓN SUDAFRICANA, CANADÁ AUSTRALIA
MODELOS
COLONIALES
COLONIAS DE
PÒBLAMIENTO
•OBJETIVO: SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS
•NO TIENEN AUTONOMÍA POLÍTICA
•ADMINISTRACIÓN DIRECTA POR LA METRÓPOLI
•MINORÍA FUNCIONARIOS METROPOLITANOS
•EJ: INDIA, CONGO…
•RESPETO A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS INDÍGENAS
•POLÍTICA INTERIOR: AUTORIDAD LOCAL
•POLÍTICA EXTERIOR Y EJÉRCITO: FUNCIONARIOS METRÓPOLI:
•EGIPTO. SUDÁN.
MANDATOS SdN
TRAS LA I GUERRA MUNDIAL TERRITORIOS DEL IMPERIO TURCO
Y DE LAS COLONIAS ALEMANAS FUERON ENTREGADOS POR LA
SOCIEDAD DE NACIONES A DIVERSAS POTENCIAS COLONIALES
PARA SU ADMINISTRACIÓN.
Imperio británicoImperio británico
POSESIONES (COLONIAS)POSESIONES (COLONIAS)
INGLESASINGLESAS
Imperio francésImperio francés
Imperio francés en ÁfricaImperio francés en África
 Desde 1830 se iniciaDesde 1830 se inicia
la presencia francesala presencia francesa
en Argeliaen Argelia
Extendiéndose porExtendiéndose por
 norte: Áfricanorte: África
Occidental francesaOccidental francesa
 Centro: ÁfricaCentro: África
ecuatorialecuatorial
 Sur: MadagascarSur: Madagascar
Imperio francés en AsiaImperio francés en Asia
 En 1858 se iniciaEn 1858 se inicia
la presenciala presencia
francesa enfrancesa en
IndochinaIndochina
(Anam, Tonkin,(Anam, Tonkin,
Conchinchina)Conchinchina)
 Actualmente:Actualmente:
Vietnam, Laos,Vietnam, Laos,
CamboyaCamboya
Colonias españolasColonias españolas
La presencia española en MarruecosLa presencia española en Marruecos
 1859-1860 Política de1859-1860 Política de
prestigio: Batallas deprestigio: Batallas de
Castillejos y Tetuán.Castillejos y Tetuán.
 1909 El barranco del Lobo.1909 El barranco del Lobo.
 1912 Protectorado1912 Protectorado
 1921 El Desastre de Annual1921 El Desastre de Annual
 1925 Desembarco de1925 Desembarco de
AlhucemasAlhucemas
 Pacificación del territorioPacificación del territorio
 1956 Independencia de1956 Independencia de
Marruecos.Marruecos.
Otros imperios colonialesOtros imperios coloniales
BÉLGICABÉLGICA
 Iniciativa personal del reyIniciativa personal del rey
LeopoldoLeopoldo
 Estado Libre del Congo (1885)Estado Libre del Congo (1885)
 Donado al pueblo belga.Donado al pueblo belga.
ALEMANIAALEMANIA
 Búsqueda de “un lugar bajo elBúsqueda de “un lugar bajo el
sol”sol”
Expansión en ÁfricaExpansión en África
 Sur: África SurOriental alemanaSur: África SurOriental alemana
(actual Namibia)(actual Namibia)
 Este: Tanganika (parte de laEste: Tanganika (parte de la
actual Tanzania)actual Tanzania)

Centro: Togo y CamerúnCentro: Togo y Camerún..
ITALIA
• Expansión en Libia.Expansión en Libia.
• Conflictos con Francia por TunezConflictos con Francia por Tunez
• Penetración en Somalia y AbisiniaPenetración en Somalia y Abisinia
(Etiopia). (derrota Adua 1896(Etiopia). (derrota Adua 1896))
El reparto de ÁfricaEl reparto de África
 EGIPTO
 TÚNEZ
 FASHODA
(SUDÁN)
 SUDÁFRICA
 MARRUECOS
CANAL SUEZ
1869
1875 FR-GB
FR IT
1883 TRAT. BARDÓ
MARCHAND KITCHENER
KITCHENER
PAZ VAREENIGING
1902
ESP FR GB ALEM
1905-1911
1898
Conflictos yConflictos y
rivalidadesrivalidades
colonialescoloniales
 Crisis del mapa rosa
Conflictos coloniales en ÁfricaConflictos coloniales en África
TÚNEZ: CONFLICTO ENTRE ITALIA Y FRANCIA
•Apoyo inglés a Francia para evitar el dominio italiano en el Mediterráneo
EGIPTO: ENTRE GRAN BRETAÑA Y FRANCIA POR EL CANAL DE SUEZ
•Inglaterra logra controlar el Canal de Suez
SUDÁFRICA: GUERRA DE LOS BOER (1900-1902)
CONFLICTO ENTRE BRITÁNICOS Y HOLANDESES (Boers)
•Triunfo británico, respeto autonomía Boers
SUDÁN (INCIDENTE DE FACHODA, EN 1898): REPARTO ENTRE
•INGLATERRA: Objetivo unir El Cairo con El Cabo
•FRANCIA: objetivo unir Senegal con el Mar Rojo
CRISIS DEL MAPA ROSA (1890) Expansión portuguesa uniendo Angola y Mozambique
se enfrenta al eje Norte Sur del Reino Unido.
CRISIS DE MARRUECOS: Defensa de los intereses mineros alemanes frente a los franceses:
•Crisis de 1905
•Crisis de Agadir
El reparto de AsiaEl reparto de Asia
1887 UNIÓN
INDOCHINA
1876 ACTA GOBIERNO
1886
1898 Levantamiento 100 días
1900 Boxer
1911 Movimiento republicano
RUSIA
POTENCIAS NOPOTENCIAS NO
EUROPEASEUROPEAS
 EE UUEE UU
Establece un imperialismo másEstablece un imperialismo más
económico (instalaeconómico (instala
empresas comerciales enempresas comerciales en
América Central).América Central).
Anexiona territorios comoAnexiona territorios como
Cuba y Filipinas.Cuba y Filipinas.
Su poder se va a notar en elSu poder se va a notar en el
siglo XX.siglo XX.
Para controlar el comercioPara controlar el comercio
entre los océanos Atlánticoentre los océanos Atlántico
y Pacífico decide construiry Pacífico decide construir
el Canal de Panamá.el Canal de Panamá.
 JAPONJAPON
Tiene un desarrollo industrial
atrasado.
Tiene un crecimiento acelerado
a fines del siglo XIX.
Sus ambiciones están en el
Asia oriental y en las islas
del Pacífico.
1904-05
1894-95
PANAMERICANISMO
DOCTRINA DEL
DOLAR
GUERRA
HISPANO-
AMERICANA
PERRY
GUERRA HISPANO-AMERICANAGUERRA HISPANO-AMERICANA
18981898
 ¿Conflicto¿Conflicto
provocado? (laprovocado? (la
voladura delvoladura del
Maine)Maine)
 El poder de laEl poder de la
prensa.prensa.
 El fin de unEl fin de un
imperioimperio
español y elespañol y el
surgimiento desurgimiento de
un nuevoun nuevo
imperialismoimperialismo
estadounidensestadounidens
ee
El control del marEl control del mar
 Reino Unido (siglo XIX) y los EEUU (sigloReino Unido (siglo XIX) y los EEUU (siglo
XX) dominarán el mar construyendoXX) dominarán el mar construyendo
poderosas armadas de guerra, controlando lospoderosas armadas de guerra, controlando los
mares.mares.
 Canal de SuezCanal de Suez
 Canal de PanamáCanal de Panamá
El canal de suezEl canal de suez
 Es un ejemplo del poder imperialEs un ejemplo del poder imperial
de Inglaterra en el siglo XIX.de Inglaterra en el siglo XIX.
 El canal de suez es construido enEl canal de suez es construido en
la colonia de Egipto por ella colonia de Egipto por el
gobierno egipcio.gobierno egipcio.
 Inglaterra lo controla desde 1875Inglaterra lo controla desde 1875
cuando compró gran cantidad decuando compró gran cantidad de
acciones a la empresa dueña.acciones a la empresa dueña.
 Permite un paso desde elPermite un paso desde el
Mediterráneo al Índico a travésMediterráneo al Índico a través
del Mar Rojo. Para llegar másdel Mar Rojo. Para llegar más
rápido y barato a sus colonias derápido y barato a sus colonias de
Asia.Asia.
 Se evita bordear África.Se evita bordear África.
Planificación del Canal de SuezPlanificación del Canal de Suez
El ingeniero Ferdinand de Lesseps presenta el proyecto a las autoridades egipcias.
Inauguración del canal de Suez.Inauguración del canal de Suez.
CREADO POR EL INGENIERO FRANCÉS FERDINAND DE LESSEPS (EN
LA FOTO) FUE INAUGURADO EN EL AÑO 1869, CON MÚSICA DE VERDI
DE FONDO (CREÓ POR ENCARGO LA OPERA “AIDA”)
Importancia del canal de suezImportancia del canal de suez
 Le permitió aLe permitió a
Inglaterra aumentarInglaterra aumentar
su dominiosu dominio
territorial yterritorial y
comercial en el Asia.comercial en el Asia.
 Inglaterra es laInglaterra es la
primera potenciaprimera potencia
mundial (en lomundial (en lo
industrial, militar,industrial, militar,
comercial, político,comercial, político,
etc.)etc.)
Ejemplo de comercio por el canal de suez.Ejemplo de comercio por el canal de suez.
TRABAJARON MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PERSONAS. COSTÓ
17 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS. TIENE 161 KMS DE LONGITUD
Y HASTA 13 METROS DE PROFUNDIDAD. HOY LO CRUZAN 72
BARCOS POR DÍA. JUNTO A ÉL HAY UNA LÍNEA FÉRREA.
UBICACIÓN DEL CANAL DEUBICACIÓN DEL CANAL DE
PANAMAPANAMA
http://www.youtube.com/watch?v=c-3HOzWNsAk
EL CANAL DE PANAMÁEL CANAL DE PANAMÁ
 CONSTRUIDO POR ESTADOSCONSTRUIDO POR ESTADOS
UNIDOS (entre 1904 y 1914).UNIDOS (entre 1904 y 1914).
 PARA CONTROLARLO HIZO QUEPARA CONTROLARLO HIZO QUE
PANAMÁ SE INDEPENDIZARA DEPANAMÁ SE INDEPENDIZARA DE
COLOMBIA.COLOMBIA.
 TRABAJARON 70 MIL PERSONASTRABAJARON 70 MIL PERSONAS
Y MURIERON CERCA DE 20 MIL.Y MURIERON CERCA DE 20 MIL.
 SE EVITA BORDEAR AMÉRICASE EVITA BORDEAR AMÉRICA
DEL SUR (MAGALLANES).DEL SUR (MAGALLANES).
 SE INAUGURÓ EN 1914SE INAUGURÓ EN 1914
DEMOSTRANDO EL PODER DEDEMOSTRANDO EL PODER DE
UNA NUEVA POTENCIAUNA NUEVA POTENCIA
MUNDIAL:MUNDIAL:
 ESTADOS UNIDOS.ESTADOS UNIDOS.
CONSECUENCUAS DEL IMPERIALISMOCONSECUENCUAS DEL IMPERIALISMO
EUROPEOEUROPEO
 A PARTIR DE 1870A PARTIR DE 1870
COMIENZAN A GENERARSECOMIENZAN A GENERARSE
ALIANZAS COMO LA TRIPLEALIANZAS COMO LA TRIPLE
ENTRENTE Y LA TRIPLEENTRENTE Y LA TRIPLE
ALIANZA.ALIANZA.
 COMIENZA UNA CARRERACOMIENZA UNA CARRERA
ARMAMENTISTA ENARMAMENTISTA EN
EUROPA.EUROPA.
 POR LAS AMBICIONES Y ELPOR LAS AMBICIONES Y EL
NACIONALISMO SE LLEGANACIONALISMO SE LLEGA
A UNA GUERRA MUNDIALA UNA GUERRA MUNDIAL
EN 1914.EN 1914.
ConsecuenciasConsecuencias
•Descenso de la mortalidad por mejoras sanitarias
•Llegada benes de consumo manufacturados
•Construcción de infraestructuras para la explotación
•Alfabetización de los nativos
POSITIVAS
(Indirectas)
PARA LAS
COLONIAS
•Alivio presión demográfica y sociopolítica interna
•Entrada de materias primas y productos coloniales
•Colocación de excedentes industriales
•Ruptura del equilibrio población-recursos (se mantienen
altas las tasas de natalidad
•Ruptura de fronteras étnicas y naturales
•Pérdida de identidad cultural (costumbres, lengua, creencias)
•Transformación social: destrucción estructuras tribales
y aparición de nuevas clases sociales
•Aparición movimientos nacionalistas
•División internacional del trabajo: países coloniales = países
dependientes
•Reemplazo autoridades locales por gobernantes coloniales
NEGATIVAS
PARA LAS
METRÓPOLIS
•Conflicto con otras potencias
•Conflicto con autoridades locales y movimientos internos
POSITIVAS
NEGATIVAS
GALERÍA DE IMÁGENESGALERÍA DE IMÁGENES
STANLEY Y LIVINGSTONESTANLEY Y LIVINGSTONE
EL MISIONERO LIVINGSTONE ENCUENTRA A STANLEY.
Imperialismo
Imperialismo
Imperialismo
Imperialismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T 4 imperialismo
T 4 imperialismoT 4 imperialismo
T 4 imperialismo
ascenm63
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
jorge vargas
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]ariel
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El ImperialismoSaraa1
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españaDaviniz007
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
Alejandro Peña
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
Lol Lmao
 
Auge del imperialismo
Auge del imperialismoAuge del imperialismo
Auge del imperialismo
Marielena Segovia Hernandez
 
Imperialismo. Siglo XIX
Imperialismo. Siglo XIXImperialismo. Siglo XIX
Imperialismo. Siglo XIXgsanfer
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
JAMM10
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
David Marcelo Ibañez
 
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
Tema 6   La Epoca Del ImperialismoTema 6   La Epoca Del Imperialismo
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
legio septima
 
Imperialismo europeo sxix
Imperialismo europeo sxixImperialismo europeo sxix
Imperialismo europeo sxixGuido Sosa
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixJorge Jurado
 
Imperialismo Y Colonialismo (David, Natxo i Sergi)
Imperialismo Y Colonialismo (David, Natxo i Sergi)Imperialismo Y Colonialismo (David, Natxo i Sergi)
Imperialismo Y Colonialismo (David, Natxo i Sergi)Jorge Profe Lengua
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
JAMM10
 

La actualidad más candente (19)

T 4 imperialismo
T 4 imperialismoT 4 imperialismo
T 4 imperialismo
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
El imperialismo del siglo xix[1]
El imperialismo del siglo  xix[1]El imperialismo del siglo  xix[1]
El imperialismo del siglo xix[1]
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Auge del imperialismo
Auge del imperialismoAuge del imperialismo
Auge del imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo. Siglo XIX
Imperialismo. Siglo XIXImperialismo. Siglo XIX
Imperialismo. Siglo XIX
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
Tema 6   La Epoca Del ImperialismoTema 6   La Epoca Del Imperialismo
Tema 6 La Epoca Del Imperialismo
 
Imperialismo europeo sxix
Imperialismo europeo sxixImperialismo europeo sxix
Imperialismo europeo sxix
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
 
Imperialismo Y Colonialismo (David, Natxo i Sergi)
Imperialismo Y Colonialismo (David, Natxo i Sergi)Imperialismo Y Colonialismo (David, Natxo i Sergi)
Imperialismo Y Colonialismo (David, Natxo i Sergi)
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e ImperialismoColonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 

Similar a Imperialismo

El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
Alfredo García
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stchistarte
 
Clase imperialismo y colonialismo
Clase imperialismo y colonialismoClase imperialismo y colonialismo
Clase imperialismo y colonialismo
bechy
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Alejandro Peña
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
imperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
imperialismo-y-colonialismo-19001.pptimperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
imperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
ssuserbda71e
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
Carlos Arrese
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
zealotv2
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
Claudio Alvarez Teran
 
La expansión imperialista m
La  expansión imperialista mLa  expansión imperialista m
La expansión imperialista m
ISABELVAC
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
JhonAnrango2
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
Nora Iglesias
 
UNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismoUNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismo
LaPotenciadeAmerica
 

Similar a Imperialismo (20)

El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Clase imperialismo y colonialismo
Clase imperialismo y colonialismoClase imperialismo y colonialismo
Clase imperialismo y colonialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012Imperialismo y-colonialismo-190012
Imperialismo y-colonialismo-190012
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
imperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
imperialismo-y-colonialismo-19001.pptimperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
imperialismo-y-colonialismo-19001.ppt
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
 
Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)
 
La expansión imperialista m
La  expansión imperialista mLa  expansión imperialista m
La expansión imperialista m
 
Dominio colonial
Dominio colonialDominio colonial
Dominio colonial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del ImperialismoEl Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
UNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismoUNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismo
 

Más de felix

Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase
felix
 
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICAExpo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
felix
 
Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1
felix
 
Tarea tema 1
Tarea tema 1Tarea tema 1
Tarea tema 1
felix
 
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicosTEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
felix
 
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicosTEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
felix
 
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
felix
 
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vidaTema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
felix
 
Procesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidadProcesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidad
felix
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
felix
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
felix
 
Significado literal y literario
Significado literal y literarioSignificado literal y literario
Significado literal y literario
felix
 
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos  Sexualidad sanaLa evolución de los seres vivos  Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
felix
 
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos? Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
felix
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
felix
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
felix
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
felix
 
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
felix
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso
felix
 
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
felix
 

Más de felix (20)

Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase Maestros que imparten clase
Maestros que imparten clase
 
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICAExpo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
Expo GRUPO 5, 6, 7 Y 8 CIENCIAS II FÍSICA
 
Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1Presentacion del grupo 1
Presentacion del grupo 1
 
Tarea tema 1
Tarea tema 1Tarea tema 1
Tarea tema 1
 
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicosTEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA 15 Recursos naturales y espacios económicos
 
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicosTEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
TEMA: 13 Recursos naturales y espacios económicos
 
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12Dinámica ...
TEMA: 11 Lo que implica una adicción: aspectos personales. TEMA: 12 Dinámica ...
 
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vidaTema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
Tema 9 Sexualidad y anticoncepción Tema 10 El ADN y la continuidad de la vida
 
Procesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidadProcesos naturales y diversidad
Procesos naturales y diversidad
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA SEGUNDA SEMANA
 
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANAMATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
MATERIA ESPAÑOL 1° SECUNDARIA PRIMER SEMANA
 
Significado literal y literario
Significado literal y literarioSignificado literal y literario
Significado literal y literario
 
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos  Sexualidad sanaLa evolución de los seres vivos  Sexualidad sana
La evolución de los seres vivos Sexualidad sana
 
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos? Nutrición saludable ¿Qué comemos?
Nutrición saludable ¿Qué comemos?
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS   7, 8 y 9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 7, 8 y 9
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMAS 4, 5 y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMAS 4, 5 y 6
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3°TEMA 1, 2 y 3
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 3° TEMA 1, 2 y 3
 
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
Recursos tecnológicos para el análisis geográfico
 
El sistema nervioso
El sistema nervioso El sistema nervioso
El sistema nervioso
 
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 2 REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Imperialismo

  • 2. DEFINICIÓN DE IMPERIALISMODEFINICIÓN DE IMPERIALISMO  ES EL DOMINIO DEES EL DOMINIO DE LOS PAÍSESLOS PAÍSES INDUSTRIALESINDUSTRIALES EUROPEOS ENEUROPEOS EN DISTINTOSDISTINTOS TERRITORIOS DELTERRITORIOS DEL MUNDO EN LOSMUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX.SIGLOS XIX Y XX.  A MODO DEA MODO DE CONQUISTA YCONQUISTA Y COLONIZACIÓN.COLONIZACIÓN.  EN LA 2º MITAD DELEN LA 2º MITAD DEL SIGLO XIX HASTA LASIGLO XIX HASTA LA 1º MITAD DEL S. XX1º MITAD DEL S. XX
  • 3. CAUSAS DEL IMPERIALISMOCAUSAS DEL IMPERIALISMO  LA BUSQUEDA DELA BUSQUEDA DE MATERIAS PRIMAS.MATERIAS PRIMAS.  EL PODER DE EUROPAEL PODER DE EUROPA EN TODO ÁMBITO.EN TODO ÁMBITO.  LA EXPANSIÓN DE LALA EXPANSIÓN DE LA POBLACIÓN DEPOBLACIÓN DE EUROPA POR LAEUROPA POR LA EXPLOSIÓNEXPLOSIÓN POBLACIONALPOBLACIONAL  LA NECESIDAD DELA NECESIDAD DE MERCADOS.MERCADOS.  EL NACIONALISMOEL NACIONALISMO
  • 4. JUSTIFICACIONES EUROPEASJUSTIFICACIONES EUROPEAS PARA EL IMPERIALISMOPARA EL IMPERIALISMO  LLEVAR LALLEVAR LA CIVILIZACIÓN ACIVILIZACIÓN A SECTORESSECTORES ATRASADOS.ATRASADOS.  EXPANDIR LAEXPANDIR LA EVANGELIZACIÓNEVANGELIZACIÓN A TIERRASA TIERRAS ALEJADAS DEALEJADAS DE DIOS.DIOS.  EXPLORAR PARAEXPLORAR PARA LA CIENCIA Y PORLA CIENCIA Y POR AVENTURAAVENTURA
  • 5. COMPETENCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA INTERNACIONAL BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS ACCESO A RECURSOS NATURALES A NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA DAR SALIDA A LOS PRODUCTOS (COMPENSAR DESCENSO DE PRECIOS, LUCHAR CONTRA BARRERAS ADUANERAS) COLOCAR EL EXCEDENTE DEMOGRÁFICO SIN TRABAJOBÚSQUEDA DE NUEVOS TERRITORIOS INVERTIR CAPITALES (BÚSQUEDA DE RENTABILIDAD) MANO DE OBRA BARATA LUCHA POR LA HEGEMONÍA, PRESTIGIO, NACIONALISMO FUNCIÓN CIVILIZADORA OTRAS MOTIVACIONES CAPITALISMO: ECONOMÍA GLOBAL FUNCIÓN RELIGIOSA DEBER MORAL: APORTAR PROGRESO IDEA DE UNA RAZA BLANCA SUPERIOR LABOR MISIONERA Y EVANGELIZADORA MOTIVACIÓN CIENTÍFICA DESCUBRIMIENTO TERRITORIOS EXPLORACIONES CIENTÍFICAS MOTIVACIONES NACIONALISMO CONSERVADOR: SUPERVIVENCIA DE LOS MÁS APTOS EL IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX: CAUSAS, FACTORES, MOTIVACIONES…
  • 6. ELEMENTOS QUEELEMENTOS QUE FACILITARON ELFACILITARON EL IMPERIALISMOIMPERIALISMO ARMAS MODERNAS FERROCARRIL PODER NAVAL TELEFONO, TELEGRAFO Y LA RADIO
  • 7. COLONIALISMO EDAD MODERNA SIGLOS XVI-SVIII ESPAÑA, PORTUGAL Y HOLANDA OBJETIVO MERCANTILISTA FLUJO MIGRATORIO HACIA NUEVOS TERRITORIOS COLONIAS EN SUDAMÉRICA ENCLAVES EN ASIA Y AFRICA CONTROL TERRITORIAL Y POLÍTICO DE LAS ZONAS CONQUISTADAS IMPERIALISMO FINALES SIGLO XIX APROVISIONAMIENTO MATERIAS PRIMAS A LA METRÓPOLI DIVERSOS MODELOS DE CONTROL Y OCUPACIÓN ADMINISTRACIÓN INDIRECTA MEDIANTE COMPAÑÍAS COMERCIALES AUSENCIA DE CONFLICTOS ENTRE ESTADOS POSIBILIDAD DE INVERTIR CAPITALES COMPARACIÓN COLONIALISMO O IMPERIALISMOCOMPARACIÓN COLONIALISMO O IMPERIALISMO
  • 8. REPARTO COLONIAL DELREPARTO COLONIAL DEL MUNDO EN EL SIGLO XIXMUNDO EN EL SIGLO XIX
  • 9. TIPOS DE DOMINIACIÓNTIPOS DE DOMINIACIÓN COLONIAL: REINO UNIDOCOLONIAL: REINO UNIDO
  • 10. Control y ocupación deControl y ocupación de territoriosterritorios •CONTROL MARÍTIMO PARA DEFENSA COMERCIAL •LUGARES DE PENETRACIÓN PARA EL INTERIOR •ENCLAVES DEFENSIVOS •EJ: SINGAPUR, CIUDAD EL CABO, GIBRALTAR… ENCLAVES ESTRATÉGICOS COLONIAS DE EXPLOTACIÓN PROTECTORADOS •TERRITORIOS POCO POBLADOS •INMIGRACIÓN MASIVA DE EUROPEOS •SE IMPONEN FORMAS DE VIDA METROPOLITANAS •AUTOGOBIERNO, EXCEPTO EN POLÍTICA EXTERIOR •EJ: UNIÓN SUDAFRICANA, CANADÁ AUSTRALIA MODELOS COLONIALES COLONIAS DE PÒBLAMIENTO •OBJETIVO: SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS •NO TIENEN AUTONOMÍA POLÍTICA •ADMINISTRACIÓN DIRECTA POR LA METRÓPOLI •MINORÍA FUNCIONARIOS METROPOLITANOS •EJ: INDIA, CONGO… •RESPETO A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS INDÍGENAS •POLÍTICA INTERIOR: AUTORIDAD LOCAL •POLÍTICA EXTERIOR Y EJÉRCITO: FUNCIONARIOS METRÓPOLI: •EGIPTO. SUDÁN. MANDATOS SdN TRAS LA I GUERRA MUNDIAL TERRITORIOS DEL IMPERIO TURCO Y DE LAS COLONIAS ALEMANAS FUERON ENTREGADOS POR LA SOCIEDAD DE NACIONES A DIVERSAS POTENCIAS COLONIALES PARA SU ADMINISTRACIÓN.
  • 14. Imperio francés en ÁfricaImperio francés en África  Desde 1830 se iniciaDesde 1830 se inicia la presencia francesala presencia francesa en Argeliaen Argelia Extendiéndose porExtendiéndose por  norte: Áfricanorte: África Occidental francesaOccidental francesa  Centro: ÁfricaCentro: África ecuatorialecuatorial  Sur: MadagascarSur: Madagascar
  • 15. Imperio francés en AsiaImperio francés en Asia  En 1858 se iniciaEn 1858 se inicia la presenciala presencia francesa enfrancesa en IndochinaIndochina (Anam, Tonkin,(Anam, Tonkin, Conchinchina)Conchinchina)  Actualmente:Actualmente: Vietnam, Laos,Vietnam, Laos, CamboyaCamboya
  • 17. La presencia española en MarruecosLa presencia española en Marruecos  1859-1860 Política de1859-1860 Política de prestigio: Batallas deprestigio: Batallas de Castillejos y Tetuán.Castillejos y Tetuán.  1909 El barranco del Lobo.1909 El barranco del Lobo.  1912 Protectorado1912 Protectorado  1921 El Desastre de Annual1921 El Desastre de Annual  1925 Desembarco de1925 Desembarco de AlhucemasAlhucemas  Pacificación del territorioPacificación del territorio  1956 Independencia de1956 Independencia de Marruecos.Marruecos.
  • 18. Otros imperios colonialesOtros imperios coloniales BÉLGICABÉLGICA  Iniciativa personal del reyIniciativa personal del rey LeopoldoLeopoldo  Estado Libre del Congo (1885)Estado Libre del Congo (1885)  Donado al pueblo belga.Donado al pueblo belga. ALEMANIAALEMANIA  Búsqueda de “un lugar bajo elBúsqueda de “un lugar bajo el sol”sol” Expansión en ÁfricaExpansión en África  Sur: África SurOriental alemanaSur: África SurOriental alemana (actual Namibia)(actual Namibia)  Este: Tanganika (parte de laEste: Tanganika (parte de la actual Tanzania)actual Tanzania)  Centro: Togo y CamerúnCentro: Togo y Camerún.. ITALIA • Expansión en Libia.Expansión en Libia. • Conflictos con Francia por TunezConflictos con Francia por Tunez • Penetración en Somalia y AbisiniaPenetración en Somalia y Abisinia (Etiopia). (derrota Adua 1896(Etiopia). (derrota Adua 1896))
  • 19. El reparto de ÁfricaEl reparto de África
  • 20.  EGIPTO  TÚNEZ  FASHODA (SUDÁN)  SUDÁFRICA  MARRUECOS CANAL SUEZ 1869 1875 FR-GB FR IT 1883 TRAT. BARDÓ MARCHAND KITCHENER KITCHENER PAZ VAREENIGING 1902 ESP FR GB ALEM 1905-1911 1898 Conflictos yConflictos y rivalidadesrivalidades colonialescoloniales  Crisis del mapa rosa
  • 21. Conflictos coloniales en ÁfricaConflictos coloniales en África TÚNEZ: CONFLICTO ENTRE ITALIA Y FRANCIA •Apoyo inglés a Francia para evitar el dominio italiano en el Mediterráneo EGIPTO: ENTRE GRAN BRETAÑA Y FRANCIA POR EL CANAL DE SUEZ •Inglaterra logra controlar el Canal de Suez SUDÁFRICA: GUERRA DE LOS BOER (1900-1902) CONFLICTO ENTRE BRITÁNICOS Y HOLANDESES (Boers) •Triunfo británico, respeto autonomía Boers SUDÁN (INCIDENTE DE FACHODA, EN 1898): REPARTO ENTRE •INGLATERRA: Objetivo unir El Cairo con El Cabo •FRANCIA: objetivo unir Senegal con el Mar Rojo CRISIS DEL MAPA ROSA (1890) Expansión portuguesa uniendo Angola y Mozambique se enfrenta al eje Norte Sur del Reino Unido. CRISIS DE MARRUECOS: Defensa de los intereses mineros alemanes frente a los franceses: •Crisis de 1905 •Crisis de Agadir
  • 22. El reparto de AsiaEl reparto de Asia 1887 UNIÓN INDOCHINA 1876 ACTA GOBIERNO 1886 1898 Levantamiento 100 días 1900 Boxer 1911 Movimiento republicano RUSIA
  • 23. POTENCIAS NOPOTENCIAS NO EUROPEASEUROPEAS  EE UUEE UU Establece un imperialismo másEstablece un imperialismo más económico (instalaeconómico (instala empresas comerciales enempresas comerciales en América Central).América Central). Anexiona territorios comoAnexiona territorios como Cuba y Filipinas.Cuba y Filipinas. Su poder se va a notar en elSu poder se va a notar en el siglo XX.siglo XX. Para controlar el comercioPara controlar el comercio entre los océanos Atlánticoentre los océanos Atlántico y Pacífico decide construiry Pacífico decide construir el Canal de Panamá.el Canal de Panamá.  JAPONJAPON Tiene un desarrollo industrial atrasado. Tiene un crecimiento acelerado a fines del siglo XIX. Sus ambiciones están en el Asia oriental y en las islas del Pacífico.
  • 25. GUERRA HISPANO-AMERICANAGUERRA HISPANO-AMERICANA 18981898  ¿Conflicto¿Conflicto provocado? (laprovocado? (la voladura delvoladura del Maine)Maine)  El poder de laEl poder de la prensa.prensa.  El fin de unEl fin de un imperioimperio español y elespañol y el surgimiento desurgimiento de un nuevoun nuevo imperialismoimperialismo estadounidensestadounidens ee
  • 26. El control del marEl control del mar  Reino Unido (siglo XIX) y los EEUU (sigloReino Unido (siglo XIX) y los EEUU (siglo XX) dominarán el mar construyendoXX) dominarán el mar construyendo poderosas armadas de guerra, controlando lospoderosas armadas de guerra, controlando los mares.mares.  Canal de SuezCanal de Suez  Canal de PanamáCanal de Panamá
  • 27. El canal de suezEl canal de suez  Es un ejemplo del poder imperialEs un ejemplo del poder imperial de Inglaterra en el siglo XIX.de Inglaterra en el siglo XIX.  El canal de suez es construido enEl canal de suez es construido en la colonia de Egipto por ella colonia de Egipto por el gobierno egipcio.gobierno egipcio.  Inglaterra lo controla desde 1875Inglaterra lo controla desde 1875 cuando compró gran cantidad decuando compró gran cantidad de acciones a la empresa dueña.acciones a la empresa dueña.  Permite un paso desde elPermite un paso desde el Mediterráneo al Índico a travésMediterráneo al Índico a través del Mar Rojo. Para llegar másdel Mar Rojo. Para llegar más rápido y barato a sus colonias derápido y barato a sus colonias de Asia.Asia.  Se evita bordear África.Se evita bordear África.
  • 28. Planificación del Canal de SuezPlanificación del Canal de Suez El ingeniero Ferdinand de Lesseps presenta el proyecto a las autoridades egipcias.
  • 29. Inauguración del canal de Suez.Inauguración del canal de Suez. CREADO POR EL INGENIERO FRANCÉS FERDINAND DE LESSEPS (EN LA FOTO) FUE INAUGURADO EN EL AÑO 1869, CON MÚSICA DE VERDI DE FONDO (CREÓ POR ENCARGO LA OPERA “AIDA”)
  • 30. Importancia del canal de suezImportancia del canal de suez  Le permitió aLe permitió a Inglaterra aumentarInglaterra aumentar su dominiosu dominio territorial yterritorial y comercial en el Asia.comercial en el Asia.  Inglaterra es laInglaterra es la primera potenciaprimera potencia mundial (en lomundial (en lo industrial, militar,industrial, militar, comercial, político,comercial, político, etc.)etc.)
  • 31. Ejemplo de comercio por el canal de suez.Ejemplo de comercio por el canal de suez. TRABAJARON MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PERSONAS. COSTÓ 17 MILLONES DE LIBRAS ESTERLINAS. TIENE 161 KMS DE LONGITUD Y HASTA 13 METROS DE PROFUNDIDAD. HOY LO CRUZAN 72 BARCOS POR DÍA. JUNTO A ÉL HAY UNA LÍNEA FÉRREA.
  • 32. UBICACIÓN DEL CANAL DEUBICACIÓN DEL CANAL DE PANAMAPANAMA http://www.youtube.com/watch?v=c-3HOzWNsAk
  • 33. EL CANAL DE PANAMÁEL CANAL DE PANAMÁ  CONSTRUIDO POR ESTADOSCONSTRUIDO POR ESTADOS UNIDOS (entre 1904 y 1914).UNIDOS (entre 1904 y 1914).  PARA CONTROLARLO HIZO QUEPARA CONTROLARLO HIZO QUE PANAMÁ SE INDEPENDIZARA DEPANAMÁ SE INDEPENDIZARA DE COLOMBIA.COLOMBIA.  TRABAJARON 70 MIL PERSONASTRABAJARON 70 MIL PERSONAS Y MURIERON CERCA DE 20 MIL.Y MURIERON CERCA DE 20 MIL.  SE EVITA BORDEAR AMÉRICASE EVITA BORDEAR AMÉRICA DEL SUR (MAGALLANES).DEL SUR (MAGALLANES).  SE INAUGURÓ EN 1914SE INAUGURÓ EN 1914 DEMOSTRANDO EL PODER DEDEMOSTRANDO EL PODER DE UNA NUEVA POTENCIAUNA NUEVA POTENCIA MUNDIAL:MUNDIAL:  ESTADOS UNIDOS.ESTADOS UNIDOS.
  • 34. CONSECUENCUAS DEL IMPERIALISMOCONSECUENCUAS DEL IMPERIALISMO EUROPEOEUROPEO  A PARTIR DE 1870A PARTIR DE 1870 COMIENZAN A GENERARSECOMIENZAN A GENERARSE ALIANZAS COMO LA TRIPLEALIANZAS COMO LA TRIPLE ENTRENTE Y LA TRIPLEENTRENTE Y LA TRIPLE ALIANZA.ALIANZA.  COMIENZA UNA CARRERACOMIENZA UNA CARRERA ARMAMENTISTA ENARMAMENTISTA EN EUROPA.EUROPA.  POR LAS AMBICIONES Y ELPOR LAS AMBICIONES Y EL NACIONALISMO SE LLEGANACIONALISMO SE LLEGA A UNA GUERRA MUNDIALA UNA GUERRA MUNDIAL EN 1914.EN 1914.
  • 35. ConsecuenciasConsecuencias •Descenso de la mortalidad por mejoras sanitarias •Llegada benes de consumo manufacturados •Construcción de infraestructuras para la explotación •Alfabetización de los nativos POSITIVAS (Indirectas) PARA LAS COLONIAS •Alivio presión demográfica y sociopolítica interna •Entrada de materias primas y productos coloniales •Colocación de excedentes industriales •Ruptura del equilibrio población-recursos (se mantienen altas las tasas de natalidad •Ruptura de fronteras étnicas y naturales •Pérdida de identidad cultural (costumbres, lengua, creencias) •Transformación social: destrucción estructuras tribales y aparición de nuevas clases sociales •Aparición movimientos nacionalistas •División internacional del trabajo: países coloniales = países dependientes •Reemplazo autoridades locales por gobernantes coloniales NEGATIVAS PARA LAS METRÓPOLIS •Conflicto con otras potencias •Conflicto con autoridades locales y movimientos internos POSITIVAS NEGATIVAS
  • 37. STANLEY Y LIVINGSTONESTANLEY Y LIVINGSTONE EL MISIONERO LIVINGSTONE ENCUENTRA A STANLEY.