SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase LC-4  Intensivo 2008 Plan de redacción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos de esta clase:
[object Object],¿Qué aprendimos en la clase anterior? Discurso Expositivo Formas básicas Se organiza en Introducción Desarrollo Sus características  lingüísticas son - Redacción coherente. -Contenido estructurado. -Utilización de elementos icónicos. -Vocabulario específico. Emisor sabe más que receptor. Finalidad: Informar. Temas: Variados. Efecto: Receptor incrementa o modifica su nivel de conocimiento. Definición Descripción Narración  Conclusión Comentario Situación de enunciación
Introducción La redacción de un texto supone desarrollar una o más ideas en forma organizada y con un propósito determinado. Para lograr un discurso expositivo coherente, es necesario, en primer término, realizar un trabajo de esquematización de las ideas, que se denomina  composición  o  plan .  Elaborar el plan de un texto implica seleccionar las ideas pertinentes y ordenarlas según su importancia. La posible secuencia o relación de enunciados ordenados de cierta forma dan lugar a un texto virtual y coherente, llamado  plan de redacción .
Ítem Plan de redacción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura básica del plan de redacción ,[object Object],Introducción Desarrollo Conclusión Esta estructura está presente en todos los textos expositivos, por lo tanto, también en los planes de redacción. Texto Se estructura sobre la base de
Plan estructural Actividad: Ordena con los números 1,2,3 y 4 los siguientes enunciados,  de modo que constituyan un  plan estructural:  Sintetiza las ideas fundamentales.  Formula la solución. Responde la interrogante. Explica y analiza el tema de acuerdo con un criterio. Anuncia el tema. Presenta el problema. Plantea la interrogante. Conclusión Desarrollo Introducción El origen de la comedia griega es incierto, ya que todavía se desconocen las causas exactas de su nacimiento. Es posible que haya surgido en forma espontánea en el teatro de Dionisio. Otra teoría postula que la comedia nació en las aldeas como una forma de criticar la metrópolis. En cualquier caso, es claro que el teatro en Grecia tuvo, desde el inicio, carácter social. 1 4 2 3
Tipos de planes de redacción El principio de causalidad establece que todo fenómeno tiene una causa. Por lo tanto, en este tipo de plan se presentan primero las causas y luego el(los) efecto(s). En este tipo de plan los enunciados se ordenan considerando el aspecto temporal. Así, la secuencia de enunciados permitirá avanzar desde un  antes  a un  después . Es el más frecuente en este tipo de ejercicios. Los enunciados se ordenan desde el que expresa la idea más general hasta el que presenta la información más específica. Plan causa-efecto Plan cronológico o temporal Plan deductivo
Plan deductivo  ,[object Object],2.  Definición 3.  Origen 4.  Causas 5.  Características 6.  Clasificación 7.  Ejemplos No siempre se presentan todos los elementos detallados aquí. Sin embargo, siempre debes respetar el principio de la deducción: de lo general a lo particular. Resuelve la actividad de las páginas 7 y 8 de tu guía.  ¿Qué tipos de planes de redacción construiste?
Actividad: Apliquemos el esquema del plan deductivo en el siguiente ejercicio.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Orden: 1- 3- 4- 2 Definición Caracterización Clasificación Ejemplo
Método de resolución sugerido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad: Aplica el método de resolución sugerido en el siguiente ejercicio: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alternativa correcta:E Tipo de plan: Causa-efecto
Recursos de referencialidad y progresión temática Referencialidad Pronominalización Progresión temática Sustitución léxica Ejemplo Un día  Alberto  estaba nadando en su laguna cuando   él   divisó una lombriz grande. Alberto  había sido atrapado por un pescador.  El pez  se sintió triste. Había una vez una gran pez llamado Alberto que vivía en una helada laguna.  Esta laguna quedaba cerca del confín de un bosque . Trabajemos con el libro En la página 134 de tu libro, te presentamos dos ejercicios en los que debes considerar los recursos de referencialidad y progresión temática. Resuélvelos y corrige tus respuestas con el (la) profesor(a).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ideas fuerza trabajadas en esta primera sección:
Ejercitación ,[object Object],“ Rayuela” 1. Su autor es el argentino Julio Cortázar. 2. Publicada en el año 1963. 3. Rayuela es la novela más compleja e independiente de la literatura latinoamericana. 4. Cortázar intentó interpolar todo lo fantástico en la realidad cotidiana. 5. Ella acoge aspectos experimentales de la narrativa de James Joyce y de la vanguardia europea. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Respuesta
Ejercitación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Respuesta
Tabla de corrección:  Ejercicios páginas 12 a la 16. Plan de redacción Analizar-sintetizar C 10 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 9 Plan de redacción Analizar-sintetizar E 8 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 7 Plan de redacción Analizar-sintetizar C 6 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 5 Plan de redacción Analizar-sintetizar B 4 Plan de redacción Analizar-sintetizar B 3 Plan de redacción Analizar-sintetizar E 2 Plan de redacción Analizar-sintetizar B 1 Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
Respuesta pregunta Nº1 En esta redacción reconocemos un plan de tipo deductivo. El primer enunciado (3) define el tema presentado en el título (“Rayuela”). Los enunciados 1,2 y 5, siguiendo el esquema deductivo ( autor, año de publicación y características), se refieren específicamente a la novela, tema de la redacción.  El enunciado 4 se ubica al final del texto porque centra la información en el autor y no en la novela misma (distanciamiento del tema).   Plan de redacción Analizar-sintetizar B 1 Defensa Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
Respuesta pregunta Nº2 Este plan de redacción  presenta la combinación de dos criterios: cronológico y deductivo. El enunciado 3 debe ubicarse en primer lugar, pues nos sitúa en un tiempo anterior al de la cultura incaica (tema de la redacción). Luego, se mantiene el orden deductivo, que avanza desde lo general a lo particular, en relación con la cultura de los incas: ubicación geográfica (4), construcción de ciudades (2), organización política y social (1) y mitos y creencias (5).   Plan de redacción Analizar-sintetizar E 2 Defensa Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
II. Segunda sección: Otros planes de redacción En relación con los tipos de planes de redacción, tú ya conoces los planes de mayor recurrencia en la  P.S.U. (deductivo, cronológico y de causa-efecto). Sin embargo,  no podemos descartar dos tipos de planes que presentan características especiales. Nos referimos a  Las biografías Planes con secuencia temática
Las biografías ,[object Object],[object Object],Actividad: Identifica a quién corresponde cada una de las siguientes imágenes. Comparte con tu profesor(a) y compañeros algunos datos sobre la vida de cada personaje.
Biografía deductiva ,[object Object],Título ¿Quién es? Nacimiento y muerte Rasgos particulares Características de su obra Obras específicas Nombre Definición Origen Producción Características Obras Esquema deductivo  Biografía deductiva
Ejemplo de biografía deductiva Título “ Juan Pablo II” ¿Quién es? El Papa de los jóvenes, defensor acérrimo de la vida. Nacimiento y muerte Nació en 1920 en Wadowice (sur de Polonia) y murió en Roma en abril de 2005. Rasgos particulares Ejerció uno de los pontificados más largos de la historia. Características de su obra Escribió catorce encíclicas y más de 300 cartas apostólicas, intentando evangelizar a la humanidad entera, cristiana o no. Obras específicas “ Centésimus agnus” una de las encíclicas más nombradas fue publicada en 1991, a cien años de “Rerum novarum”.
Biografía cronológica ,[object Object],Las obras póstumas se incorporan después de la fecha de muerte. Fecha y lugar de nacimiento Aspectos de su vida. Títulos de obras. Fecha y lugar de fallecimiento Nace Vive Muere Antes Durante Después Redacción cronológica Biografía cronológica
Ejemplo de biografía cronológica Título “ Mohandas Karamchand Gandhi” El 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India.  Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Los indios lo llamaron  Mahatma ,   que significa alma grande. Una de sus obras más célebres, en la que resume sus principios pacifistas, fue “Non-violence in Peace and War!” (1948). El 30 de enero de 1949 murió asesinado por un fanático hindú, en Delhi. Nace Vive Muere
Actividad: Resuelve el siguiente ejercicio e identifica el tipo de biografía presentada.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Biografía deductiva Título ¿Quién es? Rasgos particulares Características de su obra Características de su obra Obras específicas Alternativa correcta: B
Planes con secuencia temática Este tipo de plan presenta en el título un tema que será abordado a partir de dos tópicos (A - B), relacionados generalmente por la conjunción ” y ” .  El desarrollo de esta redacción está determinado por el criterio deductivo, por lo tanto, procede especificar los detalles de uno y otro tópico hasta que, finalmente, se explicite la relación entre ambos.  Ejemplo: Desarrolla el ejercicio de la página 19 de la guía.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividad: En el siguiente ejercicio, identifica la secuencia temática de la redacción, a partir de los tópicos  que la integran. Título presenta dos temas Definición del tema”A” Introducción al tema “B” Característica de “B” Relación entre “A” y “B” Aspecto temporal: hoy. Alternativa correcta: C
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ideas fuerza trabajadas en esta segunda sección:
Ejercitación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Respuesta
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Respuesta
Tabla de corrección:  Ejercicios páginas 20 a la 25 . Plan de redacción Analizar-sintetizar D 20 Plan de redacción Analizar-sintetizar D 19 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 18 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 17 Plan de redacción Analizar-sintetizar B 16 Plan de redacción Analizar-sintetizar C 15 Plan de redacción Analizar-sintetizar D 14 Plan de redacción Analizar-sintetizar C 13 Plan de redacción Analizar-sintetizar D 12 Plan de redacción Analizar-sintetizar C 11 Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
Respuesta pregunta Nº11 Plan deductivo. En el título se plantean los temas que se desarrollarán: Galdós y el Realismo. Con el enunciado 1, se inicia la redacción, pues define quién es Galdós y lo sitúa, al mismo tiempo, en la corriente literaria a la que se adscribe. Luego, se mencionan aspectos generales en relación con su creación literaria (2). Esta información se detalla en el enunciado 3, pues se informa sobre las características de sus personajes. El desarrollo del tema continúa con un aspecto más específico, que corresponde a un ejemplo de su creación literaria (4) y, por último, se ubica el enunciado 5, pues menciona un rasgo alejado del tema: el acercamiento de Galdós a la historia.   Plan de redacción Analizar-sintetizar C 11 Defensa Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
Respuesta pregunta Nº12 Plan deductivo-cronológico. El tema que se aborda en el título “Rock-pop joven en Chile” se introduce en los enunciados 2 y 1, pues en ellos se especifica que sus raíces están en la década pasada. Luego se ubica el enunciado 4 a continuación del 1, porque hace referencia directa a un tema tratado en éste (“ese impulso inicial” respecto de “tuvo su primer impulso”). Más adelante se consigna lo que ocurre en el presente con dicho movimiento musical (3). Por último, la redacción  concluye con un enunciado específico, que señala ejemplos de grupos musicales nacionales que confirman la  sólida base comercial y de creación artística  (enunciado 5).   Plan de redacción Analizar-sintetizar D 12 Defensa Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
[object Object],[object Object],Prepara tu próxima clase:
Sugerencias para esta clase: ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
aart07
 
CANTV-Movilnet
CANTV-MovilnetCANTV-Movilnet
CANTV-MovilnetEVelezR
 
第21頁1鄭琦蓁
第21頁1鄭琦蓁第21頁1鄭琦蓁
第21頁1鄭琦蓁gcdeath
 
El plagio santiago jiménez giraldo
El plagio   santiago jiménez giraldoEl plagio   santiago jiménez giraldo
El plagio santiago jiménez giraldo
Santiago Jiménez Giraldo
 
Trabajo caricatura digital
Trabajo caricatura digitalTrabajo caricatura digital
Trabajo caricatura digital
Adriana Sanabria Coto
 
Presentazione del GDG Cosenza
Presentazione del GDG CosenzaPresentazione del GDG Cosenza
Presentazione del GDG Cosenza
Francesco Florio
 
Infograma tratamientos termicos
Infograma tratamientos termicosInfograma tratamientos termicos
Infograma tratamientos termicos
madi93
 
1. solidwaste _ppt (1)
1. solidwaste _ppt (1)1. solidwaste _ppt (1)
1. solidwaste _ppt (1)
Daman Baidwan
 
Despina haralabopoulou-dokimi
Despina haralabopoulou-dokimiDespina haralabopoulou-dokimi
Despina haralabopoulou-dokimi
despinaharalabopouloy
 
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fijaGuía didáctica del medio tradicional de imagen fija
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija
Tomás Jiménez Gavira
 
ANIMELES SALVAJES
ANIMELES SALVAJESANIMELES SALVAJES
ANIMELES SALVAJES
lupi paulina pintado
 
Doc campagne
Doc campagneDoc campagne
Doc campagne
Helene Ruelle
 

Destacado (13)

Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
CANTV-Movilnet
CANTV-MovilnetCANTV-Movilnet
CANTV-Movilnet
 
第21頁1鄭琦蓁
第21頁1鄭琦蓁第21頁1鄭琦蓁
第21頁1鄭琦蓁
 
El plagio santiago jiménez giraldo
El plagio   santiago jiménez giraldoEl plagio   santiago jiménez giraldo
El plagio santiago jiménez giraldo
 
Trabajo caricatura digital
Trabajo caricatura digitalTrabajo caricatura digital
Trabajo caricatura digital
 
Presentazione del GDG Cosenza
Presentazione del GDG CosenzaPresentazione del GDG Cosenza
Presentazione del GDG Cosenza
 
Infograma tratamientos termicos
Infograma tratamientos termicosInfograma tratamientos termicos
Infograma tratamientos termicos
 
Goal
GoalGoal
Goal
 
1. solidwaste _ppt (1)
1. solidwaste _ppt (1)1. solidwaste _ppt (1)
1. solidwaste _ppt (1)
 
Despina haralabopoulou-dokimi
Despina haralabopoulou-dokimiDespina haralabopoulou-dokimi
Despina haralabopoulou-dokimi
 
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fijaGuía didáctica del medio tradicional de imagen fija
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija
 
ANIMELES SALVAJES
ANIMELES SALVAJESANIMELES SALVAJES
ANIMELES SALVAJES
 
Doc campagne
Doc campagneDoc campagne
Doc campagne
 

Similar a Clase lc 4 int (pp tminimizer)

DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptxDIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
ROSAMORELIAPEREDAURQ
 
plan-de-redaccic3b3n-i.pdf
plan-de-redaccic3b3n-i.pdfplan-de-redaccic3b3n-i.pdf
plan-de-redaccic3b3n-i.pdf
Froylan Vasquez Jauregui
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Coherencia y redacción
Coherencia y redacciónCoherencia y redacción
Coherencia y redacción
Karina Ancatrio
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
cso12
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
Marjorie Jofré
 
Psu bc3a1sico-28-analizar-sintetizar-en-el-plan-de-redaccic3b3n
Psu bc3a1sico-28-analizar-sintetizar-en-el-plan-de-redaccic3b3nPsu bc3a1sico-28-analizar-sintetizar-en-el-plan-de-redaccic3b3n
Psu bc3a1sico-28-analizar-sintetizar-en-el-plan-de-redaccic3b3n
Marjorie Jofré
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
Angel Peche Suyon
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
jaqiizitah
 
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavoLogica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
Miller Ivan Leon Rivera
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
Victor Nesterez
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
Naysha Yanira Caldas
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
Alexander Alejo Carpio
 
Comprensión escrita 1
Comprensión escrita 1Comprensión escrita 1
Comprensión escrita 1
Viviana Acevedo
 
Unidad
UnidadUnidad
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
chinita09
 
Planificación de unidad
Planificación de unidadPlanificación de unidad
Planificación de unidad
Evelyn Cisternas
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
tunegocioweb
 
Trabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion finalTrabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion final
Angy Lagos
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Clase lc 4 int (pp tminimizer) (20)

DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptxDIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
DIAPOSITIVAS PLAN DE REDACCIÓN DIADÁCTICA OK.pptx
 
plan-de-redaccic3b3n-i.pdf
plan-de-redaccic3b3n-i.pdfplan-de-redaccic3b3n-i.pdf
plan-de-redaccic3b3n-i.pdf
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Coherencia y redacción
Coherencia y redacciónCoherencia y redacción
Coherencia y redacción
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Psu bc3a1sico-28-analizar-sintetizar-en-el-plan-de-redaccic3b3n
Psu bc3a1sico-28-analizar-sintetizar-en-el-plan-de-redaccic3b3nPsu bc3a1sico-28-analizar-sintetizar-en-el-plan-de-redaccic3b3n
Psu bc3a1sico-28-analizar-sintetizar-en-el-plan-de-redaccic3b3n
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavoLogica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed   escobar valenzuela, gustavo
Logica. nociones y aplicaciones mc grawhill 4 ed escobar valenzuela, gustavo
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Comprensión escrita 1
Comprensión escrita 1Comprensión escrita 1
Comprensión escrita 1
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
 
Planificación de unidad
Planificación de unidadPlanificación de unidad
Planificación de unidad
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
 
Trabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion finalTrabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion final
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 

Más de Raúl Olmedo Burgos

Presentacion bc y foco lenguaje
Presentacion bc y foco lenguajePresentacion bc y foco lenguaje
Presentacion bc y foco lenguaje
Raúl Olmedo Burgos
 
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Raúl Olmedo Burgos
 
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Raúl Olmedo Burgos
 
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Raúl Olmedo Burgos
 
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACIONTrabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Raúl Olmedo Burgos
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Raúl Olmedo Burgos
 
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORAPRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
Raúl Olmedo Burgos
 
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOSFormando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Raúl Olmedo Burgos
 
Exposicion oral - Pasos
Exposicion oral - PasosExposicion oral - Pasos
Exposicion oral - Pasos
Raúl Olmedo Burgos
 
Debates 2
Debates 2Debates 2
Cine recurso educativo
Cine recurso educativo Cine recurso educativo
Cine recurso educativo
Raúl Olmedo Burgos
 
Bill nichols DOCUMENTAL
Bill nichols DOCUMENTALBill nichols DOCUMENTAL
Bill nichols DOCUMENTAL
Raúl Olmedo Burgos
 
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
Raúl Olmedo Burgos
 
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASCRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
Raúl Olmedo Burgos
 
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Raúl Olmedo Burgos
 
Ley de fomento audiovisual
Ley de fomento audiovisual Ley de fomento audiovisual
Ley de fomento audiovisual
Raúl Olmedo Burgos
 
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Raúl Olmedo Burgos
 
Blog paginas-web-educativos
Blog paginas-web-educativosBlog paginas-web-educativos
Blog paginas-web-educativos
Raúl Olmedo Burgos
 

Más de Raúl Olmedo Burgos (20)

Presentacion bc y foco lenguaje
Presentacion bc y foco lenguajePresentacion bc y foco lenguaje
Presentacion bc y foco lenguaje
 
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
Ellos nos cuentan! que guay son las apps!
 
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015Fade out   nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
Fade out nodos y filiaciones poeticas - focus ed - 1 era edicion - 2015
 
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015Proyecto expedición   experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
Proyecto expedición experiencias - 1 era edicion - focus ed - 2015
 
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOSRECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
RECURSOS PARA EDITAR VIDEOS
 
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACIONTrabajo yo opino - ARGUMENTACION
Trabajo yo opino - ARGUMENTACION
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
 
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORAPRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
PRIMEROS PASOS PARA COMPRENSION LECTORA
 
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOSFormando opinión - MALETIN DE TEXTOS
Formando opinión - MALETIN DE TEXTOS
 
Exposicion oral - Pasos
Exposicion oral - PasosExposicion oral - Pasos
Exposicion oral - Pasos
 
Debates 1
Debates 1Debates 1
Debates 1
 
Debates 2
Debates 2Debates 2
Debates 2
 
Cine recurso educativo
Cine recurso educativo Cine recurso educativo
Cine recurso educativo
 
Bill nichols DOCUMENTAL
Bill nichols DOCUMENTALBill nichols DOCUMENTAL
Bill nichols DOCUMENTAL
 
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
La voz de los cineastas cine e identidad chilena en el umbral del milenio (1)
 
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASASCRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
CRITICA HACIA LAS CULTURAS DE MASAS
 
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
Programa encuentro experiencias de cine en la escuela
 
Ley de fomento audiovisual
Ley de fomento audiovisual Ley de fomento audiovisual
Ley de fomento audiovisual
 
Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine Audiovisual fotografía diaporama video cine
Audiovisual fotografía diaporama video cine
 
Blog paginas-web-educativos
Blog paginas-web-educativosBlog paginas-web-educativos
Blog paginas-web-educativos
 

Clase lc 4 int (pp tminimizer)

  • 1. Clase LC-4 Intensivo 2008 Plan de redacción
  • 2.
  • 3.
  • 4. Introducción La redacción de un texto supone desarrollar una o más ideas en forma organizada y con un propósito determinado. Para lograr un discurso expositivo coherente, es necesario, en primer término, realizar un trabajo de esquematización de las ideas, que se denomina composición o plan . Elaborar el plan de un texto implica seleccionar las ideas pertinentes y ordenarlas según su importancia. La posible secuencia o relación de enunciados ordenados de cierta forma dan lugar a un texto virtual y coherente, llamado plan de redacción .
  • 5.
  • 6.
  • 7. Plan estructural Actividad: Ordena con los números 1,2,3 y 4 los siguientes enunciados, de modo que constituyan un plan estructural: Sintetiza las ideas fundamentales. Formula la solución. Responde la interrogante. Explica y analiza el tema de acuerdo con un criterio. Anuncia el tema. Presenta el problema. Plantea la interrogante. Conclusión Desarrollo Introducción El origen de la comedia griega es incierto, ya que todavía se desconocen las causas exactas de su nacimiento. Es posible que haya surgido en forma espontánea en el teatro de Dionisio. Otra teoría postula que la comedia nació en las aldeas como una forma de criticar la metrópolis. En cualquier caso, es claro que el teatro en Grecia tuvo, desde el inicio, carácter social. 1 4 2 3
  • 8. Tipos de planes de redacción El principio de causalidad establece que todo fenómeno tiene una causa. Por lo tanto, en este tipo de plan se presentan primero las causas y luego el(los) efecto(s). En este tipo de plan los enunciados se ordenan considerando el aspecto temporal. Así, la secuencia de enunciados permitirá avanzar desde un antes a un después . Es el más frecuente en este tipo de ejercicios. Los enunciados se ordenan desde el que expresa la idea más general hasta el que presenta la información más específica. Plan causa-efecto Plan cronológico o temporal Plan deductivo
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Recursos de referencialidad y progresión temática Referencialidad Pronominalización Progresión temática Sustitución léxica Ejemplo Un día Alberto estaba nadando en su laguna cuando él divisó una lombriz grande. Alberto había sido atrapado por un pescador. El pez se sintió triste. Había una vez una gran pez llamado Alberto que vivía en una helada laguna. Esta laguna quedaba cerca del confín de un bosque . Trabajemos con el libro En la página 134 de tu libro, te presentamos dos ejercicios en los que debes considerar los recursos de referencialidad y progresión temática. Resuélvelos y corrige tus respuestas con el (la) profesor(a).
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Tabla de corrección: Ejercicios páginas 12 a la 16. Plan de redacción Analizar-sintetizar C 10 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 9 Plan de redacción Analizar-sintetizar E 8 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 7 Plan de redacción Analizar-sintetizar C 6 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 5 Plan de redacción Analizar-sintetizar B 4 Plan de redacción Analizar-sintetizar B 3 Plan de redacción Analizar-sintetizar E 2 Plan de redacción Analizar-sintetizar B 1 Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
  • 18. Respuesta pregunta Nº1 En esta redacción reconocemos un plan de tipo deductivo. El primer enunciado (3) define el tema presentado en el título (“Rayuela”). Los enunciados 1,2 y 5, siguiendo el esquema deductivo ( autor, año de publicación y características), se refieren específicamente a la novela, tema de la redacción. El enunciado 4 se ubica al final del texto porque centra la información en el autor y no en la novela misma (distanciamiento del tema). Plan de redacción Analizar-sintetizar B 1 Defensa Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
  • 19. Respuesta pregunta Nº2 Este plan de redacción presenta la combinación de dos criterios: cronológico y deductivo. El enunciado 3 debe ubicarse en primer lugar, pues nos sitúa en un tiempo anterior al de la cultura incaica (tema de la redacción). Luego, se mantiene el orden deductivo, que avanza desde lo general a lo particular, en relación con la cultura de los incas: ubicación geográfica (4), construcción de ciudades (2), organización política y social (1) y mitos y creencias (5). Plan de redacción Analizar-sintetizar E 2 Defensa Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
  • 20. II. Segunda sección: Otros planes de redacción En relación con los tipos de planes de redacción, tú ya conoces los planes de mayor recurrencia en la P.S.U. (deductivo, cronológico y de causa-efecto). Sin embargo, no podemos descartar dos tipos de planes que presentan características especiales. Nos referimos a Las biografías Planes con secuencia temática
  • 21.
  • 22.
  • 23. Ejemplo de biografía deductiva Título “ Juan Pablo II” ¿Quién es? El Papa de los jóvenes, defensor acérrimo de la vida. Nacimiento y muerte Nació en 1920 en Wadowice (sur de Polonia) y murió en Roma en abril de 2005. Rasgos particulares Ejerció uno de los pontificados más largos de la historia. Características de su obra Escribió catorce encíclicas y más de 300 cartas apostólicas, intentando evangelizar a la humanidad entera, cristiana o no. Obras específicas “ Centésimus agnus” una de las encíclicas más nombradas fue publicada en 1991, a cien años de “Rerum novarum”.
  • 24.
  • 25. Ejemplo de biografía cronológica Título “ Mohandas Karamchand Gandhi” El 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Los indios lo llamaron Mahatma , que significa alma grande. Una de sus obras más célebres, en la que resume sus principios pacifistas, fue “Non-violence in Peace and War!” (1948). El 30 de enero de 1949 murió asesinado por un fanático hindú, en Delhi. Nace Vive Muere
  • 26.
  • 27. Planes con secuencia temática Este tipo de plan presenta en el título un tema que será abordado a partir de dos tópicos (A - B), relacionados generalmente por la conjunción ” y ” . El desarrollo de esta redacción está determinado por el criterio deductivo, por lo tanto, procede especificar los detalles de uno y otro tópico hasta que, finalmente, se explicite la relación entre ambos. Ejemplo: Desarrolla el ejercicio de la página 19 de la guía.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Tabla de corrección: Ejercicios páginas 20 a la 25 . Plan de redacción Analizar-sintetizar D 20 Plan de redacción Analizar-sintetizar D 19 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 18 Plan de redacción Analizar-sintetizar A 17 Plan de redacción Analizar-sintetizar B 16 Plan de redacción Analizar-sintetizar C 15 Plan de redacción Analizar-sintetizar D 14 Plan de redacción Analizar-sintetizar C 13 Plan de redacción Analizar-sintetizar D 12 Plan de redacción Analizar-sintetizar C 11 Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
  • 33. Respuesta pregunta Nº11 Plan deductivo. En el título se plantean los temas que se desarrollarán: Galdós y el Realismo. Con el enunciado 1, se inicia la redacción, pues define quién es Galdós y lo sitúa, al mismo tiempo, en la corriente literaria a la que se adscribe. Luego, se mencionan aspectos generales en relación con su creación literaria (2). Esta información se detalla en el enunciado 3, pues se informa sobre las características de sus personajes. El desarrollo del tema continúa con un aspecto más específico, que corresponde a un ejemplo de su creación literaria (4) y, por último, se ubica el enunciado 5, pues menciona un rasgo alejado del tema: el acercamiento de Galdós a la historia. Plan de redacción Analizar-sintetizar C 11 Defensa Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
  • 34. Respuesta pregunta Nº12 Plan deductivo-cronológico. El tema que se aborda en el título “Rock-pop joven en Chile” se introduce en los enunciados 2 y 1, pues en ellos se especifica que sus raíces están en la década pasada. Luego se ubica el enunciado 4 a continuación del 1, porque hace referencia directa a un tema tratado en éste (“ese impulso inicial” respecto de “tuvo su primer impulso”). Más adelante se consigna lo que ocurre en el presente con dicho movimiento musical (3). Por último, la redacción concluye con un enunciado específico, que señala ejemplos de grupos musicales nacionales que confirman la sólida base comercial y de creación artística (enunciado 5). Plan de redacción Analizar-sintetizar D 12 Defensa Contenido Habilidad Alternativa Pregunta
  • 35.
  • 36.