SlideShare una empresa de Scribd logo
Discurso expositivo. 2do medio, Leguaje, Colegio Alicante Maipú.
Discurso expositivo ¿Qué es?  El discurso expositivo es un tipo de narración donde se ocupa la función referencial del lenguaje (dar a informar algo), y lo hace de forma clara y objetiva.
Tipos de discursos expositivos. Descripción Definición Comentario Argumento
Descripción. Consiste en dibujar, figurar, representar una persona u objeto, con el fin de dar idea total de ella, de manera objetiva, o subjetiva. Esta descripción se puede dar hacía personas lo que la convierte en caracterización, o puede ser a lugares entre los que están topográfico, pictórico, cinematográfico, cronológico.
Caracterización (tipos) Etopeya: Es una descripción sicológica de la persona, referida a las virtudes, vicios, u otras forma de conducta de las personas. Ejemplo: “Ella tiene un carácter muy dulce, y una forma de ser muy gentil”.
Prosopopeya (caracterización) Se refiere a la descripción totalmente física que se le hace a la persona, dada a sus características externas, sexo, edad, forma de vestir, rasgos, etc.. Ejemplo: “Esa chica es alta, rubia, y de precoz edad”.
Retrato (caracterización) Cuando a una persona se le describe desde el punto de vista externo (prosopopeya) y del interno (etopeya) se esta dando a cabo una caracterización tipo “Retrato”. Ejemplo: “El resalta de los demás, es alto, atractivo, de una gran personalidad, y carisma.” Satírico: resalta lo malo. Laudatorio: Resalta virtudes Caricatura: es satírica.
Descripciones objetos o lugares (tipos) Topográfico: Un emisor describe un lugar u objeto de forma estática es decir sin movimiento de ambos. Ejemplo: “El vaso que esta en el velador, esta a la mitad de su capacidad”.
Descripción (objetos o lugares)  Pictórica: es describir un objeto o lugar inmóvil, mientras el emisor esta en movimiento. Cinematográfica: se describe un lugar o sujeto en movimiento, por un emisor también en movimiento. Cronológica: descripción de una época, circunstancia, de un tiempo.
Definición Se refiera a los rasgos o propiedades que conforman algo, el .. ¿Qué es algo?, significados de los diccionarios, etc... Ejemplo: - Pared: Obra de altanería vertical, que cierra o limita un espacio.
Narración Consiste en relatar hechos o situaciones que van sucediendo de manera secuencial. Ejemplo: “El terremoto de chile, ocurrió en Febrero del 2010, y afecto desde la IV región hasta la IX”.
Comentario Es la forma que tiene como propósito entregar información sobre un tema incorporando al mismo tiempo, la opinión del emisor. Ejemplo: “El personaje central de esta obra es un cuerpo, un cuerpo que con la muerte cobra una dimensión inesperada y redefine en forma mítica a la mujer que fue en vida, pocas veces un símbolo a inquietado tanto la imaginación de un país como el cuerpo muerto de Eva Perón …” (Tomas Eloy Martínez – Sta.. Evita).
Estructura global del discurso expositivo Introducción: Es la parte inicial del texto, la que presenta el tema a dar a conocer, y se incentiva al receptor a interesarse por el. Desarrollo: Se hace una investigación profunda de los hechos y explica, describe, realiza todo para dejar claro el tema o eje central, subjetiva o objetivamente dependiendo del contexto. Conclusión: se sintetiza la información de dicho tema, además se puede dar una opinión personal o punto de vista hacía el.
Modelos de organización Problema-solución: Expone un problema especifico, y sugiere soluciones. Causa-efecto: Se presentan ideas que funcionan como causas, y sus respectivas consecuencias (imágenes). Comparación y contraste: Se comparan determinadas ideas (analogía). Enumerativo secuencial: se presentan varias ideas unas tras otra con el fin de caracterizar o describir el asunto a tratar (recetas)
Modelos de organización. Deductivo:se reconoce porque el tema se expone al inicio del texto y tiene el carácter de idea general luego se desarrolla con informaciones particulares que la explican. Inductivo: se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares ,como los ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.
Resumen para PML lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Maximo Reyes
 
Conclusión y cierre
Conclusión y cierre Conclusión y cierre
Conclusión y cierre
Lauralilianasanchezp
 
Texto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. EsquemasTexto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. Esquemas
florangulo
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
Macarena M
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Macarenna Ortiz
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Fabián Cuevas
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
NostosEdu
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
María Fernández
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Mauricio Sanchez
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
AngelicaFuentes26
 
Borges - El otro - Actividades
Borges - El otro - ActividadesBorges - El otro - Actividades
Borges - El otro - Actividades
AugustoPez2
 
Guía de comprensión lectora "Rebelión en la granja" de George Orwell
Guía  de comprensión lectora "Rebelión en la granja" de George OrwellGuía  de comprensión lectora "Rebelión en la granja" de George Orwell
Guía de comprensión lectora "Rebelión en la granja" de George Orwellana_lei_mer
 
El texto descriptivo II
El texto descriptivo IIEl texto descriptivo II
El texto descriptivo II
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (20)

Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
 
Tema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicosTema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicos
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
 
Conclusión y cierre
Conclusión y cierre Conclusión y cierre
Conclusión y cierre
 
Texto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. EsquemasTexto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. Esquemas
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Filosofia greco romana
Filosofia greco romanaFilosofia greco romana
Filosofia greco romana
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
Cuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textosCuadro sinoptico tipologias de textos
Cuadro sinoptico tipologias de textos
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
 
Borges - El otro - Actividades
Borges - El otro - ActividadesBorges - El otro - Actividades
Borges - El otro - Actividades
 
El tiempo en la narracion
El tiempo en la narracionEl tiempo en la narracion
El tiempo en la narracion
 
Guía de comprensión lectora "Rebelión en la granja" de George Orwell
Guía  de comprensión lectora "Rebelión en la granja" de George OrwellGuía  de comprensión lectora "Rebelión en la granja" de George Orwell
Guía de comprensión lectora "Rebelión en la granja" de George Orwell
 
El texto descriptivo II
El texto descriptivo IIEl texto descriptivo II
El texto descriptivo II
 

Similar a Textos y discursos expositivos.

prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
LuisAlbertoMartnezCo1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
nataliagomezverte
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
edwin saul custodio
 
Formas Básicas del Discurso Expositivo
Formas Básicas del Discurso ExpositivoFormas Básicas del Discurso Expositivo
Formas Básicas del Discurso ExpositivoConstanza Manque
 
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Mercy Valderrama Vizcardo
 
Tipo de textos animática
Tipo de textos animáticaTipo de textos animática
Tipo de textos animática
balbiniilla
 
Trabajo de ceplec
Trabajo de ceplecTrabajo de ceplec
Trabajo de ceplecEdgar Gomez
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
AlejandraSteeman
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
AlejandraSteeman
 
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-wordTipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
JadeDlFernandez
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivoLe23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo"Las Profes Talks"
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoProfe Ruth
 
Formas elocutivas herramienta
Formas elocutivas herramientaFormas elocutivas herramienta
Formas elocutivas herramienta
20151256465
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
Teresa_8
 
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
Denisse Alejandra
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo maia2010
 

Similar a Textos y discursos expositivos. (20)

prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
 
Formas Básicas del Discurso Expositivo
Formas Básicas del Discurso ExpositivoFormas Básicas del Discurso Expositivo
Formas Básicas del Discurso Expositivo
 
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
Clasesdetextos 120527214513-phpapp01
 
Guian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivoGuian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivo
 
Tipo de textos animática
Tipo de textos animáticaTipo de textos animática
Tipo de textos animática
 
Trabajo de ceplec
Trabajo de ceplecTrabajo de ceplec
Trabajo de ceplec
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
La NarracióN
La NarracióNLa NarracióN
La NarracióN
 
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-wordTipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Le23 13 07_09
Le23 13 07_09Le23 13 07_09
Le23 13 07_09
 
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivoLe23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Gmail attachment(1)
Gmail attachment(1)Gmail attachment(1)
Gmail attachment(1)
 
Formas elocutivas herramienta
Formas elocutivas herramientaFormas elocutivas herramienta
Formas elocutivas herramienta
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Textos y discursos expositivos.

  • 1. Discurso expositivo. 2do medio, Leguaje, Colegio Alicante Maipú.
  • 2. Discurso expositivo ¿Qué es? El discurso expositivo es un tipo de narración donde se ocupa la función referencial del lenguaje (dar a informar algo), y lo hace de forma clara y objetiva.
  • 3. Tipos de discursos expositivos. Descripción Definición Comentario Argumento
  • 4. Descripción. Consiste en dibujar, figurar, representar una persona u objeto, con el fin de dar idea total de ella, de manera objetiva, o subjetiva. Esta descripción se puede dar hacía personas lo que la convierte en caracterización, o puede ser a lugares entre los que están topográfico, pictórico, cinematográfico, cronológico.
  • 5. Caracterización (tipos) Etopeya: Es una descripción sicológica de la persona, referida a las virtudes, vicios, u otras forma de conducta de las personas. Ejemplo: “Ella tiene un carácter muy dulce, y una forma de ser muy gentil”.
  • 6. Prosopopeya (caracterización) Se refiere a la descripción totalmente física que se le hace a la persona, dada a sus características externas, sexo, edad, forma de vestir, rasgos, etc.. Ejemplo: “Esa chica es alta, rubia, y de precoz edad”.
  • 7. Retrato (caracterización) Cuando a una persona se le describe desde el punto de vista externo (prosopopeya) y del interno (etopeya) se esta dando a cabo una caracterización tipo “Retrato”. Ejemplo: “El resalta de los demás, es alto, atractivo, de una gran personalidad, y carisma.” Satírico: resalta lo malo. Laudatorio: Resalta virtudes Caricatura: es satírica.
  • 8. Descripciones objetos o lugares (tipos) Topográfico: Un emisor describe un lugar u objeto de forma estática es decir sin movimiento de ambos. Ejemplo: “El vaso que esta en el velador, esta a la mitad de su capacidad”.
  • 9. Descripción (objetos o lugares) Pictórica: es describir un objeto o lugar inmóvil, mientras el emisor esta en movimiento. Cinematográfica: se describe un lugar o sujeto en movimiento, por un emisor también en movimiento. Cronológica: descripción de una época, circunstancia, de un tiempo.
  • 10. Definición Se refiera a los rasgos o propiedades que conforman algo, el .. ¿Qué es algo?, significados de los diccionarios, etc... Ejemplo: - Pared: Obra de altanería vertical, que cierra o limita un espacio.
  • 11. Narración Consiste en relatar hechos o situaciones que van sucediendo de manera secuencial. Ejemplo: “El terremoto de chile, ocurrió en Febrero del 2010, y afecto desde la IV región hasta la IX”.
  • 12. Comentario Es la forma que tiene como propósito entregar información sobre un tema incorporando al mismo tiempo, la opinión del emisor. Ejemplo: “El personaje central de esta obra es un cuerpo, un cuerpo que con la muerte cobra una dimensión inesperada y redefine en forma mítica a la mujer que fue en vida, pocas veces un símbolo a inquietado tanto la imaginación de un país como el cuerpo muerto de Eva Perón …” (Tomas Eloy Martínez – Sta.. Evita).
  • 13. Estructura global del discurso expositivo Introducción: Es la parte inicial del texto, la que presenta el tema a dar a conocer, y se incentiva al receptor a interesarse por el. Desarrollo: Se hace una investigación profunda de los hechos y explica, describe, realiza todo para dejar claro el tema o eje central, subjetiva o objetivamente dependiendo del contexto. Conclusión: se sintetiza la información de dicho tema, además se puede dar una opinión personal o punto de vista hacía el.
  • 14. Modelos de organización Problema-solución: Expone un problema especifico, y sugiere soluciones. Causa-efecto: Se presentan ideas que funcionan como causas, y sus respectivas consecuencias (imágenes). Comparación y contraste: Se comparan determinadas ideas (analogía). Enumerativo secuencial: se presentan varias ideas unas tras otra con el fin de caracterizar o describir el asunto a tratar (recetas)
  • 15. Modelos de organización. Deductivo:se reconoce porque el tema se expone al inicio del texto y tiene el carácter de idea general luego se desarrolla con informaciones particulares que la explican. Inductivo: se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares ,como los ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.
  • 16. Resumen para PML lenguaje.