SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE SALUD
MENTAL
PROGRAMA DE
SALUD MENTAL
Diagnóstico
Emergencia
Crisis
Historia Clínica
Entrevista
Examen Mental
10 Tip’s…
Prevalencia de problemas de salud mental.
Enfermedades mentales,
tendencias mundiales
999
4000
784
10000
983
5028
0
5000
10000
Tasa de prevalencia de enfermedades
mentales, por cien mil habitantes
Esquizofrenia
Depresión
Enf. Bipolar
Estados de ansiedad
alcoholismo
Insomnio
Esquizofrenia 999
Depresión 4000
Enf. Bipolar 784
Estados de ansiedad 10000
alcoholismo 983
Insomnio 5028
Tendencia Mundiales
1°No te preocupes
De las actividades humanas,
el preocuparse es la menos productiva.
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico integral no
solo está basado en
consideraciones clínicas
sino en todos los factores
que tienen incidencia
sobre la evolución y el
pronóstico de las
enfermedades.
2° Que no te venza
el miedo.
La mayor parte de las
cosas a las que
tememos nunca
suceden.
3° No guardes
rencor.
Él es una de las
cargas más pesadas
de la vida.
NEXOS ENTRE LAS PRINCIPALES
ENFERMEDADES
VERTIENTE DE LA DESINTEGRACIÓN
OLIGOFRENIAS PSICOSIS ORG.
Síntomas de Retardo Trastorno de la memoria
Mental Alteraciones Humor
Confusión
Alt. Funciones intelecto
ESQUIZOFRENIA PSICOSIS AFECTIVAS
Delirios Alt. Humor (Manía-Depresión)
Trast. Percepción Delirios
Aislamiento de la Alucinaciones (T.P.)
Realidad (autismo)
Afectividad Pobre
4° Enfrenta cada
problema según
llega.
De todas maneras
sólo puedes
manejarlos uno a
uno.
5° No te lleves
los problemas a la
cama.
Son malos
compañeros del
sueño.
NEXOS ENTRE LAS PRINCIPALES
ENFERMEDADES
VERTIENTE CONFLICTIVA
TRASTORNOS DE LA NEUROSIS
PERSONALIDAD
Alteraciones de la conducta Dificultades concientes de
Sociales y de adaptación las relaciones
Desviaciones sexuales Alt. Humor sobre todo
depresión, fobias, obsesiones
ALCOHOLISMO ABUSO FARMACOS PSICOSOMATOSIS
Dependencia A. Dependencia Somatización
Trast. Memoria Síntomas según la
Celo Patológico sustancia
Alucinosis Aguda
6° No tomes
prestado los
problemas de
los demás.
Ellos pueden
manejarlos
mejor que tú.
VARIABLES
Fuertes: Extraclínicas:
 Diagnóstico. Recursos Individuales Paciente
 Edad Recursos Contexto del paciente
 Sexo Recursos Servicio Atención
 Agudeza Recursos del Contexto Servicio
 Cronicidad Atención
 Historia de la
Enfermedad
ACTITUDES BÁSICAS PARA
LA INTERVENCIÓN
En Relación a la Comunidad:
ACTITUD DE PARTICIPACIÓN Y
PROMOCION DE SALUD
En Relación a los miembros del
Equipo:
ACTITUD DE INTEGRACIÓN DEL
EQUIPO
En Relación al Paciente:
ACTITUD SOLIDARIA Y AFECTIVA
ACTITUD PSICOTERAPEUTICA
ACTITUD REHABILITATIVA
ACTITUD PSICOFARMACOLÓGICA
Es solo ser p e r s e v e r a n t e y
Buscar ser más f e l i z cada dia
7° No revivas el
ayer.
Él ya se ha ido para
siempre. Concéntrate
en lo que está pasando
en tu vida y se feliz
ahora.
8° Se un buen
oyente.
Sólo cuando escuchas,
obtienes ideas
diferentes a las que
tienes.
EMERGENCIA
HECHO IMPREVISTO QUE NECESITA
UNA INTERVENCIÓN
INMEDIATA
INVOLUCRA UN CONJUNTO DE
INTERESES AFECTIVOS Y PRACTICOS
Muchos problemas
que frecuentemente
se unen
EMERGENCIA
Alto nivel emocional y de
conflictos (pacientes,
familia y trabajador de
salud)
Muchas
personas
involucradas
Gran importancia
subjetiva de
participantes (dificultad
para ponerse de
acuerdo
Definición poco clara de:
•Papeles
•Problemas
•Pedidos
•Que podemos hacer
9° No te
dejes caer
por la
frustración.
La
autocompasión
sólo interfiere
con las
acciones
positivas.
CRISIS
Reacciones Emocionales a
situaciones que han abatido
los mecanismos habituales
de adaptación y defensa
(Maduración)
Reacción fuera de lo normal,
enfermedad (presupone un
defecto biológico o de la
personalidad).
EMERGENCIAS
MEDICA PSIQUIATRICA
Quien pide Paciente No siempre paciente
Otras personas Familiares, Vecinos,
Policías.
Problema Síntomas Síntomas Siquiátricos A.
Agudos También: conflictos
interpersonales, sociales
Intervención Diagnóstico Recoger información
Terapia Evaluar el caso y los
Correcta problemas, Diagnóstico
Evaluar los recursos, toma de
Decisiones, terapia adecuada
10° Cuenta tus bendiciones.
Más no olvides las pequeñas.
Muchas bendiciones pequeñas,
hacen una grande.
CRISIS
Vivencia propia o subjetiva
de una persona cuando
enfrenta una Emergencia,
se angustia y tiene
dificultad para enfrentar la
situación
COMO SE MANIFIESTA
LA CRISIS
– Tensión
– Remordimiento
– Impotencia
– Cólera
– Ansiedad
– Depresión
– Manifestaciones
Físicas
HISTORIA CLINICA
• Identificación
• Motivo de Consulta
• Enfermedad Actual
• Historia Familiar
• Historia personal
• Evolución de la personalidad
• Examen Mental
• Examen Físico
• Plan Tratamiento y Pronóstico
EXAMEN MENTAL
• Aspecto General
• Conducta
• Actitud.
• Lenguaje y Pensamiento
• Percepción
• Afecto
• Cognición
INFORMACIÓN BÁSICA
CRISIS - EMERGENCIA
• Con relación al paciente:
– Naturaleza clínica?
– Psicofármacos?
– Papel elegido por el paciente frente a
nuestra intervención?
– Peligrosidad?
– Es preferible alejarlo de su ambiente?
• Con relación a la Familia:
– Existe, está presente, ausente o demasiado
presente. Disponible o intolerante. Que
comunica, que quiere?
• Con relación al Equipo:
– Existe disposición, capacidad técnica?
NORMAS BÁSICAS MANEJO
DE CRISIS
 Permitir el desarrollo de la crisis.
 Actitud psicoterapéutica.
 Psicofármacos en casos necesarios.
 Hospitalización al que no se pueda
manejar ambulatoriamente en Hospital
General.
 Pocas personas a cargo de la atención
del paciente y familia, siempre las
mismas.
ENTREVISTA
• Escenario
(Comodidad,
Privacidad y Rasgos
Acogedores)
• Contacto Inicial
• Duración
• Desarrollo
• Fase Final
ACTITUDES BASICAS
CRISIS - EMERGENCIAS
AGITACIÓN DELIRANTE
EL PACIENTE
– Agitación y ansiedad grave
– Delirios, alucinaciones auditivas.
– Vivencia intensa, experiencia propia
– Estado de alarma, inquietud, miedo de esa experiencia
delirante y alucinaciones.
NOSOTROS
– Comprender o aceptar experiencia particular.
– Actitud afectiva: calma, escuchar, hacer preguntas para
comprender lo que vive el paciente.
– Útil medicación Útil medicación antisicótica.
CUIDADO
– Estar demasiado involucrado (y por lo tanto estar “de acuerdo”)
o estar demasiado lejano (y por lo tanto rechazar al paciente y su
experiencia)
ACTITUDES BASICAS
CRISIS - EMERGENCIAS
AGITACIÓN MANIACA
EL PACIENTE
– Agitación y humor tremendamente eufórico
– Habla continuamente y no escucha.
– Insomne, sudado.
– Hace proyectos imposibles, a veces propone negocios
absurdos.
NOSOTROS
– Respetar y permitir el desarrollo de crisis maniacal. La
tarea no es matar la crisis sino cuidar al paciente.
– Cuidado del paciente que ha perdido más o menos
autocontrol y por lo tanto necesita ser protegido de si
mismo.
– Actitud bastante directiva.
– Útil medicación antisicótica (benzodiacepinas)
CUIDADO
– Cansarse e irritarse con este paciente que escucha
poco y olvida lo que escucha.
ACTITUDES BASICAS
CRISIS - EMERGENCIAS
AGITACIÓN HISTERICA
EL PACIENTE
– Ansiedad y, a veces, actitud amenazante de parte
del paciente hacia los trabajadores de salud,
familiares y vecinos.
– Trata de imponer su actitud hostil.
– Presenta sus síntomas de manera teatral.
NOSOTROS
– Necesaria una actitud firme, a veces dura:
imponiendo al paciente un análisis de realidad.
– Pueden ser útiles las benzodiacepinas.
CUIDADO
– Riesgo para el trabajadora de salud: transformar
su actitud firme en represiva y de policia.
ACTITUDES BASICAS
CRISIS - EMERGENCIAS
DEPRESIÒN
EL PACIENTE
– Humor muy deprimido.
– Llanto frecuente, a veces sentimientos de indignidad.
– No alcanza a atender sus ocupaciones de cada día
(trabajo, hijos, casa, etc.).
NOSOTROS
– Escuchar
– Definir Tipo de Depresión.
– No aconsejar o estimular al paciente a ser activo para
no aumentar su sentido de culpa.
– Involucrar al paciente en un proyecto de tareas
pequeñas.
– Utilizar antidepresivos con apoyo psicoterapeútico.
¡ Los antidepresivos no solucionan el cuadro
agudo¡
ACTITUDES BASICAS
CRISIS - EMERGENCIAS
DEPRESIÓN
CUIDADO
Riesgo para el paciente: SUICIDIO.
– Hablar claro sobre el deseo de muerte (si está presente) y
esto disminuye riesgo.
– Vigilar al paciente y solicitar al familiar vigilarlo, aunque
estas precauciones no eliminan el riesgo.
– Hospitalización, puede ser una elección aunque no elimina
riesgo.
Riesgo para el trabajador de salud:
– Este paciente provoca nuestro fastidio y nos induce a
dirigirlo.
– El miedo al suicidio nos hace enfatizar los aspectos de
vigilancia y no los de atención psicológica.
ACTITUDES BASICAS
CRISIS - EMERGENCIAS
INHIBICIÒN PSICOMOTRIZ
EL PACIENTE
– Está bloqueado, no habla, tienen los ojos fijos.
– A veces no come.
– Su cuerpo está rígido.
– Parece que está ausente y que no entiende nada de lo que
pasa alrededor.
NOSOTROS
– Es necesario un alto nivel de afectividad (actitud maternal).
– Hablar poco y claro sin hacer preguntas.
– Presencia permanente: atender al paciente de manera continua
y con cariñoso contacto fìsico.
– Los psicofármacos durante la inhibición son inútiles y puede
aumentarla.
CUIDADO
Riesgo para el trabajador de salud:
– Fastidio, subestimar la gravedad de la situación (descuido).
– Nuestra angustia y esto induce actitudes agresivas (sobre
medicación).
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Clase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt

trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
maria-an
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
yeiline crespo
 
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdfSESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
diegomaximilianoherr1
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesanagutibar
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
La salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto jovenLa salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto joven
Jamil Ramón
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota
 
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptxROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
YngridRRamos
 
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covidResiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Sandra Ramos
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardilauritafmo
 
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...vitriolum
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
Ezequiel Jimenez
 
Caso el electricista_inquieto
Caso el electricista_inquietoCaso el electricista_inquieto
Caso el electricista_inquietoMocte Salaiza
 
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptxANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
José Antonio Ayerdis Zamora
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
ktherinecamargo
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadoresyomairavega
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
Mysteri Elf
 

Similar a Clase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt (20)

trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
 
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdfSESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
La salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto jovenLa salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto joven
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptxROL DE LA  ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
ROL DE LA ENFERMERA EN PROBLEMAS PSICOEMOCIONALES DEBIDO.pptx
 
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covidResiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
 
Ansiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardiAnsiedad laura matricardi
Ansiedad laura matricardi
 
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
 
Caso el electricista_inquieto
Caso el electricista_inquietoCaso el electricista_inquieto
Caso el electricista_inquieto
 
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptxANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
ANSIEDAD INFANTIL minsa 1.pptx
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Fobias
Fobias Fobias
Fobias
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadores
 
Ansiedad emergencia
Ansiedad emergenciaAnsiedad emergencia
Ansiedad emergencia
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 

Más de Omar Martinez Sanchez

c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.pptc4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
Omar Martinez Sanchez
 
Partograma.pptx
Partograma.pptxPartograma.pptx
Partograma.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
fases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptxfases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
larecetamdica.pptx
larecetamdica.pptxlarecetamdica.pptx
larecetamdica.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptxLEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptxPlan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
3.01.Estudios-descriptivos.pptx
3.01.Estudios-descriptivos.pptx3.01.Estudios-descriptivos.pptx
3.01.Estudios-descriptivos.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
parto pelvico.pptx
parto pelvico.pptxparto pelvico.pptx
parto pelvico.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptxDermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptxEfectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdfL55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
Omar Martinez Sanchez
 
Presentación vih y piel
Presentación vih y pielPresentación vih y piel
Presentación vih y piel
Omar Martinez Sanchez
 
Trabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo compTrabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo comp
Omar Martinez Sanchez
 

Más de Omar Martinez Sanchez (20)

asfixia1.pptx
asfixia1.pptxasfixia1.pptx
asfixia1.pptx
 
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.pptc4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
 
Partograma.pptx
Partograma.pptxPartograma.pptx
Partograma.pptx
 
fases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptxfases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptx
 
larecetamdica.pptx
larecetamdica.pptxlarecetamdica.pptx
larecetamdica.pptx
 
7. SHG.pptx
7. SHG.pptx7. SHG.pptx
7. SHG.pptx
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptxLEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
 
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptxPlan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
 
3.01.Estudios-descriptivos.pptx
3.01.Estudios-descriptivos.pptx3.01.Estudios-descriptivos.pptx
3.01.Estudios-descriptivos.pptx
 
10. presentacion RPM.pptx
10. presentacion RPM.pptx10. presentacion RPM.pptx
10. presentacion RPM.pptx
 
8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx
 
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
 
3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx
 
parto pelvico.pptx
parto pelvico.pptxparto pelvico.pptx
parto pelvico.pptx
 
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
 
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptxDermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
 
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptxEfectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
 
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdfL55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
 
Presentación vih y piel
Presentación vih y pielPresentación vih y piel
Presentación vih y piel
 
Trabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo compTrabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo comp
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Clase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt

  • 4. Prevalencia de problemas de salud mental. Enfermedades mentales, tendencias mundiales 999 4000 784 10000 983 5028 0 5000 10000 Tasa de prevalencia de enfermedades mentales, por cien mil habitantes Esquizofrenia Depresión Enf. Bipolar Estados de ansiedad alcoholismo Insomnio Esquizofrenia 999 Depresión 4000 Enf. Bipolar 784 Estados de ansiedad 10000 alcoholismo 983 Insomnio 5028 Tendencia Mundiales
  • 5. 1°No te preocupes De las actividades humanas, el preocuparse es la menos productiva.
  • 6. DIAGNOSTICO • El diagnóstico integral no solo está basado en consideraciones clínicas sino en todos los factores que tienen incidencia sobre la evolución y el pronóstico de las enfermedades.
  • 7.
  • 8. 2° Que no te venza el miedo. La mayor parte de las cosas a las que tememos nunca suceden. 3° No guardes rencor. Él es una de las cargas más pesadas de la vida.
  • 9. NEXOS ENTRE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES VERTIENTE DE LA DESINTEGRACIÓN OLIGOFRENIAS PSICOSIS ORG. Síntomas de Retardo Trastorno de la memoria Mental Alteraciones Humor Confusión Alt. Funciones intelecto ESQUIZOFRENIA PSICOSIS AFECTIVAS Delirios Alt. Humor (Manía-Depresión) Trast. Percepción Delirios Aislamiento de la Alucinaciones (T.P.) Realidad (autismo) Afectividad Pobre
  • 10.
  • 11. 4° Enfrenta cada problema según llega. De todas maneras sólo puedes manejarlos uno a uno. 5° No te lleves los problemas a la cama. Son malos compañeros del sueño.
  • 12. NEXOS ENTRE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES VERTIENTE CONFLICTIVA TRASTORNOS DE LA NEUROSIS PERSONALIDAD Alteraciones de la conducta Dificultades concientes de Sociales y de adaptación las relaciones Desviaciones sexuales Alt. Humor sobre todo depresión, fobias, obsesiones ALCOHOLISMO ABUSO FARMACOS PSICOSOMATOSIS Dependencia A. Dependencia Somatización Trast. Memoria Síntomas según la Celo Patológico sustancia Alucinosis Aguda
  • 13.
  • 14. 6° No tomes prestado los problemas de los demás. Ellos pueden manejarlos mejor que tú.
  • 15. VARIABLES Fuertes: Extraclínicas:  Diagnóstico. Recursos Individuales Paciente  Edad Recursos Contexto del paciente  Sexo Recursos Servicio Atención  Agudeza Recursos del Contexto Servicio  Cronicidad Atención  Historia de la Enfermedad
  • 16. ACTITUDES BÁSICAS PARA LA INTERVENCIÓN En Relación a la Comunidad: ACTITUD DE PARTICIPACIÓN Y PROMOCION DE SALUD En Relación a los miembros del Equipo: ACTITUD DE INTEGRACIÓN DEL EQUIPO En Relación al Paciente: ACTITUD SOLIDARIA Y AFECTIVA ACTITUD PSICOTERAPEUTICA ACTITUD REHABILITATIVA ACTITUD PSICOFARMACOLÓGICA
  • 17. Es solo ser p e r s e v e r a n t e y Buscar ser más f e l i z cada dia
  • 18. 7° No revivas el ayer. Él ya se ha ido para siempre. Concéntrate en lo que está pasando en tu vida y se feliz ahora. 8° Se un buen oyente. Sólo cuando escuchas, obtienes ideas diferentes a las que tienes.
  • 19. EMERGENCIA HECHO IMPREVISTO QUE NECESITA UNA INTERVENCIÓN INMEDIATA INVOLUCRA UN CONJUNTO DE INTERESES AFECTIVOS Y PRACTICOS
  • 20. Muchos problemas que frecuentemente se unen EMERGENCIA Alto nivel emocional y de conflictos (pacientes, familia y trabajador de salud) Muchas personas involucradas Gran importancia subjetiva de participantes (dificultad para ponerse de acuerdo Definición poco clara de: •Papeles •Problemas •Pedidos •Que podemos hacer
  • 21. 9° No te dejes caer por la frustración. La autocompasión sólo interfiere con las acciones positivas.
  • 22. CRISIS Reacciones Emocionales a situaciones que han abatido los mecanismos habituales de adaptación y defensa (Maduración) Reacción fuera de lo normal, enfermedad (presupone un defecto biológico o de la personalidad).
  • 23. EMERGENCIAS MEDICA PSIQUIATRICA Quien pide Paciente No siempre paciente Otras personas Familiares, Vecinos, Policías. Problema Síntomas Síntomas Siquiátricos A. Agudos También: conflictos interpersonales, sociales Intervención Diagnóstico Recoger información Terapia Evaluar el caso y los Correcta problemas, Diagnóstico Evaluar los recursos, toma de Decisiones, terapia adecuada
  • 24. 10° Cuenta tus bendiciones. Más no olvides las pequeñas. Muchas bendiciones pequeñas, hacen una grande.
  • 25. CRISIS Vivencia propia o subjetiva de una persona cuando enfrenta una Emergencia, se angustia y tiene dificultad para enfrentar la situación
  • 26. COMO SE MANIFIESTA LA CRISIS – Tensión – Remordimiento – Impotencia – Cólera – Ansiedad – Depresión – Manifestaciones Físicas
  • 27. HISTORIA CLINICA • Identificación • Motivo de Consulta • Enfermedad Actual • Historia Familiar • Historia personal • Evolución de la personalidad • Examen Mental • Examen Físico • Plan Tratamiento y Pronóstico
  • 28. EXAMEN MENTAL • Aspecto General • Conducta • Actitud. • Lenguaje y Pensamiento • Percepción • Afecto • Cognición
  • 29. INFORMACIÓN BÁSICA CRISIS - EMERGENCIA • Con relación al paciente: – Naturaleza clínica? – Psicofármacos? – Papel elegido por el paciente frente a nuestra intervención? – Peligrosidad? – Es preferible alejarlo de su ambiente? • Con relación a la Familia: – Existe, está presente, ausente o demasiado presente. Disponible o intolerante. Que comunica, que quiere? • Con relación al Equipo: – Existe disposición, capacidad técnica?
  • 30. NORMAS BÁSICAS MANEJO DE CRISIS  Permitir el desarrollo de la crisis.  Actitud psicoterapéutica.  Psicofármacos en casos necesarios.  Hospitalización al que no se pueda manejar ambulatoriamente en Hospital General.  Pocas personas a cargo de la atención del paciente y familia, siempre las mismas.
  • 31. ENTREVISTA • Escenario (Comodidad, Privacidad y Rasgos Acogedores) • Contacto Inicial • Duración • Desarrollo • Fase Final
  • 32. ACTITUDES BASICAS CRISIS - EMERGENCIAS AGITACIÓN DELIRANTE EL PACIENTE – Agitación y ansiedad grave – Delirios, alucinaciones auditivas. – Vivencia intensa, experiencia propia – Estado de alarma, inquietud, miedo de esa experiencia delirante y alucinaciones. NOSOTROS – Comprender o aceptar experiencia particular. – Actitud afectiva: calma, escuchar, hacer preguntas para comprender lo que vive el paciente. – Útil medicación Útil medicación antisicótica. CUIDADO – Estar demasiado involucrado (y por lo tanto estar “de acuerdo”) o estar demasiado lejano (y por lo tanto rechazar al paciente y su experiencia)
  • 33. ACTITUDES BASICAS CRISIS - EMERGENCIAS AGITACIÓN MANIACA EL PACIENTE – Agitación y humor tremendamente eufórico – Habla continuamente y no escucha. – Insomne, sudado. – Hace proyectos imposibles, a veces propone negocios absurdos. NOSOTROS – Respetar y permitir el desarrollo de crisis maniacal. La tarea no es matar la crisis sino cuidar al paciente. – Cuidado del paciente que ha perdido más o menos autocontrol y por lo tanto necesita ser protegido de si mismo. – Actitud bastante directiva. – Útil medicación antisicótica (benzodiacepinas) CUIDADO – Cansarse e irritarse con este paciente que escucha poco y olvida lo que escucha.
  • 34. ACTITUDES BASICAS CRISIS - EMERGENCIAS AGITACIÓN HISTERICA EL PACIENTE – Ansiedad y, a veces, actitud amenazante de parte del paciente hacia los trabajadores de salud, familiares y vecinos. – Trata de imponer su actitud hostil. – Presenta sus síntomas de manera teatral. NOSOTROS – Necesaria una actitud firme, a veces dura: imponiendo al paciente un análisis de realidad. – Pueden ser útiles las benzodiacepinas. CUIDADO – Riesgo para el trabajadora de salud: transformar su actitud firme en represiva y de policia.
  • 35. ACTITUDES BASICAS CRISIS - EMERGENCIAS DEPRESIÒN EL PACIENTE – Humor muy deprimido. – Llanto frecuente, a veces sentimientos de indignidad. – No alcanza a atender sus ocupaciones de cada día (trabajo, hijos, casa, etc.). NOSOTROS – Escuchar – Definir Tipo de Depresión. – No aconsejar o estimular al paciente a ser activo para no aumentar su sentido de culpa. – Involucrar al paciente en un proyecto de tareas pequeñas. – Utilizar antidepresivos con apoyo psicoterapeútico. ¡ Los antidepresivos no solucionan el cuadro agudo¡
  • 36. ACTITUDES BASICAS CRISIS - EMERGENCIAS DEPRESIÓN CUIDADO Riesgo para el paciente: SUICIDIO. – Hablar claro sobre el deseo de muerte (si está presente) y esto disminuye riesgo. – Vigilar al paciente y solicitar al familiar vigilarlo, aunque estas precauciones no eliminan el riesgo. – Hospitalización, puede ser una elección aunque no elimina riesgo. Riesgo para el trabajador de salud: – Este paciente provoca nuestro fastidio y nos induce a dirigirlo. – El miedo al suicidio nos hace enfatizar los aspectos de vigilancia y no los de atención psicológica.
  • 37. ACTITUDES BASICAS CRISIS - EMERGENCIAS INHIBICIÒN PSICOMOTRIZ EL PACIENTE – Está bloqueado, no habla, tienen los ojos fijos. – A veces no come. – Su cuerpo está rígido. – Parece que está ausente y que no entiende nada de lo que pasa alrededor. NOSOTROS – Es necesario un alto nivel de afectividad (actitud maternal). – Hablar poco y claro sin hacer preguntas. – Presencia permanente: atender al paciente de manera continua y con cariñoso contacto fìsico. – Los psicofármacos durante la inhibición son inútiles y puede aumentarla. CUIDADO Riesgo para el trabajador de salud: – Fastidio, subestimar la gravedad de la situación (descuido). – Nuestra angustia y esto induce actitudes agresivas (sobre medicación).