SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFESTACIONES CUTANEAS
EN PACIENTES INFECTADOS CON
VIH -SIDA
Manifestaciones Cutáneas de la
Infección por HIV
•La piel es el órgano más afectado en los pacientes VIH+.
 •Puede ser la primera manifestación de la infección.
 •La infección por HIV se asocia con al menos 56
enfermedades cutáneas
 •Algunas de estas lesiones nos orientan hacia el Dx de
infección por VIH.
 Muchas de esas lesiones tienen un valor pronóstico en
cuanto al inminente desarrollo de SIDA.
 •Las lesiones presentan un aspecto atípico.
 •El tratamiento es complicado, por la intensidad de las
lesiones, por su persistencia y recidiva.
 •La HAART ha disminuido su incidencia, y al inicio de este
Tratamiento puede haber remisión de las lesiones
cutáneas.
• El 90 a 100% de los afectados desarrollan algún tipo de
forma de enfermedad cutánea durante su tiempo de
vida
• Enfermedad cutánea puede ser el primer signo de un
severo problema sistémico como de un generalizado
proceso infeccioso
• La severidad y extensión de las enfermedades cutáneas
relacionadas con el VIH está correlacionada con la
reducción periférica del conteo de células T CD4
Altamente indicativas de infección
por VIH
• - Exantema por síndrome retroviral agudo
• - Onicomicosis subungueal proximal
• - Ulceras herpéticas crónicas
• - Leucoplasia vellosa oral
• - Sarcoma de Kaposi
• - Foliculitis eosinofílica
• - Moluscos múltiples faciales (en adultos)
Medianamente asociadas a
infección por VIH
• - Cualquier enfermedad sexualmente trasmitida
• (Indicativo de sexo no seguro)
• - Herpes zóster
• - Signos de uso de drogas endovenosas
• - Candidiasis oro faríngea
• - Candidiasis vulvovaginal recurrente
Ligeramente asociadas con
infección por VIH
• - Linfadenopatía generalizada
• - Dermatitis seborreica (extensa y recalcitrante a pesar
• del tratamiento)
• -Aftas orales (recurrentes y refractarias al tratamiento. )
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS MÁS
FRECUENTES ASOCIADAS A LA
INFECCIÓN POR VIH
Neoplásicas
 Sarcoma de Kaposi
•Infecciosas
Bacterianas
 Piodermitis porS. aureus
 Infección de catéteres IV
 Sífilis
MicosisMicosis
 Candidiasis, muguet
 Dermatofitosis
 Pityrosporum ovale
Virales
 Herpes simple
 Herpes zoster
 Leucoplasia vellosa oral
 Verrugas vulgares
 Condilomas acuminados
 Molusco contagioso
Artrópodos
 Escabiasis .
Miscelánea
 Dermatitis seborréica
 Psoriasis
 Toxicodermia
 Xerosis
 Fotodermatosis
 Prurito
 Urticaria
 Erupciones papular y pruriginosa inespecífica
 Prurigo
 Hiperpigmentaciones
 Lesiones orofaríngeas
 Alteraciones del pelo
 Alopecia difusa
 Adelgazamiento del pelo
 Alopecía areata
 Tricomegalia
 Alteraciones de las uñas
SÍNDROME AGUDO RETROVIRAL
 Sintomática en 80% de los casos.
 Fiebre, escalofríos, letargia, malestar general, faringitis,
odinofagia, anorexia, mialgia, artralgia, cefalea, rigidez de
nuca, adenomegalias, fotofobia, náusea, diarrea, cólicos
abdominales y exantema.
 •Se le denomina Exantema Agudo de la Enfermedad por
VIH, es la manifestación más temprana de la infección por
VIH.
 •Período de incubación 3 a 6 semanas.
HERPES SIMPLE
• Se ve en 20-50% de los px
• •Localización: perianal,
genital, orofacial y digital.
• •Puede extenderse a
esófago.
• •Lesiones que persisten
más de un mes son
sugestivas de HIV
• •Dx: Clínica, biopsia,
Tzanck, cultivo viral, PCR.
• Dermatologic
HERPES ZOSTER
• •Se presenta en el 15% de los pacientes con SIDA.
• •Las infecciones son más severas.
• •Involucro de varios dermatomas especialmente
cervicales y craneales o generalizado, y neuralgia
post-herpética.
• •Dx: Biopsia, Tzanck, cultivo viral, PCR.
LEUCOPLASIA VELLOSA ORAL
Asociada al Virus de Epstein Bar
•Aparece de forma tardía.
•Se ha reportado en 28% de los pacientes
•Placas blancas asintomáticas en la parte lateral de
la lengua.
•Las lesiones no se desprenden con abatelenguas
•Se mantiene sin cambios por meses o años
•Diagnóstico clínico
PAPILOMAVIRUS
• Múltiples lesiones, algunas de gran tamaño y resistentes al Tratamiento
habitual
• –CONDILOMA ACUMINADO
• –VERRUGAS VULGARES
• –VERRUGAS PLANTARES
• –VERRUGAS PLANAS (Frecuentes en el área de la barba)
Condiloma Acuminado
Condiloma Acuminado
Verrugas vulgares
Verrugas vulgares
Verrugas plantares
Verrugas planas
MOLUSCO CONTAGIOSO
• Causado por Poxvirus.
• Extensa, desfigurante y resistente a tratamiento
• Las lesiones cutáneas ocurren en al menos 20% de los
pacientes VIH+. Los pacientes tienen un CD4 < 100
céls./mm3
• Ocurren en áreas genitales y cara, cuello, pliegues,
respetando mucosas.
• Lesiones muy numerosas y pueden ser mayores de 1 cm de
diámetro
• Pueden persistir por meses o años
INFECCIONES BACTERIANAS
• El Staphylococcus aureus es el patógeno
bacteriano más frecuentemente encontrado en
infecciones cutáneas y sistémicas de pacientes
VIH+ adultos.
• •FOLICULITIS
• •IMPETIGO
• •CELULITIS
• •ABSCESOS
• •FASCEITIS NECROTIZANTE.
ANGIOMATOSIS BACILAR
• Infección bacteriana causada por el género Bartonella (B. quintana
y B. Henselae)
• •Ocurre con cuentas de CD4 < 200
• •Lesiones simulan Sarcoma de Kaposi y granuloma piógeno
• •Pápulas puntiformes rojo violáceas de algunos mm hasta 3cms,
pueden ser dolorosas en número respetando palmas, plantas y
mucosa oral
• •Nódulos subcutáneos en el 50% de los pacientes, pueden
involucrar tejidos blandos y hueso (lesiones osteolíticas)
• •Puede afectar otros órganos con o sin afección cutánea
• •Pueden tener fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna
TUBERCULOSIS CUTÁNEA
• Agentes etiológicos:
• M.tuberculosis, M. Bovis y ocasionalmente BCG.
• •La mayoría representan reactivación de
infección latente
• •Erupciones pustulosas de tipo miliar,
acneiformes, o más típicas como escrofuloderma
o lupus vulgar
• Fitzpatrick
SÍFILIS
• VARIACIONES DE LA SÍFILIS EN PACIENTES VIH(+)
• Hallazgos Clínicos
• Aumento en la severidad.
• Chancro de sífilis primaria doloroso por sobreinfección.
• Lues maligna (vasculitis sifilítica)
• Incremento de involucro ocular y neurológico
• Curso de la Sífilis
• Progresión rápida a estadío terciario en el 1er año
• Respuesta Serológica a la Sífilis
• Serología negativa a pbas. treponémicas y no treponémicas
• Necesario realizar biopsia y examinación a campo oscuro
• Tratamiento difícil
CHANCRO SIFILÍTICO
SÍFILIS SECUNDARIA
ESCABIASIS
• Se reporta en 20% de los pacientes VIH+
• •Agente causal: Sarcoptes scabiei var.
humanus
• •Manifestaciones clínicas variadas: Placas
hiperqueratóticas o pápulas pruriginosas
con descamación
• •Puede ocurrir infección secundaria de las
lesiones
INFECCIONES MICÓTICAS
• CANDIDIASIS
• •Candidiasis oral
involucra la lengua o
la mucosa bucal
• •Candidiasis
esofágica, es la
manifestación más
frecuente de
candidiasis en los
pacientes VIH+, su
síntoma principal es
la disfagia
ONICOMICOSIS
• Predomina la afectación múltiple y conjunta
de manos y pies
• •La onicomicosis subungueal blanca proximal,
característica de la infección por el VIH, es la
forma más frecuente 88% en algunas series
• •Tricophyton rubrum es el agente causal más
común en 58% de los casos
COCCIDIOIDOMICOSIS CUTÁNEA
• Manifestaciones cutáneas muy variadas
• •Las lesiones pueden confluir y formar
abscesos, celulitis, etc. No afecta mucosa oral.
• •Dx-biopsia muestra esporas, hifas y
artroconidias.
HISTOPLASMOSIS
• •Manifestaciones cutáneas muy variadas
• •Se presenta como máculas eritematosas, pápulas y
nódulos semejantes al molusco contagioso, pústulas,
foliculitis, lesiones acneiformes, erupción similar a rosácea,
erupción similar a psoriasis guttata, úlceras, vegetaciones.
En cavidad oral nódulos, vegetaciones o úlceras
• En un mismo paciente varían las lesiones
• Las lesiones ocurren más comunmente en la cara, lengua,
paladar o encías
CRIPTOCOCOSIS
• •Cryptococcus neoformans es la segunda
infección oportunista más frecuente de tipo
micótico
• •Ocurre cuando CD4 < 50-100/uL
• •Las lesiones son de varias morfologías y
asintomáticas
• •78% ocurren en la cabeza y cuello, también
puede ocurrir generalizada y mucosa oral como
nódulos o úlceras
CRIPTOCOCOSIS
• •Lo más frecuente es lesiones similares al molusco
contagioso
• •Pueden ocurrir: pústulas, celulitis, ulceraciones,
paniculitis, púrpura palpable, abscesos subcutáneos y
placas vegetantes, nódulos, pápulas eritematosas de la
piel o mucosas
• •Las lesiones pueden llegar a ser más de 100
• •Puede ocurrir afección cutánea en ausencia de
infección pulmonar o meníngea
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
NO INFECCIOSAS
DERMATITIS SEBORREICA
• Manifestación cutánea más frecuente en pacientes VIH+,
85% lo presentan en algún momento de su enfermedad,
con cifras de CD4 < 450; es asintomática
• •Manifestada como placas eritematoescamosas que
afectan la cara (párpados, pliegues nasolabiales y
retroauriculares, barba y bigote) y la piel cabelluda
• •Puede llegar a ser extensa afectando tronco, espalda,
ingles, extremidades, axilas y región genital (escroto)
• •Gravedad va paralela a grado de inmunosupresión
• •Tratamiento es difícil, es recidivante al suspender el tx
FOLICULITIS EOSINOFÍLICA
• Dermatosis pruriginosa, estéril, con erupción folicular
crónica con pápulas eritematosas de 1-4mm en tercio
sup. de tronco, cara, cuello y extremidades proximales
• •Patogenia desconocida.
• •Histológicamente se observan numerosos eosinófilos.
MISCELÁNEAS
TOXICODERMIAS
• Espectro desde rash maculopapular hasta síndrome de
Stevens-Johnson y Necrólisis Epidérmica tóxica
• •TMP-SMZ Es el que más comunmente ocasiona
erupciones cutáneas medicamentosas en pxs. VIH+
• •También pueden ocasionarla: Isoniacida,
Claritromicina, Rifampicina, Amoxicilina-
Ac.clavulánico, entre otros
SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON
NECRÓLISIS EPIDÉRMICA TÓXICA
ZIDOVUDINA
INHIBIDORES DE PROTEASAS
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
NEOPLÁSICAS
SARCOMA DE KAPOSI
• Neoplasia vascular hay 4 variedades (clásica, endémica,
transplantados y epidémica)
• •Neoplasia más frecuente en VIH(+), ocurre en 15% de ellos
• •Patogénesis es por herpes virus tipo 8, el cual se transmite por vía
sexual
• •Las lesiones pueden ser: máculas color rosadas, rojas, violáceas,
café oscuro, placas, nódulos o tumores. (Indoloras)
• •Por cada lesión interna ocurren 5 cutáneas
• •Por lo común se involucran el paladar duro, las encías, los labios y
la nariz. También en tronco, ms infs y sup, y cara
SARCOMA DE KAPOSI
Otras Neoplasias
• LINFOMAS DE CÉLULAS T
(el linfoma No Hodgkin es
la segunda neoplasia más
frecuente en pacientes
VIH+)
• •Carcinoma Espinocelular
• •Carcinoma Basocelular
Presentación vih y piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de Piel
Seminario de Piel Seminario de Piel
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideNombre Apellidos
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
murgenciasudea
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
FranciscoDvalosC
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Milo Tobon
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Brian Espinoza Esquerre
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
SergioBrocoli
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
Andrey Martinez Pardo
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
Pedro Alonso L M
 
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirusMononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Medicina Clínica Quirúrgica
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
eddynoy velasquez
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Nicole Negrón Cárdenas
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaMario Cristhian Torres Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de Piel
Seminario de Piel Seminario de Piel
Seminario de Piel
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso Discoide
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Pitiriasis rosada
Pitiriasis rosadaPitiriasis rosada
Pitiriasis rosada
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirusMononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Psoriasis
Psoriasis Psoriasis
Psoriasis
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxicaEritema multiforme   stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
Eritema multiforme stevens johnson - necrolisis epidermica toxica
 

Destacado

Morfea update 1
Morfea update 1Morfea update 1
Morfea update 1Pedro Toro
 
Manifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vihManifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vih
SergioBrocoli
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoDania Mieses
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Carlos Renato Cengarle
 

Destacado (6)

Morfea update 1
Morfea update 1Morfea update 1
Morfea update 1
 
Morfea
MorfeaMorfea
Morfea
 
Manifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vihManifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vih
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 

Similar a Presentación vih y piel

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Keeviin Bolaños
 
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
Milagros Daly
 
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAREPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
Edwin José Calderón Flores
 
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAMANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
Edwin José Calderón Flores
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
oftalmologiauleam
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Enfermedades virales Odontología
Enfermedades virales OdontologíaEnfermedades virales Odontología
Enfermedades virales Odontología
Daniela Ñacato
 
Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vih
Yoy Rangel
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Francy Vivas
 
PSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptxPSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptx
ADRIANFLORESFERNANDE1
 
Manifestaciones clinico bucales vih
Manifestaciones clinico bucales vihManifestaciones clinico bucales vih
Manifestaciones clinico bucales vih
Diego .
 
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptxCLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
TatianaMartinez842083
 
Infecciones orales
Infecciones oralesInfecciones orales
Infecciones orales
Claudia Gabriela
 
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicasEl SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
Natalia Claure Medina
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
xlucyx Apellidos
 

Similar a Presentación vih y piel (20)

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
 
9 13
9 139 13
9 13
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
 
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAREPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
REPERCUSIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
 
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDAMANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCION POR VIH/SIDA
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Enfermedades virales Odontología
Enfermedades virales OdontologíaEnfermedades virales Odontología
Enfermedades virales Odontología
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vih
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
 
PSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptxPSORIASIS.pptx
PSORIASIS.pptx
 
Manifestaciones clinico bucales vih
Manifestaciones clinico bucales vihManifestaciones clinico bucales vih
Manifestaciones clinico bucales vih
 
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptxCLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
CLASE CABEZA Y CUELLO. PATO 2.2022.pptx
 
Infecciones orales
Infecciones oralesInfecciones orales
Infecciones orales
 
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicasEl SIDA y sus repercusiones odontológicas
El SIDA y sus repercusiones odontológicas
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
 

Más de Omar Martinez Sanchez

c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.pptc4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
Omar Martinez Sanchez
 
Partograma.pptx
Partograma.pptxPartograma.pptx
Partograma.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
fases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptxfases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
larecetamdica.pptx
larecetamdica.pptxlarecetamdica.pptx
larecetamdica.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptxLEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptxPlan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
3.01.Estudios-descriptivos.pptx
3.01.Estudios-descriptivos.pptx3.01.Estudios-descriptivos.pptx
3.01.Estudios-descriptivos.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
parto pelvico.pptx
parto pelvico.pptxparto pelvico.pptx
parto pelvico.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Clase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt
Clase SMental (Trastornos Psicóticos).pptClase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt
Clase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt
Omar Martinez Sanchez
 
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptxDermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptxEfectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdfL55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
Omar Martinez Sanchez
 
Trabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo compTrabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo comp
Omar Martinez Sanchez
 

Más de Omar Martinez Sanchez (20)

asfixia1.pptx
asfixia1.pptxasfixia1.pptx
asfixia1.pptx
 
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.pptc4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
c4-actividad-refleja-del-sistema-nervioso.ppt
 
Partograma.pptx
Partograma.pptxPartograma.pptx
Partograma.pptx
 
fases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptxfases clínicas de farmaco.pptx
fases clínicas de farmaco.pptx
 
larecetamdica.pptx
larecetamdica.pptxlarecetamdica.pptx
larecetamdica.pptx
 
7. SHG.pptx
7. SHG.pptx7. SHG.pptx
7. SHG.pptx
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptxLEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA.pptx
 
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptxPlan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
 
3.01.Estudios-descriptivos.pptx
3.01.Estudios-descriptivos.pptx3.01.Estudios-descriptivos.pptx
3.01.Estudios-descriptivos.pptx
 
10. presentacion RPM.pptx
10. presentacion RPM.pptx10. presentacion RPM.pptx
10. presentacion RPM.pptx
 
8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx8. Infeccion puerperal.pptx
8. Infeccion puerperal.pptx
 
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx2. Sangrado de  la Primera Mitad del Embarazo.pptx
2. Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.pptx
 
3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx3. placenta previa . dpp.pptx
3. placenta previa . dpp.pptx
 
parto pelvico.pptx
parto pelvico.pptxparto pelvico.pptx
parto pelvico.pptx
 
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
4- SIOXX XL - Zeppelin OTW Balloon - Sioxx DS.pptx
 
Clase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt
Clase SMental (Trastornos Psicóticos).pptClase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt
Clase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt
 
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptxDermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
Dermatomiositis.pptx artiritis reumatoide.pptx dra martinez.pptx
 
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptxEfectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
Efectividad de dinitrato de Isosorbide versus Misoprostol en-1.pptx
 
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdfL55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
L55AND4K_ManualdeUsuario_Final.pdf
 
Trabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo compTrabajo antihipertensivo comp
Trabajo antihipertensivo comp
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

Presentación vih y piel

  • 1. MANIFESTACIONES CUTANEAS EN PACIENTES INFECTADOS CON VIH -SIDA
  • 2. Manifestaciones Cutáneas de la Infección por HIV •La piel es el órgano más afectado en los pacientes VIH+.  •Puede ser la primera manifestación de la infección.  •La infección por HIV se asocia con al menos 56 enfermedades cutáneas  •Algunas de estas lesiones nos orientan hacia el Dx de infección por VIH.
  • 3.  Muchas de esas lesiones tienen un valor pronóstico en cuanto al inminente desarrollo de SIDA.  •Las lesiones presentan un aspecto atípico.  •El tratamiento es complicado, por la intensidad de las lesiones, por su persistencia y recidiva.  •La HAART ha disminuido su incidencia, y al inicio de este Tratamiento puede haber remisión de las lesiones cutáneas.
  • 4. • El 90 a 100% de los afectados desarrollan algún tipo de forma de enfermedad cutánea durante su tiempo de vida • Enfermedad cutánea puede ser el primer signo de un severo problema sistémico como de un generalizado proceso infeccioso • La severidad y extensión de las enfermedades cutáneas relacionadas con el VIH está correlacionada con la reducción periférica del conteo de células T CD4
  • 5. Altamente indicativas de infección por VIH • - Exantema por síndrome retroviral agudo • - Onicomicosis subungueal proximal • - Ulceras herpéticas crónicas • - Leucoplasia vellosa oral • - Sarcoma de Kaposi • - Foliculitis eosinofílica • - Moluscos múltiples faciales (en adultos)
  • 6. Medianamente asociadas a infección por VIH • - Cualquier enfermedad sexualmente trasmitida • (Indicativo de sexo no seguro) • - Herpes zóster • - Signos de uso de drogas endovenosas • - Candidiasis oro faríngea • - Candidiasis vulvovaginal recurrente
  • 7. Ligeramente asociadas con infección por VIH • - Linfadenopatía generalizada • - Dermatitis seborreica (extensa y recalcitrante a pesar • del tratamiento) • -Aftas orales (recurrentes y refractarias al tratamiento. )
  • 8. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS MÁS FRECUENTES ASOCIADAS A LA INFECCIÓN POR VIH Neoplásicas  Sarcoma de Kaposi •Infecciosas Bacterianas  Piodermitis porS. aureus  Infección de catéteres IV  Sífilis MicosisMicosis  Candidiasis, muguet  Dermatofitosis  Pityrosporum ovale Virales  Herpes simple  Herpes zoster  Leucoplasia vellosa oral  Verrugas vulgares  Condilomas acuminados  Molusco contagioso Artrópodos  Escabiasis .
  • 9. Miscelánea  Dermatitis seborréica  Psoriasis  Toxicodermia  Xerosis  Fotodermatosis  Prurito  Urticaria  Erupciones papular y pruriginosa inespecífica  Prurigo  Hiperpigmentaciones  Lesiones orofaríngeas  Alteraciones del pelo  Alopecia difusa  Adelgazamiento del pelo  Alopecía areata  Tricomegalia  Alteraciones de las uñas
  • 10. SÍNDROME AGUDO RETROVIRAL  Sintomática en 80% de los casos.  Fiebre, escalofríos, letargia, malestar general, faringitis, odinofagia, anorexia, mialgia, artralgia, cefalea, rigidez de nuca, adenomegalias, fotofobia, náusea, diarrea, cólicos abdominales y exantema.  •Se le denomina Exantema Agudo de la Enfermedad por VIH, es la manifestación más temprana de la infección por VIH.  •Período de incubación 3 a 6 semanas.
  • 11.
  • 12. HERPES SIMPLE • Se ve en 20-50% de los px • •Localización: perianal, genital, orofacial y digital. • •Puede extenderse a esófago. • •Lesiones que persisten más de un mes son sugestivas de HIV • •Dx: Clínica, biopsia, Tzanck, cultivo viral, PCR. • Dermatologic
  • 13.
  • 14.
  • 15. HERPES ZOSTER • •Se presenta en el 15% de los pacientes con SIDA. • •Las infecciones son más severas. • •Involucro de varios dermatomas especialmente cervicales y craneales o generalizado, y neuralgia post-herpética. • •Dx: Biopsia, Tzanck, cultivo viral, PCR.
  • 16.
  • 17. LEUCOPLASIA VELLOSA ORAL Asociada al Virus de Epstein Bar •Aparece de forma tardía. •Se ha reportado en 28% de los pacientes •Placas blancas asintomáticas en la parte lateral de la lengua. •Las lesiones no se desprenden con abatelenguas •Se mantiene sin cambios por meses o años •Diagnóstico clínico
  • 18.
  • 19. PAPILOMAVIRUS • Múltiples lesiones, algunas de gran tamaño y resistentes al Tratamiento habitual • –CONDILOMA ACUMINADO • –VERRUGAS VULGARES • –VERRUGAS PLANTARES • –VERRUGAS PLANAS (Frecuentes en el área de la barba)
  • 26. MOLUSCO CONTAGIOSO • Causado por Poxvirus. • Extensa, desfigurante y resistente a tratamiento • Las lesiones cutáneas ocurren en al menos 20% de los pacientes VIH+. Los pacientes tienen un CD4 < 100 céls./mm3 • Ocurren en áreas genitales y cara, cuello, pliegues, respetando mucosas. • Lesiones muy numerosas y pueden ser mayores de 1 cm de diámetro • Pueden persistir por meses o años
  • 27.
  • 28.
  • 29. INFECCIONES BACTERIANAS • El Staphylococcus aureus es el patógeno bacteriano más frecuentemente encontrado en infecciones cutáneas y sistémicas de pacientes VIH+ adultos. • •FOLICULITIS • •IMPETIGO • •CELULITIS • •ABSCESOS • •FASCEITIS NECROTIZANTE.
  • 30.
  • 31.
  • 32. ANGIOMATOSIS BACILAR • Infección bacteriana causada por el género Bartonella (B. quintana y B. Henselae) • •Ocurre con cuentas de CD4 < 200 • •Lesiones simulan Sarcoma de Kaposi y granuloma piógeno • •Pápulas puntiformes rojo violáceas de algunos mm hasta 3cms, pueden ser dolorosas en número respetando palmas, plantas y mucosa oral • •Nódulos subcutáneos en el 50% de los pacientes, pueden involucrar tejidos blandos y hueso (lesiones osteolíticas) • •Puede afectar otros órganos con o sin afección cutánea • •Pueden tener fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna
  • 33.
  • 34. TUBERCULOSIS CUTÁNEA • Agentes etiológicos: • M.tuberculosis, M. Bovis y ocasionalmente BCG. • •La mayoría representan reactivación de infección latente • •Erupciones pustulosas de tipo miliar, acneiformes, o más típicas como escrofuloderma o lupus vulgar • Fitzpatrick
  • 35.
  • 36. SÍFILIS • VARIACIONES DE LA SÍFILIS EN PACIENTES VIH(+) • Hallazgos Clínicos • Aumento en la severidad. • Chancro de sífilis primaria doloroso por sobreinfección. • Lues maligna (vasculitis sifilítica) • Incremento de involucro ocular y neurológico • Curso de la Sífilis • Progresión rápida a estadío terciario en el 1er año • Respuesta Serológica a la Sífilis • Serología negativa a pbas. treponémicas y no treponémicas • Necesario realizar biopsia y examinación a campo oscuro • Tratamiento difícil
  • 39. ESCABIASIS • Se reporta en 20% de los pacientes VIH+ • •Agente causal: Sarcoptes scabiei var. humanus • •Manifestaciones clínicas variadas: Placas hiperqueratóticas o pápulas pruriginosas con descamación • •Puede ocurrir infección secundaria de las lesiones
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. INFECCIONES MICÓTICAS • CANDIDIASIS • •Candidiasis oral involucra la lengua o la mucosa bucal • •Candidiasis esofágica, es la manifestación más frecuente de candidiasis en los pacientes VIH+, su síntoma principal es la disfagia
  • 44. ONICOMICOSIS • Predomina la afectación múltiple y conjunta de manos y pies • •La onicomicosis subungueal blanca proximal, característica de la infección por el VIH, es la forma más frecuente 88% en algunas series • •Tricophyton rubrum es el agente causal más común en 58% de los casos
  • 45.
  • 46.
  • 47. COCCIDIOIDOMICOSIS CUTÁNEA • Manifestaciones cutáneas muy variadas • •Las lesiones pueden confluir y formar abscesos, celulitis, etc. No afecta mucosa oral. • •Dx-biopsia muestra esporas, hifas y artroconidias.
  • 48.
  • 49. HISTOPLASMOSIS • •Manifestaciones cutáneas muy variadas • •Se presenta como máculas eritematosas, pápulas y nódulos semejantes al molusco contagioso, pústulas, foliculitis, lesiones acneiformes, erupción similar a rosácea, erupción similar a psoriasis guttata, úlceras, vegetaciones. En cavidad oral nódulos, vegetaciones o úlceras • En un mismo paciente varían las lesiones • Las lesiones ocurren más comunmente en la cara, lengua, paladar o encías
  • 50.
  • 51. CRIPTOCOCOSIS • •Cryptococcus neoformans es la segunda infección oportunista más frecuente de tipo micótico • •Ocurre cuando CD4 < 50-100/uL • •Las lesiones son de varias morfologías y asintomáticas • •78% ocurren en la cabeza y cuello, también puede ocurrir generalizada y mucosa oral como nódulos o úlceras
  • 52. CRIPTOCOCOSIS • •Lo más frecuente es lesiones similares al molusco contagioso • •Pueden ocurrir: pústulas, celulitis, ulceraciones, paniculitis, púrpura palpable, abscesos subcutáneos y placas vegetantes, nódulos, pápulas eritematosas de la piel o mucosas • •Las lesiones pueden llegar a ser más de 100 • •Puede ocurrir afección cutánea en ausencia de infección pulmonar o meníngea
  • 53.
  • 55. DERMATITIS SEBORREICA • Manifestación cutánea más frecuente en pacientes VIH+, 85% lo presentan en algún momento de su enfermedad, con cifras de CD4 < 450; es asintomática • •Manifestada como placas eritematoescamosas que afectan la cara (párpados, pliegues nasolabiales y retroauriculares, barba y bigote) y la piel cabelluda • •Puede llegar a ser extensa afectando tronco, espalda, ingles, extremidades, axilas y región genital (escroto) • •Gravedad va paralela a grado de inmunosupresión • •Tratamiento es difícil, es recidivante al suspender el tx
  • 56.
  • 57. FOLICULITIS EOSINOFÍLICA • Dermatosis pruriginosa, estéril, con erupción folicular crónica con pápulas eritematosas de 1-4mm en tercio sup. de tronco, cara, cuello y extremidades proximales • •Patogenia desconocida. • •Histológicamente se observan numerosos eosinófilos.
  • 58.
  • 59.
  • 61. TOXICODERMIAS • Espectro desde rash maculopapular hasta síndrome de Stevens-Johnson y Necrólisis Epidérmica tóxica • •TMP-SMZ Es el que más comunmente ocasiona erupciones cutáneas medicamentosas en pxs. VIH+ • •También pueden ocasionarla: Isoniacida, Claritromicina, Rifampicina, Amoxicilina- Ac.clavulánico, entre otros
  • 62.
  • 65.
  • 69. SARCOMA DE KAPOSI • Neoplasia vascular hay 4 variedades (clásica, endémica, transplantados y epidémica) • •Neoplasia más frecuente en VIH(+), ocurre en 15% de ellos • •Patogénesis es por herpes virus tipo 8, el cual se transmite por vía sexual • •Las lesiones pueden ser: máculas color rosadas, rojas, violáceas, café oscuro, placas, nódulos o tumores. (Indoloras) • •Por cada lesión interna ocurren 5 cutáneas • •Por lo común se involucran el paladar duro, las encías, los labios y la nariz. También en tronco, ms infs y sup, y cara
  • 71.
  • 72. Otras Neoplasias • LINFOMAS DE CÉLULAS T (el linfoma No Hodgkin es la segunda neoplasia más frecuente en pacientes VIH+) • •Carcinoma Espinocelular • •Carcinoma Basocelular