SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil
                                               IC – 5005
                                                                              MGP RUBEN SUAREZ LEON




Tema: Factores de Fondo de Amortización y Cantidad Compuesta
en series uniformes.

a) Fondo de Amortización en Series Uniformes

En ocasiones, el pago (F) se obtiene al final del período, resultado de una inversión periódica
constante, generada en pagos parciales (A), como se muestra en el siguiente flujo de caja:

                                                                            F = dado

                                           i = dado
                                                …

                        0       1          2   ….      T-2     T-1        T



                                               (A) = ¿?

Donde el valor de los pagos uniformes (A) esta dado por la siguiente fórmula:

                                                  i
                                 A=F       --------------
                                              (1+i)T -1

Dentro de la cual, a la parte entre paréntesis se le conoce como Factor de Fondo de Amortización
mismo que en notación estándar queda definida como A = F(A/F, i, T)



b) Factor de Cantidad Compuesta.

En el caso de que el valor incógnita corresponda al valor de (F) como se muestra en el siguiente
flujo de caja:

                                                                              F = ¿?

                                           i = dado
                                                …

                        0       1          2   ….      T-2     T-1        T




                                               (A) = Dado


Se tendrá entonces la siguiente fórmula:
Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil
                                                   IC – 5005
                                                                                MGP RUBEN SUAREZ LEON


                                              (1+i)T -1
                                     F = A --------------
                                                  i

   Dentro de la cual, a la parte entre paréntesis se le conoce como Factor de Cantidad Compuesta
   Serie uniforme, que en notación estándar queda definida como F = A (F/A, i, T)

La siguiente tabla resume la notación estándar y las ecuaciones para estos dos factores:

                 Factor                  Encontrar      Ecuación en   Ecuación con     Funciones de
   Notación           Nombre              / Dado         notación      fórmula de         Excel
                                                         estándar         factor
   (A/F,i, T)   Fondo de                 A/F           A= F(A/F,i,T)    ___i ___      PAGO(i%,n..F)
                Amortización                                            (1+i)T-1
   (f/A,i, T)   Cantidad Compuesta       F/A           F= A(F/A,i,T) P = (1+i)T -1    VF(i%,n.. A)
                Serie Uniforme                                                i

Para mostrar el uso de estos factores, se muestran los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1.

La presidencia de la empresa Sem Materials Inc. desea saber el valor futuro equivalente de una
inversión de capital de 1 millón de usd que se generaría anualmente durante un período de tiempo de
8 años, empezando en un año a partir de ahora, con una tasa del 14% anual.

Solución: El diagrama de flujo de caja será como el que se muestra a continuación:

                                         i = 14%                           F = ¿?

           0      1      2       3        4        5      6     7      8




                                     A = 1´000,000 usd

   Se trata de determinar el valor de F, por lo que se utilizará la fórmula de Cantidad Compuesta
   Serie Uniforme; por lo que utilizará la fórmula:

                                             (1+i)T -1
                                     F = A --------------
                                                  i

                                                 (1+0.14)8 -1
                         F = 1´000,000         --------------       = $13´232,800
                                                     0.14
Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil
                                                   IC – 5005
                                                                                MGP RUBEN SUAREZ LEON
Ejemplo 2.

¿Cuanto dinero se necesita depositar en el banco anualmente empezando a hacerlo en un año a partir
de ahora a 5.5 % anual, para que puedan acumularse $6,000 en siete años?


Solución: El diagrama de flujo de caja será como el que se muestra a continuación:

                                        i = 5.5%                           F = $6,000

                 0       1      2        3         4      5    6       7




                                    A = ¿?

   El esquema se ajusta al factor A = F (A/F, i, T), es decir al factor de Fondo de Amortización, por
   lo que utilizará la fórmula:
                                                   i
                                    A=F      --------------
                                                (1+i)T -1

                                                 0.055
                              A = 6,000      --------------        = $ 725.79
                                               (1+0.055)7-1

   Ejercicios Propuestos:

   1) La empresa SEMEX desea adquirir un equipo de señalización móvil cuyo valor se estima que
   en cuatro años será de $395,000 pesos iva incluido; si para lograrlo realiza una inversión en el
   banco cuya tasa de rendimiento es el 5.2% anual en cuatro años, ¿Cuál es el importe de los pagos
   anuales uniformes que deberá de hacer para lograr dicha adquisición?




   2) ¿Cual será el valor equivalente en el futuro de una inversión que se empezará a generar a partir
   de un año a partir de ahora, cuyos pagos anuales programados son de $250,500 pesos en un
   período de 3 años cuya tasa mensual es del 0.8%?




   Tema: Tablas de interés (interpolación de valores)
Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil
                                              IC – 5005
                                                                             MGP RUBEN SUAREZ LEON

Cuando es necesario localizar el valor de un factor que no se encuentra en las tablas de interés, el
valor deseado puede obtenerse interpolando linealmente entre los valores tabulados.

En general es mas rápido y fácil emplear las fórmulas de una calculadora u hoja de cálculo de
Excel, además de que el valor obtenido de la interpolación lineal no es exactamente el valor
correcto, ya que las ecuaciones no son del todo lineales; sin embargo la interpolación resulta
suficiente siempre y cuando los valores de T e i no sean muy distantes entre si.

El primer paso en la interpolación lineal es establecer los factores conocidos (valores 1 y 2) y
desconocidos, y se genera una ecuación de razones en donde:

                                           A
                                     C = ---- D
                                           B


                                Valor (i) o (T)       Factor
                                 Tabulado             Valor 1
                                 Deseado              Incógnita
                                 Tabulado             Valor 2



Donde A, B, C y D representan las diferencias entre los números que se muestran en las tablas de
interés. El valor C de la ecuación resultante se suma o resta del valor 1, dependiendo si el valor
del factor está aumentando o disminuyendo.

En el siguiente ejemplo se demuestra de manera práctica este mecanismo.

Ejemplo:

Determine el valor del factor A/P para una tasa de interés del 7.3% anual para un período de 10
años, es decir (A/P, 7.3%,10)

Solución:

Se localiza en las tablas de factores de interés la columna correspondiente a A/P para las tasas de
7% y 8% coincidiendo con el valor de T=10 años en donde se obtiene que:

   -   Para 7%, 10 años = 0.14238
   -   Para 8%, 10 años = 0.14903


                                Valor (i) o (T)      Factor
                                 7%                  0.14238
                                      7.3%           Incógnita
                                 8%                  0.14903



Que de acuerdo a la ecuación de razones:
Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil
                                              IC – 5005
                                                                           MGP RUBEN SUAREZ LEON

             A        (7.3 – 7)
       C = ---- D = -------------- (0.14903-0.14238) = 0.00199
             B         ( 8- 7 )

Y puesto que el valor del factor está aumentando conforme a la tasa de interés, el factor de C debe
agregarse al valor del 7% así que el factor incógnita debe ser:

                 Factor Incógnita = 0.14238 + 0.00199 = 0.14437


Ejercicio propuesto:

Determine el valor del factor (P/F, 4%, 48)
Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil
                                              IC – 5005
                                                                              MGP RUBEN SUAREZ LEON
Tema: Factores de Gradiente Aritmético

Un gradiente aritmético (G) es una serie de flujos de efectivo que aumenta o disminuye en una
cantidad constante, en otras palabras el flujo de efectivo ya sea un ingreso o un egreso cambia por
la misma cantidad aritmética cada período


En el siguiente flujo de caja se ejemplifica ese fenómeno financiero:


                        0       1         2   ….      T-2      T-1        T




                                              (A) + (G)


Las fórmulas desarrolladas anteriormente para una serie de pagos (A) tienen cantidades al final de
cada año o período de igual valor, es decir son constantes. Por el contrario, en el caso del
gradiente aritmético (G), el flujo de efectivo cada final de periodo o año, crece o decrece en una
determinada cantidad.

Para fines prácticos, el final del año o período uno se considera únicamente como una cantidad
base, por lo que no forma parte de la serie del gradiente

Haciendo esta consideración, se puede construir un diagrama de flujo de caja generalizado de
gradiente aritmético (creciente) como se muestra en la siguiente figura:



                        0       1         2   ….      T-2      T-1        T



                                          G

                                                    (T-3)G
                                                             (T-2)G
                                                                        (T-1)G

Observe que el gradiente empieza al final del año 2, A este tipo de fenómeno se le conoce como
Gradiente Convencional, y se puede calcular con la forma:


                                    G = Importe Aumento / (T-1)
.
Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil
                                                IC – 5005
                                                                                 MGP RUBEN SUAREZ LEON
A continuación se muestra esta figura por medio del siguiente:


Ejemplo:

Una compañía ha iniciado un programa para registrar su logo. Espera obtener ingresos por
$80,000 por derechos el próximo año por la venta de su logo. Se espera que dichos ingresos se
incrementen de manera uniforme hasta alcanzar un nivel de $200,000 en 9 años. Determine el
gradiente aritmético y construya el diagrama del flujo respectivo.

Solución:

La cantidad base es de $80,000 y el aumento total de ingresos es:

Aumento en 9 años = $200,000 - $80,000 = $120,000

Gradiente = Aumento /(n-1) = 120 000 / (9- 1) = 15,000


Y el diagrama de flujo de caja resultante será:


                                                                            $200m
                                                                    $185m
                                                            $170m
                                                   $155m
                                              $140m
                                      $125m
                              $110m
                       $95m
                $80m



            0    1      2       3       4       5      6     7       8       9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 formulas gral
6 formulas gral6 formulas gral
6 formulas gral
Training_14
 
Cei 315 excel intermedio y avanzado
Cei 315   excel intermedio y avanzadoCei 315   excel intermedio y avanzado
Cei 315 excel intermedio y avanzadoProcasecapacita
 
Manual excel pad 2013
Manual excel pad 2013Manual excel pad 2013
Manual excel pad 2013
Glen Alex Palomino Tello
 
Curso i.modulo 2.modelo de regresion dos variables.2012
Curso i.modulo 2.modelo de regresion dos variables.2012Curso i.modulo 2.modelo de regresion dos variables.2012
Curso i.modulo 2.modelo de regresion dos variables.2012Francisco García
 
Cei 320 excel intermedio y avanzado
Cei 320   excel intermedio y avanzadoCei 320   excel intermedio y avanzado
Cei 320 excel intermedio y avanzadoProcasecapacita
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagosPepito15
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
JoseDiaz859
 
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economicacgviviana
 
Digitales Ii Tema3 Funciones Logicas
Digitales Ii  Tema3 Funciones LogicasDigitales Ii  Tema3 Funciones Logicas
Digitales Ii Tema3 Funciones LogicasSalesianos Atocha
 
Digitales Ii Tema2 Algebra De Boole
Digitales Ii  Tema2 Algebra De BooleDigitales Ii  Tema2 Algebra De Boole
Digitales Ii Tema2 Algebra De BooleSalesianos Atocha
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
AndreaPaz124
 
Ev trigonometria funciones
Ev trigonometria funcionesEv trigonometria funciones
Ev trigonometria funcionesLiceo Matovelle
 
Si anidado combinado
Si anidado combinadoSi anidado combinado
Si anidado combinado
quilumbae
 
4. factores f y p
4. factores f y p4. factores f y p
4. factores f y p
tatyanasaltos
 
FUNCIONES DE EXCEL 9-A
FUNCIONES DE EXCEL 9-AFUNCIONES DE EXCEL 9-A
FUNCIONES DE EXCEL 9-A
Valentina Rios
 

La actualidad más candente (16)

6 formulas gral
6 formulas gral6 formulas gral
6 formulas gral
 
Cei 315 excel intermedio y avanzado
Cei 315   excel intermedio y avanzadoCei 315   excel intermedio y avanzado
Cei 315 excel intermedio y avanzado
 
Manual excel pad 2013
Manual excel pad 2013Manual excel pad 2013
Manual excel pad 2013
 
Curso i.modulo 2.modelo de regresion dos variables.2012
Curso i.modulo 2.modelo de regresion dos variables.2012Curso i.modulo 2.modelo de regresion dos variables.2012
Curso i.modulo 2.modelo de regresion dos variables.2012
 
Cei 320 excel intermedio y avanzado
Cei 320   excel intermedio y avanzadoCei 320   excel intermedio y avanzado
Cei 320 excel intermedio y avanzado
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
 
Funciones avanzadas
Funciones avanzadasFunciones avanzadas
Funciones avanzadas
 
Digitales Ii Tema3 Funciones Logicas
Digitales Ii  Tema3 Funciones LogicasDigitales Ii  Tema3 Funciones Logicas
Digitales Ii Tema3 Funciones Logicas
 
Digitales Ii Tema2 Algebra De Boole
Digitales Ii  Tema2 Algebra De BooleDigitales Ii  Tema2 Algebra De Boole
Digitales Ii Tema2 Algebra De Boole
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Ev trigonometria funciones
Ev trigonometria funcionesEv trigonometria funciones
Ev trigonometria funciones
 
Si anidado combinado
Si anidado combinadoSi anidado combinado
Si anidado combinado
 
4. factores f y p
4. factores f y p4. factores f y p
4. factores f y p
 
FUNCIONES DE EXCEL 9-A
FUNCIONES DE EXCEL 9-AFUNCIONES DE EXCEL 9-A
FUNCIONES DE EXCEL 9-A
 

Similar a Clase v

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alfredo Aponte
 
Fórmulas y factores_de_finanzas
Fórmulas y factores_de_finanzasFórmulas y factores_de_finanzas
Fórmulas y factores_de_finanzas
Rafael Bolaños
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
LenchitoCGallegos
 
Matema Financiera
Matema FinancieraMatema Financiera
Matema Financieradata661
 
TEMA Nº1.pdf
TEMA Nº1.pdfTEMA Nº1.pdf
TEMA Nº1.pdf
medinavlourdes
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mgodoygil
 
Integrales
IntegralesIntegrales
IntegralesC06005
 
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
carlaacevedo14
 
Presentación factores de pago único y demás ingeniería económica
Presentación factores de pago único y demás ingeniería económicaPresentación factores de pago único y demás ingeniería económica
Presentación factores de pago único y demás ingeniería económica
JoseAlejandro142
 
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03Julio Pari
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
JoseNuez172
 
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Martita Garcia
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Giomalmachado
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Giomal Machado
 
Crit de eval $
Crit de eval $Crit de eval $
Crit de eval $up
 
Unidad ii principios relaciones d t
Unidad ii principios relaciones d tUnidad ii principios relaciones d t
Unidad ii principios relaciones d t
Marlon Alvarado
 
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Niels Narvaez
 

Similar a Clase v (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fórmulas y factores_de_finanzas
Fórmulas y factores_de_finanzasFórmulas y factores_de_finanzas
Fórmulas y factores_de_finanzas
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
 
Matema Financiera
Matema FinancieraMatema Financiera
Matema Financiera
 
TEMA Nº1.pdf
TEMA Nº1.pdfTEMA Nº1.pdf
TEMA Nº1.pdf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
 
Presentación factores de pago único y demás ingeniería económica
Presentación factores de pago único y demás ingeniería económicaPresentación factores de pago único y demás ingeniería económica
Presentación factores de pago único y demás ingeniería económica
 
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y LogaritmicasSesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
 
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y LogaritmicasSesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Sesion 08 - Funciones Exponenciales y Logaritmicas
 
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
Unmsm fisi-02-03-ingeniería económica - capitulo 02-03
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
 
Matematic
MatematicMatematic
Matematic
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Crit de eval $
Crit de eval $Crit de eval $
Crit de eval $
 
Unidad ii principios relaciones d t
Unidad ii principios relaciones d tUnidad ii principios relaciones d t
Unidad ii principios relaciones d t
 
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
 

Más de Abraham Acuña Dominguez

Ntp 597
Ntp 597Ntp 597

Más de Abraham Acuña Dominguez (6)

Ntp 597
Ntp 597Ntp 597
Ntp 597
 
Amonoacidos urea
Amonoacidos ureaAmonoacidos urea
Amonoacidos urea
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Tu nueva contraseña es
Tu nueva contraseña esTu nueva contraseña es
Tu nueva contraseña es
 
Tu nueva contraseña es
Tu nueva contraseña esTu nueva contraseña es
Tu nueva contraseña es
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Clase v

  • 1. Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil IC – 5005 MGP RUBEN SUAREZ LEON Tema: Factores de Fondo de Amortización y Cantidad Compuesta en series uniformes. a) Fondo de Amortización en Series Uniformes En ocasiones, el pago (F) se obtiene al final del período, resultado de una inversión periódica constante, generada en pagos parciales (A), como se muestra en el siguiente flujo de caja: F = dado i = dado … 0 1 2 …. T-2 T-1 T (A) = ¿? Donde el valor de los pagos uniformes (A) esta dado por la siguiente fórmula: i A=F -------------- (1+i)T -1 Dentro de la cual, a la parte entre paréntesis se le conoce como Factor de Fondo de Amortización mismo que en notación estándar queda definida como A = F(A/F, i, T) b) Factor de Cantidad Compuesta. En el caso de que el valor incógnita corresponda al valor de (F) como se muestra en el siguiente flujo de caja: F = ¿? i = dado … 0 1 2 …. T-2 T-1 T (A) = Dado Se tendrá entonces la siguiente fórmula:
  • 2. Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil IC – 5005 MGP RUBEN SUAREZ LEON (1+i)T -1 F = A -------------- i Dentro de la cual, a la parte entre paréntesis se le conoce como Factor de Cantidad Compuesta Serie uniforme, que en notación estándar queda definida como F = A (F/A, i, T) La siguiente tabla resume la notación estándar y las ecuaciones para estos dos factores: Factor Encontrar Ecuación en Ecuación con Funciones de Notación Nombre / Dado notación fórmula de Excel estándar factor (A/F,i, T) Fondo de A/F A= F(A/F,i,T) ___i ___ PAGO(i%,n..F) Amortización (1+i)T-1 (f/A,i, T) Cantidad Compuesta F/A F= A(F/A,i,T) P = (1+i)T -1 VF(i%,n.. A) Serie Uniforme i Para mostrar el uso de estos factores, se muestran los siguientes ejemplos: Ejemplo 1. La presidencia de la empresa Sem Materials Inc. desea saber el valor futuro equivalente de una inversión de capital de 1 millón de usd que se generaría anualmente durante un período de tiempo de 8 años, empezando en un año a partir de ahora, con una tasa del 14% anual. Solución: El diagrama de flujo de caja será como el que se muestra a continuación: i = 14% F = ¿? 0 1 2 3 4 5 6 7 8 A = 1´000,000 usd Se trata de determinar el valor de F, por lo que se utilizará la fórmula de Cantidad Compuesta Serie Uniforme; por lo que utilizará la fórmula: (1+i)T -1 F = A -------------- i (1+0.14)8 -1 F = 1´000,000 -------------- = $13´232,800 0.14
  • 3. Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil IC – 5005 MGP RUBEN SUAREZ LEON Ejemplo 2. ¿Cuanto dinero se necesita depositar en el banco anualmente empezando a hacerlo en un año a partir de ahora a 5.5 % anual, para que puedan acumularse $6,000 en siete años? Solución: El diagrama de flujo de caja será como el que se muestra a continuación: i = 5.5% F = $6,000 0 1 2 3 4 5 6 7 A = ¿? El esquema se ajusta al factor A = F (A/F, i, T), es decir al factor de Fondo de Amortización, por lo que utilizará la fórmula: i A=F -------------- (1+i)T -1 0.055 A = 6,000 -------------- = $ 725.79 (1+0.055)7-1 Ejercicios Propuestos: 1) La empresa SEMEX desea adquirir un equipo de señalización móvil cuyo valor se estima que en cuatro años será de $395,000 pesos iva incluido; si para lograrlo realiza una inversión en el banco cuya tasa de rendimiento es el 5.2% anual en cuatro años, ¿Cuál es el importe de los pagos anuales uniformes que deberá de hacer para lograr dicha adquisición? 2) ¿Cual será el valor equivalente en el futuro de una inversión que se empezará a generar a partir de un año a partir de ahora, cuyos pagos anuales programados son de $250,500 pesos en un período de 3 años cuya tasa mensual es del 0.8%? Tema: Tablas de interés (interpolación de valores)
  • 4. Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil IC – 5005 MGP RUBEN SUAREZ LEON Cuando es necesario localizar el valor de un factor que no se encuentra en las tablas de interés, el valor deseado puede obtenerse interpolando linealmente entre los valores tabulados. En general es mas rápido y fácil emplear las fórmulas de una calculadora u hoja de cálculo de Excel, además de que el valor obtenido de la interpolación lineal no es exactamente el valor correcto, ya que las ecuaciones no son del todo lineales; sin embargo la interpolación resulta suficiente siempre y cuando los valores de T e i no sean muy distantes entre si. El primer paso en la interpolación lineal es establecer los factores conocidos (valores 1 y 2) y desconocidos, y se genera una ecuación de razones en donde: A C = ---- D B Valor (i) o (T) Factor Tabulado Valor 1 Deseado Incógnita Tabulado Valor 2 Donde A, B, C y D representan las diferencias entre los números que se muestran en las tablas de interés. El valor C de la ecuación resultante se suma o resta del valor 1, dependiendo si el valor del factor está aumentando o disminuyendo. En el siguiente ejemplo se demuestra de manera práctica este mecanismo. Ejemplo: Determine el valor del factor A/P para una tasa de interés del 7.3% anual para un período de 10 años, es decir (A/P, 7.3%,10) Solución: Se localiza en las tablas de factores de interés la columna correspondiente a A/P para las tasas de 7% y 8% coincidiendo con el valor de T=10 años en donde se obtiene que: - Para 7%, 10 años = 0.14238 - Para 8%, 10 años = 0.14903 Valor (i) o (T) Factor 7% 0.14238 7.3% Incógnita 8% 0.14903 Que de acuerdo a la ecuación de razones:
  • 5. Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil IC – 5005 MGP RUBEN SUAREZ LEON A (7.3 – 7) C = ---- D = -------------- (0.14903-0.14238) = 0.00199 B ( 8- 7 ) Y puesto que el valor del factor está aumentando conforme a la tasa de interés, el factor de C debe agregarse al valor del 7% así que el factor incógnita debe ser: Factor Incógnita = 0.14238 + 0.00199 = 0.14437 Ejercicio propuesto: Determine el valor del factor (P/F, 4%, 48)
  • 6. Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil IC – 5005 MGP RUBEN SUAREZ LEON Tema: Factores de Gradiente Aritmético Un gradiente aritmético (G) es una serie de flujos de efectivo que aumenta o disminuye en una cantidad constante, en otras palabras el flujo de efectivo ya sea un ingreso o un egreso cambia por la misma cantidad aritmética cada período En el siguiente flujo de caja se ejemplifica ese fenómeno financiero: 0 1 2 …. T-2 T-1 T (A) + (G) Las fórmulas desarrolladas anteriormente para una serie de pagos (A) tienen cantidades al final de cada año o período de igual valor, es decir son constantes. Por el contrario, en el caso del gradiente aritmético (G), el flujo de efectivo cada final de periodo o año, crece o decrece en una determinada cantidad. Para fines prácticos, el final del año o período uno se considera únicamente como una cantidad base, por lo que no forma parte de la serie del gradiente Haciendo esta consideración, se puede construir un diagrama de flujo de caja generalizado de gradiente aritmético (creciente) como se muestra en la siguiente figura: 0 1 2 …. T-2 T-1 T G (T-3)G (T-2)G (T-1)G Observe que el gradiente empieza al final del año 2, A este tipo de fenómeno se le conoce como Gradiente Convencional, y se puede calcular con la forma: G = Importe Aumento / (T-1) .
  • 7. Evaluación de Proyectos de Ingeniería Civil IC – 5005 MGP RUBEN SUAREZ LEON A continuación se muestra esta figura por medio del siguiente: Ejemplo: Una compañía ha iniciado un programa para registrar su logo. Espera obtener ingresos por $80,000 por derechos el próximo año por la venta de su logo. Se espera que dichos ingresos se incrementen de manera uniforme hasta alcanzar un nivel de $200,000 en 9 años. Determine el gradiente aritmético y construya el diagrama del flujo respectivo. Solución: La cantidad base es de $80,000 y el aumento total de ingresos es: Aumento en 9 años = $200,000 - $80,000 = $120,000 Gradiente = Aumento /(n-1) = 120 000 / (9- 1) = 15,000 Y el diagrama de flujo de caja resultante será: $200m $185m $170m $155m $140m $125m $110m $95m $80m 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9